Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

WASHINGTON (AP) — Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades emitieron el martes una nueva moratoria a los desahucios que duraría hasta el 3 de octubre, mientras el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden trata de acallar las críticas sobre que estaba permitiendo que los inquilinos vulnerables pierdan sus hogares durante la pandemia de coronavirus.La nueva moratoria mantendría a millones de estadounidenses en sus viviendas mientras la variante delta del coronavirus se propaga por todo el país y los estados han sido lentos para entregar la ayuda federal para el alquiler. La medida suspendería temporalmente los desalojos en condados con “niveles altos y sustanciales” de casos de coronavirus y abarcaría zonas donde vive el 90% de la población estadounidense.El anuncio supuso una especie de revés para el gobierno de Biden luego de que éste señaló que un fallo de la Corte Suprema impedía que se emitiera una moratoria. Pero la decisión de imponer una nueva medida pese a la incertidumbre jurídica también representó una victoria para los legisladores progresistas que presionaron a la Casa Blanca para hiciera más para evitar que aproximadamente 3,6 millones de estadounidenses perdieran sus hogares durante la crisis por el COVID-19.En su intervención en la Casa Blanca el martes, Biden dijo que había presionado a los CDC para que volvieran a considerar sus opciones. Sin embargo, parecía dudar sobre si la nueva moratoria podría resistir las demandas sobre su constitucionalidad, y dijo que ha pedido la opinión de expertos sobre si la Corte Suprema avalaría la medida.“El grueso de los expertos dice que no es probable que pase el examen de constitucionalidad”, señaló Biden. “Pero hay varios estudiosos clave que piensan que sí puede y que vale la pena hacer el esfuerzo”.El presidente añadió que la moratoria —incluso si es impugnada en los tribunales— “probablemente dará algo de tiempo adicional” para que los estados y las ciudades liberen miles de millones de dólares en ayudas federales a los inquilinos.Políticamente, la extensión podría ayudar a reparar una grieta creada con los legisladores demócratas que pidieron al presidente que tomara una acción ejecutiva para mantener a los inquilinos en sus viviendas.___La periodista de The Associated Press Alexandra Jaffe contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO, 4 ago (Reuters) – La velocista bielorrusa Krystsina
Tsimanouskaya salió el miércoles por la mañana de la embajada de
Polonia en Tokio, donde había buscado protección después de
rechazar las órdenes de su equipo de regresar a casa.Su negativa a abordar un vuelo a su país, después de decir
que fue llevada por su equipo al aeropuerto en contra de sus
deseos, generó uno de los grandes dramas en los Juegos Olímpicos
de Tokio. Se había refugiado en la embajada el lunes.Se esperaba que la atleta viajara a Polonia, habían
asegurado sus partidarios. Varsovia le ofreció una visa
humanitaria.Una camioneta salió del recinto con escolta policial
alrededor de las 07:05 am local (2205 GMT del martes), poco
después de que se cargara el equipaje en otra camioneta. Un
oficial de policía confirmó a Reuters que Tsimanouskaya estaba
en el vehículo.El Comité Olímpico Internacional dijo el martes que había
lanzado una investigación formal sobre el caso de Tsimanouskaya
y esperaba un informe del equipo bielorruso.
(Reporte de Pak Yiu; escrito por William Mallard. Editado en
español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Por Trevor HunnicuttWASHINGTON, 3 ago (Reuters) – El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, dijo el martes que el gobernador de Nueva
York, Andrew Cuomo, debería renunciar a la luz de un informe de
la fiscal general del estado en el que descubrió que el
gobernador demócrata había acosado sexualmente a 11 mujeres.”Creo que debería dimitir”, dijo Biden a los periodistas en
la Casa Blanca.La fiscal general de Nueva York, Letitia James, reveló los
resultados de una investigación el martes más temprano que
mostró que Cuomo manoseó, besó, dio abrazos no deseados e hizo
comentarios inapropiados a varias mujeres.Biden dijo anteriormente que si la investigación determinaba
que actuó de manera inapropiada, pediría su renuncia. El martes,
el mandatario dijo que mantenía esos comentarios.
(Reporte de Jarrett Renshaw. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles, respuesta Irán)Por Lisa Barrington y Jonathan SaulDUBÁI/LONDRES, 3 ago (Reuters) – Fuerzas respaldadas por
Irán son sospechosas del secuestro de un tanquero en el Golfo
Pérsico, frente a la costa de Emiratos Árabes Unidos, dijeron
tres fuentes de seguridad, después de que la agencia británica
de comercio marítimo reportó un “secuestro potencial” en la zona
el martes.Abolfazl Shekarchi, portavoz de las Fuerzas Armadas de Irán,
denunció los informes de incidentes marítimos y secuestros en el
área del Golfo como “una especie de guerra psicológica que
prepara el escenario para nuevos episodios de aventurerismo”,
dijo la agencia de noticias Fars.Dos de las fuentes identificaron el buque como el petrolero
“Asphalt Princess”, con bandera de Panamá, en una zona del Mar
Arábigo que conduce al Estrecho de Ormuz, a través del cual pasa
cerca de un quinto de las exportaciones de crudo mundiales.El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que estaba
preocupado y que investigaba informes de un incidente marítimo
en el Golfo de Omán, pero que era demasiado pronto como para
emitir un juicio. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran
Bretaña está “investigando urgentemente” un incidente en un
barco frente a las costas de los EAU, afirmó un portavoz.Funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de
anonimato, dijeron que se esperaba que el ejército de Estados
Unidos reposicionara al menos una embarcación en las
inmediaciones del Asphalt Princess para vigilar más de cerca.
Aseguraron que la acción busca vigilar la situación y que no
pretende realizar inminentes movimientos militares.Las tensiones han aumentado en la región tras un ataque la
semana pasada contra un petrolero administrado por Israel frente
a la costa de Omán en el que murieron dos tripulantes. Estados
Unidos, Israel y Reino Unido culparon del incidente a Irán, que
negó su responsabilidad.La oficina de Operaciones de Comercio Marítimo de Reino
Unido (UKMTO, por sus siglas en inglés) emitió más temprano una
advertencia basada en una fuente sobre un “potencial secuestro”
y aconsejó a los barcos que tuvieran máxima cautela por un
incidente a unos 100 kilómetros del emirato de Fuyaira.El periódico británico Times también informó que el “Asphalt
Princess” había sido secuestrado, citando fuentes británicas que
dijeron que estaban “trabajando en la suposición de que
militares o representantes iraníes abordaron el barco”.La Quinta Flota de la Marina estadounidense, con sede en
Baréin, y las autoridades emiratíes no respondieron de inmediato
a una solicitud de comentarios por parte de Reuters.El martes, al menos cinco barcos en el mar entre EAU e Irán
actualizaron su estado AIS (sistema de identificación
automática) a “sin mando”, según datos de seguimiento de
Refinitiv. Este estado suele indicar que un barco no puede
maniobrar por circunstancias excepcionales.Nour News, afiliada al principal organismo de seguridad
nacional de Irán, citó a un funcionario de alto rango de la
Marina diciendo que “el movimiento de embarcaciones comerciales
es bastante normal y ninguna fuente naval oficial o países del
Golfo Pérsico han informado de incidentes”.(Reporte adicional de Redacción en Dubái y Elizabeth Piper en
Londres; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO (AP) — Un estudio del Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) divulgado el martes mostró una caída del 5% en la efectividad del inmunizante chino de Sinovac en la prevención de casos sintomáticos del COVID-19, mientras la vacuna estadounidense de Pfizer disminuyó en un 3%.La efectividad para prevenir la muerte se mantiene virtualmente igual con Sinovac, mientras Pfizer mostró un aumentó de un 8,2% en la prevención de muertes, según el informe entregado por el doctor Rafael Araos, asesor del MINSAL y exjefe de su departamento de Epidemiología.Ambas vacunas mantienen altos niveles de efectividad para prevenir las hospitalizaciones y el ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).El análisis del MINSAL midió la efectividad de los inmunizantes más usados en Chile, Sinovac y Pfizer, transcurridos seis meses exactos desde el inicio del masivo plan de vacunación chileno sobre una muestra que abarca millones 8,6 millones de personas inoculadas con Sinovac y 4,1 millones con Pfizer. En todos los casos habían transcurridos más de 14 días desde la segunda dosis.Se trata del tercer estudio de efectividad que se realiza en Chile, un país de 19 millones de habitantes que se ubica entre las naciones del mundo con mayor porcentaje de población vacunada. Hasta julio un 87% de los 15,2 millones de personas que se busca inmunizar habían recibido la primera dosis y un 80% ya completó el proceso de vacunación.Araos precisó que Sinovac es efectiva en el 58,4% de los casos para prevenir la infección por COVID-19 (frente al 63,6% de efectividad mostrado en junio), evita la hospitalización en un 86% (87%), evita en un 90% el ingreso a las UCI y previene la muerte en el 86,4% de los casos.La vacuna de Pfizer mostró una efectividad del 87,69% en la prevención de COVID-19 sintomáticos (90,9%), mantiene el 97% para prevenir la hospitalización y un 98% la llegada a las UCI, y previene la muerte en el 100% de los casos, efectividad que era de un 91,8% en junio.Por primera vez se midió la eficacia de la vacuna británica sueca AstraZeneca en una muestra de 2.720 personas que fueron seguidas durante los últimos dos meses. Según el estudio, previno en un 68,68% las infecciones y en un 100% las hospitalizaciones, ingreso a las UCI y la muerte.A seis meses del inicio de la vacunación masiva, Chile ha mostrado un fuerte descenso de contagiados. El martes informó de 616 nuevos casos diarios, muy lejos de los 9.171 infectados el 9 de abril pasado.La disminución de infecciones en el país sudamericano llevó al gobierno a levantar gradualmente las cuarentenas en sus 346 comunas, exceptuadas cuatro; permite una gran movilidad de quienes comprueban con un carné que completaron su proceso de inmunización; se han abierto restaurantes, cines y hasta algunas discotecas y las regiones que superaron el 80% de habitantes vacunados pueden retrasar en dos horas el toque de queda, que en el resto del país rige de diez de la noche a cinco de la mañana.Sin embargo, las autoridades están alertas ante una eventual expansión de los infectados con la contagiosa variante Delta. La víspera se informó que hay 59 infectados por esta variante, de los cuales 55 corresponden a personas que regresaron del extranjero o fueron casos estrechos de ellos, y cuatro son el resultado de transmisión comunitaria.Chile registra 1,6 millones de contagiados desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado, y más de 35.000 fallecidos.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Un policía del Pentágono falleció luego de que fue apuñalado el martes en instalaciones de transporte afuera del inmueble, y un sospechoso fue baleado por agentes del orden y murió en el sitio, informaron autoridades.El Pentágono, la sede del ejército de Estados Unidos, fue cerrado temporalmente luego de que una persona atacó al policía en una estación de autobús poco después de las 10:30 de la mañana. Una andanada de disparos posterior dejó “varias víctimas”, dijo Woodrow Kusse, director de la Agencia de Protección de la Fuerza del Pentágono, la cual es responsable de la seguridad en el complejo.Las muertes del policía y del sospechoso fueron confirmadas inicialmente por funcionarios que no estaban autorizados para comentar sobre la situación de manera pública y hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato. El Departamento de Policía del condado de Fairfax también tuiteó sus condolencias por la muerte del policía. Funcionarios dijeron que creen que dos transeúntes resultaron heridos.Las circunstancias seguían sin estar claras incluso horas después de que se registraron los hechos. Sin embargo, el episodio ocurrido en un tramo muy concurrido del sistema de transporte del área metropolitana de Washington puso los nervios de punta en una región ya preparada para estar en alerta máxima ante la violencia y los posibles intrusos en el exterior de los edificios del gobierno federal, sobre todo después de los disturbios del 6 de enero en el Capitolio.Durante una conferencia de prensa en el Pentágono, Kusse rechazó confirmar que el agente había sido asesinado y tampoco brindó información básica sobre cómo se habían desarrollado los hechos o cuántas personas habrían fallecido. Sólo dijo que un agente había sido atacado y que “hubo disparos”.Kusse y otros funcionarios se negaron a descartar que se tratara de un acto terrorista o a proporcionar cualquier otro posible motivo. Pero Kusse dijo que el complejo del Pentágono era seguro y que “no estamos buscando a otro sospechoso en este momento”. Añadió que el FBI estaba dirigiendo la investigación.Más tarde, la Agencia de Protección del Pentágono emitió un comunicado en el que confirmó la muerte del oficial, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, expresó sus condolencias y dijo que las banderas en el Pentágono ondearán a media asta.“Este oficial caído murió en el cumplimiento de su deber, ayudando a proteger a las decenas de miles de personas que trabajan -y que visitan- el Pentágono a diario”, manifestó Austin en un comunicado.___Los periodistas de The Associated Press Colleen Long en Washington y Matthew Barakat y Sagar Meghani en Arlington, Virginia, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

En el marco de las actividades en homenaje al bicentenario del nacimiento de Bartolomé Mitre, la doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires Graciela Swiderski dictó la conferencia “El archivo como laboratorio de la historia. Narratividad e imaginación en el discurso historiográfico de Mitre”, que puede escucharse en formato podcast en el canal de YouTube del Museo Mitre.Autora del libro Archivos y narratividad en la primera historiografía nacional. La polémica entre Mitre y López, entre otros títulos, e integrante del Archivo General de la Nación, la charla virtual de la especialista fue presentada por Sebastián Raya, historiador y responsable del archivo histórico del Museo Mitre. “La Historia como disciplina científica surge prácticamente al mismo tiempo que la archivística. Son del mismo período y surgen, de algún modo, para fortalecer la creación de los Estados Nación en Europa”, dijo Swiderski en el comienzo del recorrido por el origen de ambas disciplinas. “La archivística surge, básicamente, como ciencia auxiliar de la Historia: esa será su primera función. Hoy nosotros criticamos esa mirada: la archivística es mucho más que una ciencia auxiliar, pero en ese momento era un instrumento para colaborar con los historiadores y nada más”, agregó.La trayectoria militar de Bartolomé MitreLuego, la docente presentó la premisa central de su libro y de su ponencia: “La relación entre el archivo y la Historia en la historiografía argentina del siglo XIX y los usos del archivo por parte de Mitre y Vicente Fidel López”. También, “las discusiones entre concepto y método a la hora de combinar tres elementos del discurso historiográfico: las fuentes, el relato y la imaginación, tres componentes clave”.Swiderski resaltó que, a diferencia de López, Mitre se apoyaba fundamentalmente en las fuentes y citó una frase del expresidente como ejemplo de esa premisa: “La originalidad de un libro de Historia está en las fuentes que descubre el historiador”. “La otra metáfora de Mitre era: ‘Así como sin oro no se hace joyas, sin documentos no se puede hacer Historia’. López criticaba esa postura: le remarcaba a Mitre, primero, que es el historiador el que selecciona las fuentes; también, que existe un componente interpretativo y que todo historiador, a la hora de narrar, se aferra a un modelo del género literario: algunos son más satíricos, otros más románticos. Claro que Mitre sabía que la Historia es también un relato. Lo que ocurre es que, a diferencia de López, no tanto en las obras de Historia, pero sí cuando hacía análisis historiográfico, pretende hacer como si la Historia brotara directamente de los documentos”.El bicentenario del prócerSobre las diferencias entre Mitre y López, la especialista aseguró: “No hubo muchas desavenencias entre ellos, salvo algunas puntuales como la figura de San Martín, pero son desavenencias muy focalizadas. En la introducción de sus obras es donde más se notan las diferencias. López, por ejemplo, tiene introducciones donde sienta su postura historiográfica. Pero, en sus libros, ambos demuestran cómo se construyó la nacionalidad argentina. Mitre fue uno de los grandes constructores de la idea de Nación. Y la Nación no solo se hizo con fusiles, también con la pluma. Mitre aportó mucho con su pluma”.Completó: “Tengamos en cuenta que nosotros heredamos un relato, algo desde donde pararnos para seguir escribiendo; ellos tuvieron que hacer una elaboración completa; había efemérides, una historia del período colonial y hasta la anarquía del veinte, pero nada más; había que construir desde cero. En esa construcción, Mitre toma las biografías como hilo conductor del relato: primero la de Belgrano y después, la de San Martín. En ese sentido, sí es diferente a López, que no construye el relato a partir de una biografía”.Mitre y los principios del liberalismoLa historiadora comparte el concepto que sostiene que “para escribir Historia primero hay que tener un problema de investigación”. Así lo explica: “De ese problema derivan las preguntas de la investigación, los objetivos y las hipótesis de trabajo”. En relación a esa postura, recuerda que “López critica la historia de Belgrano porque dice que Mitre no tuvo un plan de obra al que se ajustó. Es más: Mitre se critica luego a sí mismo porque, dijo, que quiso contar la historia de la Nación a través de un solo hombre, era un molde muy estrecho para que lo quería decir”.Para Swiderski, “el tema del plan de obra es fundamental porque es lo que convierte un documento inerte en una fuente. El documento se transfigura al ser interrogado por el historiador que, además, hace una selección de los documentos”. En ese punto se detuvo para definir cuáles son, a su entender, los dos grandes problemas de los historiadores: “Uno es la escasez de documentos, pero el otro es la desmesura. Y lo estoy diciendo en la época del big data. Hay que valorar la fuente, seleccionar, porque no podemos recuperar todo el espesor del pasado. Esa abundancia de datos que tenemos hoy va a complicar muchísimo a la hora de escribir la historia en el futuro”.

Fuente: La Nación

 Like

Al cumplirse seis meses del fallecimiento de su madre, Sofía Zámolo le dedicó un conmovedor posteo en sus redes sociales. Desde su cuenta de Instagram, la modelo compartió una imagen en la que ambas aparecen abrazadas. “Te extraño todos los días de mi vida”, escribió junto a la imagen.El elenco de Friends volvió a unirse para un proyecto muy especialDesde que, en febrero, la mamá de Sofía Zámolo murió de cáncer, la modelo se dedica a compartir emotivos recuerdos juntas. Semanas atrás, publicó una foto de su madre junto a Cali, su bebé, y contó cómo fueron los primeros cuatro meses sin ella. “Se sienten como 4 años”, apuntó. “Extrañándote todos los días. Con muchas ganas de verte, reírnos juntas, de abrazarte y escucharte. Tantas ganas que escucho tus audios para sentir que estás cerquita. Sé que estás y vas a estar cuidándonos cómo lo hiciste siempre. Me quedan muchas ganas de compartirla a Cali con vos”, manifestó.El posteo de Sofía Zámolo al cumplirse cuatro meses de la muerte de su madreAhora, al cumplirse el sexto mes sin su mamá, la modelo volvió a homenajearla en las redes sociales. “La mamita más linda del mundo. Así te dije siempre. Hoy se cumplen ya 6 meses sin tenerte. Wow, 6 meses sin vos. Te extraño todos los días de mi vida”, comenzó Zámolo en la publicación. Luego, añadió: “Pienso en todo lo que haríamos juntas en cada momento. Extraño tus abrazos, nuestras charlas, extraño aprender de vos día a día, de tu fortaleza, del ejemplo de mujer que siempre fuiste para nosotros y para tanta gente alrededor tuyo”.En las últimas horas, Zámolo homenajeó a su mamá desde su cuenta de InstagramMar Tarrés se fue de La Academia y lo hizo con un fuerte mensaje en las redes: “No es fácil estar acá”Hacia el cierre del emotivo texto, la modelo contó que tuvo un sueño en el que apareció su mamá. “Antes de ayer me viniste a visitar en mi sueño, tenías puesto ese enterito largo sin mangas y escuché tus pasos cuando entrabas al cuarto golpeando la puerta ‘¿puedo entrar? soy mamá’… Pero sabía que era un sueño así que me concentré en disfrutarte todo lo que más pude y traté de mirarte a los ojos pero tu imagen se iba borrando”, relató. Y finalizó: “Te pienso cada momento de mis días. Me haces falta. Mucho. Te extraño demasiado. Algún día volveremos a abrazarnos tan tan fuerte. Te amo mamita linda”.

Fuente: La Nación

 Like

La producción local de la segunda dosis de Sputnik V permitirá a la Argentina un ahorro millonario en dólares en concepto de fletes. Según reconstruyó LA NACION, la posibilidad de evitar los vuelos a Moscú para transportar las vacunas significará un alivio en el costo logístico superior a los 3 millones de dólares.El Fondo Ruso de Inversión, que comercializa la vacuna del Instituto Gamaleya, lo deslizó tras anunciar la autorización al laboratorio Richmond para la fabricación del segundo componente. “La población de Argentina tendrá acceso a la vacuna Sputnik V producida en el propio territorio del país, lo que acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco. El establecimiento de la producción local de la vacuna Sputnik V en poco tiempo es un éxito conjunto de Rusia y Argentina”, dijo un representante del Fondo.“Gracias a lo cual el medicamento estará disponible en otros países de la región para la implementación exitosa de programas nacionales de vacunación utilizando una de las vacunas más seguras y eficaces contra el coronavirus en el mundo”, dijo esta mañana a través de un comunicado Kirill Dmitriev, director ejecutivo del RDIF, tras el anuncio de que 3 millones de dosis del 2° componente de la vacuna rusa que se prevé entregar a la Argentina este serán producidas en el país.En el textual, difundido desde Moscú, aparece un dato clave: el ahorro en dólares que tendrá la Argentina al no tener que despachar vuelos de Aerolíneas Argentinas a Rusia.Si se tiene en cuenta el porcentaje promedio de vacunas que trajeron los vuelos argentinos desde Moscú, para que llegaran los tres millones de dosis deberían despacharse al menos cinco Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas. El costo, según fuentes aeronáuticas, es de US$ 650.000 cada operativo que dura entre 36 y 42 horas. De esta forma, el ahorro sería de US$ 3.250.000.¿Cómo se llega a este monto por vuelo? Por la suma de los diferentes ítems que integran la logística del traslado de las vacunas desde las seis plantas que tiene Gamaleya en Rusia hasta el aeropuerto de Moscú y de ahí a Ezeiza. Por un lado, la llegada de las dosis desde las plantas hasta el aeropuerto moscovita oscila entre los U$S 190.000 y los US$ 200.000. Por otro lado, el Airbus 330-200 consume combustible por alrededor de U$S95.000. A estos dos ítems se les debe agregar el costo operativo por hora de servicio que es de US$10.000.Cómo saber si tu celular está siendo espiado y qué hacer para evitarloLa promesa de 3 millones de dosis en este mesLa Argentina podría contar en agosto con tres millones del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, fabricado en el país por el laboratorio Richmond, según anunciaron hoy el Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina, en tanto que esta semana entrarán en circulación las primeras 150 mil.En un comunicado conjunto, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica argentina anunciaron la puesta en circulación esta semana de la vacuna Sputnik V, producida en el país en las instalaciones de la empresa. Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina “han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto”.“El exitoso comienzo de la producción del segundo componente de la vacuna Sputnik V es un ejemplo importante de cooperación tecnológica entre Rusia y la Argentina para la localización de la producción de una de las mejores vacunas del mundo contra el coronavirus”, destaca el comunicado difundido esta mañana.La información da cuenta que Laboratorios Richmond “podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto” y precisa que esta semana “la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus”.

Fuente: La Nación

 Like

“El gran martillo de la raza Angus”, así lo definen quienes lo conocieron cuando buscan un calificativo que encuadre su vida. Un gran dolor causó la muerte de Luis Federico Bullrich, de 83 años, con una destacada trayectoria en el sector agropecuario. Nacido el 22 abril de 1938, estaba casado con María Elina Frers, tenía cinco hijos, 13 nietos y un bisnieto.La historia del apellido Bullrich está ligada a la ganadería argentina y este fue el caso de Luis Federico, conocido en el ambiente de campo como “Quico”. Siendo muy joven, comenzó su actividad en la casa consignataria Adolfo Bullrich y Cia., que tenía sus oficinas donde hoy se encuentra emplazado el shopping Patio Bullrich, en el barrio porteño de Retiro.“Vergüenza”: fuerte crítica de un experto ganadero al ministro Kulfas por el cepo a la carneLuego de la escisión de esa tradicional casa martillera, en 1978 con los hermanos Ignacio y Guillermo Sáenz Valiente fundó la firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cia. Al tiempo, decidió dar otro paso más y junto a sus hermanos Julio y Esteban armó una nueva consignataria que lleva su nombre en la actualidad.El rematador Luis Federico Bullrich, detrás su hijo PatricioQuienes lo trataron, lo recuerdan con una agilidad y entusiasmo poco común a la hora de rematar y con una nueva impronta en el manejo del público que pujaba en las tribunas. Previo a comenzar, subido al atril observaba la posición de los compradores y en su mente realizaba un plano perfecto que le servía para manejar con lucidez toda la subasta.Maquinaria agrícola: pulverizadoras y sembradoras, al tope de las ventasSu hijo Patricio fue quien continuó su legado. “Muchas cosas me ha enseñado mi padre, pero me queda la importancia que le daba al esfuerzo, el valor de la palabra empeñada y la satisfacción del deber cumplido”, detalló.“Otra cosa que recuerdo es que al ser zurdo, manejaba el martillo con esa mano y le quedaba libre su mano derecha. Su dedo indice de esa mano estaba mocho, tras un accidente en un gallinero con su hermano. En cada remate, siempre que alguien le ofertaba, le mostraba ese dedo y le decía no tengo cambio”, añadió.Junto a su hijo Patricio, quien continuó con la tradición como consignatarioLos remates de la raza Angus en bovinos y de la raza Criolla en equinos se convirtieron en su especialidad. Con una gran escuela de grandes martilleros como lo fue la firma ubicada sobre la Avenida Libertador, adquirió amplias habilidades, fue creciendo en su metier y eso lo llevó a ser considerado como “el martillo de oro de la raza Angus”.Para Ricardo Ruiz González, que trabajó con Bullrich durante décadas, es una enorme pérdida su muerte. En la Exposición Rural de Palermo, era él quien le preparaba las carpetas para los remates. “Previo a cada subasta, quería que esté todo a la perfección. Hacía un culto de aquellos animales que iba a rematar, por eso antes recorría las filas una por una, toro por toro”, recordó.Los remates de la raza Angus, en bovinos, y de la raza Criolla, en equinos, se convirtieron en su especialidad“Me enseñó una regla nemotécnica para saber las características de cada uno de los animales. Siempre me decía que, para que un martillero sea creíble, era necesario decir virtudes verdaderas de cada exponente y, si no las tenía, era mejor no destacar nada. Con el tiempo, sin que me llamara Bullrich, me brindó la posibilidad de rematar en la Exposición Rural de Palermo”, añadió.También tuvo una pisada fuerte en Criollos. Varias décadas fue el martillero oficial de la raza. “Para nuestra historia, Quico es una pérdida importante porque además de haber sido un excelente martillero, ayudó mucho al crecimiento comercial de la raza. Nos dio un empuje en el negocio y con él iniciamos los remates show. Era un entusiasta de la raza sin ser criador”, describió Raúl Etchebehere, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos.A fines de abril de 1982, tuvo una destacada iniciativa cuando organizó un remate a beneficio para recaudar fondos para la Guerra de Malvinas. Enseguida se sumaron el resto de las casas consignatarias y se juntaron 700 cabezas.En sus ratos libres, disfrutaba de su club Estudiantes de la Plata e iba a la cancha de manera habitual. También jugó al rugby en las divisiones de reserva de CUBA y fue un apasionado del yachting, donde corrió varias regatas. Los fines de semana se refugiaba en el campo de sus suegros en Baradero. Tras una vida muy intensa, en los últimos tiempos se retiró de la actividad y se dedicó a disfrutar de su familia. Sus restos fueron inhumados en Jardín de Paz, en Pilar.

Fuente: La Nación

 Like