Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

WASHINGTON (AP) — Joel Embiid se sacudió las burlas tras errar una clavada y se aseguró de no fallar en su siguiente intento.Tras clavar el balón en la canasta, retó a los asistentes colocando las manos sobre sus oídos para escuchar las reacciones. Algunos abuchearon. Muchos aficionados de los 76ers le gritaron ”¡M-V-P! ¡M-V-P!”, las siglas del Jugador Más Valioso.Y luego de otra actuación portentosa del camerunés, Filadelfia está a una victoria de completar la barrida en su serie de primera ronda.Embiid impuso una marca de playoffs con 36 puntos, y los Sixers apalearon a los Wizards de Washington 132-103 el sábado, para tomar una ventaja de 3-0 en la serie. Embiid anotó 25 puntos en la primera mitad y terminó 14 de 18 en tiros de campo durante 28 minutos, antes de reposar todo el último periodo.Es la segunda cantidad de minutos más baja para un jugador que haya anotado 35 o más puntos desde que la NBA inició la era del reloj de disparo en 1954.“No puedo imaginar a alguien que esté jugando mejor que él”, afirmó Scott Brooks, entrenador de los Wizards. “Estuvo en nivel de Jugador Más Valioso. Definitivamente, es difícil de controlar”.Que Embiid errara solamente tres disparos además de la clavada fallida hizo que marcar a las otras estrellas de los Sixers fuera imposible. Ben Simmons anotó 14 puntos y tuvo nueve asistencias, Tobias Harris logró 20 puntos, 13 rebotes y cinco asistencias, y Danny Green metió cinco triples para terminar con 15 puntos.Los 76ers acertaron 58.6% en tiros de campo, incluyendo 51.5% en triples.“Cuando tiras así de bien, vas a ganar muchos juegos”, dijo Doc Rivers, estratega de Filadelfia. “Tuvimos una de esas noches en donde todo nos salió”.Esto trajo reacciones encontradas con los 10,000 aficionados, que fue la cifra más alta de asistentes a un evento en espacio cerrado en la capital estadounidense en los últimos 14 meses. Los seguidores de los Wizards no tuvieron gran cosa para celebrar ya que la diferencia no fue menor a cuatro puntos luego de los primeros siete minutos, y Filadelfia tuvo ventaja de hasta 31 en camino a la primera ventaja de 3-0 en una serie para la franquicia desde 1985.Los 76ers, primeros preclasificados del Este, buscarán completar la barrida el lunes, en el cuarto encuentro.

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — El dominicano Fernando Tatis Jr. empató con un soberbio jonrón de tres carreras cuando iban dos outs en la novena entrada, Wil Myers disparó un cuadrangular de tres anotaciones en la 12ma y los Padres de San Diego se impusieron el sábado 11-8 a los Astros de Houston.Un día después de que los Padres anotaron siete carreras en un undécimo episodio, disputaron su cuarto partido consecutivo a extra-innings. En estos duelos acumulan una foja de 3-1.“Nunca he sido partícipe en cuatro partidos consecutivos de extra-innings”, dijo el piloto de San Diego, Jayce Tingler. “Han rebasado la décima entrada. Tenemos jugadores resistentes. Están hechos para esto”.San Diego amplió su marca a 8-0 en encuentros interligas esta campaña y Houston acumula siete descalabros en la cuenta general.“Teníamos que haber ganado como fuera”, declaró el piloto de Houston Dusty Baker. “Creo que ayer fue difícil. Hoy fue más difícil. Con dos outs (en la parte alta de la novena) y nadie en base. Es difícil asimilarlo”.Myers logró un sencillo productor al término de una ofensiva de dos carreras en la octava que acercó a los Padres a 6-3.El relevista de los Astros, Ryan Pressly, retiró a los primeros dos bateadores en la novena. Pero dio bases por bolas a Manny Machado, y Jake Connenworthe le conectó un doble. Llegó Tatis y disparó el bambinazo que salió por el muro del jardín izquierdo. El jonrón fue el 15to de Tatis.“Siempre estuvimos en el partido”, declaró el dominicano. “No importa la pizarra, en especial con el equipo que tenemos, siempre estamos en el partido. No nos asusta la situación. Sólo intentamos avanzar, creo que conseguimos buenos resultados cuando lo hacemos”.Myers sacudió su jonrón a Ralph Garza Jr (0-1), el quinto en su cuenta. El jardinero derecho Kyle Tucker intentó la atrapada saltando pero la bola le pasó muy por arriba del guante.Por los Padres, el dominicano Tatis Jr. de 4-2, tres anotadas. El puertorriqueño Víctor Caratini de 6-1, una anotada.Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-1, una anotada. El puertorriqueño Carlos Correa de 4-2, una anotada, tres producidas. El cubano Aledmys Díaz de 5-1.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — El mexicano Luis Urías bateó de 3-3 con dos impulsadas, incluido un doble que rompió el empate durante un racimo de cuatro anotaciones en el sexto inning, para que los Cerveceros de Milwaukee doblegaran el sábado 6-2 a los Nacionales de Washington.Washington barrió así una doble cartelera.Horas antes, Freddy Peralta lanzó su primer juego completo en las mayores, trabajando siete innings para guiar a los Cerveceros a un triunfo por 4-1.En el duelo nocturno, el primer bate Kolten Wong aportó una gran producción ofensiva, igual que el mexicano Urías. Sumó tres hits, además de producir dos carreras por Milwaukee. Lorenzo Cain bateó de 3-3 y anotó dos veces.Milwaukee (27-25) está dos juegos encima de la marca de .500, algo que no lograba desde el 13 de mayo.Los Nacionales cayeron a un récord de 21-27 y están en el último sitio de la División Este de la Liga Nacional, tras hilar tres derrotas. Washington tiene un récord de 0-5 en juegos de siete innings durante la presente campaña.Un sencillo de Urías empujó a Cain para igualar el segundo juego 1-1 en el cuarto inning.Brent Suter (5-3) fue el ganador de ese encuentro, con dos ponches en un inning de relevo. La derrota fue a la cuenta de Daniel Hudson (3-1).Peralta (5-1) permitió cuatro hits, incluyendo un cuadrangular de Kyle Schwarber. Ponchó a siete y dio una base por bolas. El derecho de 24 años hizo su 33ra apertura en las Grandes Ligas.El venezolano Avisaíl García pegó un jonrón y produjo tres carreras.García llegó a nueve vuelacercas, para encabezar a su equipo, tras conectar un lanzamiento de Patrick Corbin (3-4) en el primer inning, para producir un par de carreras.Christian Yelich conectó un triple productor de una carrera en el tercer inning y anotó con un roletazo de García para incrementar la ventaja a 4-0.Eso le bastó a Peralta, quien ha tolerado más de tres carreras en una apertura solamente en una ocasión esta temporada. Realizó 100 lanzamientos y redujo su promedio de carreras limpias admitidas a 2.38.El único problema para Peralta llegó en el tercer inning, cuando Juan Soto vino a batear con dos a bordo y un out. Soto pegó un roletazo para doble play, y luego azotó molesto su casco en la tierra tras pisar la primera base.La frustración del dominicano se ha hecho evidente, conforme avanza la temporada y su producción sigue raquítica. Sus fallas ofensivas llegan tras encabezar las mayores en OPS en 2020, y son parte del problema para una ineficiente ofensiva de Washington.El OPS de Soto es 300 puntos más bajo que la temporada anterior. Los Nacionales llegaron al sábado en el 27mo sitio de carreras anotadas.En el primer encuentro, por los Cerveceros, los dominicanos Willy Adames de 3-0, Peralta de 2-1. Los venezolanos Avisaíl García de 3-1 con una anotada y tres impulsadas, Manny Piña de 3-0. El mexicano Urías de 3-0.Por los Nacionales, los dominicanos Soto de 3-0, Starlin Castro de 3-1. El cubano Yadiel Hernández de 1-0.En la noche, por los Cerveceros, el dominicano Adames de 4-2 con una empujada. Los venezolanos García de 3-0, Piña de 2-0, Omar Narváez de 2-0. El mexicano Urías de 3-3 con una anotada y dos impulsadas.Por los Nacionales, los dominicanos Soto de 3-0, Castro de 4-1. El cubano Yadiel Hernández de 1-1.

Fuente: La Nación

 Like

FORT WORTH, Texas, EE.UU. (AP) — Jordan Spieth supo cómo resolver los problemas desde el rough y todavía tiene el primer puesto luego de tres rondas en en el club Colonial.Su tiro de salida en el hoyo 18 cayó en el grueso pasto a la derecha del fairway. Pero Spieth se recuperó con un preciso tiro de acercamiento que le dejó un putt para birdie de 8 pies que embocó, y de esta forma se quedó con el liderato solitario sobre Jason Kokrak, su compañero de grupo el sábado en el Charles Schwab Challenge.Spieth tuvo su segunda ronda consecutiva tirando score de 66, 4 bajo par, que lo dejó con acumulado de 15 bajo par luego de 54 hoyos en el Colonial Country Club. Eso lo puso con ventaja de un golpe sobre Kokrak, quien lo había igualado en el liderato con cuatro birdies en un tramo de seis hoyos, antes de culminar su recorrido con par en el 18 para un marcador de 66.“Nunca es fácil ganar aquí. Es sábado”, dijo Spieth. “Es uno de esos días donde quieres separarte de los demás y tomar una ventaja considerable, pero luego él metió esos putts en los últimos nueve hoyos, y es un golfista que juega con mucha confianza. Colonial es un gran sitio para un buen cierre”.El resurgente Spieth tiene la ventaja tras 54 hoyos por cuarta vez en la actual temporada de la Gira de la PGA, en apenas 11 torneos. Esa racha incluye su triunfo en el Valero Texas Open, la primera vez que obtiene un título desde el Abierto Británico 2017.Ambos volverán a jugar en el grupo de honor este domingo, donde Kokrak se enfrentará al ídolo local, quien ganó Colonial en 2016 y ha finalizado segundo en dos ocasiones.“Jordan embocó el birdie en el 13, el par 3, y cuando salí del green dije ‘definitivamente no soy el favorito esta semana’. Él es de Texas, yo soy de Ohio. Es divertido”, dijo Kokrak. “Es una afición alocada. Pero es divertido tener a un ídolo local, jugar bien y acompañarlo en el último grupo, y yo estaría muy contento de echarle a perder la fiesta mañana”.

Fuente: La Nación

 Like

Un juez sobreseyó a una mujer que mató de 185 puñaladas a su esposo en marzo de 2019 en la localidad bonaerense de José C. Paz, al asegurar que actuó en “un estado de necesidad disculpante” por estar inmersa en “un contexto de extrema violencia física, psicológica, económica, simbólica y sexual”.El juez de Garantías 4 del Departamento Judicial de San Martín, Alberto Ramón Brizuela, también sobreseyó a su hija dado que sostuvo que medió una “legítima defensa de terceros” cuando colaboró con su madre en el homicidio de Alberto Elvio Naiaretti.”Hoy es un día trascendente en la Justicia argentina y también muy importante para todas las mujeres de este país. Hoy empezó a reivindicarse de alguna manera el Estado, la Justicia, con una resolución ejemplar del doctor Brizuela, un juez de Garantías que las vio, las escuchó, las miró, las oyó”, dijo Andrés López, defensor oficial de ambas junto a Javier Chirinos.El falloSegún el fallo de 132 páginas del juez Brizuela, del “contenido de las declaraciones de las imputadas, se desprende -concordantemente- un contexto de extrema violencia física, psicológica, económica, simbólica y sexual ejercida por parte de Alberto Elvio Naiaretti sustancialmente contra la imputada Córdoba, pero también contra todo el grupo familiar, lo que encuadraría como violencia doméstica”.Lo manifestado por ambas imputadas en sus respectivas declaraciones indagatorias realizadas ante la fiscal Silvia González Bazzani, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 23 descentralizada de Malvinas Argentinas, fueron contrastados por el magistrado con testimonios del Juzgado de Paz de la localidad de José C. Paz y -tal como dice este documento- “dan cuenta de la existencia de antecedentes de violencia padecidos”.Violencia de género: En la Ciudad se reciben en promedio más de 100 llamados por díaLa autenticidad de los dichos de Córdoba y su hija también fueron corroborados por los informes psicológicos posteriores al asesinato, los cuales determinaron que las mujeres “se encontraban lúcidas, vigiles y orientadas psíquicamente”.”Se ha advertido con claridad meridiana un contexto de violencia doméstica en sus diferentes modalidades (…) que se fue construyendo progresivamente de forma sistemática y reiterada en el tiempo, y que entiendo es concordante lógico y concluyente con lo expuesto por las imputadas”, dijo el juez Brizuela.En otro tramo del escrito, el magistrado sostuvo que, a pesar de que Córdoba “denunció más de una vez a Alberto Elvio Naiaretti por distintos hechos de violencia sufridos por parte de la víctima en autos, cierto es que no obtuvo una respuesta acorde por parte del Estado”. Sin embargo, agregó: “No puede soslayarse que la causante se encontró envuelta en una dinámica sin salida”.Chocobar: “Me siento defraudado y abandonado por la Justicia””Del análisis de los hechos aquí ventilados, es posible esbozar que la imputada y su familia se encontraron en una situación de extrema vulnerabilidad y que, por problemas sistémicos y culturales, careció de una capacidad de reacción que la sociedad hubiera esperado de ella, lo cual, en definitiva, la puso frente a un marco en el que su vida y la de sus hijos se vieron amenazadas”, expresó el magistrado.A raíz de ello, Brizuela concluyó: “El fundamento del estado de necesidad disculpante (en los términos del artículo 34 inciso 2 del Código Penal) ha sido la notoria reducción del ámbito de autodeterminación de la imputada en autos, todo lo cual entiendo neutraliza la posibilidad de reproche; ergo, la culpabilidad de la autora es nula al haber actuado para preservar su vida y la de sus hijos”. Por este motivo, decidió sobreseer a Córdoba del delito de “homicidio calificado por el vínculo y ensañamiento”.Igual decisión tomó el magistrado en cuanto a la hija de esta mujer, aunque por entender que se trató de una “legítima defensa de terceros”, ya que la joven advirtió “la existencia de una agresión ilegítima por parte de su padre que estaba venciendo la resistencias de su madre, lo que la llevó a intervenir atacando a su progenitor por miedo a que éste termine con la vida de su madre”.”Los elementos aunados a la pesquisa me llevan a una conclusión diametralmente opuesta a aquella brindada por la fiscalía, por cuanto no considero que las imputadas actuaron de forma deliberada, previo acuerdo y distribución de tareas, y con el único objetivo de terminar con la vida de Alberto Naiaretti”, aseveró el juez.Madre e hija se encontraban en libertad desde marzo de 2019, cuando la Cámara de Apelaciones de San Martín excarceló formalmente a Córdoba al considerar que tanto ella como su familia se encontraban “sometidas a una sistemática violencia de toda índole” por parte del fallecido. Cuatro días antes, su hija había sido liberada a pedido del mismo juez Brizuela.Naiaretti fue hallado asesinado el 9 de marzo en su casa de la calle 18 de Octubre 889 de José C. Paz, y su esposa e hija quedaron detenidas por el crimen. Luego, confesaron ante la Justicia haberlo asesinado porque -durante años- fueron víctimas de violencia intrafamiliar.

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente Mauricio Macri aceptó responder algunas preguntas adicionales después de su aparición en La noche de Mirtha (eltrece) junto a Juana Viale y sembró algunas pistas sobre cómo concibe su futuro en la política nacional.Mauricio Macri brindó por la Argentina y le hizo un pedido especial a Juana VialeEn un video compartido en la cuenta de Twitter de Mirtha Legrand, el exmandatario afirmó que la pasó “muy bien” durante su visita a la “mesaza”. “Fue una conversación relajada, distendida, la verdad es que hablamos de todos los temas, [la conductora] preguntó todo lo que quiso, me dejó hablar y fue muy interesante razonar con ella”, sostuvo.#MacriConJuana La palabra de @mauriciomacri luego de la #MesazaEnCasa @ViaJuani pic.twitter.com/xtLaSgvF1G— Mirtha Legrand (@mirthalegrand) May 30, 2021Consultado sobre si le interesa volver a ser presidente, Macri señaló: “Hoy no me veo, me veo solamente enfrascado en el 2021, en resolver los problemas. El 2023 es muy distante, voy a estar donde la gente me necesite, yo me comprometí a que no los iba a dejar y no los voy a dejar”.Sobre el final fue interrogado sobre cómo ve a los argentinos y pintó un triste semblante, aunque con un final alentador. “Golpeados, tristes asustados se mezcla la pandemia, los miedos por el trabajo, la inflación, pero también aprendiendo y madurando mucho y eso nos va permitir construir una realidad distinta”.El momento de nerviosismo de Jimena Monteverde durante la mesaza con Mauricio MacriDurante la emisión, Macri tocó varios temas, desde la dura relación con su padre, Franco, su vida familiar con su esposa Juliana Awada y las lecciones que le dejó su paso por la presidencia hasta una dura crítica al manejo que ha realizado el Gobierno de Alberto Fernández de la pandemia de coronavirus.

Fuente: La Nación

 Like

Este domingo comienza el segundo Grand Slam del año: Roland Garros, abre sus puertas a su versión 2021, que repartirá 17.171.000 euros en premios. Rafael Nadal, es el máximo aspirante al título y campeón defensor con 13 trofeos en París. Iga Swiatek, la polaca de 19 años es la campeona 2020 y se posiciona como la favorita entre las mujeres. Además, habrá ocho jugadores argentinos, con Nadia Podoroska como única representante femenina. Tanto la rosarina como Diego Schwartzman son los principales referentes de la delegación y ambos intentarán emular sus enormes actuaciones de la anterior edición, donde alcanzaron las semifinales.Las grandes atracciones del cuadro principal serán el español Rafael Nadal (3), con un récord de 100 triunfos en 102 partidos, el serbio Novak Djokovic (1) y el suizo Roger Federer (8), quien regresa a París luego de dos años, mientras que entre las damas estarán la australiana Ashleigh Barty (1), la japonesa Naomi Osaka (2) y Serena Williams (8). A sus 39 años, la norteamericana que perdió ante Podoroska en Roma intentará conquistar un nuevo Grand Slam para superar su colección de 23.Las tres leyendas del tenis masculino quedaron comprendidas en la misma parte del cuadro, un hecho inédito en un Grand Slam, lo que podría generar un cruce entre Djokovic y Federer en cuartos de final, y uno de los dos con el español en semifinales.Los dos primeros argentinos en entrar en escena serán el bahiense Guido Pella (59), que jugará este domingo ante el colombiano Daniel Elahí Galán (106°), y el cordobés Juan Ignacio Londero (100), que enfrentará al chileno Cristian Garín (23°). En los días subsiguientes, Schwartzman iniciará su campaña frente el taiwanés Yen Hsun Lu (679°) y Podoroska (42°) comenzará su camino ante la helvética Belinda Bencic (11°).En tanto, el rosarino Federico Coria (96°) jugará en la ronda inicial ante al español Feliciano López (61), mientras que Facundo Bagnis (101°) se medirá con el francés Benjamin Bonzi (115), El azuleño Federico Delbonis (52°), reciente semifinalista en Belgrado, debutará ante el moldavo Radu Albot (88°),En el cuadro de dobles, Argentina marcará presencia con el marplatense Horacio Zeballos (5) y su compañero catalán Marcel Granollers (11), ganadores este año del Masters 1000 de Madrid, y también estará el tandilense Máximo González (47) junto al italiano Simone Bolelli (61), flamantes campeones en Parma.Cuadro masculino (este domingo)Guido Pella vs Daniel Elahí Galán (no antes de las 8 hora argentina, ESPN extra)Juan Ignacio Londero vs Cristian Garín (no antes de las 8.30, ESPN extra)Cancha Central Philippe Chatrier: ESPN 2 y 3Dominic Thiem vs. Pablo Andújar (no antes de las 7.15 hora argentina)Stefanos Tsitsipas vs. Jeremy Chardy (a continuación)Cancha Suzanne Lenglen: ESPN ExtraFabio Fognini vs. Gregoire Barrere (a las 6 hora argentina)Alexander Zverev vs.Oscar Otte (a continuación)Cuadro femenino (este domingo)Cancha Central Philippe Chatrier: ESPN 2 y 3Naomi Osaka vs. Patricia María Tig (a las 6 hora argentina)Viktoria Azarenka vs Svetlana Kutnesova (no antes de las 9.15 hora argentina)

Fuente: La Nación

 Like

ARLINGTON, Texas (AP) — El delantero Hirving Lozano ingresó desde el banquillo en el segundo tiempo y firmó un doblete con el que México remontó para vencer 2-1 a Islandia el sábado por la noche, en un partido amistoso que fue manchado por el grito homofóbico de los aficionados mexicanos.Edson Álvarez cometió un autogol a los 14 minutos para adelantar a los islandeses, pero el “Chucky” Lozano, quien entró a los 63 minutos, marcó el tanto de la igualdad a los 73 y recibió un centro de Héctor Herrera para cabecear hacia la red a los 77.El encuentro fue de fogueo para México, que el próximo jueves enfrentará a Costa Rica en Denver, por las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.El encuentro se realizó con espectadores en el AT&T; Stadium. En el primer tiempo, al menos en cuatro ocasiones se escuchó que los aficionados profirieron el coro homofóbico cuando el arquero islandés realizaba el saque de meta. Esa expresión soez le ha costado a la Federación Mexicana de Fútbol varias multas por parte de la FIFA.En el segundo tiempo los aficionados continuaron con el grito y luego de un par de avisos, el árbitro detuvo el partido a los 61 minutos, como parte del primer paso del protocolo para combatir el racismo y la discriminación, impuesto por la FIFA.El segundo paso consiste en mandar a los jugadores a los vestuarios y el tercero suspender el encuentro. No se llegó a eso a pesar de que la gente hizo caso omiso a las peticiones del sonido local para cesar el grito.El equipo islandés se puso al frente cuando Birkir Már Sævarsson entró al área por la banda derecha, recortó a un jugador y realizó un disparo que le pegó en una pierna a Álvarez para dejar sin oportunidad al portero Alfredo Talavera.México dominó el resto de la primera parte, pero le faltó profundidad para inquietar al arquero europeo y sólo fue capaz de generar un tiro de media distancia de Uriel Antuna que se fue desviado por el poste derecho y uno más de Carlos Rodríguez, por encima de porteríaEl Tri tuvo una oportunidad clara a los 55, con un remate de Héctor Moreno en el área chica que fue rechazado con apuros por el portero Rúnar Rúnarsson.El cuadro azteca empató cuando Diego Lainez condujo con pelota dominada por la banda derecha y le dio un pase a Lozano, quien recortó a un zaguero y efectuó un tiro que dejó sin oportunidad al arquero islandés.México le dio la vuelta al encuentro cuando Héctor Herrera llegó a la línea de fondo por la derecha y mandó un centro al área chica, donde Lozano arribó para conectar un remate de cabeza y metió la pelota al fondo por el centro del arco.

Fuente: La Nación

 Like

La obra de Nikolai Bujarin, El ABC del Comunismo (1920) fue utilizada en la Unión Soviética durante 70 años como manual básico para comités, fábricas y escuelas. A pesar de ello, el pobre Bujarin cayó en desgracia y fue condenado a muerte por el stalinismo en las purgas de 1938, pero su obra continuó vigente en la URSS hasta su disolución en 1991. Desde entonces, se la considera una curiosidad, como los automóviles Lada, los jeeps Niva o los relojes Pobeda.En la Argentina subsisten muchas copias del ABC en español y, como aquel soldado japonés que vivió 30 años en la selva filipina sin saber que la Segunda Guerra Mundial había terminado, hay quienes continúan fieles a sus principios, ignorando la deriva capitalista de China y Rusia.Bujarin enseñó que la producción debe ser para satisfacer las necesidades de la sociedad y no para el lucro empresario. Un mismo objeto puede ser mercancía o puede ser producto. Son mercancías cuando van al mercado con propósito de lucro. Cuando no se venden y se entregan a quienes los necesitan son productos. “El dinero será cosa superflua”, decía Bujarin. Y, por tanto, los precios también.En las economías modernas, los precios son señales de escasez o abundancia. A través del sistema de precios se acomodan, en forma descentralizada, tanto las preferencias de los consumidores como la oferta de los proveedores. No es el caso describir aquí cómo funcionan. Así como Bujarin escribió la citada obra, la vida cotidiana explica la lógica de los mercados.En el fondo, se trata de lograr que una sociedad ordene las conductas de sus habitantes de forma productiva, para su bienestar colectivo. Ese orden puede ser coactivo o en un contexto de libertad. En tiempos de Bujarin se ignoraba el rol de los incentivos como motor de las decisiones personales y se creía que la planificación central bastaría. Pero el colapso de la URSS probó que no era así.Mikhail Gorbachov comenzó a entenderlo cuando lanzó su abrupta perestroika en 1985 y Den Xiao Ping, con pausada sabiduría china, algunos años antes (1978). Sin embargo, en nuestro país, por convicción ideológica, por oportunismo político o por simple ignorancia, se pretende poner a la “Argentina de pie” con medidas compulsivas que soslayan, como en tiempos de Bujarin, su impacto sobre los incentivos personales, provocando resultados opuestos a los deseados.En la Argentina aún rige un sistema capitalista basado en la propiedad privada y la libertad contractual. A diferencia de la antigua URSS o de la China de Mao, la producción y el consumo no son dispuestos por el Estado sobre la base de volúmenes físicos, sin precios de referencia, sino que son decididos por empresarios y consumidores, en función de su cálculo económico, donde los precios son fundamentales y las disposiciones oficiales, determinantes.Los grandes desequilibrios de la Argentina se originan en un déficit fiscal crónico financiado, desde tiempo inmemorial, con emisión monetaria, deuda externa y presión impositiva. Pero el ABC de Bujarin considera que el dinero es superfluo y los precios también. En su lógica se necesitan menos mercancías y más productos. O sea, menos mercado y más Estado para que precios y tarifas se alineen con los salarios, como ordenó Cristina Kirchner en su discurso en La Plata. En otras palabras: más cepo, más controles, más multas y más prohibiciones para que los precios dejen de serlo y se conviertan en rótulos compulsivos, que acompañen a los salarios en su imparable descenso a los infiernos de la pobreza.El llamado cepo cambiario solo ha generado incentivos perversos para que los importadores aumenten su demanda de dólares y los exportadores disminuyan su oferta, dejando al Banco Central sin reservas. El congelamiento tarifario solo alienta la desinversión y los previsibles cortes de gas y de energía eléctrica. La regulación de los alquileres ha hecho desaparecer la oferta de locaciones en perjuicio de quienes se pretendió proteger y provocado un aluvión de ventas de inmuebles a precios de remate, en detrimento de quienes invertían en ladrillos para renta. Bujarin aplaudiría: ni propietarios, ni rentistas.La prohibición de exportar carnes para “cuidar la mesa de los argentinos” solo ha hecho perder mercados internacionales, cerrar frigoríficos y aumentar los precios internos, con la perspectiva de una nueva liquidación de vientres y reducción del stock ganadero. Pan para hoy, hambre para mañana, como la hambruna rusa de 1921 que Bujarin bien conoció.La fijación de precios máximos, la regulación clásica ante la inflación, solo provoca desabastecimiento y mercados negros, pues nadie quiere vender a pérdida. La imagen de la secretaria de Comercio, Paula Español, con un centímetro en su mano para medir los espacios “democráticos” dispuestos en la ley de góndolas es lamentable. ¿Ignora tal vez que detrás de cada producto está la emisión descontrolada del Banco Central? ¿Y los impuestos y tasas para mantener estructuras burocráticas vergonzosas? ¿Y los costos logísticos silenciados por la alianza política con Hugo Moyano? ¿Y los costos laborales por la industria del juicio? ¿Y los impuestos al trabajo que obstaculizan el empleo? En la misma góndola hay empresas que sufren esos costos y otras que los evaden sin que Español diga ni mu.Y allí va la Argentina en caída libre. Mientras los funcionarios la empujan, prepotentes, al vacío, llevando en una mano su vetusta copia del ABC de Bujarin y, en la otra, el cepo, el metro, una hoz y un martillo.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — José Abreu sacudió un jonrón de dos carreras, Billy Hamilton logró un cuadrangular solitario y los Medias Blancas completaron la barrida en una doble cartelera sabatina, al imponerse el sábado 3-1 sobre los Orioles de Baltimore.Lance Lynn resolvió cinco innings en blanco para acreditarse la victoria en el segundo juego.Horas antes, Jake Lamb y Yoán Moncada dispararon sendos jonrones, Abreu produjo tes carreras y los Medias Blancas se impusieron por 7-4.Chicago ha ganado cinco de sus últimos seis compromisos, luego de ser barrido por los Yanquis el fin de semana anterior.En contraste, los Orioles han perdido 12 duelos al hilo, su peor racha desde que cayeron en 13 del 17 al 30 de septiembre de 2009.Lynn (6-1) se convirtió en el quinto pitcher en la historia de los Medias Blancas con una foja de 5-0 en mayo. El último había sido Lucas Giolito en 2019.Con pelota de sólo tres hits, Lynn recetó siete ponches y no regaló boletos.Liam Hendriks resolvíó en forma perfecta el séptimo y último capítulo para llegar a 12 salvamentos, ponchando a sus tres rivales. Logró también el rescate en el primer juego, con una labor inmaculada en el noveno inning.El último pitcher de los Medias Blancas que había logrado dos salvamentos en un mismo día era Bobby Jenks, quien lo hizo ante Boston el 4 de septiembre de 2010.John Means (4-1) cargó con la derrota en el juego nocturno.En el primer encuentro, el abridor Dallas Keuchel (4-1) aceptó cuatro anotaciones y ocho imparables en cinco entradas. Evan Marshall lanzó un sexto inning perfecto, antes del primer rescate de Hendriks.Los juegos de las dobles carteleras se abrevian a siete innings, en cumplimiento de los protocolos implementados durante la pandemia.El venezolano Freddy Galvis disparó un par de jonrones, mientras que el dominicano Maikel Franco bateó uno solitario por Baltimore.Matt Harvey (3-6) abrió el juego por los Orioles y volvió a enfrentar predicamentos. Aceptó cinco carreras y el mismo número de hits, en una labor que incluyó tres bases por bolas y seis ponches.En el primer juego, por los Orioles, los venezolanos Galvis de 4-2 con dos anotadas y dos impulsadas, Anthony Santander de 3-1. Los dominicanos Pedro Severino de 3-1, Franco de 3-1 con una anotada y una empujada.Por los Medias Blancas, los cubanos Yasmani Grandal de 2-0 con una anotada, Moncada de 2-1 con dos anotadas y dos producidas, Abreu de 4-3 con una anotada y tres producidas. Los dominicanos Yermín Mercedes de 4-0, Leury García de 2-0.En el encuentro nocturno, por los Orioles, los venezolanos Galvis de 3-0 con una anotada, Santander de 3-1. El dominicano Franco de 3-1.Por los Medias Blancas, los cubanos Grandal de 2-0, Moncada de 3-2 con una anotada, Abreu de 2-1 con una anotada y dos empujadas. El dominicano Mercedes de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like