Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Luego que la provincia de Neuquén diera el primer paso para vacunar contra el Covid-19 a los adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo, desde hoy la campaña se extiende a todo el país. Miles de jóvenes asistirán a los vacunatorios, pero esta vez no será para acompañar a sus padres, sino para inocularse ellos con dosis de Moderna.En el caso de la provincia de Buenos Aires, el distrito preparó unos 153 vacunatorios especiales para los menores. Unos 117.460 adolescentes con comorbilidades, sobre un total de 677.347 que se inscribieron en el portal https://vacunatepba.gba.gob.ar/, recibirán hoy su primera dosis. También en el centro porteño la vacunación de los jóvenes comenzará hoy con 9300 turnos programados en las cuatro postas asignadas para esta estrategia: La Rural, Parque Roca, el Club San Lorenzo y el Centro Vehicular Costa Salguero.Comienza mañana la vacunación de menores con comorbilidades en todo el paísAyer, el Consejo Federal de Salud (Cofesa), integrado por los ministros de las carteras sanitarias de Nación y de las provincias, lanzó oficialmente esta campaña. No obstante, algunos distritos, como Neuquén y La Pampa, ya habían comenzado con la inmunización de esa franja etaria. En la provincia patagónica, unos 1685 jóvenes ya se acercaron con sus familias a recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus desde el sábado pasado en vacunatorios de 12 localidades de la provincia, tras haber recibido el pasado viernes 13.440 vacunas de Moderna, como adelantó LA NACION.En Santa Cruz, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, informó que “se activó el registro para adolescentes de entre 12 y 17 años con patologías graves asociadas” y que a partir de hoy arranca la inmunización “a los que se hayan registrado previamente”. En el caso de Santiago del Estero, el proceso comienza hoy, de 9 a 15, así como el mañana y el jueves en el mismo horario.La provincia de Córdoba también podrá en marcha hoy la vacunación contra el coronavirus para adolescentes con comorbilidades, para lo cual ya cuenta con 74.760 dosis de Moderna enviadas por el Gobierno nacional, se informó oficialmente. Lo propio ocurrirá desde hoy también con los adolescentes en Río Negro, donde los menores de la capital, Viedma, recibirán la primera dosis de la vacuna Moderna de 10 a 13 horas en el gimnasio Municipal Fioravanti Ruggeri. En tanto, en Corrientes, más de 75.000 adolescentes se inscribieron para aplicarse la vacuna anticovid y ya se inició la validación de turnos para efectuar la inoculación, informó el titular de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (Susti), Federico Ojeda.Fotografía de archivo del 17 de febrero de 2021 de frascos de la vacuna de Moderna contra el COVID-19 en Berlín, Alemania. La Agencia Europea de Medicamentos recomendó aprobar el uso de Moderna para niños de 12 a 17 años el viernes 23 de julio de 2021. (AP Foto/Michael Sohn, Archivo)En Entre Ríos, la referente del Área de Atención Integral de la Niñez provincial, Valeria Rodríguez Alcántara, mencionó que trabajan “con las filiales de la Sociedad de Pediatría local para iniciar la vacunación en adolescentes con comorbilidades”. Mientras, en La Pampa, el ministerio de Salud informó que 14.951 menores entre 12 y 17 años ya fueron inoculados con la vacuna contra el coronavirus y hoy continuará la inmunización de esa franja etaria.En Salta, la vacunación de adolescentes con comorbilidades comenzará hoy tras la llegada de más de 28 mil dosis de la vacuna de Moderna, y los interesados deben registrarse en la página web habilitada por el Gobierno Provincial para solicitar el turno correspondiente. San Luis también se sumará desde hoy. Hasta este domingo al mediodía los inscriptos eran 20.297. Mendoza, por su parte, abrió las inscripciones para la vacunación a adolescentes con enfermedades preexistentes el 29 de julio y, según la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, hay una población aproximada de unas 300.000 personas en esa franja etaria. De ese total, cerca de 70.000 pueden recibir desde hoy la vacuna . En tanto, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció que desde hoy a las 9 se inicia la campaña en el Predio Ferial y también en el interior de la provincia.Por su parte, el Ministerio de Salud de Jujuy informó que “tenemos más de 15 mil vacunas destinadas a la población objetivo de adolescentes de 12 a 17 años, los cuales para poder ser vacunados deben acudir con el DNI, el Certificado Único de Discapacidad o constancia de pensión no contributiva, o bien cumplir con una de las comorbilidades”, aclaró la secretaria de Salud Bárbara Di Pietro. Finalmente, Chubut comenzará a asignar turnos desde hoy para vacunar a los jóvenes con comorbilidades.Dónde inscribirse según cada provinciaBuenos Aires: https://vacunatepba.gba.gob.ar/Ciudad de Buenos Aires: buenosaires.gob.ar/vacunacovidNeuquén: https://www.saludneuquen.gob.ar/campana-de-vacunacion-contra-el-coronavirus/La Pampa: https://vacunate.lapampa.gob.ar/Santa Cruz: https://www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenirTierra del Fuego: https://vacunate.tierradelfuego.gob.ar/Chubut: https://www.vacunate.chubut.gov.ar/Río Negro: https://vacunate.rionegro.gov.ar/Mendoza: https://www.mendoza.gov.ar/vacunacion-covid-19/Catamarca: https://vacunacion-covid19.catamarca.gob.ar/San Juan: https://vacunacion-sanjuan.sisanjuan.gob.ar/registro/registro.phpCórdoba: https://vacunacioncovid19.cba.gov.ar/Santa Fe: https://www.santafe.gob.ar/ms/santafevacuna/Entre Ríos: https://vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/AR-ECorrientes: https://vacunate.corrientes.gob.ar/vacunateMisiones: a diferencia de otras provincias, el empadronamiento se realiza mediante la aplicación Alegra Med, de descarga en los celularesChaco: https://elijovacunarme.chaco.gob.ar/Formosa: https://formosa.gob.ar/coronavirus/inscripcionvacunacionTucumán: https://vacunartuc.gob.ar/Salta: https://vacunate.salta.gob.ar/Jujuy: http://salud.jujuy.gob.ar/vacunatejujuy/Santiago del Estero: https://vacunarse.sde.gob.ar/padronmovil.aspxSan Luis: https://vacunacioncovid.sanluis.gov.ar/Inscripcion/

Fuente: La Nación

 Like

Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires que deseen saber si tienen Covid-19 en su organismo pueden realizarse un test de antígenos rápido por hisopado, gratuito sin turno previo, incluso si no tienen síntomas compatibles con la enfermedad. Además, el ministerio de Salud porteño habilitó el testeo para alumnos, docentes y personal educativo con turno previo. En todos los casos, es obligatorio tomar las medidas de aislamiento mientras se esperan los resultados.Cómo se gestiona la licencia por vacunación contra el Covid y sus posibles efectos secundariosPersonas con síntomasLas personas que tengan síntomas compatibles con el Covid-19 como fiebre (37.5 °C o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de gusto u olfato, dolor de cabeza, diarrea y/o vómito, congestión nasal leve o rinitis, pueden asistir sin turno previo de 8 a 20 hs a las Unidades Febriles de Urgencia (UFU) que funcionan en distintos hospitales de la Ciudad. Luego del hisopado, las personas deben esperar el resultado en aislamiento. Entre las 12 y las 24 horas vas a poder consultar tu resultado enviando “Resultado Test” al Whatsapp de la Ciudad, 11-5050-0147. Más abajo aparecen listadas las UFU de las que dispone la ciudad.Hosp. Cecilia Grierson – Fernandez de la cruz, f., gral. av. 4402Hosp. De Infecciosas F. MuÑiz – Alcorta, amancio av. 2182Hosp. De Rehabilitacion Respiratoria Maria Ferrer – Finochietto enrique dr. 849Hosp. General De Agudos A. Zubizarreta – Bahía blanca y lincoln av.Hosp. General De Agudos B. Rivadavia – Las Heras general av. 2890Hosp. General De Agudos Donacion F. Santojanni – Leguizamon, martiniano 950Hosp. General De Agudos Dr C. Argerich – Brown, alte. av. 272Hosp. General De Agudos Dr. C. Durand – Lobos, eleodoro, dr. 603Hosp. General De Agudos Dr. E. Tornu – Avalos 1100Hosp. General De Agudos Dr. I. Pirovano – Monroe av. 3549Hosp. General De Agudos Dr. J. A. Fernandez – Cerviño av. y ruggieri, silvio l.Hosp. General De Agudos Dr. T. Alvarez – Condarco y aranguren, juan f., dr.Hosp. General De Agudos D. Velez Sarsfield – Gonzalez, elpidio 5160Hosp. General De Agudos J. A. Penna (horario De Atención 24 Horas) – Chutro, pedro, prof., dr. 3374Hosp. General De Agudos J. M. Ramos Mejia (horario De Atención 24 Horas) – México 3136Hosp. General De Agudos P. PiÑero – Varela av. 1402Hosp. General De NiÑos P. De Elizalde – Montes de oca, manuel 40Hosp. General De Niños R. Gutierrez – Mansilla, lucio norberto, general y galloVacunas contra el Covid para menores de 12 a 17 años: cómo es el empadronamiento en CABAPersonas sin síntomasAquellas personas que no presenten síntomas de la enfermedad pero sean contactos estrechos de un caso positivo o quieran aclarar su diagnóstico pueden acercarse a las Unidades de Testeo Móvil que la Ciudad dispone de lunes a viernes de 10 a 18.30 en distintos puntos de las Comunas. Luego del hisopado, las personas pueden conocer su diagnóstico entre 2 y 4 horas más tarde, enviando el mensaje “Resultado Test” al 11-5050-0147.Las Unidades de Testeo Móvil varían su ubicación cada semana, aunque muchas quedan fijas. Si querés consultar en el sitio oficial del GCBA, hacé click acá.Para la semana entre el 2/8 al 6/8, las Unidades de Testeo Móvil están en:Comuna 1: Plaza de Mayo: Av. Rivadavia y San Martin. En caso de lluvia se traslada a Hipólito Yrigoyen y Defensa.Comuna 2: Plaza Houssay: Uriburu y Paraguay. En caso de lluvia se traslada a Facultad de Medicina (Paraguay 2155). Comuna 3: Plaza Manzana 66 Av. Belgrano y Jujuy. En caso de lluvia se traslada a Perón 3326. Comuna 4:Lunes y martes: California y Herrera. Miércoles y jueves: Suarez y Regimiento Patricios. Viernes: Coronel Salvadores 1413. Comuna 5: Plaza Boedo: Carlos Calvo y Sánchez de Loria. En caso de lluvia se traslada a Castro Barros 1261. Comuna 6: Lunes: Plaza Irlanda: Av. Gaona y Donato Álvarez. Martes a viernes: Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Beauchef. En caso de lluvia se traslada a Av. Rivadavia 5353. Comuna 7: Plaza Gral. Pueyrredon: Av. Rivadavia 6900 (frente a la Basílica de San José de Flores).En caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). Comuna 8: Estación Tren de Lugano Delfín Gallo y Martiniano Leguizamón. En caso de lluvia se traslada a Guamini 5173 (Sociedad de Fomento Villa Riachuelo). Comuna 9: Lunes y martes: Andalgalá 2274. Miércoles a viernes: Av. J. B. Alberdi 6300. Comuna 10: Plaza Los Andes: Av. Rivadavia y Albariño. Comuna 11: Biblioteca Pública Corporación Mitre: Álvarez Jonte 3126. Comuna 12: Plaza Echeverría: Bauness y Pedro Rivera. Comuna 13: Plaza Portugal: Cramer 1663. En caso de lluvia se traslada a Cramer 400 (bajo puente). Comuna 14: Libertador y Olleros. En caso de lluvia se traslada a Coronel Díaz 2120. Comuna 15: Plazoleta con monumento a Pugliese: Av. Corrientes y Av. Scalabrini Ortiz. En caso de lluvia se traslada a Heredia 1253.Operativo DetectARLas personas sin síntomas también pueden acercarse a los puestos del operativo DetectAR que el Gobierno de la Ciudad dispone todos los días de la semana en algunos barrios de la Ciudad de 9 a 14:30 horas. Para conocer las ubicaciones de los centros DetectAR, hacé click acá.Testeos para la comunidad educativaLa Ciudad habilitó el testeo gratuito con turno previo para alumnos mayores de 6 años, docentes y personal escolar que presenten o no síntomas. No es necesario esperar un chequeo médico previo, pero sí reservar el turno dentro del horario de atención del centro. Los miembros de la comunidad educativa que así lo deseen podrán serán atendidos en los siguientes centros:La Rural – Av. Santa Fe 4201 (entrada peatonal) Av. Sarmiento 2704 (entrada vehicular) // Lunes a domingo de 8.30 a 19 hUsina del Arte – Agustín R. Caffarena 1 // Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hSede Comunal 7 – Av. Rivadavia 7202 // Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hCosta Salguero – Obligado Rafael, Av. Costanera 1221 (entrada vehicular) // Lunes a domingo de 8.30 a 19 hVilla Crespo – Av. Corrientes 6094 // Lunes a domingo de 8.30 a 19 hParque Chacabuco – Av. Eva Perón y Achaval // Lunes a domingo de 8.30 a 19 hVuelta a clases: cómo queda el calendario escolar 2021 en CABA y provincia de Buenos Aires

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, se refirió a los escollos en la búsqueda de 200 empleados para proyectos a futuro para su planta de Zárate. “Se nos hace difícil en nuestra área geográfica encontrar esas 200 personas con secundario completo, porque en Buenos Aires se perdió el valor de un secundario”, dijo con preocupación el ejecutivo durante una charla en el Rotary Club.En abril, el avance de la segunda ola de contagios de Covid-19 llevó a la compañía a frenar su producción por no contar con la cantidad de trabajadores necesarios para mantener la actividad. Como dijo en su momento a LA NACION Herrera, la firma, desde el comienzo de la pandemia, cuenta con un plantel de 300 personas para reemplazos eventuales ante esta situación, pero ese grupo resultó insuficiente para cubrir los puestos afectados por el avance de los casos de Covid.Fabricación. Toyota muestra en forma virtual cómo se produce la pickup Hilux, el modelo más vendido en la ArgentinaEn la charla del Rotary Club, el ejecutivo explicó que en lo que va de la pandemia se tomaron 500 empleados nuevos, pero que ahora necesitan 200 más, según detalló el diario Clarín. Herrera dio a entender que quienes se presentan no poseen el secundario completo y que “se les hace difícil hasta leer un diario”. Entonces, reflexionó: “Tenemos que trabajar, con nuestra responsabilidad social, en la educación de la Argentina hacia el futuro”.En 2020, Toyota fue la automotriz que más produjo en el territorio nacional, un 25% más. Además, fue la compañía que más unidades exportó, cerca del 50% de las exportaciones de la industria automotriz.En tanto este año, la firma que conduce Daniel Herrero lideró el mercado local en marzo con una participación del 19,9% sobre el total de patentamientos de autos 0km acumulados en el primer trimestre de 2021, según los datos de Acara.La pick-up Hilux, fabricada en Zárate, es su producto estrella. Se trata del modelo líder de su segmento y el segundo entre los de mayor venta a nivel país: acumula 7988 patentamientos en el primer trimestre de 2021 (7,3% del total).A su vez, el compacto Etios, que llega importado desde Brasil, ocupa el sexto lugar y tiene 3,9% de mercado.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO, 3 ago (Reuters) – El defensor del título, Brasil,
clasificó el martes para la final de la competencia olímpica de
fútbol masculino al vencer a México por 4-1 en la tanda de
penales, después de que el partido terminara sin goles en la
prórroga.Brasil estuvo a punto de resolver el duelo en tiempo
reglamentario, cuando Richarlison remató al poste con un
cabezazo fulminante en el minuto 82.En la tanda de penales, su guardameta Santos realizó una
gran parada ante el lanzamiento de Eduardo Aguirre, y después de
que el mexicano Johan Vásquez rematase al poste, los
sudamericanos solo tuvieron que mantener la ventaja.El derechazo de Reiner abajo a la izquierda aseguró la
victoria del equipo capitaneado por el exlateral del Barcelona
Dani Alves, de 38 años, que enfrentará al ganador de la otra
semifinal del martes, entre España y Japón, en Saitama.”Jugamos juntos, luchamos juntos y vencimos juntos una vez
más! (…) QUEREMOS EL ORO”, dijo la Confederación Brasileña de
Fútbol en un tuit al finalizar el partido.(Reporte de Simon Evans, editado en español por Daniela
Desantis)

Fuente: La Nación

 Like

Llegó apuntada como la gran estrella de estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La figura de la norteamericana Simone Biles recibió la atención de todo el mundo deportivo y la presión recayó sobre ella como nunca antes. Ya había dado algunos indicios de la incomodidad en la que vivía. La confianza arrolladora que la convirtió en múltiple ganadora de medallas olímpicas y mundiales empezó a desvanecerse. La ganadora implacable comenzaba darle lugar a una versión más humana, lejos de aquella dominadora absoluta de la gimnasia. Hasta que no aguantó más. Dio un paso al costado en la competencia grupal y sorprendió a todos. Luego, una por una, fue bajándose de cada especialidad individual, hasta que este martes decidió volver. Y no lo hizo nada mal, con una medalla de bronce en viga conseguida este martes.EN VIVO. Minuto a minuto, toda la actividad de los argentinos en Tokio 2020Es su segunda medalla en Japón. Porque aunque no terminó la competencia, formó parte del equipo que alcanzó el segundo puesto el día que decidió decir basta. Pero eso, a esta altura, pasa a segundo plano. Su proclama respecto de las necesidades de cuidar la salud mental de los deportistas reabrió un debate que muchas veces se pierde en un mundo de exigencias competitivas.Después de abandonar la prueba por equipos, Biles dijo que no estaba lesionada, y que lo que ocurrido fue un golpe a su orgullo. “Desde que entro al tapiz, estoy yo sola, tratando con demonios en mi cabeza (…) Debo hacer lo que es bueno para mí y concentrarme en mi salud mental y no comprometer mi salud y mi bienestar”, sostuvo la deportista. “La salud mental es más importante en el deporte actual (…) Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos y no salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos”.Tres días después, Biles anunciaría otra mala noticia al afirmar que no competiría en la final del evento de piso. “Honestamente, es petrificante intentar hacer una prueba sin tener tu mente y tu cuerpo sincronizados”, había escrito en su Instagram.Simone Biles, de Estados Unidos, durante la final de la barra de equilibrio de gimnasia artística. (Ashley Landis/)Con 14,000 puntos en el evento de viga de equilibrio, Simone Biles finalizó tercera por detrás de las chinas Xijing Tang, que obtuvo 14,233, y Guan Chenchen, que sumó 14,633. Para su laureada carrera, un tercer puesto parece poco. Y justamente esas sensaciones son las que pesan en la mente de los deportistas. Después de haber dado un paso al costado, la medalla de bronce es un reconocimiento a su fuerza de voluntad para luchar contra las presiones. Y volver a disfrutar del deporte más allá del resultado. Permitirse ser feliz con lo que hace.La gimnasta estadounidense Simone Biles durante su ejercicio de viga

Fuente: La Nación

 Like

LA PAZ, 2 ago (Reuters) – El lago Poopó, el segundo más
grande de Bolivia, fue una vez un fuente de vida para los
habitantes locales, que pescaban en sus abundantes aguas y
cultivaban a lo largo de sus orillas. Ahora es un desierto.Los científicos explicaron que el antiguo lago, que se
extiende a lo largo del altiplano de gran altitud bañado por el
sol de Bolivia, ha sido víctima de décadas de desviación de sus
aguas para las necesidades regionales de riego.Pero un clima más cálido y seco ha hecho que su recuperación
sea cada vez más improbable.”Es como la tormenta perfecta”, dijo Jorge Molina,
investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. “Año que
pasa se agrava la situación”.El lago es muy poco profundo y tradicionalmente ha reflotado
y vuelto a fluir, según los científicos y los antiguos
habitantes aymara de la zona.Valerio Rojas, quien se ganaba la vida pescando en el lago,
dijo que los ancianos del pueblo cuentan que el lago se recarga
cada 50 años. Pero mirando a través del piso reseco de sal y de
bordes blancos, él tiene sus dudas.”¿Será verdad que se llene otra vez el lago? Con esto del
cambio climático y la contaminación me parece que el tiempo ya
no se puede predecir”, dijo Rojas. “En nuestra lengua aymara se
dice que ya está cansada nuestra madre tierra”.Los científicos también son cada vez más escépticos. Molina
señaló que las montañas de los Andes están superando el aumento
de la temperatura media mundial, especialmente durante el día,
lo que significa que la evaporación se ha incrementado, lo que
hace que sea especialmente difícil para un lago poco profundo
-junto a su flora y fauna- sobrevivir.”Ya no es un lago funcional. Un lago que se seca con
demasiada frecuencia ya deja de ser funcional para la fauna, la
flora y la biodiversidad”, dijo Molina a Reuters.La sequía también está expulsando a las comunidades que
alguna vez vivieron en sus orillas, afirmó Benedicta Uguera, una
mujer indígena de Untavi, que una vez crió ganado en una isla
del lago.”Las familias decidimos salir de la isla porque no podemos
sobrevivir sin agua, y ya no hay vida”, dijo.
(Reporte de Monica Machicao, escrito por Dave Sherwood
Editado por Nicolás Misculin)

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ (AP) — La velocista bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya, que tiene previsto buscar refugio en Europa tras acusar a los responsables de su equipo de intentar obligarla a abandonar los Juegos de Tokio antes de tiempo, dijo el martes que funcionarios de su país le “dejaron claro” que si regresaba a Bielorrusia enfrentaría un castigo.Tsimanouskaya, quien había criticado la gestión del equipo en redes sociales, dijo que las autoridades la llevaron por la fuerza al aeropuerto y trataron de que tomara un avión de regreso a su país, donde el gobierno autocrático del presidente Alexander Lukashenko ha reprimido de forma implacable la disidencia y las críticas. La velocista espera poder seguir con su carrera, aunque su prioridad ahora mismo es su seguridad.En vista de la dramática situación, varios países le ofrecieron ayuda y Polonia le concedió una visa por causas humanitarias el lunes. La deportista tiene previsto viajar a Varsovia más tarde esta la semana, según un grupo activista que la está ayudando.“Me dejaron claro que a mi regreso a casa enfrentaría seguramente algún tipo de castigo”, dijo la atleta de 24 años a The Associated Press en una entrevista por videollamada. “También hubo discretos indicios de que me esperaría algo más”.La deportista agregó que creía que sería expulsada del equipo nacional. Espera poder seguir corriendo una vez esté a salvo.“Por ahora solo quiero llegara Europa de forma segura (…) reunirme con la gente que me ha estado ayudando y tomar la decisión sobre qué hacer a continuación”, afirmó Tsimanouskaya en la entrevista.“Me encantaría continuar con mi carrera deportiva porque tengo solo 24 años y tenía previstos dos Juegos Olímpicos más, como mínimo”, apuntó. “Por ahora, lo único que me preocupa es mi seguridad”.La disputa comenzó luego de que las críticas de Tsimanouskaya a cómo se estaba gestionando el equipo provocaron una enorme polémica en los medios estatales bielorrusos. En su cuenta de Instagram, la atleta dijo que la inscribieron en el relevo del 4×400 a pesar de que nunca ha competido en esa prueba. Después, se le prohibió participar en los 200 metros.Tsimanouskaya libró — y perdió — una batalla legal para competir en esa disciplina. El Tribunal de Arbitraje del Deporte (CAS por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado que rechazó la solicitud de la corredora para un fallo provisional que le hubiese permitido participar. Las eliminatorias se realizaron en la mañana del lunes y las semifinales en la sesión vespertina en el Estadio Olímpico.La deportista pidió el martes una investigación y “posiblemente sanciones contra el entrenador jefe que se me acercó y me privó de mi derecho a competir en los Juegos Olímpicos”. Además, quiere que las autoridades deportivas internacionales “investiguen la situación, quién dio la orden, quién tomó realmente la decisión de que no puedo competir más”.Al mismo tiempo, afirmó que “los deportistas no son culpables de nada y debería seguir compitiendo, y no creo que deba haber sanciones contra los atletas”.La rápida sucesión de acontecimientos puso el foco sobre la política internacional en unos Juegos más centrados en problemas operativos como mantener la seguridad durante una pandemia o evitar la oposición generaliza de los japoneses a su celebración.

Fuente: La Nación

 Like

KASHIMA, Japón (AP) — Brasil derrotó el martes en la tanda de penales a México por 4-1 y avanzó a la final del fútbol masculino de los Juegos Olímpicos.La Verdeamarela se desquitó así del Tri, su verdugo en la final olímpica de Londres 2012. Los brasileños al menos ya aseguran la medalla de plata y a los mexicanos les queda la disputa de la presea de bronce.El tiempo reglamentario y un alargue terminaron sin goles en Kashima.Dani Alves, Gabriel Martinelli, Bruno Guimaraes y Reinier metieron los penales por Brasil, mientras que México falló con Eduardo Aguirre, cuyo disparo fue atajado por el arquero Santos, y Johan Vásquez estreló el suyo a un poste seguidamente. Carlos Rodríguez, el tercer tirador, metió su cobro.Brasil se medirá en la final del sábado contra el ganador de la otra semifinal entre Japón y España que se jugaba más tarde.Los brasileños quedaron a un paso de revalidar el oro que ganaron en la final de Río 2016.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 3 de agosto en Jáchal, San Juan, se registran 1580 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Jáchal, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 37 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 61.077 infectados por coronavirus y 963 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.947.030 casos positivos, 4.594.873 pacientes recuperados y 106.045 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.086.954 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 3 de agosto en La Candelaria, Salta, se registran 507 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Candelaria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 19 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 75.712 infectados por coronavirus y 2.143 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.947.030 casos positivos, 4.594.873 pacientes recuperados y 106.045 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 38.086.954 dosis. De ese total, 32.335.391 ya se aplicaron: 25.178.202 personas recibieron una sola dosis y 7.157.189 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like