Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

WASHINGTON (AP) — Sonny Gray lanzó pelota de dos imparables en seis entradas, y los Rojos de Cincinnati blanquearon el jueves 3-0 a los Nacionales de Washington en siete innings, para dividir honores en una jornada en que ambos equipos debieron completar un juego suspendido la víspera.Trea Turner y Josh Bell pegaron sencillos productores en la sexta entrada del encuentro que quedó interrumpido el miércoles, para que los Nacionales se impusieran por 5-3.Gray (1-3) recetó cinco ponches, entregó un boleto y requirió sólo de dos outs conseguidos por sus jardineros para que Cincinnati ganara la serie en Washington, algo que no conseguía desde 2015.Eugenio Suárez bateó su undécimo jonrón. Por primera vez en su carrera, el venezolano lo consiguió en el primer turno de un encuentro.El batazo llegó ante Stephen Strasburg (1-2), quien admitió las tres carreras y se marchó después de recibir dos en la quinta entrada.Jesse Winker empujó una carrera con un sencillo y Tyler Naquin añadió un doblete. Gray bateó también un sencillo en el inning, como uno de los cinco imparables permitidos por Strasburg.Lucas Sims resolvió la novena entrada para su tercer salvamento.Washington ganaba por 3-0 el miércoles por la noche, cuando la actividad se detuvo a la mitad de la cuarta entrada. El encuentro se interrumpió durante tres horas y cuatro minutos antes de que se tomara la decisión de aplazarlo al día siguiente.La reanudación se disputó de cara al encuentro previsto originalmente para el jueves, el cual se redujo a siete innings, en cumplimiento de los protocolos establecidos durante la pandemia para las dobles carteleras.En cambio, el juego que comenzó el miércoles sí se disputó a nueve entradas.Austin Voth (1-0) toleró dos imparables en un par de innings sin permitir anotación, después de que Joe Ross había lanzado cuatro innings sin aceptar carrera el miércoles.Daniel Hudson permitió que dos corredores que había heredado anotaran durante un ataque de tres carreras en el octavo episodio. Brad Hand resolvió el noveno para apuntarse su octavo rescate en 10 oportunidades.Ross y el dominicano Starlin Castro empujaron carreras con sencillos el miércoles, y Alex Ávila gestionó un boleto de Jeff Hoffman (3-4), con las bases llenas.Hoffman cargó con la derrota al aceptar dos anotaciones, un par de inatrapables y expedir cinco boletos en un inning y un tercio.En el encuentro interrumpido, por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 5-1 con una anotada.Por los Nacionales, los dominicanos Juan Soto de 3-1 con una anotada, Starlin Castro de 3-1 con una empujada. El cubano Yadiel Hernández de 1-0.En el segundo juego, por los Rojos, el venezolano Suárez de 3-1 con dos anotadas y una empujada.Por los Nacionales, los dominicanos Soto de 2-1, Castro de 3-0. El cubano Hernández de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS (AP) — Ambas partes se dicen dispuestas a sentarse a dialogar, pero cada uno ha puesto condiciones que, por el momento, no parecen acercarlos a una negociación.Por un lado, el presidente venezolano Nicolás Maduro dijo el jueves en una reunión de trabajo televisada que estaría dispuesto a entablar pláticas con el líder opositor Juan Guaidó siempre que éste cumpla tres requisitos: reconocer su legitimidad como mandatario, aceptar a la nueva Asamblea Nacional —de mayoría oficialista— e impulsar el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas para forzarlo a dejar el poder.Guaidó, pese a que fue él quien tomó la iniciativa dos semanas atrás, se muestra cauteloso ante el eventual diálogo y en una entrevista transmitida en redes sociales con James Story —el titular de una oficina estadounidense para asuntos de Venezuela desde Bogotá— dijo el jueves que “cuando se enfrenta un régimen dictatorial, hay que ser escépticos”. El opositor de 37 años se había mostrado reticente a iniciar un acercamiento con Maduro en el pasado, pero a principios de mes pareció ceder. “Hemos atravesado muchos procesos de negociación en Venezuela; sabemos que los utilizan en ocasiones o siempre para distender la presión, para tratar de distraer la atención de la comunidad internacional”, advirtió.La primera vez que Guaidó se mostró públicamente abierto a negociar, el 11 de mayo pasado, dijo que la crisis local ameritaba buscar “soluciones realistas y viables”. Su “Acuerdo de Salvación Nacional” implicaría negociaciones con el gobierno y sus aliados locales, organizaciones de oposición y la comunidad internacional. En aquel momento Maduro dijo: “la derecha extremista que pretendió de manera trágica-cómica asumir vía de facto el poder político con el apoyo de potencias imperialistas y no pudo ahora dice que quiere sentarse hablar. Estoy de Acuerdo”.En enero de 2019, tras unos comicios denunciados como fraudulentos y mientras ejercía como líder de la Asamblea Nacional, Guaidó se declaró presidente interino de Venezuela y medio centenar de países aún lo reconocen como tal. Una de las naciones que más le respalda es Estados Unidos, que congeló todos los activos del gobierno venezolano en su territorio y prohibió a los estadounidenses hacer negocios con Caracas.En sus declaraciones del jueves, Maduro especificó que un eventual diálogo con la oposición estaría condicionado a que esas sanciones se levanten de inmediato y se devuelvan “todas las cuentas bancarias” y el dinero que ha sido “confiscado” a Venezuela. Guaidó se había mostrado abierto a ello, aunque dijo que el proceso sería gradual e insistió en la necesidad de realizar comicios “libres y justos” para elegir a un nuevo mandatario y una Asamblea Nacional que no fueran “ilegítimos”.Intentos previos de llegar a un acuerdo naufragaron sucesivamente. El más reciente, promovido por Noruega, se truncó en agosto de 2019. Maduro ordenó el retiro de sus delegados en rechazo de nuevas sanciones que entonces le impuso Washington. Semanas después, Guaidó anunció el agotamiento de los diálogos.

Fuente: La Nación

 Like

“La verdad es que me ponía a mí en una situación muy violenta de exigencias y comprometía al país”. Con esas palabras explicó el presidente Alberto Fernández la decisión de no comprar las vacunas de Pfizer y las condiciones o planteos –que no especificó– que le habría exigido el laboratorio estadounidense para vender al país 14 millones de dosis contra el coronavirus luego de haber hecho pruebas en la Argentina.“¿Cuál fue la primera vacuna que aprobó la Argentina? ¿Me querés explicar por qué no la quiero comprar si fue la primera vacuna que yo aprobé? Yo no la quiero comprar porque entre las condiciones iniciales que Pfizer puso –ahora está cambiándolas algunas– la verdad es que me ponía a mí en una situación muy violenta de exigencias y comprometía al país”, sostuvo Alberto Fernández durante una charla en Youtube con el streamer Pedro Rosemblat.Pese al incremento de casos, el Gobierno anticipó que las restricciones estrictas finalizan el domingo“Esto no lo puedo firmar porque me están pidiendo cosas desmedidas”, continuó, sin explicitar esos pedidos de la empresa. “La negociación con Pfizer nunca se interrumpió y sigue hasta hoy. ¿Qué es lo que yo íntimamente creo? Cuando vos revisás cómo actuó Pfizer con los que le compraron la vacuna, la verdad es que cumplió en parte e incumplió con muchos. Ahora, ¿dónde no incumplió? En los Estados Unidos”, continuó Fernández.Pedro Rosemblat y Alberto Fernández (Captura de imágen/)“Cuando llegó el momento de firmar con la Argentina [Pfizer] ya tenía firmado contratos y se dio cuenta que cuando tuviera que entregar en la Argentina le iba a pasar esto: que los Estados Unidos le iba a decir ‘dejá las vacunas acá’”, completó.“Siento que no quisieron firmar el contrato”, insistió luego el Presidente, para considerar que “es un delirio decir que el Gobierno no quiso comprar por razones ideológicas o por coimas: eso es un disparate mayúsculo”, en alusión a las acusaciones de Patricia Bullrich, que derivaron en una denuncia de Fernández contra la presidenta de Pro.Más allá de la negociación con Pfizer, la charla comenzó con una lectura optimista de Fernández de cara al operativo de vacunación. “Creo que la llegada de vacunas se va a acelerar más”, dijo, para completar: “Estamos teniendo un promedio de vacunación razonablemente bueno entre los países que podemos compararnos. Veo que a nosotros nos fue un poco mejor que al resto”. No especificó contra qué países comparaba a la Argentina.Fernández se presentó en el canal de Youtube “Esta semana en Springfield”, de Pedro Rosemblat, un joven comediante que encarna “El cadete”, como movilero para Roberto Navarro en El Destape pero que en las redes sociales se dio a conocer también como “El pibe trosko” (Twitter) y PepeRosemblat (Facebook).Pedro Rosemblat, El Cadete de Roberto Navarro (Ignacio Sánchez/)En esta plataforma, Rosemblat tiene 323.000 seguidores. En Youtube, 90.700 suscriptores. Entre los suscriptores, está el propio Fernández. “Sí, sí, aporto con gusto”, respondió.“Charlamos de política como todas las semanas. Pero esta vez no estoy en mi casa, sino en la quinta de Olivos. Y no estoy solo, sino con el presidente Alberto Fernández. Los temas de la charla fueron propuestos por los seguidores de esta comunidad a través de las redes sociales”, anunció Rosemblat a sus seguidores.Al comienzo de la charla, que también abordó la inflación, el cierre a las exportaciones de carnes, la malograda estatización de Vicentin y la Hidrovía, entre otro temas, Rosemblat aclaró: “No vine a hacerle una entrevista. Los que hacemos este canal no somos periodistas: somos militantes peronistas”.

Fuente: La Nación

 Like

Jugar en Sarandí con el pensamiento en Cochabamba. Arsenal construyó una clasificación trabajada y de ensueño a los octavos de final de la Copa Sudamericana: la victoria 3-1 sobre Bolívar y el triunfo 1-0 de Jorge Wilstermann sobre Ceará, en Cochabamba, la combinación de resultados que desató el festejo de un grupo de futbolistas que en los minutos finales estuvo más pendiente de lo que sucedía en Bolivia que en su estadio: si los brasileros revertían el marcador, el esfuerzo del conjunto que conduce Sergio Rondina era insuficiente. Ganador del Grupo C, se suma a Independiente y a Rosario Central, los tres clubes argentinos que siguen en carrera en la Copa Sudamericana.Ahora o en 2022. El plan de Barcelona para volver a juntar a Messi con GuardiolaFueron 60 minutos en los que Arsenal marcó la diferencia, con la efectividad de Lucas Albertengo como eje. El delantero abrió el resultado con una media vuelta y en el segundo tiempo estiró la diferencia a 3-0; en el medio, el tanto de Bruno Sepúlveda, de cabeza, después de una asistencia de Nicolás Castro. El descuento de Jairo Quinteros abrió un interrogante, pero las atajadas de Alejandro Medina sostuvieron la victoria.Lo mejor del partidoEl suspenso terminó con el gol de un argentino, pero con la camiseta del Aviador: Patricio “Patito” Rodríguez aplicó la estocada para Ceará, que llegó a la última cita como puntero, aunque fue dominado en su visita a Bolivia. El resto fueron abrazos, lágrimas de satisfacción y una danza en la mitad de la cancha de todos los futbolistas. La caída en el debut con Ceará, el único tropiezo de un equipo que con tres éxitos y dos empates logró los números suficientes para seguir soñando.El artillero Lucas Albertengo: cuatro festejos aportó el nacido en Egusquiza, Entre Ríos, para la clasificación de Arsenal a los octavos de final de la Copa Sudamericana (RONALDO SCHEMIDT/)La Copa Sudamericana, que por primera vez se disputó con una etapa de grupos y en la que sólo se clasificaba el puntero, resultó desde las estadísticas más compleja que la Copa Libertadores para los clubes argentinos. Apenas tres equipos – Independiente, Rosario Central y Arsenal- de siete sacaron pasaje a los octavos de final. Newell’s, que jugó la última fecha con mínimas chances, San Lorenzo, Talleres y Lanús, la lista de eliminados.Coronavirus. El DT Ricardo Caruso Lombardi padece una neumonía bilateralEl lote de los ganadores de los grupos, además de los equipos argentinos, lo componen Peñarol, Gremio, Athlético Paranaense, Bragantino y Libertad, se cruzarán con quienes finalizaron en el tercer puesto de las zonas de la Libertadores: Santos, Nacional (Uruguay), Liga Deportiva Universitaria de Quito, Independiente del Valle, América de Cali, Sporting Cristal, Deportivo Táchira y Junior.Bruno Sepúlveda celebra su conquista, la segunda de Arsenal sobre Bolívar; Lucas Albertengo se unirá al festejo; una clasificación trabajosa pero justa logró el equipo de Sarandí (RONALDO SCHEMIDT/)En la Copa Libertadores, en cambio, los argentinos firmaron un pleno: los seis equipos se clasificaron a los 8avos de final: Racing y Argentinos como punteros, por lo que definirán en calidad de local; River, Boca y Defensa y Justicia. Vélez anoche definía su ubicación en Río de Janeiro ante Flamengo: de vencer terminará como puntero del Grupo G. El Halcón ayer empató 1 a 1 con Independiente del Valle en un partido histórico: por primera vez la cuaterna arbitral estuvo compuesta por mujeres. La jueza principal fue la brasileña Edina Alves, con la asistencia de su compatriota Neuza Back y la chilena Cindy Nahuelcoy; la 4ta árbitra fue María Belén Carabajal (Chile). La asesora de árbitros en Florencio Varela fue la argentina Sabrina Lois, mientras que la paulista Ana Paula Oliveira fue la consejera de video.El martes en la sede de la Conmebol se realizará desde las 13 y de modo virtual el sorteo de las llaves de las dos competiciones. Los juegos de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores y de la Copa Sudamericana se programarán para el martes 13 y el jueves 15 de julio, mientras que una semana más tarde se disputarán los desquites. En en máximo torneo de clubes continental, desde la próxima instancia, podrán medirse participantes de un mismo país, por lo que hay expectativas de una llave entre clubes argentinos. También podrá repetirse algún emparejamiento entre equipos que compartieron el mismo grupo.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.663.215 pacientes infectados, 76.135 muertos y 3.219.474 recuperados. Hoy, 27 de mayo, se reportaron 41080 nuevos casos, 547 fallecidos y 23628 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1567821 casos, CABA con 409035 casos y Santa Fe con 333246 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.317,06 casos, Santa Cruz con 13.892,61 casos y CABA con 13.299,16 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,08 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 53,5 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.036.565 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.663.215 positivo. Esto da un 90,75 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 80,86 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Con todo ya definido hace varios días, el encuentro entre Defensa y Justicia y Independiente del Valle no parecía tener mayor relevancia. Sin embargo, el cotejo jugado en la noche del jueves en el Tito Tomaghello sí cobró un valor histórico: fue el primer partido en la historia de la Copa Libertadores en contar con cuatro mujeres en el arbitraje, con la brasileña Edina Alves como principal protagonista.La gran atracción en Florencio Varela fue la participación de Alves como encargada de impartir justicia, asistida por su compatriota Neuza Back y la chilena Cindy Nahuelcoy, mientras que la cuarta jueza fue la chilena María Belén Carvajal. Incluso la función femenina alcanzó también a las oficiales fuera del campo de juego, pues la argentina Sabrina Lois ejerció como asesora de árbitras por parte de Conmebol, y la brasileña Ana Paula Oliveira tuvo a su cargo la asesoría de video.Dentro de un partido dinámico pero limpio, con pocos choques fuertes, la brasileña Alves tuvo un muy buen arbitraje, se limitó a sonreír ante un par de tibios reclamos, y sólo amonestó a un jugador, el delantero Christian Ortiz, de Independiente del Valle, que vio la amarilla por una entrada a destiempo sobre Braian Romero. Tampoco dudó al cobrar un penal para el equipo visitante, en una sanción correcta por falta de Matías Rodríguez sobre Jhon Sánchez a once minutos del final, aunque luego Ortiz elevó mucho su remate desde los once metros.En cuanto al partido en sí, Joffre Escobar abrió con un cabezazo la cuenta para el conjunto ecuatoriano, que además falló el penal desviado por Christian Ortiz a los 34 del segundo tiempo, mientras que Braian Romero (36) señaló la igualdad para el ‘Halcón’.?¡La noche de ellas! Por primera vez, un partido de CONMEBOL #Libertadores es dirigido por una cuaterna de árbitras. pic.twitter.com/gmQBHhuhx9— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) May 27, 2021Independiente del Valle, apoyado en los argentinos Cristian Pellerano y Lorenzo Faravelli, se plantó firme en el medio campo para cortar el circuito de juego del adversario y a la vez generar cargas profundas. Por eso no extrañó que en forma temprana se pusiera en ventaja por medio de un cabezazo de Escobar, anticipando a la defensa local tras un córner.Después de varios minutos de asedio de parte de los visitantes, Defensa se recompuso y equilibró las acciones, por lo que logró llegar con situaciones propicias para empatar. En una de ellas, Romero le puso el broche a una buena combinación colectiva definiendo con un remate cruzado a la derecha de Ramírez.Alves señala la mitad del campo y Escobar celebra el gol de Independiente del Valle (JUAN MABROMATA/)El segundo tiempo se hizo de ida y vuelta, más atractivo por las dinámicas acciones que brindaron de cada lado, con llegadas profundas que le dieron más emoción. Por ello, hasta el final se mantuvo abierta la chance del triunfo para cualquiera de los dos, que se cerró con el empate, más allá del penal malogrado por el argentino Ortíz para el conjunto ecuatoriano.La síntesisLas posiciones

Fuente: La Nación

 Like

CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — El pequeño helicóptero de la NASA que fue enviado a Marte efectuó un vuelo descontrolado y tambaleante debido a una falla de sincronización en la navegación, su primer problema importante desde que empezó a surcar el cielo del planeta rojo el mes pasado.El helicóptero experimental, llamado Ingenuity, logró aterrizar a salvo, dijeron el jueves funcionarios en el Laboratorio de Propulsión a Chorro.El problema se presentó el sábado, cuando había transcurrido aproximadamente un minuto del sexto vuelo de prueba del helicóptero a una altura de 10 metros (33 pies). Una de las numerosas imágenes tomadas por la cámara del helicóptero no fue registrada por el sistema de navegación, alterando toda la secuencia de sincronización y confundiendo al aparato sobre su ubicación.Ingenuity comenzó a inclinarse hacia atrás y hacia adelante hasta 20 grados y tuvo picos de consumo de energía, según Harvard Grip, el piloto en jefe del helicóptero.Un sistema integrado que provee un margen extra de estabilidad “vino al rescate”, escribió Grip en una actualización de la información sobre el aparato en internet. El helicóptero aterrizó a una distancia de 5 metros (16 pies) del sitio en el que debía hacerlo.Ingenuity se convirtió en abril en el primer aparato en hacer un vuelo propulsado en otro planeta, dos meses después de descender en Marte con la sonda rodante Perseverance de la NASA.El helicóptero de 1,8 kilogramos (4 libras) realizó con eficiencia sus primeras cinco pruebas de vuelo, cada una más difícil que la anterior. La NASA estuvo tan impresionada con la demostración tecnológica con un costo de 85 millones de dólares que amplió la misión del aparato al menos un mes.El vuelo problemático del sábado fue el primero del helicóptero en este periodo extra. Los ingenieros han abordado el problema en los últimos días.___El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable del contenido.

Fuente: La Nación

 Like

La secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, sentenció este jueves que el nuevo récord de contagios de coronavirus en el país, donde se superaron los 41 mil casos positivos, “no está reflejando el resultado de las últimas medidas” que anunció el Gobierno la semana pasada.En diálogo con El Destape Radio, la funcionaria fue categórica: ”Estos números no están reflejando el resultado de las últimas medidas, son anteriores, del momento previo a estas medidas. Esto es muy importante decirlo para que la gente no se desaliente. El resultado de estas medidas recién lo vamos a ver dentro de unos días, no ahora”.Además, agregó que para evaluar los resultados de las restricciones vigentes habrá que esperar “por lo menos 14 días” y resaltó que, si bien en principio las medidas “de mayor intensidad” son por nueve días hasta el domingo, enfatizó “de ninguna manera a partir del lunes es que todo va a ser un ‘viva la pepa’”.Nuevos estudios: La inmunidad contra el coronavirus podría durar añosIbarra detalló cuál será el esquema a partir de la próxima semana. “Los lugares que están en alarma epidemiológica tienen una serie de restricciones muy importantes que están establecidas en el DNU, los que tienen situación de alto riesgo epidemiológico tienen una lista de restricciones muy importantes, motivo por el cual eso va a seguir vigente”.Y remarcó: “A partir del otro fin de semana, nuevamente vamos a ir a una restricción mucho más intensa que es quedarse en las casas, en lo posible, solo circular en cercanías y al aire libre”.Por otra parte, también diferenció las decisiones del presidente Alberto Fernández de las de administraciones subnacionales: “Si bien se han tomado medidas importantes por el Gobierno nacional, en algunos distritos habían tomado la decisión de no cumplir alguna parte de ellas y en otros se tomaron las decisiones que las aceptaron muy tardíamente, y en otros lados se controló muy poco o nada”.Qué es el “hongo negro” y cómo se relaciona con los cuadros graves de coronavirusLa funcionaria insistió en la necesidad de cumplir las medidas y controlar su cumplimiento “para evitar el actual nivel de contagios, de muertes y de drama social, que es que se sature un sistema de Salud”. En ese sentido llamó a “cuidar la vida antes que nada” y remarcó: “Hay que cuidar que la economía no llegue también a limites de situaciones donde se lastime mucho la posibilidad de llevar el pan a la mesa. Por eso hay que ir equilibrando”.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

Después de algunas críticas por su escasa participación en el Congreso, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, presentará en una sesión especial en el Senado su informe de gestión.Tal cómo publicó LA NACION, en lo que va de su gestión Cafiero cumplió con un 44% de los informes escritos (cuatro de nueve), y su participación oral en el Congreso fue del 33% (expuso tres informes).Sin embargo, consultada al respecto, la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete, Cecilia Gómez Mirada, afirmó a este medio que el cumplimiento de Cafiero ha sido alto, dentro del contexto de pandemia.Vacunación: la Ciudad abre mañana la inscripción para personas entre 45 y 49 añosEn esta oportunidad se dio aviso de la sesión especial por medio de un Decreto parlamentario firmado hoy por la vicepresidenta Cristina Kirchner. Tal como se anunció el encuentro será el próximo jueves a las 14.La última vez que Cafiero estuvo presente ante los integrantes de la cámara alta fue el 7 de octubre del año pasado, y anteriormente lo había hecho el 18 de junio. Según informó oficialmente la Jefatura de Gabinete, el funcionario enviará por escrito respuestas a 1160 preguntas formuladas tanto desde el oficialismo como de la oposición, un récord de consultas de parte de senadores desde la creación del cargo, en 1994.Pese al incremento de casos, el Gobierno anticipó que las restricciones estrictas finalizan el domingoNo obstante, fuentes oficiales adelantaron que Cafiero formulará un discurso ante los legisladores para narrar la marcha del gobierno nacional, para después responder preguntas de los senadores que estén presentes en el recinto y de los que se encuentren participando de la sesión especial por videoconferencia.De acuerdo con artículo 101 de la Constitución Nacional, el Jefe de Gabinete debe brindar un informe sobre las acciones del Poder Ejecutivo de manera mensual ante el Poder Legislativo, alternándose una vez en cada Cámara.Según la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Salud es el área que más preguntas recibió (237), seguido por el Ministerio de Economía (173). Luego, continúan los ministerios de Desarrollo Social (78), Desarrollo Productivo (75) y Educación (71), entre otras áreas de Gobierno. En cuanto a los bloques legislativos, la bancada que remitió al Poder Ejecutivo la mayor cantidad de consultas es la UCR (619), seguida por el Frente PRO (264) y el Frente de Todos (108).Respecto de los senadores que mayor número de requerimientos hicieron al jefe de Gabinete se destacan Pablo Blanco (UCR) con 159; Pamela Verasay (UCR) con 118; Esteban Bullrich (PRO) con 94 y Guadalupe Tagliaferri (PRO) con 90.El último informe del funcionario ante el Congreso fue ante la Cámara de Diputados, el 28 de noviembre pasado, donde respondió 1.899 preguntas de los legisladores.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

En su editorial de este miércoles en El diario de Leuco, Alfredo Leuco se refirió a la decisión que tomó el Gobierno Nacional de quitar su apoyo a la demanda por delitos de lesa humanidad contra el líder chavista de Venezuela, Nicolás Maduro, que se tramita en la Corte Penal Internacional de La Haya. Para el periodista, el gobierno de Alberto Fernández “no es de científicos, es un gobierno de cómplices del terrorismo de estado de Maduro”.Juana Viale mostró un rincón de su casa y un descuido sorprendió a sus seguidoresAlfredo Leuco comenzó su columna política con una referencia a la iniciativa del poder ejecutivo argentino con respecto a las demandas por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. “El gobierno de los Fernández no es de científicos, es un gobierno de cómplices con el terrorismo de estado de Maduro, con la corrupción kirchnerista y con los delincuentes comunes”, señaló.“Tanto Cristina como Alberto han demostrado que, en todos los casos, se ponen del lado de los que violan la ley en cualquiera de sus formas. La señal hacia la sociedad es ética y culturalmente demoledora”, agregó el periodista.A continuación, el conductor de El diario de Leuco se refirió a la opinión que el actual Presidente daba sobre la situación venezolana unos años atrás. “Utilizo la palabra ‘cómplice’, porque es la definición a la que apeló el actual Presidente de la Nación hace apenas 4 años. El tuit de Alberto fue contundente -dijo Leuco, y a continuación leyó el mensaje de Fernández-: ‘En Venezuela se ha quebrado la convivencia democrática y el gobierno ha cometido abusos imperdonables sobre DDHH. El silencio es complicidad’”.“Si en el 2017 Alberto definía así lo que pasaba en la dictadura chavista, cualquiera se puede imaginar la cantidad de crímenes de lesa humanidad que han cometido durante todo este tiempo”, añadió.Del jet set en los 90 a la ayuda solidaria: el rotundo cambio de vida de Liz Fassi Lavalle“Siempre repito que el informe que hizo Michelle Bachellet es irrefutable. Por la rigurosidad para denunciar los asesinatos, las desapariciones, censuras y torturas y los millones de exiliados que huyeron del régimen atroz de Nicolás Maduro”, expresó luego el conductor de El diario de Leuco.Luego, el periodista se refirió a lo que ocurre con otros países en relación a la situación de Venezuela. “Todos los países democráticos del mundo repudian y condenan el sometimiento al que Maduro condenó a su pueblo. Todos, menos las autoridades o los gobiernos más irracionales y autocráticos como Cuba, Nicaragua, Irán, Rusia y, tristemente, ahora Argentina”, describió.“Son los mismos que apoyan al grupo terrorista Hamas cuando no condenan sus atentados misilísticos. En el caso de Cristina, el vínculo con el poder venezolano, también es de corrupción de estado por los negocios sucios que hicieron Néstor y Chávez”, añadió.“Los Fernández le ordenaron a Felipe Solá que cometiera este crimen de lesa imbecilidad ideológica. Primero, retiraron a nuestro país del Grupo de Lima y ahora, nos borraron de la denuncia ante la Corte Penal Internacional de la Haya por el terrorismo de estado que hoy rige en Venezuela. Una vergüenza histórica de la que no podrán regresar fácilmente”, expresó el conductor de LN+.Gonzalo Bonadeo salió a respaldar a Christian Martin tras su cruce con Germán Paoloski y lo tildó de “cucaracha”“Hace 4 años, Alberto, en el llano, dijo que el silencio era complicidad. Hoy, como presidente, se convirtió en un secuaz o en un encubridor de las atrocidades del chavismo”, concluyó Leuco.

Fuente: La Nación

 Like