Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Por Lisandra ParaguassuBRASILIA, 2 ago (Reuters) – Un grupo de 18 magistrados
actuales y anteriores del Supremo Tribunal Federal de Brasil,
que también actúan como jueces en el Tribunal Superior
Electoral, dijo el lunes que el sistema de votación está libre
de fraude, en medio de los constantes ataques del presidente
Jair Bolsonaro.Durante el fin de semana, manifestantes exigieron que haya
un registro en papel de los sufragios impresos, cambiando el
actual sistema electoral, totalmente electrónico.En las últimas semanas, Bolsonaro ha afirmado en repetidas
ocasiones que el sistema de votación electrónica está sujeto a
fraude, sin proporcionar pruebas. Asimismo, afirmó que podría no
aceptar el resultado de las elecciones presidenciales del
próximo año si no se cambia el sistema.En el comunicado, los jueces dijeron que “Brasil ha
eliminado un historial de fraude electoral” y que desde que se
adoptó el sistema de votación electrónica en 1996, nunca ha
habido un caso de fraude documentado en ningunos comicios.”El sistema de votación electrónica está sujeto a auditorías
antes, durante y después de la elección”, indicaron los jueces,
que afirmaron que todos los pasos son monitoreados por partidos
políticos, fiscales, policía federal, universidades y el Colegio
de Abogados de Brasil.Los jueces dijeron que los sufragios impresos son menos
seguros que la votación electrónica y que si Brasil vuelve al
recuento manual de 150 votos, la posibilidad de fraude sería
mayor.La declaración fue enviada por los jueces después de que
Bolsonaro dijo en una entrevista con una emisora de radio el
lunes que el juez de la Corte Suprema Luis Roberto Barroso,
quien actualmente preside el tribunal electoral, “quiere que se
manipulen las elecciones”.Un comité del Congreso votará el jueves sobre una propuesta
impulsada por Bolsonaro para introducir sufragios de papel.
(Escrito por Tatiana Bautzer; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — Los reguladores de la Unión Europea abrieron una investigación exhaustiva sobre el plan de Facebook para adquirir Kustomer ante inquietudes de que el acuerdo pueda ahogar la competencia.La Comisión Europea informó el lunes que también está investigando la adquisición por preocupaciones de que Facebook obtendría más datos para anuncios personalizados, dándole aún más ventaja en el mercado de publicidad por internet.La red social anunció el acuerdo en noviembre, mientras busca obtener más ingresos de sus servicios de mensajería WhatsApp y Messenger, que han prosperado durante la pandemia, añadiendo formas para que las empresas interactúen con los clientes. Kustomer ofrece un software que ayuda a las empresas a gestionar las conversaciones en línea con los clientes a través de varios canales poniéndolos en un único panel de control.“Nuestra investigación pretende garantizar que la transacción no afectará negocios o a los clientes, y que los datos a los que Facebook tenga acceso no distorsionen la competencia”, dijo Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la UE y comisaria europea de competencia, en un comunicado de prensa.Facebook se comprometió a cooperar plenamente con la Comisión Europea y dijo que la transacción es “pro competitiva” y dará como resultado más innovación.“Más personas se beneficiarán de un servicio al cliente que es más rápido, más completo y está disponible cuando y como lo necesiten”, dijo la empresa tecnológica.El órgano de competencia de Gran Bretaña empezó a revisar el acuerdo la semana pasada por inquietudes de que daría lugar a una “disminución sustancial” de la competencia.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — Los reguladores de la Unión Europea abrieron una investigación exhaustiva sobre el plan de Facebook para adquirir Kustomer ante inquietudes de que el acuerdo pueda ahogar la competencia.La Comisión Europea informó el lunes que también está investigando la adquisición por preocupaciones de que Facebook obtendría más datos para anuncios personalizados, dándole aún más ventaja en el mercado de publicidad por internet.La red social anunció el acuerdo en noviembre, mientras busca obtener más ingresos de sus servicios de mensajería WhatsApp y Messenger, que han prosperado durante la pandemia, añadiendo formas para que las empresas interactúen con los clientes. Kustomer ofrece un software que ayuda a las empresas a gestionar las conversaciones en línea con los clientes a través de varios canales poniéndolos en un único panel de control.“Nuestra investigación pretende garantizar que la transacción no afectará negocios o a los clientes, y que los datos a los que Facebook tenga acceso no distorsionen la competencia”, dijo Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la UE y comisaria europea de competencia, en un comunicado de prensa.Facebook se comprometió a cooperar plenamente con la Comisión Europea y dijo que la transacción es “pro competitiva” y dará como resultado más innovación.“Más personas se beneficiarán de un servicio al cliente que es más rápido, más completo y está disponible cuando y como lo necesiten”, dijo la empresa tecnológica.El órgano de competencia de Gran Bretaña empezó a revisar el acuerdo la semana pasada por inquietudes de que daría lugar a una “disminución sustancial” de la competencia.

Fuente: La Nación

 Like

La delegación argentina sigue su marcha en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se desarrollan entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021. La nueva jornada (día 11) tiene como principal actividad los partidos de cuartos de final de la selección masculina de vóleibol, contra Italia (a las 5 del martes), y del básquetbol, frente a Australia (desde las 9 del martes).En el resto del calendario argentino se destacan las Medal Race de las categorías 49er y Finn, con la participación de Victoria Travascio y María Sol Branz, y Facundo Olezza, respectivamente. Además, Agustín Vernice estará en la semifinal de canotaje K 1 1000 metros y Martín Dopazo hará su presentación en equitación.Las competencias se pueden seguir a través de la televisión por TyC Sports y TV Pública, pero también en plataformas online (ver detalles al final de este artículo). También se puede seguir el minuto a minuto en la cobertura en vivo de LA NACION.Cómo ver onlineTV Pública (gratis)Flow (requiere ser cliente)DirecTV Go (requiere ser cliente)TyC Sports Play (requiere ser cliente de un cableoperador)Marca Claro (gratis)

Fuente: La Nación

 Like

Más de 1 millón de dosis de vacunas contra el coronavirus se desperdiciaron en 10 estados de Estados Unidos desde que se lanzó la campaña de inmunización en diciembre y al menos 26,2 millones de inyecciones corren el riesgo de expirar, según medios estadounidenses.Más de 110.000 dosis se desecharon en Georgia, 53.000 en Nueva Jersey, en Ohio son 370.000 las dosis que no pueden usarse y en Maryland ya son 50.000 los fármacos desechados, según informó el medio Arkansas Democrat, citando a las autoridades locales.La economía de Chile vuela y se recupera a un ritmo récordBuena parte de la pérdida se debe al derrumbe en la aplicación de dosis, con tasas diarias de vacunación a un quinto de su promedio máximo de 3,4 millones de inyecciones alcanzados a mediados de abril, según el reporte del diario.Los datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el promedio semanal de dosis diarias que se aplican actualmente es de 545,761, contra 3,439,739, el mayor número de dosis aplicado el 12 de abril de este año.Además, Estados Unidos tiene disponible un total de 400,674,525 inyecciones, pero hasta ahora se han aplicado 346,456,669 y la tendencia viene bajando hace meses, con un leve repunte en los últimos días.ARCHIVO – En esta foto de archivo del 26 de abril de 2021, Brian Acevedo, de 16 años recibe la vacuna contra el COVID-19 en East Hartford, Connecticut. Los expertos estiman que la incidencia del mal en Estados Unidos caerá bruscamente para fines de julio, informó el gobierno el miércoles 5 de mayo de 2021. (AP Foto/Jessica Hill, File)Entre las razones del desperdicio de vacunas se encuentran problemas en el almacenamiento y transporte, roturas de frascos y personas a las que se les asignó un turno pero no se presentaron a la cita, informaron las autoridades a Arkansas Democrat.Otro gran inconveniente es el vencimiento de las dosis: a medida que bajan la demanda nacional de dosis, los estados comienzan a notar un excedente de sueros que corren el riesgo de vencerse.China vive el peor rebrote desde el de Wuhan y confina a millonesEl medio estadounidense STAT señaló que hay una suma de 26,2 millones de dosis sin usar a nivel estatal, lo suficiente para inmunizar a 13,1 millones de personas. Al menos la mitad de estas inyecciones sobrantes corresponde a un excedente de dosis.Se espera que un lote significativo de dosis de Pfizer expire en agosto, según STAT. Varios departamentos de salud estatales esperan que el gobierno federal retrase la vida útil de estas dosis, tal como hicieron anteriormente con las dosis de Jonhson y Johnson que corrían el riesgo de ser desechadas.”No seas avaro, comparte con el mundo” dice el cartel. Estados Unidos ha estado bajo presión para que comparta las vacunas.“Muchos estados comenzaron a buscar ayuda federal para redistribuir el exceso de vacuna a nivel internacional en abril”, dijo al medio local Marcus Plescia, director médico de la Asociación de Funcionarios de Salud Estatales y Territoriales.Nueva York y California, dos de los estados más ricos, tienen la capacidad económica para organizar ellos mismos los envíos internacionales, según declaró el especialista.En tanto el gobierno federal intenta dar un empujón a la vacunación para llegar a los no vacunados y a las personas que no desean recibir dosis. “Ahora tenemos que ir de comunidad en comunidad, de puerta en puerta, literalmente tocando puertas” para llevar vacunas, dijo el presidente Joe Biden hace algunos días tras reunirse con un grupo de expertos.Barreras para enviar dosisEl Washington Post enumeró una serie de razones por las cuales los gobiernos locales de Estados Unidos no podría distribuir su excedente de dosis a otros países del mundo que están en falta.Las nuevas variantes del coronavirus convierten a la inmunidad de rebaño en una meta inalcanzable a corto plazoEl primer obstáculo que menciona el diario es logístico: “Podría ser complicado, y costoso, reunir las dosis adicionales para poder enviarlas a otro lugar. Además, los estados poseen, pero no poseen, las vacunas que les proporcionó el gobierno federal, por lo que necesitan el permiso de los federales antes de que los estados puedan tomar medidas”.Otro impedimento remonta a la administración de Donald Trump y es el lenguaje del contrato agregado por los fabricantes de vacunas, acordado con el anterior gobierno. “El gobierno no puede usar, ni autorizar el uso de ningún producto o material provisto bajo este Acuerdo de Proyecto, a menos que dicho uso ocurra en los Estados Unidos”, dice el contrato, citado por el diario.Jeff Bezos perdió 13.500 millones de dólares y hay preocupación en AmazonEstados Unidos ya donó vacunas anteriormente a países como México y Canadá, “no hay una razón clara por lo que esto no pueda hacerse de nuevo o expandirse a otros países dispuestos a hacer acuerdos similares, algunos de los cuales confían en que pueden usar vacunas que expiren pronto”, dice el Post.

Fuente: La Nación

 Like

Desde cerca de las 10 de la mañana, un grupo de piqueteros del Polo Obrero y otras organizaciones sociales se concentra en los alrededores del Obelisco para luego marchar hacia la Casa de Chubut, ubicada a unas pocas cuadras. Es en repudio de unas imágenes que se viralizaron de un grupo de policías de esa provincia patagónica que repetían cánticos ofensivos contra las manifestaciones callejeras: “Piquetero, ten cuidado, a tu villa entraré”.La insólita arenga de la Policía de Chubut: “Piquetero, ten cuidado, a tu villa entraré”La protesta generaba caos de tránsito en la avenida Corrientes, donde algunos rodados debían circular a contramano para retomar otro camino.Gabriel Solano, dirigente nacional del Partido Obrero (PO) dijo: “El desfile fascista de la policía de Chubut cantando contra los piqueteros no es un `exceso` sino una muestra de la política del gobierno que utiliza a las fuerzas represivas como respuesta a los reclamos contra el hambre y la pobreza de los sectores más empobrecidos de la sociedad”.Manifestación del Polo Obrero en el Obelisco (Silvana Colombo/)Manifestación del Polo Obrero en el Obelisco (Silvana Colombo/)Solano apuntó contra la ministra de Seguridad nacional, Sabina Frederic, y dijo que solo “se limita a condenar los hechos, pero lo que tenemos en Chubut y en todo el país es una política represiva es para hacer pasar el ajuste”.“Los que somos Orgullosamente piqueteros marchamos a la casa de Chubut exigiendo: ¡Abajo las bandas fachistas de la policía de Chubut!, y ¡Fuera el Ministro de seguridad Massoni nazi de Arcioni!”, dijeron, a través de un comunicado, las organizaciones sociales. Manifestación del Polo Obrero en el Obelisco (Silvana Colombo/)Jorge Lanata denunció “el negocio multimillonario de las fotomultas” que involucra funcionarios públicosLa insólita arenga de los efectivos de Chubut, con palabras amenazantes hacia los piqueteros, provocó un cruce de declaraciones entre funcionarios nacionales y locales. El secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro, consideró que el ministro de Seguridad de esa provincia, Federico Massoni, debería dejar el cargo.

Fuente: La Nación

 Like

Muchas son las emprendedoras que, ilusionadas con el alcance de algunas influencers con millones de seguidores, les ofrecen productos gratuitos para que les hagan publicidad en sus redes sociales: una mención, una foto o una storie de Instagram.PASO: Cinthia Fernández le pidió a sus seguidores que elijan la foto que llevará su boletaPero no siempre termina bien. En este caso, Cande Tinelli fue denunciada por una emprendedora por no cumplir con el arreglo que habían pactado. Al parecer, la hija del conductor no mostró ni mencionó ninguno de los productos que la emprendedora le alcanzó hasta su casa.Hola Cande Tinelli tanto que hablas de empatía… No te rompe ni un poco el corazón que una mina te diga que no vende nada hace un MES después de invertir mucha guita en VOS? le clavas el visto SUCESIVAMENTE. pic.twitter.com/vAWuGG9hl6— Diego. (@yyeguo) August 1, 2021Un usuario de Twitter compartió capturas del intercambio entre ambas con un demoledor mensaje: “Hola Cande Tinelli tanto que hablás de empatía… ¿No te rompe ni un poco el corazón que una mina te diga que no vende nada hace un mes después de invertir mucha guita en vos? Le clavás el visto sucesivamente”. De acuerdo con la conversación publicada, se entiende que la cantante le aceptó el envío de varios artículos, entre ellos piyamas, pantuflas y tazas y que el 6 de julio los recibió en la torre Le Parc de Palermo. Sin embargo, el diálogo se corta luego de esa fecha.Antes y después: seis estrellas de Hollywood que fueron víctimas de la cirugía plásticaAnsiosa y decepcionada por la indiferencia de la influencer, el pasado miércoles la emprendedora volvió a escribirle un mensaje atento y educado: “¿Te gustaron las cosas? Me tiene mal que no subas nada, con una storie me conformo, no pude vender nada en más de un mes”.La respuesta de Cande TinelliEl domingo por la noche, Cande hizo frente a las acusaciones y aseguró que no se encuentra en posición de ayudar a nadie a causa de la salud de su madre, Soledad Aquino, que se encuentra internada después de recibir un trasplante de hígado. “Quiero aclarar una cosa para varias personas que dicen cosas que no son que entiendan que yo estoy en un momento en que no puedo ayudar a nadie por más que me supliquen que los ayude. En emprendimientos, en lo que sea. Yo en este momento estoy cuidando a una perra, es lo que más puedo hacer hoy en día, conectarme con lo que amo que son los animales y mi mamá”, señaló en sus stories de Instagram, citada por Pronto.“No me pidan que de ayuda si no me puedo ayudar a mí misma. Con una mano en el corazón, para toda esa gente que tira mala leche, nadie está viviendo lo que yo estoy viviendo. Así que no me voy a enganchar. Les mando un beso”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like

Con el último aliento, pero consiguió el objetivo de meterse entre los mejores ocho equipos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Tras la victoria sobre Japón por 97-77, en la última jornada del Grupo C, la Argentina va por más, este martes, desde las 9, ante Australia, por uno de los duelos de los cuartos de final. El encuentro será televisado por TyC Sports y la TV Pública.El cruce que le tocó a la Argentina es muy complejo, pero pueden Facundo Campazzo y Luis Scola, conducir al equipo a dar un golpe contra Australia. El ganador de este duelo se cruzará con el vencedor de otro duelo de altísima tensión: España vs. Estados Unidos. Por el otro lado del cuadro, Italia jugará ante Francia, mientras que Eslovenia se medirá contra Alemania.Luis Scola busca el aro ante la marca del japonés Rui Hachimura (THOMAS COEX/)El rival de la Argentina tiene un plantel con muchísima experiencia. Cuenta con varios jugadores que actúan en la NBA y que ya demostraron que están en un nivel para competir por una medalla. Las principales figuras del seleccionado australiano son Patty Mills (San Antonio Spurs), Ben Simmons (Philadelphia 76ers), Matthew Dellavedova (Cleveland Cavaliers), Joe Ingles (Utah Jazz), Andrew Bogut (Golden State Warriors) y Aron Baynes (Phoenix Suns), aunque el pivote está con algunas molestias físicas y no está asegurada su participación.El conjunto de Sergio Hernández debe recuperar parte de su identidad, es que lo llevó hasta el subcampeonato del mundo en el mundial de China 2019. El último cruce entre la Argentina y Austraia fue en la gira previa a estos Juegos Olímpicos, en Las Vegas, y en esa oportunidad el conjunto nacional, mostró sus mejores argumentos durante la preparación, aunque cayó por 87-84.Cómo ver onlineTV Pública (gratis)Flow (requiere ser cliente)DirecTV Go (requiere ser cliente)TyC Sports Play (requiere ser cliente de un cableoperador)Marca Claro (gratis)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 2 ago (reuters) – las remesas a méxico,
una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en
junio por decimocuarto mes consecutivo, impulsadas tanto por un
mayor número de envíos como por un incremento en el monto
promedio de las operaciones, de acuerdo con cifras divulgadas el
lunes por el banco central.Los capitales recibidos durante el mes sumaron 4,439.98
millones de dólares, un 25.5% más que en junio de 2020.”Los sólidos flujos de remesas han venido agregando apoyo a
la cuenta corriente y al consumo privado, en particular para las
familias de bajos ingresos, que tienen una alta propensión al
consumo y son los principales destinatarios de transferencias”,
dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs.El número de transacciones -principalmente desde Estados
Unidos- se elevó un 8.7% interanual, a 11.3 millones; mientras
que el monto promedio por operación creció un 15.6%, a 393
dólares, un nivel no visto desde octubre de 2008.En cifras acumuladas, las remesas se incrementaron un 22.4%
interanual entre enero y junio, a 23,618.33 millones de dólares,
informó el banco central.
(Reporte de Noé Torres; Reporte adicional de Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

Por Froilan Romero
SANTIAGO, 2 ago (Reuters) – La mayoría de las monedas y
bolsas de valores de América Latina exhibían ganancias en los
primeros negocios del lunes, en medio de una menor aversión a
los activos de riesgo que provocaba un retroceso global del
dólar, pese a que los temores por el avance mundial del
coronavirus siguen presionando a los mercados.
* El dólar retrocedía el lunes, volviendo a los mínimos de
un mes alcanzados la semana pasada cuando quedó claro que la Fed
no tenía prisa por endurecer su política y que los responsables
de la política monetaria compartían en general la opinión del
presidente Jerome Powell de que las subidas de tasas estaban
“muy lejos”.
* Los datos de la Comisión de Negociación de Futuros de
Productos Básicos (CFTC, por su sigla en inglés) estadounidense
muestran que los especuladores volvieron a apostar por el dólar
en la semana hasta el 27 de julio, con posiciones largas netas
en dólares de 3.560 millones, las mayores desde el pasado mes de
marzo.
* Eso, sin embargo, fue antes del cierre de la reunión de la
Reserva Federal, cuyo mensaje fue inequívocamente
moderado.
* Los mercados brasileños encabezaban las ganancias con su
moneda, el real escalando un 1,42%, a 5,1363 unidades por
dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa ganaba
un 2,01%, a 124.247,27 puntos.
* El peso mexicano cotizaba en 19,8187 por dólar, con
una ganancia del 0,18% frente al precio de referencia de Reuters
del viernes, con la atención del mercado puesta a la divulgación
de datos del empleo en Estados Unidos, más adelante en la
semana, y en el repunte global de contagios por coronavirus.
* “Los operadores mantienen el optimismo por inversiones en
activos con riesgo que puede mantenerse el resto del verano”,
dijeron analistas del local CI Banco.
* En Estados Unidos se dará a conocer el miércoles el
informe ADP del empleo de julio y cifras el viernes de la nómina
no agrícola y la tasa de desempleo, que podría ofrecer pistas
sobre el futuro de los estímulos monetarios de la Reserva
Federal.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
ganaba un 0,52%, a 51.130,68 puntos.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,13%, a 96,83
por dólar en depreciación regulada por el banco central, al
tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de
Buenos Aires ganaba un 0,77%, a 66.513,70 puntos a las 11.05
hora local (1405 GMT), sostenido por el alza registrada en
acciones de buena liquidez que cotizan en el exterior.
* “El mercado pone foco en las próximas encuestas de cara a
las elecciones legislativas. Si bien las encuestas no van a
condicionar el rendimiento del mercado en los próximos meses, si
pueden llegar a dar un color y pueden influenciar algo en el
humor del inversor local”, dijo Portfolio Personal Inversiones.
* “Vemos a las acciones argentinas operando con poco volumen
y pocos cambios, donde vemos a un Gobierno con un plan
‘aguantar’ hasta las elecciones”, estimó.
* El peso chileno se apreciaba un 0,5%, a
756,70/757,00 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de
la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,38%, a
4.268,91 unidades.
* “A partir del viernes se vio una disminución en la demanda
de divisas a nivel local y externa que fue la que tuvo
presionado al peso en la última semana y que lo llevó a su
mínimo nivel en loo que va del año”, dijo un operador de moneda
extranjera.
* El peso colombiano se recuperaba un 0,54% a
3.857 unidades por dólar, al tiempo que en la bolsa el índice
accionario MSCI COLCAP sumaba un 0,68% a 1.245,12
puntos.
* La moneda peruana, el sol, ganaba un
0,74%, a 4,035/4,040 unidades por dólar, tras registrar la
inflación más alta en poco más de cuatro años y en medio de
incertidumbre política y el nombramiento del moderado Pedro
Francke como ministro de Economía a última hora del viernes. En
tanto el referencial de la Bolsa de Lima crecía un
1,62%, a 481,93 unidades.

Cotizaciones a las 1422 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.277,8 -1,36 -1,08
emergentes
MSCI América Latina 2.509,38 -3,92 2,35

Bovespa Brasil 124.293,96 2,05 4,4336
IPC México 51.130,68 0,52 16,03
Argentina MerVal 66.583,43 0,876 119,67
COLCAP Colombia 1.245,84 0,74 ?
IPSA Chile 4.267,51 0,36 -16,41
Selectivo Perú 485,16 2,3 -5,31

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,1300 1,62 1,23
Peso Mexicano 19,8007 0,42 0,48
Peso chileno 757,2 -0,08 -6,12
Peso colombiano 3.855,87 0,58 -11,15
Sol peruano 4,0680 0,04 -11,04
Peso argentino 96,77 -0,09 -13,18

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Walter Bianchi en Buenos Aires y Benjamín
Mejías, Editado por Juana Casas)

Fuente: La Nación

 Like