Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Luis Scola, el histórico capitán del seleccionado masculino de básquetbol, jugó este miércoles su último encuentro oficial con la camiseta argentina, a los 41 años, en la derrota por 97-59 ante Australia, por los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio. El exjugador de Houston Rockets, Brooklyn Nets, Indiana Pacers y Toronto Raptors, entre otros equipos de la NBA, le puso fin a su carrera en el equipo nacional en el Super Arena de Saitama, en un cotejo en el que recibió el reconocimiento de sus compañeros e integrantes de su cuerpo técnico, y también de los componentes del conjunto australiano, que lo aplaudieron de pie, a poco menos de un minuto para el cierre, cuando fue sustituido. Scola se despidió del seleccionado argentino como máximo goleador de la historia argentina con 2857 puntos en 173 partidos. Además, es el cuarto mejor anotador en la historia de los Juegos Olímpicos, con 591 tantos, luego de los 7 conseguidos en la caída frente a los australianos. El ala pivote surgido en Ferro disputó cinco mundiales (con dos subcampeonatos) y cinco juegos olímpicos, con la medalla de oro en Atenas 2004 y la de bronce en Pekín 2008 como mejores actuaciones.Luis Scola toma el control del balón mientras Peter Guarasci de Canadá, a la derecha, observa durante el Torneo Preolímpico de Baloncesto de las Américas en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico, el miércoles 14 de julio de 1999 (LYNNE SLADKY/)Scola muestra su medalla en el estadio de Tau CerámicaManu destaca a Luis Scola, Chapu Nocioni y todo el equipoScola frente a Nueva Zelanda en Japón 2006Las estrellas de la NBA de Argentina Luis Scola (izq.) Y Manu Ginóbili conversan en el banco durante el torneo Diamond Ball Basketball, un torneo de preparación para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, en Nanjing el 31 de julio de 2008. Argentina venció a Serbia 75-60 (STR/)Scola, el capitán, con Campazzo, el crack nacienteLa emoción de Manu, reflejada en ese abrazo con ScolaLuis Scola celebra su anotación en el tiempo extra del juego ante Brasil el 29 de agosto de 2007, en Las Vegas (EE.UU.), en el marco del campeonato de baloncesto FIBA Americas 2007, que otorga dos cupos directos a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. El juego terminó 86-79 a favor de Argentina (Gary Williams/)Manu Ginobili y Luis Scola, los abanderados de la SeleccionHouston Rockets frente a Los Angeles Lakers Mayo 2009 (Danny Moloshok/)Scola defiende el balón ante la presión de Paul Millsap, de Utah; el argentino se convirtió en el hombre más importante de los RocketsLuis Scola de los Houston Rockets, esquiva a Tiago Splitter de los San Antonio Spurs, el 17 de diciembre de 2011 (Dave Einsel/)Scola marca frente a Rusia en Turquía 2010Scola, Manu y Prigioni se prenden en el trencitoScola busca la pelota; apenas tres puntos hizo LuifaManu frente a Scola; San Antonio venció a PhoenixScola en el triunfo de los Pacers ante los Knicks (Indiana Pacers/)El estadounidense Lebron James y su compañero de equipo Kobe Bryant bloquean al argentino Luis Scola durante una semifinal de baloncesto masculino en los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 en Londres. (Victor R. Caivano/)En sevilla 2014, jugando ante CroaciaMata le bloquea el intento de atacar el aro a Luis Scola; el capitán argentino fue el líder deportivo y espiritual de un plantel que adquirió mucha experienciaScola, el alma del equipoLuis Scola ante Puerto Rico, en los Panamericanos de Lima (Hector Vivas / Lima2019/)Luis Scola de Shanxi Fenjiu en acción durante el partido de Liga CBA en el Cadillac Arena el 7 de enero de 2018 en Beijing, China (Fred Lee/)Scola en acción, frente a NigeriaLuis Scola salta para recuperarse en el partido de cuartos de final de baloncesto masculino entre Australia y Argentina durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Saitama Super Arena en Saitama el 3 de agosto de 2021 (ARIS MESSINIS/)El reconocimiento a Luis Scola en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en Saitama Super Arena el 3 de agosto de 2021 (Gregory Shamus/)Luis Scola camina por el túnel luego de la derrota de Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en Saitama Super Arena el 3 de agosto de 2021, Japón (Kevin C. Cox/)

Fuente: La Nación

 Like

Desde un acto en Luján con motivo de la inauguración de un parque industrial, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó con sarcasmo la gestión de su predecesora, María Eugenia Vidal. “Ministro de la desindustrialización podrían haber nombrado”, ironizó el gobernador.Sobre el macrismo y Juntos por el Cambio, Kicillof disparó: “Ministro del desempleo, ministro de la destrucción del aparato productivo. Eso podrían haber nombrado porque eso es lo que generan los programas neoliberales. Y eso también es importante que se discuta en el parlamento nacional. Esta es una elección legislativa, pero se va a discutir qué pasa con los bancos, con las tarifas, con la industria, con el trabajo”.Tristán Bauer criticó a Patricia Bullrich por su mensaje sobre Santiago MaldonadoEl gobernador bonaerense se retrotrajo cuatro años atrás y apuntó contra la oposición: “Estábamos viviendo momentos complicados, y no por un virus; sino que estábamos viendo como día a día se aplicaban políticas. No había ministerio de Producción, no sé si hay que agregar una prueba. No tenían ministro de Producción y era difícil que se creara un parque industrial”.Y agregó: “Ese desinterés, a pesar de que era el discurso del marketing, porque se decía estrictamente lo que la gente quería oír. Pero no era lo que hacían y muchas veces era lo contrario. Así vamos que una provincia desfallecía”.Jorge Lanata denunció “el negocio multimillonario de las fotomultas” que involucra funcionarios públicosAdemás, respondió a las críticas que recibieron sus medidas económicas: “Nos decían que en los modelos de las tarifas bajas no iba a haber inversión y se deterioraba el servicio. Pusieron las tarifas por el cielo y la inversión, nuevamente, cayó. Era una mentira, el tema era enriquecer a un grupo minúsculo de amigos”, consideró.

Fuente: La Nación

 Like

Los pasajeros y miembros de la tripulación de un vuelo de Frontier Airlines vivieron momentos de violencia y mucha tensión. Este sábado 31 de julio, un hombre de 22 años insultó y agredió a los auxiliares de cabina y debió ser atado con cinta al asiento. Una vez en destino fue arrestado por la policía y quedó a disposición de la Justicia.Un auxiliar de vuelo contó por qué jamás hay que usar pantalones cortos en el aviónEl pasado 31 de julio, el vuelo 2239 desde Philadelphia a Miami de la firma Frontier Airlines se convirtió en una verdadera pesadilla, que se prolongó casi durante las tres horas del recorrido.Como publica el periodista de ABC Sam Sweeney en su cuenta de Twitter, el pasajero Maxwell Berry (22) se abalanzó sobre las azafatas y las manoseó. Luego, el joven oriundo de Ohio gritó frases sin sentido, como que sus padres tenían US$ 2 millones. Y a continuación le pegó una trompada a un tercer auxiliar de vuelo.A raíz de las agresiones de Berry, quien se encontraba fuera de sí y probablemente había comenzado a ingerir alcohol previo a embarcar, los tripulantes de cabina tomaron la determinación de sujetarlo al asiento con cinta. Al aterrizar en la ciudad de Miami, el hombre fue arrestado.La denuncia policial con la descripción de lo sucedido en el vuelo 2239 desde Filadelfia a Miami (Local10.Com/)Cuál es el gesto que un pasajero nunca debería hacerle a un auxiliar de vueloSegún se explica en el sitio One Mile At A Time, Berry fue acusado de tres cargos y no se descarta que deba pagar una fuerte multa. Por su parte, Frontier Airlines informó a través de un comunicado que suspendía preventivamente a los tripulantes involucrados hasta tanto se esclarezca por qué ataron a Berry al asiento.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Joe Biden anunciará una nueva moratoria de 60 días a los desahucios que protegería las zonas donde vive el 90% de la población estadounidense, según tres personas familiarizadas con los planes que insistieron en el anonimato para hablar del anuncio por hacerse.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han identificado una autoridad legal para una nueva y diferente moratoria que sería para las áreas con altos y sustanciales incrementos en las infecciones de COVID-19.La prórroga ayuda a enmendar un distanciamiento con los legisladores demócratas liberales que pedían una acción ejecutiva para mantener a los inquilinos en sus casas mientras se propaga la variante delta del coronavirus y luego de que una moratoria anterior caducó a finales de julio. Funcionarios del gobierno federal habían dicho previamente que un fallo de la Corte Suprema les impedía establecer una nueva moratoria sin el respaldo del Congreso, y afirmaron que los estados y las ciudades debían ser más agresivos a la hora de liberar casi 47.000 millones de dólares en ayudas para los inquilinos al borde del desahucio.La nueva política se produjo en medio de un revuelo de acciones por parte del equipo de Biden para tranquilizar a los demócratas y al país de que podrían encontrar una forma de frenar los posibles desalojos.La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, informó el martes a los demócratas de la Cámara de Representantes sobre los esfuerzos de la administración para evitar los desalojos generalizados tras el vencimiento de la moratoria, pero los legisladores que protestaban frente al Capitolio federal dijeron que hay que hacer más, intensificando la presión sobre el presidente Biden para que actúe.Yellen explicó a los demócratas en una llamada privada el trabajo que se está realizando para garantizar que los 47.000 millones de dólares de ayuda federal a la vivienda aprobados durante la crisis de COVID-19 lleguen a los arrendadores y arrendatarios. Proporcionó datos para que los legisladores pudieran ver cómo sus distritos y estados están distribuyendo la ayuda, según una persona en la llamada.La Casa Blanca ha dicho que los gobiernos estatales y locales han sido lentos a la hora de distribuir ese dinero federal y los está presionando para que lo hagan rápidamente después de que la moratoria de desahucios expiró el fin de semana.

Fuente: La Nación

 Like

QUITO (AP) — Ecuador superó los nueve millones de vacunados con la primera dosis contra COVID-19 y lanzó un pasaporte para quienes tengan las dos dosis con beneficios en alrededor de 2.000 establecimientos comerciales en un trabajo conjunto con el sector privado.El secretario de Comunicación de la Presidencia, Eduardo Bonilla, manifestó el martes su satisfacción por haber llegado a esta cifra y agregó que “estamos cercanos a los tres millones de ecuatorianos con segunda dosis”. En diálogo con la radio Sonorama destacó que el gobierno está enfocado en completar la segunda dosis porque permitirá “alcanzar una inmunidad para ir regularizando las actividades, pero la idea, en última instancia, es vacunar al 100% de los ecuatorianos”.Al plan de vacunación de Ecuador se sumó el martes el inmunizante de la farmacéutica china Cansino, que ha enviado el primer lote de 200.000 vacunas monodosis. Otras 500.000 llegarán en menos de dos semanas.El viceministro de Gobernanza del ministerio de Salud, José Ruales, dijo al recibir el cargamento que “esta vacuna va a ser utilizada principalmente para vacunar a personas que viven en zonas remotas, comunidades que viven en comunidades alejadas… de difícil acceso, pero también se va a vacunar en barrios de las ciudades en donde hemos identificado a personas con la variante Delta, donde realizamos cercos epidemiológicos para garantizar la reducción de la transmisión comunitaria” Añadió que “es una vacuna autocargable, es decir, viene ya en su propia jeringa; eso nos facilita la logística”.El presidente Guillermo Lasso, en el poder desde fines de mayo, había prometido en la campaña electoral inmunizar a nueve millones de personas en sus primeros 100 días de gestión.De acuerdo con el Ministerio de Salud, un total de 9,15 millones de ecuatorianos han sido inmunizados con la primera vacuna, mientras que otros 2,39 millones ya tienen ambas dosis. Del total de vacunados, 6,7 millones han recibido Sinovac, 3,4 millones Pfizer y 1,45 millones AstraZeneca.“Esto supone un gran noticia para Ecuador, que se ha convertido en ejemplo de vacunación, no sólo en rapidez sino en la forma, el esfuerzo logístico que ha planteado con el apoyo… de la empresa privada, la sociedad civil, los medios de comunicación”, aseveró Bonilla. Añadió que el gobierno en conjunto con la empresa privada lanzaron esta semana “el pasaporte de vacunación… con el que se puede acceder a una serie de beneficios” como descuentos y regalos en unos 2.000 locales comerciales a los que pueden ir sumándose nuevas empresas.Desde el inicio de la pandemia Ecuador ha registrado más de 487.700 contagios y 31.644 fallecidos, de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería en Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.

Fuente: La Nación

 Like

Lionel Messi y Antonela Roccuzzo pasan los días en las paradisíacas playas de Ibiza. La pareja sumó al tour a las familias de Luis Suárez y Cesc Fábregas como parte de una tradición que hacen todos los veranos europeos antes de iniciar la temporada en sus respectivos clubes. Se reveló el resultado del ADN de Magalí Gil, la presunta sexta hija de Diego MaradonaEn medio de unas merecidas vacaciones, Antonela disfrutó de una noche con sus íntimas amigas Daniella Semaan y Sofía Balbi. Las tres compartieron en sus redes sociales fotografías en las que se las puede ver a pura diversión y disfrutando de la vida nocturna de Ibiza.Las amigas compartieron de una velada juntas en Ibiza (Instagram Sofía Balbi/)“Noche de verano”, escribió Balbi debajo de la imagen que acompañó con varios corazones como muestra del cariño que las une. “Las quiero tanto”, agregó por su parte Antonela que también compartió la instantánea en su cuenta de Instagram. “Los mejores momentos con ustedes siempre”, añadió Semaan en los comentarios. Las amigas también subieron varias selfies en lo que parece ser un boliche.Antonela Roccuzzo en un boliche junto a sus amigasVacaciones en familiaLuego de consagrarse campeón de la Copa América, Messi se tomó unos días para descansar de la agitada temporada en el Barcelona y la selección argentina. El capitán pasó un tiempo en Rosario con sus parientes más cercanos y luego viajó a Miami y República Dominicana para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, el relax no terminó en esas playas, ya que el futbolista voló con Antonela, Thiago, Mateo y Ciro a “la Isla Bonita”, donde se encontraron con sus amigos.Daniela Semaan compartió una instantánea junto a Antonela Roccuzzo y una amigaMessi todavía no firmó el contrato con el club catalán -se venció el 30 de junio pasado-, y desde el club esperaban que se incorporara a los entrenamientos este lunes.

Fuente: La Nación

 Like

EL ENCANTO, Honduras (AP).- “¿Cuántos de sus pacientes sufren de depresión?” La doctora hondureña Claudia Lazo repite seis veces la misma palabra: “Todos, todos, todos, todos, todos, todos”.Los pacientes a los que atiende en su modesto centro de salud rural sufren de solastalgia: ansiedad, dolor y pena provocadas por la pérdida de su paisaje (la destrucción de su entorno). Viven, pero su lugar en el mundo -casas, relaciones humanas, cultivos, cultura- ya no existen. Han perdido su hogar físico y su bienestar mental.La noche del 24 de noviembre de 2020, su comunidad, La Reina, desapareció de la faz de la tierra. Esta historia es parte de una serie, Después del Diluvio, producida con apoyo del Pulitzer Center on Crisis Reporting.Localizada al oeste de Honduras, la aldea donde vivían poco más de 1000 personas, casi todas campesinas, quedó sepultada por un derrumbe provocado por una combinación trágica de deforestación y el azote de dos fuertes huracanes en apenas tres semanas.Dilma Murillo, de 63 años, sentada sobre una roca con una flor de Izote en el sitio de su casa destruida por un deslizamiento de tierra provocado por los huracanes Eta e Iota en el pueblo de La Reina, Honduras. La noche del 24 de noviembre de 2020 la aldea fue borrada de la faz de la tierra.
(Rodrigo Abd/)Elvia Gutiérrez, 46 años; su hijo, Jonathan Portillo, de 6 años; y su esposo, Santos Portillo, de 50 años, posan para un retrato en el sitio donde su casa fue destruida por un deslizamiento de tierra provocado por los huracanes Eta e Iota en el pueblo de La Reina, Honduras “El patio era hermoso…” dice Jonathan, “nadie podrá vivir aquí nunca más”, dice su padre (Rodrigo Abd/)Julio Villanueva Melgar, de 70 años, posa entre los restos de su casa destruida por un deslizamiento de tierra provocado por los huracanes Eta e Iota. A lo largo de las décadas, formó una familia. y se ganaba la vida en La Reina. Pero ahora se siente como si lo hubieran arrojado a un universo nuevo y más hostil: “Uno se vuelve loco, desorientado. … Ya no encajas” (Rodrigo Abd/)Orlando Perdomo, de 56 años, en su casa dañada por un deslizamiento de tierra provocado por los huracanes Eta e Iota, en el pueblo de La Reina, Honduras. “Cuando se abrieron las primeras grietas en la tierra después del Huracán Mitch en 1998, mi padre dijo que no viviría para verlo, pero que veríamos desaparecer el pueblo, y que el futuro traería la muerte”, recuerda Perdomo (Rodrigo Abd/)Eleuterio Esquivel, 51, posa con su esposa, Elsa Mejía, 40, y sus gemelos, Ibis y Noel. La Reina era el hogar de unas 1000 personas, el pueblo en el oeste de Honduras fue azotado por dos poderosos huracanes en tres semanas, desastres naturales agravados por la deforestación local y el cambio climático. El pueblo fue sepultado por un deslizamiento de tierra (Rodrigo Abd/)Marian Castron, 23; Maria Castron, 25; Jenny Castron, de 19 años, y Omar Castron, de 50, visitan su casa devastada por un deslizamiento de tierra.”Planeamos regresar, pero será imposible “, dice Omar (Rodrigo Abd/)Elmer Ramírez, de 22 años, se sienta el sitio de su casa destruida por un deslizamiento de tierra provocado por los huracanes Eta e Iota en el pueblo de La Reina, Honduras. “Tomamos la decisión de que mi esposa se vaya a los Estados Unidos… ojalá pueda encontrarla en un futuro cercano en Miami. Nuestro plan es ser capaces de construirnos una casa. Nadie se va pensando en quedarse en los Estados Unidos porque nuestra tierra está aquí ” (Rodrigo Abd/)Alejandro Mejía, de 80 años, y su esposa, Petrona Caballero, de 80, posan para un retrato en el sitio de su casa destruida por un deslizamiento de tierra. Han estado viviendo juntos en La Reina durante 48 años. Mejía construyó su propia casa. “Hice una caja de madera. Le eché barro con agujas de pino y la dejé secar al sol durante seis días, protegiéndola de la lluvia”. Caballero dice: “En la propia casa uno descansa los pensamientos… siento una herida, una aflicción en el pecho. De ahora en adelante sufriremos” (Rodrigo Abd/)Las gemelas Dulce Alejandra Mejía, y Genesis Mejía, de 12 años, posan sobre el techo de la casa de su vecino devastada por los huracanes en el poblado de La Reina. Sus padres viven en España (Rodrigo Abd/)Melvin Alonso, 14; Guillermo Alonso, 54; Elvin Alonso, 6 meses; María Orellana, 52; Génesis Alonso, 6; Yenny Alonso, 16; Areli Alonso, 22, y Orlin Alonso, 25, posan para una foto en el sitio donde su casa fue destruida por un deslizamiento de tierra provocado por los huracanes Eta e Iota en la aldea de La Reina, Honduras “Nos sentimos muy tristes porque no tenemos hogar, pero lo importante es que toda la familia está viva” dice Guillermo (Rodrigo Abd/)Glenda Herrera, de 34 años en el lugar dónde se derrumbó su casa, “Esa noche bajamos corriendo y vimos cómo el cerro estaba cayendo, pero nunca imaginé que lo destruiría todo ” (Rodrigo Abd/)Fotos: Rodrigo Abd/APEdición Fotográfica: Enrique Villegas

Fuente: La Nación

 Like

Con la intención de unificar el mensaje, el Gobierno diseñó una suerte de manual de estilo para sus candidatos de cara a las elecciones legislativas de septiembre y noviembre próximos. Se trata de un documento de 35 páginas que traza los ejes discursivos del Frente de Todos y que ya fue distribuido entre los candidatos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires.“Ma?s que de un plebiscito de la gestio?n, esta eleccio?n se trata de una oportunidad para renovar el compromiso electoral de 2019. El mensaje negativo no alcanza. Se necesita transmitir confianza para desalentar la fuga hacia terceros?, dice el manual en un fragmento.Elecciones 2021: habilitarán hasta ocho mesas por colegio y cada votante deberá llevar su birome¿Los objetivos del Gobierno? “Superar el 40% a nivel nacional, alcanzar el 42% en la provincia de Buenos Aires y repetir el resultado de las elecciones al Senado”, describe. Si se dan esos números, el oficialismo conseguirá en Diputados el quorum necesario para avanzar con proyectos que habían quedado pendientes, como la reforma del Ministerio Público Fiscal.En un tono didáctico y con encuestas en mano, el Gobierno comparte sus objetivos para esta elección. En el ítem “distritos prioritarios”, por caso, establece que Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Corrientes y Chubut, en ese orden, son las provincias con mayor importancia, con la curiosa excepción de la fundamental provincia de Buenos Aires.“La mayoría de los oficialismos nacionales están en crisis o fueron impactados por la pandemia. Es una elección impredecible. Evitar triunfalismos y derrotismos”, reza el documento, que alude sin mencionarlos a los sorpresivos resultados electorales en plena pandemia en países como Estados Unidos o Chile, o las crecientes protestas en Cuba. Para regenerar el “optimismo” en el electorado, los encargados de la estrategia proponen “reconstruir un mensaje positivo, optimista y a la vez realista, que reafirme que ya estamos recorriendo el camino hacia la vida que queremos”. En cuanto al diagnóstico, desde el Gobierno dan cuenta de una “leve mejora de la imagen del gobierno nacional” aunque con una “intención de voto en provincia de Buenos Aires de entre 10 y 15 puntos menor a la de 2019?, cuando Alberto Fernández superó los 50 puntos porcentuales en las PASO.Recalca que hay “varios dirigentes” de la oposición que están entre los mejor considerados del país, aunque menciona que “la figura de (Mauricio) Macri es la mayor debilidad de la oposición”. Luego de advertir sobre un sentimiento “antipolítica”, el texto asegura que “la mayoría de las gestiones provinciales y locales tienen mejor imagen que la nacional y, a la vez, el FDT tiene mejor imagen que sus candidatos”.Más adelante, quienes planean la campaña blanquean que “el desafío de esta etapa es persuadir a aquellos que a pesar de estar dispuestos a votarnos todavía no están decididos. A la vez, es necesario activar la desconfianza entre quienes podrían votar a Juntos por el Cambio pero a la vez rechazan la gestión de Macri”.Al analizar la composición del electorado bonaerense, el manual señala que el Frente de Todos tienen un 30% de votantes “seguros”, un 12% de votos “probables” (a los que necesita convencer para llegar al 42% deseado) y un 7% de votantes posibles, más alejados. En contrapartida, estima que Juntos tiene un 23% de voto seguro, un 23,5% de votantes probables y un 11% de votantes posibles.El votante “probable” y los temas a callarEn el frío análisis del votante “probable” (al que se necesita seducir para imponerse en la elección), el kirchnerismo define que es del “conurbano, primera sección electoral; más mujeres que varones; nivel socioeconómico bajo y medio bajo; jóvenes de entre 16-29 años y adultos entre 30 y 50?. Afirma que a ese votante le interesa la economía, valoran bien la vacunación y “no rechazan” a Horacio Rodríguez Larreta, el principal dirigente opositor. Al enumerar los temas de interés vuelve a mencionar a las vacunas y la economía, ubica en un “ni” al aborto, y desaconseja que los candidatos hablen de política internacional, la Justicia y la corrupción, tres temas a los que recurre de manera insistente la oposición.Ya inmerso en la estrategia, el manual recalca: “En estas elecciones decidimos cómo queremos salir de la pandemia. Si con trabajo y reactivación o volviendo al pasado”, un latiguillo repetido por el presidente Alberto Fernández y la cabeza de lista bonaerense, Victoria Tolosa Paz, en los actos recientes.“Retomar la idea de futuro” y “devolverle el sentido a la unidad” son otros dos de los ejes a tener en cuenta por los postulantes. También recomienda “salir de la defensiva y de ser reactivos a operaciones”, “no ser agresivos y que de eso se ocupen canales paralelos” (en relación a las redes sociales) y enfatizar que “nuestra mayor diferencia está en las prioridades. Nosotros cuidamos a la gente, a su salud, a su trabajo y ampliamos derechos. No podemos volver atrás”, reiteran.“La vacuna es el punto de partida hacia la vida que queremos”, es una de las frases recomendadas. “El progreso está más cerca. 2022, si Dios quiere, va a ser un gran año para la Argentina. Están todas las condiciones dadas”, es otra de las frases elegidas. En tren de criticar a Juntos por el Cambio, se sugieren frases como “necesitábamos dejar de gastar en especulación para que unos pocos fuguen su plata a un paraíso fiscal” o “necesitábamos elegir entre los jubilados y las empresas de luz y gas y no dudamos: terminamos con los tarifazos y los jubilados recuperaron sus medicamentos gratuitos”.Hacia el final, el documento deja varias recomendaciones para el lapso que va entre las PASO del 12 de septiembre y las generales del 14 de noviembre. luego de recordar que “desde 2011 el peronismo obtuvo siempre mejores resultados en las PASO que en las elecciones generales”, el texto sugiere “no perder el tono en la noche electoral y no abandonar una estrategia centrada en el votante probable”. Luego de sugerir no hablar de campaña luego de las PASO, la recomendación final es concluyente. “Descartar las movilizaciones de refuerzo de la identidad partidaria y apelar a movilizaciones de carácter más independiente”, como modo de captar al votante indeciso.El manual del Frente de Todos

Fuente: La Nación

 Like

Verónica Ojeda estuvo invitada a Polémica en el Bar (América) en donde expuso a una de las hermanas de Diego Maradona con un audio que le envió tiempo atrás hablando mal de Rocío Oliva.Flor Peña se quebró en Los Mammones tras las críticas por su visita a Olivos: “Es muy difícil”“Las hermanas, la verdad, que son un cachivache, dijeron cualquier barbaridad porque no es así. Tanto con Claudia o conmigo, siempre tuvieron relación, no es que nosotras no existíamos en la vida de los Maradona, Claudia tiene dos hijas con Diego y yo tengo a Dieguito. Se tiene que hacer tratar esa mujer porque primero dice una cosa y después otra”, disparó Ojeda haciendo referencia a las acusaciones de las hermanas de Diego en el programa Debo Decir.En la entrevista de Luis Novaresio a Ana, Kitty y Cali Maradona, las mujeres hablaron en su contra y se mostraron a favor de Rocío Oliva a quien tildaron como “el gran amor de Diego” y a Ojeda solo como la madre de Dieguito Fernando. Tras estas declaraciones, Verónica, expuso al aire un audio de Ana en donde destruye a Rocío y a su familia: “¿Estás mirando Intrusos? Esta tarada de la Tauro. Lo único que yo no tengo el número sino la llamo y le digo. Más de lo que le dio, le dio una casa a la madre, un auto, casa y departamento a ella (Oliva), una camioneta, un puesto de diario al borracho ese con la madre. ¿Qué más quieren?”.Tras una fuerte denuncia, Candelaria Tinelli tomó una decisión drástica que anunció en sus redesLas hermanas del astro también hablaron muy mal de Dalma y Gianinna, lo que generó una fuerte reacción de las hijas de Diego Maradona que transmitieron un vivo de Instagram, junto a su madre Claudia Villafañe. Las tías dijeron que “siempre las habían tratado mal”, que Dalma es “violenta y no las invitó a su casamiento”. “Yo las vine llamando todo el tiempo y no me atendieron el teléfono. Si vamos a empezar a buscar en la memoria, yo enseguida todas las semanas les voy a empezar a poner fotitos y cositas de memoria. La verdad que si hay que buscar, no se bancan un archivo”, lanzó Claudia.

Fuente: La Nación

 Like

Una de las enfermeras que cuidó a Diego Maradona en su internación domiciliaria en la casa donde falleció hace ocho meses, declaró que sintió que “nunca” recibió “directivas” médicas, y coincidió con otra colega en que algunos de los habitantes de la vivienda de Tigre entorpecían su trabajo porque les decían que no molesten ni invadan al Diez, informaron fuentes judiciales.Se trata de Daiana Loreley Cáceres, de 27 años, enfermera del Hospital Evita de Lanús y quien cuidó para la empresa “Medidom” a Maradona en dos oportunidades durante los fines de semana, el sábado 14 y el domingo 22 de noviembre del año pasado, en la casa del barrio privado San Andrés de Tigre, donde falleció a los pocos días.Ayer declaró en la Fiscalía General de San Isidro y ante la pregunta concreta de los fiscales Cosme Iribarren, Patricio Ferrari y Laura Capra respecto a de quién recibía directivas, Cáceres contestó: “Siento que nunca recibí directivas”, según consta en la testimonial a la que accedió la agencia de noticias Télam.Luego, aclaró que la psiquiatra Agustina Cosachov –una de las principales imputadas en la causa-, solo le dio “algunas directivas”, y que la doctora Nancy Forlini -coordinadora de la internación para la empresa Swiss Medical y también imputada-, “estaba en el chat” llamado “Tigre”, donde los enfermeros reportaban las novedades, y que “una vez” habló con ella pero “por un saturómetro”.”Yo escribía en el chat informando respecto del paciente. Me respondían Forlini y [Mariano] Perroni diciéndome ‘ok gracias por avisar’”, dijo la testigo mencionando también al coordinador de los enfermeros que también es uno de los siete acusados en el expediente.Consultada respecto a si Maradona se dejaba tomar los signos vitales cuando lo asistía, respondió: “Sí, sin ninguna objeción”, e incluso aseguró que en la segunda oportunidad el mismo DT de Gimnasia le pidió que lo hiciera.En otro tramo de la declaración, Cáceres afirmó que la segunda vez que lo cuidó a Maradona –tres días antes de la muerte-, le llamó la atención que “estaba bastante edematizado” en los “miembros superiores”, pero reconoció que como no lo veía frecuentemente, no lo reportó.A preguntas de los fiscales, la enfermera también indicó que en la casa le pidieron que a Maradona “no se lo invada demasiado y que no lo moleste”.”Esto me lo decían Jonathan y la señora que cocinaba”, dijo Cáceres en referencia a “Jony” Espósito, el sobrino del Diez, y a Romina Milagros Rodríguez, alias “Monona”, aunque luego aclaró: “Nadie se opuso a que haga mis tareas”.”Yo creo que me lo decían porque ellos lo conocían y si lo invadíamos iba a estar de mal humor. Yo lo respeté, me quedaba afuera. No estaba encima de él”, comentó.Otro testimonioLa segunda enfermera que también declaró ayer, Cynthia Elizabeth Córdoba, de 38 años, trabaja en el Hospital Argerich y es pareja de Perroni, el coordinador de enfermeros de “Medidom”, que está imputado en esta causa. Explicó que fue a lo de Maradona “cinco o seis veces” durante algún turno noche y los fines de semana y feriados.Córdoba también apuntó hacia las mismas personas de la casa cuando, según consta en su declaración, aseguró que “se le impidió ejercer su función de enfermería cuando Monona y/o Jony le decían que no moleste a Diego Maradona, que no entre tanto a la habitación, que lo deje dormir”.La enfermera aclaró que ingresaba igual “para hacer su trabajo”, explicó que su función era la de “suministrar la medicación psiquiátrica” a Maradona y que, “pese a no estar indicado, le controlaba los signos vitales”.Consultada respecto a quién daba las indicaciones, Córdoba contestó que era la doctora Forlini, a quien “le reportaban todo a través de un grupo de WhatsApp llamado ‘Tigre’, pero también mencionó que los primeros días mantuvo chats con Cosachov hasta que se generó algún tipo de interna a partir de la cual la médica de la prepaga le “prohibió” volver a contactar a la psiquiatra.La testigo recordó que ello sucedió el 14 de noviembre, día en el que Maradona “se despertó un poco agresivo” y le pidió que se vaya, razón por la que se contactó con Cosachov.Córdoba también mencionó que advirtió en el paciente “los miembros inferiores edematizados” y que dicha circunstancia se la informó vía chat a Forlini y la consignó en la evolución de enfermería, pero aseguró que “no recibió ningún tipo de indicación médica” por parte de la ahora imputada.Comentó que la última vez que recuerda haberlo visto ingerir alimentos fue el domingo 22 de noviembre a la noche, oportunidad en la que Maradona “comió pizza” y que el feriado del 23 ella le ofreció cocinarle porque no estaba “Monona”, pero “no quiso” y “solo ingirió té y agua”.La ronda de declaraciones continuará mañana a las 11 en la fiscalía general de la calle Acassuso 476 de San Isidro con otros dos enfermeros: Aldo Nelson Arnez Zenteno, quien también trabajó en la casa alquilada para Maradona los días de fin de semana, y Tamara Débora Mansilla, quien hizo una sola guardia de ocho horas durante una noche.Maradona, la mayor figura de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre, donde transitaba la internación domiciliaria que está bajo investigación.La autopsia determinó que murió como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada” y descubrieron en su corazón una “miocardiopatía dilatada”.Tras las conclusiones de una junta médica, siete profesionales de la salud quedaron imputados por “homicidio simple con dolo eventual”, figura penal que prevé de 8 a 25 años de prisión y que fue elegida por los fiscales tras una investigación en la que concluyeron que el equipo médico de Maradona fue “deficiente”, “temerario” e “indiferente”, y que sabía que el “10” podía morirse y no hizo nada para evitarlo.

Fuente: La Nación

 Like