Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Conectado virtualmente al Parque Industrial de Cañuelas -adonde el Gobierno anunció la ampliación del programa Ahora 12-, el presidente Alberto Fernández pidió que los argentinos recuperen el sentido de la solidaridad y, sin hacer mención directa a las repercusiones que tuvieron las visitas a la Quinta de Olivos durante la cuarentena estricta, deslizó: “Quiero pensar en esa Argentina de la unidad, más allá de lo que escriben y soporto cotidianamente; sobre mí, sobre el Gobierno y sobre nuestros compañeros”.En ese sentido, Fernández dijo que su gestión añora, antes que nada, “la unidad del pueblo”, porque comentó que así es más fácil lograr los objetivos. “Hasta el último día trabajaré para que esa unidad se concrete y sea posible. No es la unidad en el discurso único, es la unidad en la diversidad. Con miradas distintas, pero con los mismos compromisos y objetivos”, sostuvo.Como en otros discursos, Fernández insistió con la necesidad de construir “una sociedad más justa, igualitaria y equilibrada, que le dé oportunidades a todos” y “una Argentina federal”. Al respecto, sostuvo: “Soy de los que piensan que la Argentina no es un país inviable, pienso que la Argentina es un país maravilloso. No soy de los que creen que en la Argentina sobran 20 millones de argentinos, hacen falta todos”.Aunque prefirió no inmiscuirse en los detalles de los “problemas económicos heredados”, el Presidente consideró que la Argentina pasó “los dos peores años de su historia” y admitió que la deuda “sigue siendo una mochila espantosa que tenemos que cargar como sociedad y que tenemos que resolver”. A pesar de afirmar que “el sistema de salud estaba virtualmente abandonado”, Fernández destacó el apoyo que recibió de parte de los gobernadores durante la crisis de coronavirus y dijo que esta etapa dejó enseñanzas: la importancia que tiene el Estado a la hora de generar igualdad en sociedades que no lo son, y la importancia de la salud y la educación pública. Añoró que estos preceptos “no sean objeto de discusión en ninguna campaña” y lanzó dardos a la oposición: “Espero que ya no pidan cerrar colegios y universidades, que no pidan cerrar más hospitales públicos, que hayan aprendido”. La ampliación de Ahora 12El programa Ahora 12 se prorrogó hasta el 31 de enero del año que viene, para compras financiadas con tarjeta de crédito, todos los días de la semana, sin límite de monto. También, y de acuerdo a lo informado por la Agencia Télam, se agregó la posibilidad de adquirir productos en 24 y 30 cuotas fijas mensuales para línea blanca, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, colchones, neumáticos, kits de conversión de vehículos a gas GNC, repuestos para automotores y motos, computadoras, notebooks y tablets, televisores, y pequeños electrodomésticos.El acto tuvo lugar en la empresa Visuar y fue encabezado de forma virtual por Fernández, quien está aislado tras regresar de Perú, donde participó de la asunción del presidente Pedro Castillo. En la empresa estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, y la candidata a diputada nacional del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Ricardo Montaner participó de una entrevista para el canal Telemundo junto a tres de sus cuatro hijos, Mau, Ricky y Eva Luna, y su yerno Camilo. En un momento de la charla, el cantante y jurado de La Voz Argentina (Telefe) reveló por qué no considera a Stefi Roitman parte de su familia.Anita Pauls reveló que consumió marihuana durante su embarazo: “Nadie me puede juzgar”La actriz y modelo argentina anunció que se casará con Ricky Montaner en enero próximo, en Miami, donde reside la familia de él. La pareja convivió en Estados Unidos durante las restricciones decretadas por la pandemia de coronavirus y se comprometió en septiembre pasado. Sin embargo, decidieron posponer hasta 2022 la boda ya que ambos están encarando proyectos profesionales que les demandan mucho tiempo.Pese a que estuvo viviendo en su casa, Ricardo Montaner sorprendió al lanzar una explosiva frase contra su nuera. El exabrupto ocurrió cuando el artista dijo que “su yerno Camilo y sus nueras, Sara, Paola y Jimena, son parte de su familia”. Al escucharlo, la conductora del programa quiso saber: “¿Y Stef…?”.Pero, para su sorpresa, el jurado del reality de canto no se había olvidado de la modelo, sino que lo dijo con convicción, y justificó: “Stef no está casada todavía. Cuando se casen en enero ahí si será de la familia. A partir de enero… ella sabe”.En octubre pasado, un comentario de Ricardo había generado revuelo en las redes sociales. Luego de que la modelo anunciara su compromiso con Ricky en Instagram, el intérprete de “Tan enamorados” comentó: “Me hacés muy feliz, haciendo feliz a mi hijo. Te amo y voy a ser testigo de la felicidad que ambos merecen. Tener una nuera judía es un regalo de Dios”. Sus palabras recorrieron las redes y hubo algunos usuarios que cuestionaron la forma en que mencionó la religión de Roitman.La bienvenida a la familia de Ricardo Montaner para Stefi Roitman: "Una nuera judía es un regalo de Dios" (Captura de pantalla/)En noviembre pasado, en una entrevista con Quiero Música el futuro esposo de Stefi Roitman reveló que la modelo no había sido incluida en el chat de la familia Montaner y el motivo que explicó fue el mismo por el cual aun la argentina, de 24 años, no es considerada parte del clan. “No está Stefi todavía, va a estar cuando nos casemos. Camilo entró cuando se casó con Evaluna”, señaló.Acusan a Cande Tinelli de estafar a una emprendedora con un canje: su descargoMás allá de esta firmeza en el pensamiento de los Montaner, en diciembre pasado el clan se hizo un tatuaje conjunto y Roitman se sumó a la iniciativa. La familia se escribió la palabra “Why (Por qué, en español)”, como una manera de demostrar su unión y también su filosofía vital. La influencer argentina plasmó estas letras en uno de sus hombros.

Fuente: La Nación

 Like

MILÁN, 2 ago (Reuters) – El grupo de energía Enel
se encuentra en la última fase de las negociaciones para hacerse
con un conjunto de activos del grupo italiano de energías
renovables ERG, que podría estar valorado en unos 1.000
millones de euros (1.200 millones de dólares), según dijeron el
lunes dos fuentes.”Las negociaciones podrían cerrarse en los próximos días”,
dijo una de las fuentes, advirtiendo que todavía hay una serie
de cuestiones por resolver.ERG, una de las principales empresas eólicas de Europa,
planea deshacerse de activos hidroeléctricos y de algunas
centrales de gas para acelerar el proceso de creación de una
empresa puramente eólica y solar.Enel, la empresa hidroeléctrica dominante en Italia con casi
12,5 gigavatios de capacidad, podría poner sobre la mesa algunos
de sus propios activos renovables para cerrar el acuerdo, dijo
la segunda fuente, que añadió que las opciones sigue abierta.ERG y Enel declinaron hacer comentarios.ERG explota 527 megavatios de centrales hidroeléctricas en
Italia que generan unos ingresos básicos de 87 millones de euros
y tiene 480 MW de capacidad de gas.En mayo se comprometió a gastar 2.100 millones de euros en
los próximos cinco años para ayudar a añadir 1,5 GW de capacidad
renovable en Italia y en el extranjero.Francia es el mayor mercado extranjero de ERG, pero el grupo
quiere expandirse en otros países como España y Suecia.Enel, que controla la empresa española de servicios públicos
Endesa, tiene una considerable cartera de energía
renovable en España.Varias fuentes dijeron a Reuters en marzo que Mediobanca y
Rothschild estaban asesorando a ERG en una operación de venta
que había atraído el interés de empresas de servicios públicos
como A2A, Iren, Ascopiave y Engie
, así como de inversores en infraestructuras.La semana pasada, el diario italiano MF dijo que Enel estaba
en negociaciones exclusivas para comprar los activos junto con
el grupo de inversión Infracapital.
(1 dólar = 0,8467 euros)
(Reporte de Stephen Jewkes; Editado en español por Darío
Fernández y Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Por Sruthi Shankar y Ambar Warrick2 ago (Reuters) – Las acciones europeas cerraron en un nuevo
máximo el lunes, ya que el aumento de los acuerdos corporativos
y una serie de sólidas ganancias del sector financiero ayudaron
a los mercados a registrar un fuerte comienzo de agosto.* El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,6% para
cerrar en un máximo histórico de 464,45 puntos, en una sesión en
la que las acciones de minoristas y tecnológicas
ofrecieron los mejores desempeños.* La firma de ingeniera aeronáutica británica Meggitt
se disparó un 56,7%, para liderar el STOXX 600 y
alcanzar un récord, después de que la estadounidense
Parker-Hannifin anunció que compraría a su rival europeo
en un acuerdo valorado en 8.760 millones de dólares.* Entre otros acuerdos, el proveedor británico de servicios
de gestión de activos Sanne Group saltó un 7,6% después
de anunciar que podría recibir una propuesta de adquisición del
administrador de fondos Apex Group.* Axa, la segunda aseguradora más grande de
Europa, ganó un 4,2% después de reportar un aumento del 180% en
las ganancias del primer semestre.* Su rival alemán Allianz cayó un 7,8% después de
que los reguladores estadounidenses iniciaran una investigación
relacionada con denominados Fondos Alfa Estructurados de Allianz
Global Investors, su subsidiria en administración de activos.* El prestamista HSBC, centrado en Asia, bajó un
0,3%, incluso después de superar las previsiones de beneficios
antes de impuestos del primer semestre y restablecer pagos de
dividendos.* De más de la mitad de las empresas de STOXX 600 que han
informado resultados del segundo trimestre hasta ahora, el 67%
ha superado las estimaciones de utilidades, según datos de
Refinitiv IBES.* El optimismo en torno a las ganancias en Europa y la
reapertura de la economía ayudó al índice de referencia STOXX
600 a finalizar julio con un sexto mes consecutivo de ascensos a
pesar de las preocupaciones sobre la inflación, el aumento de
los casos del virus en Asia y una importante ofensiva
regulatoria en China.
(Reporte de Sruthi Shankar y Ambar Warrick en Bengaluru.
Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Por Manoj Kumar y Alasdair PalNUEVA DELHI, 2 ago (Reuters) – Savitri Devi ha estado
buscando trabajo desde que perdió su empleo en una fábrica de
ropa en Nueva Delhi junto a la mitad de sus compañeros, luego de
que las ventas se desplomaron al comienzo de la pandemia de
coronavirus el año pasado.La mujer de 44 años ha probado suerte repetidamente, sin
éxito, cerca de su casa en Okhla, un centro industrial con miles
de pequeñas fábricas y talleres, donde anteriormente había
muchos trabajos no calificados para mujeres.”Estoy lista para aceptar un recorte salarial, pero no hay
trabajo”, dijo Devi afuera de su casa de una habitación, en un
barrio pobre de unas 100 familias ubicado a pocos kilómetros de
la oficina del primer ministro Narendra Modi.Devi es una de los cerca de 15 millones de personas que han
sido despedidas en India en medio de una desaceleración
económica que ha afectado a las mujeres de manera
desproporcionada, dijeron líderes sindicales e industriales.La mayoría de las mujeres que trabajan en la India tienen
empleos poco calificados, en los sectores agrícola,
manufacturero y el servicio doméstico, que se han visto muy
afectados por la pandemia.Peor aún, se espera que una lenta recuperación económica, el
cierre de miles de fábricas y una baja tasa de vacunación,
especialmente entre las mujeres, socaven sus intentos de
regresar a la fuerza laboral.”Cualesquiera que sean los avances sociales y económicos que
las mujeres indias hayan logrado en la última década, se han
borrado en gran medida durante el período del COVID”, dijo
Amarjeet Kaur, secretaria general del All India Trade Union
Congress, uno de los sindicatos más grandes de la India.Se espera que la segunda ola de la pandemia profundice el
estrés económico en India, que ya se atravesaba por su peor
recesión en siete décadas. Y dado que la gran mayoría de los
indios trabajan en el sector informal, es difícil realizar
estimaciones precisas de la pérdida de puestos de trabajo.El Consorcio de Industrias Indias (CIA, por su sigla en
inglés), que representa a más de un millón de pequeñas empresas,
dijo que las mujeres representan el 60% de los empleos perdidos.Un informe del Centro para el Empleo Sostenible de la
Universidad Azim Premji mostró que el 47% de las mujeres que
perdieron su trabajo entre marzo y diciembre, antes de la
segunda ola del virus en abril, fueron despedidas de manera
permanente. La cifra se compara con un 7% de los varones.Reuters habló con más de 50 mujeres en Delhi, el estado
industrial de Gujarat y, por teléfono, en el sureño estado de
Tamil Nadu. Todas habían perdido sus trabajos en pequeñas
fábricas de ropa, unidades de procesamiento de alimentos,
agencias de viajes y escuelas.”Hemos recortado el gasto en leche, verduras, ropa (…)
todo”, dijo Devi, quien, junto con su esposo jornalero, mantiene
a un hijo desempleado y una madre anciana.Chetan Singh Kohli, fabricante de material de impresión y
funcionario de la asociación de propietarios de fábricas de
Okhla, dijo que la naturaleza auxiliar del rol típico de una
mujer significaba que no eran prioridades en la búsqueda de
trabajadores.”La mayoría de las mujeres que trabajan en categorías de
baja calificación como empaques y en líneas de ensamblaje con
salarios más bajos serían las últimas en conseguir un empleo, ya
que primero queremos reiniciar las operaciones”, comentó.El sector informal de servicios de la India, incluidos los
servicios a pedido como el transporte y la entrega de alimentos,
ha sido uno de los pocos puntos brillantes durante la pandemia,
dijo Manisha Kapoor, investigadora del Instituto para la
Competitividad, pero está dominado por hombres.”Esos trabajos del sector informal no son algo que las
mujeres vayan a asumir”, dijo Kapoor, agregando que las mujeres
podrían tardar dos o tres años en regresar a la fuerza laboral,
si es que lo hacen, e instó al gobierno a ofrecer incentivos
para atraerlas de regreso.
(Reporte de Manoj Kumar y Alasdair Pal en Nueva Delhi y Sumit
Khana en Ahmedabad; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — El superpesado francés Mourad Aliev estuvo una hora sentado en el estacionamiento de la Kokugikan Arena, mascullando su furia, convencido de que había sido perjudicado por el árbitro y los jueces en el torneo olímpico de boxeo.No estaba solo. Hay tantos pugilistas que han sentido lo mismo a lo largo de un siglo de controversias, que podrían llenar el estadio.Ingemar Johansson. Jo Dong-gi. Byun Jung-il. Roy Jones Jr. Evander Holyfield. Floyd Mayweather Jr. Alexis Vastine. Michael Conlan. Vassiliy Levit. Son algunos de los que se han sentido víctimas de decisiones cuestionables.Las controversias comenzaron con la misma incorporación del boxeo a los juegos olímpicos modernos. Y cada intento de mejorar las cosas fue seguido de otra ronda de escándalos.El deporte se caracteriza hoy por imágenes de pugilistas airados que protestan presuntas injusticias, desde la sentada de Byun en el cuadrilátero en los juegos de Seúl de 1988 hasta Conlan mostrándole el dedo del medio a los jueces en Río 2016. A esta altura, casi todos los perdedores de una pelea se quejan de haber sido perjudicados, sin explicar la supuesta conspiración en su contra.¿Hasta qué punto los problemas del boxeo son producto de una genuina conspiración o simplemente responden a errores humanos? ¿Cuál es la causa de las decisiones polémicas?Las respuestas tal vez no sean tan complicadas como podrían pensar los creyentes en conspiraciones y los pugilistas que se sienten robados.Las peleas son cortasLas peleas olímpicas son a tres rounds. Rara vez hay suficientes elementos como para decidir nada. En el campo profesional, los pugilistas todavía están entrando en ritmo en el tercer asalto. En los olímpicos, todo puede estar decidido a esa altura.Las peleas son cortas por necesidad, ya que los boxeadores deben hacer varios combates en poco tiempo. Las diferencias entre los pugilistas con frecuencia son mínimas tras nueve minutos de acción, comparado con los 36 que duran los combates profesionales. El perdedor, o la perdedora, siempre se enfocan en lo que hicieron bien, no en sus fallas.Mientras una pelea no dure hasta que un boxeador incapacita al otro —como en los juegos antiguos— las decisiones de los jueces seguirán siendo necesarias.La evaluación de los jueces es subjetivaTodo fallo es subjetivo.El peso gallo irlandés Conlan y sus partidarios cuestionaron el fallo en su contra arguyendo desde denuncias de corrupción hasta acusaciones de que fue todo parte de una conspiración para beneficiar a los boxeadores rusos, que ganaron una sola medalla de oro. Otros, en cambio, dicen que Conlan hizo una buena pelea y tal vez mereció ganar, pero que también mostró una defensa frágil y recibió muchos golpes en la cabeza que bien podrían haber justificado la victoria del ruso Nikitin.Conlan está convencido de que le robaron. Otros estiman que no estableció una superioridad tal como para eliminar toda duda.Vienen de todos ladosMuchas de las peleas de Tokio tienen jueces de los cinco continentes. Todo el mundo está representado, lo que es admirable. Pero cada uno interpreta las cosas a su manera y es difícil mantener criterios de evaluación consistentes.La Asociación Internacional de Boxeo regresó al sistema de diez puntos por round antes de los juegos de Río, algo que fue bien recibido, y se ha esforzado por capacitar a los jueces.La Asociación, sin embargo, fue marginada de los juegos en el 2019, tras una serie de problemas financieros y las quejas de rigor sobre los fallos de los juegos de Río, a pesar de que hubo menos resultados inexplicables que en las justas previas de Beijng y Londres.La protección del boxeadorEl referí Andy Mustacchio descalificó a Aliev por darle cabezazos el británico Frazer Clarke, quien tenía cortes cerca de ambos ojos. Aliev dice que ni siquiera le había hecho un llamado de atención, pero otros no están de acuerdo. “Son las reglas del deporte”, dijo Clarke. “Nosotros no inventamos nada”.Las reglas del boxeo alientan la suspensión de las peleas para proteger a los pugilistas. En el profesionalismo, los árbitros generalmente dejan seguir un combate si alguien está un poco maltrecho.Pero el boxeo olímpico no da espacio para ser flexible. El liviano francés Sofiane Oumiha fue declarado perdedor el sábado cuando Keyshawn Davis lo aturdió un poco, sin tirarlo a la lona.Malos perdedoresLos boxeadores, es de notar, a menudo no saben perder. Las derrotas acortan sus carreras o marcan el inicio de su ocaso. Es raro que un pugilista reconozca su derrota cuando pierde por puntos. Y así se deciden el 90% de las pelas olímpicas.___Greg Beacham está en http://twitter.com/gregbeacham.

Fuente: La Nación

 Like

A raíz del escándalo generado por las visitas de distintas personalidades a la quinta de Olivos en plena pandemia, Florencia Peña rompió el silencio. Furiosa y notablemente dolida, la conductora de Flor de equipo hizo su descargo y habló de una “operación misógina” en su contra.“Voy a hablar de un tema que no hablé la semana pasada porque no creí que iba a generar este escándalo, esta operación directa hacia mi persona, pero ahora sí me voy a tomar unos minutos para aclarar algunas cosas”, comentó muy seria al iniciar su programa este lunes. Y ante la mirada atenta de sus compañeros, la conductora empezó su descargo: “En mayo del año pasado, acababa de morir mi papá hacía 20 días, yo tenía permiso de cuidado de mi madre que quedó viuda, además de un permiso de medios que tenía porque estaba generando un programa con otro canal. En mayo nuestra actividad (actuación, teatro, cantantes) estaba muerta, sin permiso para poder trabajar. Con muchos compañeros empezamos a pensar qué hacer y algunos le pusimos el cuerpo”, relató.Netflix: los estrenos de películas en agosto de 2021“A mí se me ocurrió escribirle al Presidente un mensaje por Twitter pidiéndole una reunión para poder ayudar con todo lo que estaba pasando. Previo a eso habían estado con él muchos productores muy importantes del medio, como también representantes de gremios de todos los trabajadores, porque otra cosa que quiero decir es que dejemos de pensar que todos los actores son gente millonaria; somos laburantes como cualquiera. En ese momento, se me ocurrió ir a hablar con el Presidente para encontrar una solución”, explicó molesta, en referencia al parate que sufrió la actividad debido a las medidas sanitarias impuestas para contener el avance de la pandemia de Covid-19.“Después de 6 o 7 días de una operación contra mi persona me pregunto: ‘¿por qué conmigo?’. Si estuvieron tantos nombres importantes, tantos hombres importantes. ¿Yo tengo que salir hoy a aclarar que no soy el gato del presidente? Que yo fui a una reunión a las 11.30 de la mañana con permiso, con protocolo, y tengo que salir a aclarar que no soy el ‘gato’ del presidente, ¿de verdad?”, agregó furiosa.Con un tono de voz cada vez más elevado, la actriz recordó que su trayectoria y aseguró que nadie le regaló nada. “Después de 40 años de trabajo, yo empecé a trabajar a los 7 años, cumplo 47 en 3 meses, ¿tengo que aclarar que yo no dependo de absolutamente nadie? ¿Que llegue hasta acá sin ayuda de absolutamente nadie? ¿Que no necesito nada de nada? ¿Que soy una mujer independiente? ¿Qué les pasa? ¿Por qué me operan a mí? ¿Por qué me mandan el call center durante 6 días? ¿Tan poco inteligente se creen que es la gente? ¿Ustedes qué piensan que yo fui a hacer a las 11.30 de la mañana, que lo tuve que esperar una hora porque recibe a tanta gente pidiendo?”, expresó enojadísima.“¿Por qué con los hombres no se la agarraron, por qué conmigo? ¿Por qué tratan así a las mujeres? ¿Por qué somos ‘gatos’? ¿Por qué esta misoginia que hace 6 días nos bancamos las mujeres que fuimos a la quinta de Olivos cada una por alguna razón? ¿Por qué con los hombres no, por qué tengo que salir a aclarar esto? Fue brutal el ataque, de una misoginia espantosa; me parece que no tengo que demostrarle nada a nadie”, señaló casi entre lágrimas.Muy angustiada, la conductora advirtió que esto que ella entiende como una operación en su contra tiene que ver con su pensamiento político. “¿Qué es lo que les molesta de mí? ¿Qué es lo que hago para que la gente se enoje tanto? Decir lo que pienso. Yo no pertenezco al ámbito de la política, yo no trabajé nunca para el Estado, yo trabajo independientemente en el ámbito privado. No tengo por qué darle explicaciones a nadie. Lo que hice en ese momento ni siquiera lo hice por mí, porque yo tenía trabajo por delante. Yo no hice nada malo, no entiendo este ataque, no lo merezco”, remató.“Fui a una reunión con protocolo”Mientras su compañera Nancy Pazos daba nombres de quienes tildaron este encuentro de “escándalo sexual”, Peña aclaró por qué estuvo tantas horas dentro de Olivos. “El Presidente debe haber recibido a un montón de gente, pero por qué estoy yo en el banquillo de los acusados. ¡Qué nivel de delirio! (…). Yo fui y esperé un montón de tiempo sola. Pensé que no iba a tener que hablar de esto, pero no soy cualquier mujer, soy una mujer que tengo pensamientos que van en contra del establishment, me quieren doblegar, quieren que me calle la boca para siempre”, señaló.“Vayan a buscar un archivo mío porque los resisto todos desde que tengo uso de razón. Siempre fui esta que soy y eso es lo que no se bancan. No se bancan una mina que tenga los ovarios puestos por eso vienen contra mi credibilidad. Yo no soy una agresiva, no ando por las redes agrediendo a la gente que no piensa como yo. Tengo una opinión formada, no soy una mina tibia. Yo me sostuve en esta profesión solamente por mi talento. Recibí 500 operaciones de estas y esta es absolutamente injusta, ni un poco me la merezco”, lanzó mientras rompía en llanto.Mientras sus compañeros la defendían al aire, Peña explicó los motivos por los cuales no habló del tema antes. “Yo había estado dos días sin teléfono. Yo algo había leído, pero no estaba ni enterada de todo esto (…). Nosotros también teníamos derecho a reclamar. El reclamo del arquitecto no invalida al del actor porque todos somos laburantes. Cuando un programa o una obra de teatro arranca, no sabés cuánto puede llegar a durar. Uno firma un contrato trimestral, puede durar tres meses y se te acabó. Yo no estaba en contra de que los médicos se sienten a mejorar su sueldo, estoy a favor de que se sienten y busquen soluciones, pero nosotros también las necesitábamos (…). De repente yo me encontré como siendo la culpable de algo. Como yo fui a una reunión para pedir una mejora era culpable de que a la Argentina le estuviera yendo mal, un delirio. Pero lo tengo que explicar porque no para el ataque”, sumó.“Yo no me siento culpable de nada, lo vuelvo a aclarar. Yo hice lo que tenía que hacer porque, aunque les pese, yo soy un referente de la actuación argentina. Aunque no te guste como actriz, aunque no me elijas para ir a ver al teatro, lo lamento. Yo soy un referente y puedo sentarme con el Presidente a pedirle algunas cosas y no tengo que dar explicaciones de eso a nadie”, concluyó mientras le agradecía el incondicional apoyo a sus compañeros.

Fuente: La Nación

 Like

A raíz del escándalo generado por las visitas de distintas personalidades a la quinta de Olivos en plena pandemia, Florencia Peña rompió el silencio. Furiosa y notablemente dolida, la conductora de Flor de equipo hizo su descargo y habló de una “operación misógina” en su contra.“Voy a hablar de un tema que no hablé la semana pasada porque no creí que iba a generar este escándalo, esta operación directa hacia mi persona, pero ahora sí me voy a tomar unos minutos para aclarar algunas cosas”, comentó muy seria al iniciar su programa este lunes. Y ante la mirada atenta de sus compañeros, la conductora empezó su descargo: “En mayo del año pasado, acababa de morir mi papá hacía 20 días, yo tenía permiso de cuidado de mi madre que quedó viuda, además de un permiso de medios que tenía porque estaba generando un programa con otro canal. En mayo nuestra actividad (actuación, teatro, cantantes) estaba muerta, sin permiso para poder trabajar. Con muchos compañeros empezamos a pensar qué hacer y algunos le pusimos el cuerpo”, relató.Netflix: los estrenos de películas en agosto de 2021“A mí se me ocurrió escribirle al Presidente un mensaje por Twitter pidiéndole una reunión para poder ayudar con todo lo que estaba pasando. Previo a eso habían estado con él muchos productores muy importantes del medio, como también representantes de gremios de todos los trabajadores, porque otra cosa que quiero decir es que dejemos de pensar que todos los actores son gente millonaria; somos laburantes como cualquiera. En ese momento, se me ocurrió ir a hablar con el Presidente para encontrar una solución”, explicó molesta, en referencia al parate que sufrió la actividad debido a las medidas sanitarias impuestas para contener el avance de la pandemia de Covid-19.“Después de 6 o 7 días de una operación contra mi persona me pregunto: ‘¿por qué conmigo?’. Si estuvieron tantos nombres importantes, tantos hombres importantes. ¿Yo tengo que salir hoy a aclarar que no soy el gato del presidente? Que yo fui a una reunión a las 11.30 de la mañana con permiso, con protocolo, y tengo que salir a aclarar que no soy el ‘gato’ del presidente, ¿de verdad?”, agregó furiosa.Con un tono de voz cada vez más elevado, la actriz recordó que su trayectoria y aseguró que nadie le regaló nada. “Después de 40 años de trabajo, yo empecé a trabajar a los 7 años, cumplo 47 en 3 meses, ¿tengo que aclarar que yo no dependo de absolutamente nadie? ¿Que llegue hasta acá sin ayuda de absolutamente nadie? ¿Que no necesito nada de nada? ¿Que soy una mujer independiente? ¿Qué les pasa? ¿Por qué me operan a mí? ¿Por qué me mandan el call center durante 6 días? ¿Tan poco inteligente se creen que es la gente? ¿Ustedes qué piensan que yo fui a hacer a las 11.30 de la mañana, que lo tuve que esperar una hora porque recibe a tanta gente pidiendo?”, expresó enojadísima.“¿Por qué con los hombres no se la agarraron, por qué conmigo? ¿Por qué tratan así a las mujeres? ¿Por qué somos ‘gatos’? ¿Por qué esta misoginia que hace 6 días nos bancamos las mujeres que fuimos a la quinta de Olivos cada una por alguna razón? ¿Por qué con los hombres no, por qué tengo que salir a aclarar esto? Fue brutal el ataque, de una misoginia espantosa; me parece que no tengo que demostrarle nada a nadie”, señaló casi entre lágrimas.Muy angustiada, la conductora advirtió que esto que ella entiende como una operación en su contra tiene que ver con su pensamiento político. “¿Qué es lo que les molesta de mí? ¿Qué es lo que hago para que la gente se enoje tanto? Decir lo que pienso. Yo no pertenezco al ámbito de la política, yo no trabajé nunca para el Estado, yo trabajo independientemente en el ámbito privado. No tengo por qué darle explicaciones a nadie. Lo que hice en ese momento ni siquiera lo hice por mí, porque yo tenía trabajo por delante. Yo no hice nada malo, no entiendo este ataque, no lo merezco”, remató.“Fui a una reunión con protocolo”Mientras su compañera Nancy Pazos daba nombres de quienes tildaron este encuentro de “escándalo sexual”, Peña aclaró por qué estuvo tantas horas dentro de Olivos. “El Presidente debe haber recibido a un montón de gente, pero por qué estoy yo en el banquillo de los acusados. ¡Qué nivel de delirio! (…). Yo fui y esperé un montón de tiempo sola. Pensé que no iba a tener que hablar de esto, pero no soy cualquier mujer, soy una mujer que tengo pensamientos que van en contra del establishment, me quieren doblegar, quieren que me calle la boca para siempre”, señaló.“Vayan a buscar un archivo mío porque los resisto todos desde que tengo uso de razón. Siempre fui esta que soy y eso es lo que no se bancan. No se bancan una mina que tenga los ovarios puestos por eso vienen contra mi credibilidad. Yo no soy una agresiva, no ando por las redes agrediendo a la gente que no piensa como yo. Tengo una opinión formada, no soy una mina tibia. Yo me sostuve en esta profesión solamente por mi talento. Recibí 500 operaciones de estas y esta es absolutamente injusta, ni un poco me la merezco”, lanzó mientras rompía en llanto.Mientras sus compañeros la defendían al aire, Peña explicó los motivos por los cuales no habló del tema antes. “Yo había estado dos días sin teléfono. Yo algo había leído, pero no estaba ni enterada de todo esto (…). Nosotros también teníamos derecho a reclamar. El reclamo del arquitecto no invalida al del actor porque todos somos laburantes. Cuando un programa o una obra de teatro arranca, no sabés cuánto puede llegar a durar. Uno firma un contrato trimestral, puede durar tres meses y se te acabó. Yo no estaba en contra de que los médicos se sienten a mejorar su sueldo, estoy a favor de que se sienten y busquen soluciones, pero nosotros también las necesitábamos (…). De repente yo me encontré como siendo la culpable de algo. Como yo fui a una reunión para pedir una mejora era culpable de que a la Argentina le estuviera yendo mal, un delirio. Pero lo tengo que explicar porque no para el ataque”, sumó.“Yo no me siento culpable de nada, lo vuelvo a aclarar. Yo hice lo que tenía que hacer porque, aunque les pese, yo soy un referente de la actuación argentina. Aunque no te guste como actriz, aunque no me elijas para ir a ver al teatro, lo lamento. Yo soy un referente y puedo sentarme con el Presidente a pedirle algunas cosas y no tengo que dar explicaciones de eso a nadie”, concluyó mientras le agradecía el incondicional apoyo a sus compañeros.

Fuente: La Nación

 Like

Por Ted HessonWASHINGTON, 2 ago (Reuters) – Grupos proinmigrantes
reiniciarán un litigio que busca impedir que Estados Unidos
expulse a las familias migrantes en la frontera con México
durante la pandemia de coronavirus, argumentando que la política
corta de forma ilegal el acceso al asilo.La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU,
por sus siglas en inglés), el principal grupo que representa a
las familias inmigrantes excluidas bajo la orden de expulsión,
dijo el lunes en una presentación conjunta ante el Departamento
de Justicia que las negociaciones para resolver el asunto
“llegaron a un punto muerto” y debe reanudarse una demanda para
frenar la política.El presidente Joe Biden, un demócrata que asumió el cargo en
enero, ha revertido muchas de las medidas de inmigración de
línea dura de su predecesor republicano, Donald Trump. Sin
embargo, mantuvo un decreto sanitario de marzo de 2020 conocido
como Título 42 que permite a Estados Unidos expulsar a los
inmigrantes que se encuentran en sus fronteras.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Ted HessonWASHINGTON, 2 ago (Reuters) – Grupos proinmigrantes
reiniciarán un litigio que busca impedir que Estados Unidos
expulse a las familias migrantes en la frontera con México
durante la pandemia de coronavirus, argumentando que la política
corta de forma ilegal el acceso al asilo.La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU,
por sus siglas en inglés), el principal grupo que representa a
las familias inmigrantes excluidas bajo la orden de expulsión,
dijo el lunes en una presentación conjunta ante el Departamento
de Justicia que las negociaciones para resolver el asunto
“llegaron a un punto muerto” y debe reanudarse una demanda para
frenar la política.El presidente Joe Biden, un demócrata que asumió el cargo en
enero, ha revertido muchas de las medidas de inmigración de
línea dura de su predecesor republicano, Donald Trump. Sin
embargo, mantuvo un decreto sanitario de marzo de 2020 conocido
como Título 42 que permite a Estados Unidos expulsar a los
inmigrantes que se encuentran en sus fronteras.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like