Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El próximo miércoles 11 de agosto Gustavo Cerati cumpliría 62 años. Con motivo de su natalicio, desde la cuenta de Instagram oficial del músico se comunicó que se festejará el aniversario de una manera muy especial: con el lanzamiento de un video inédito del artista.Shailene Woodley: de la “aterradora enfermedad” que casi la destruye hasta su gran presente con planes de bodaEl anuncio se realizó el martes con unas imágenes de Cerati frente a un micrófono y las frases “no lo creo” y “no te creo”, más una leyenda que acompaña el posteo: “Nos estamos preparando para celebrar el aniversario del nacimiento de Gustavo con este adelanto… #CeratiVideoInedito”, se puede leer en la publicación, cuyo breve fragmento está alcanzando las 200 mil reproducciones en menos de 24 horas. View this post on Instagram A post shared by Gustavo Cerati (@cerati)Gustavo Cerati nació el 11 de agosto de 1959 y murió el 4 de septiembre de 2014. El año pasado, al cumplirse seis años de su muerte, su familia recurrió a las redes sociales para publicar un sentido homenaje: la publicación de un manuscrito, también inédito.El año pasado, con motivo del sexto aniversario de su fallecimiento, su familia publicó el manuscrito del tema Tracción a sangre de su disco Fuerza Natural“En este día tan especial queremos recordar a Gustavo con su manuscrito del tema ‘Tracción a sangre’, de su disco Fuerza natural”, rezaba el posteo de Instagram. “Tracción a sangre” es el quinto tema del disco editado el 1º de septiembre de 2009. Se trata del último trabajo de estudio del exlíder de Soda Stereo antes de sufrir un accidente cerebrovascular que lo dejaría en coma desde mayo de 2010 hasta el 4 de septiembre de 2014, cuando se produjo su deceso.Fuerza natural fue el último álbum de estudio de Gustavo Cerati, editado el 1º de septiembre de 2009En el manuscrito, en letra imprenta, se podía leer la canción completa, que tenía como “bonus” algunas palabras que no quedaron en la versión final. De esta forma, la familia del músico lo recuerda acercándose a sus fans de la mejor manera posible: a través de su arte. Por lo tanto, hay mucha expectativa respecto al lanzamiento del video, que se podrá ver en una semana.Cómo fueron los últimos años de Gustavo Cerati: de la gira de ‘Fuerza natural’ a los días de internaciónDe la mano de Soda Stereo, Cerati marcó a fuego la música argentina de los 80 con la influencia del new wave que llegaba de Estados Unidos. En los 90, en su desprendimiento como solista, fue experimentando con otros sonidos a través de sus cinco discos de estudio: Amor amarillo (1993), Bocanada (1999), Siempre es hoy (2002), Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009).

Fuente: La Nación

 Like

Creída extinta hace varios años, una de las especies de camaleones más pequeñas y raras del mundo ha sido redescubierta en Malawi, país del sureste de África. Allí, un grupo de científicos encontró que el animal vive en comunidades diferentes en la selva tropical amenazada por la deforestación masiva.La brutal pelea hasta el final de dos osos pardos en un bosque de FinlandiaEl camaleón Chapman’s pygmy (Rhampholeon chapmanorum) fue descrito por primera vez en 1992. Esta especie crece hasta un máximo de 5,5 centímetros (2,2 pulgadas) y durante muchos años se creyó extinta. Pero en 2016, investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica y distintos museos de Malawi volvieron a toparse con ejemplares y lo categorizaron como en peligro de extinción.Ahora, cinco años más tarde, otro grupo de científicos viajó al sur de Malawi, a la selva donde habitan. Y en su trabajo de campo encontraron pequeñas poblaciones aisladas del camaleón.“A diferencia de otras especies que pueden ser histéricas, que atacan y muerden, los camaleones Chapman’s pigmy son amables y simplemente hermosos”, señaló la profesora Krystal Tolley del Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica y la Universidad de Witwatersrand.Tolley encabezó la expedición a la selva tropical en Malawi, hábitat que se ha visto amenazado por la tala indiscriminada durante los últimos 40 años. Y si bien el hallazgo de la especie que se creía extinta es esperanzador, las condiciones de su subsistencia no lo son tanto. “El hecho de que las poblaciones estén aisladas es un problema potencial dado que la imposibilidad de la reproducción cruzada hace que se pierda la diversidad genética”, señala la especialista en un video difundido en YouTube.Hallan por primera vez en EE.UU. un raro anfibio con forma de fideo originario de SudaméricaSe estima que la superficie actual de selva tropical en Malawi equivale a 100 canchas de fútbol. Ante esta situación, Tolley advierte de la importancia de preservar los ecosistemas tanto para la flora como para la fauna. “Es muy importante que protejamos los hábitats como esta selva tropical dado que en ella existen especies que no crecen en ninguna otra parte del mundo”, concluye.

Fuente: La Nación

 Like

En cuestión de segundos, la niebla tapó la visibilidad en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Se trata, según explicó el meteorólogo de LN+ Mauricio Saldivar, de un fenómeno llamado nieve por advección. “Se produce cuando una masa de aire relativamente más cálido y húmedo se desplaza sobre una superficie más fría, en este caso, las aguas del Río de la Plata”, señaló el especialista.Publicó el ticket de una cena para quejarse del precio pero un detalle odioso lo hizo viralSaldívar explicó que la niebla por advección suele darse en cualquier momento del día, aunque especialmente por la tarde. “Las nieblas tradicionales, aquellas que se forman en la madrugada y se disipan al calentar el sol, se llaman ‘nieblas por radiación’”, indicó el meteorólogo, y continuó: “Ocurren cuando, especialmente en las noches de invierno, el cielo está despejado y el viento calmo y el suelo pierden calor por radiación”.Niebla en la ciudad y conurbano (Fernando Gutierrez/)“Este fenómeno hace que el aire inmediatamente por encima del suelo se enfríe rápidamente, de esa forma la humedad contenida en esa masa de aire se condensa formando pequeñas gotitas que conforman así la niebla por radiación”, remarcó Saldivar, quien advirtió que ese tipo de niebla se disipa cuando el sol calienta el aire (hacia media mañana).Se renueva el cupo: quiénes pueden comprar US$200 y cuál es la nueva tendenciaEn comparación, y a diferencia de la niebla que suele ocurrir de madrugada, la duración de la niebla por advección dependerá de las condiciones del viento (la “advección”, o transporte de aire húmedo). “La niebla por advección se disipa cuando cambia la dirección del viento o cambia la temperatura, aunque en este caso es probable que persista durante la noche, ya que se comienza a potenciar con la niebla por radiación (la más común)”, advirtió el especialista.Niebla en la ciudad y conurbano (Fernando Gutierrez/)“Hay ocasiones en que se combinan las nieblas por radiación y las nieblas por advección, y el meteoro puede persistir por muchas horas e incluso días”, remarcó Saldívar.Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciudad de Buenos Aires espera que la neblina continúe durante la noche y la madrugada de mañana, con una temperatura que descenderá a unos 8 grados. En la zona norte y sur de la Provincia se pronostican condiciones similares.Niebla en la ciudad y conurbano (Fernando Gutierrez/)Niebla en la ciudad y conurbano (Fernando Gutierrez/)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos investiga la aparente desaparición de una botella de whisky de casi 6000 dólares que el gobierno de Japón le dio hace más de dos años al entonces secretario de Estado Mike Pompeo.En un aviso publicado en el Federal Register, el diario oficial del gobierno, el Departamento de Estado dijo que no pudo encontrar rastros del paradero de la botella y que hay una “investigación en curso” sobre lo que sucedió con ella.Escocia ofrecerá 70.000 dólares a quienes se muden a una islaEl asunto del whisky salió a la luz en la contabilidad anual que realiza el Departamento de Estado de los obsequios otorgados a funcionarios estadounidenses por gobiernos y líderes extranjeros.La Oficina de Protocolo del Departamento debe registrar los regalos entregados a los funcionarios y realizar un seguimiento. Los destinatarios tienen la opción de entregar los obsequios de cierto valor a los Archivos Nacionales u otra entidad gubernamental o comprarlos para uso personal, reembolsando su valor al Departamento del Tesoro.Donald Trump también recibió generosos obsequios de gobiernos extranjeros, valuados en miles de dólares El whisky japonés estaba valuado en 5800 dólares y fue presentado a Pompeo en junio de 2019, presumiblemente cuando visitó Japón ese mes para una cumbre del G-20, a la que también asistió el entonces presidente Donald Trump. Pero a diferencia de otros obsequios, el Departamento dijo que no había constancia de qué pasó con la botella.“El Departamento está investigando el asunto y tiene una investigación en curso”, dice el aviso del Federal Register, sin ofrecer detalles. Un representante de Pompeo dijo que el exsecretario “no tiene conocimiento del regalo y nadie se puso en contacto con él para investigarlo”.Uruguay permitirá el ingreso de los inmunizados con cualquier vacunaPompeo también informó haber recibido dos alfombras por un valor total de 19.400 dólares del presidente de Kazajistán y del canciller de Emiratos Árabes Unidos. Ambas alfombras fueron transferidas a la Administración de Servicios Generales, según el aviso.El informe dice además que Trump y su esposa, Melania, recibieron más de 120.000 dólares en regalos de líderes extranjeros en 2019, en comparación con 88.200 del año anterior.Entre los obsequios más caros que recibió Trump estaba un rifle del Imperio Otomano valorado en 8500 dólares del primer ministro de Bulgaria, una escultura de bronce de un caballo árabe del príncipe heredero de Bahréin de 7200 dólares, y una estatua de oro, ónix, esmeraldas y diamantes de un orix árabe de 6300 dólares del emir de Qatar.Agencia AP

Fuente: La Nación

 Like

Hombres enmascarados llevan rifles mientras recorren la ciudad de Pantelho, en Chiapas, en busca de presuntos delicuentes y no dejan calles sin rastrear. Las autoridades creen que se trata de un grupo de “vigilantes” civiles formado recientemente llamado “El Machete”. La organización se comprometió a luchar contra los carteles de drogas en las comunidades indígenas en las zonas montañosas de Chiapas.Los vigilantes, que al parecer incluyeron miembros del grupo indígena Tzotzil a su agrupación, se llaman a sí mismos “fuerza de autodefensa”. Este fenómeno se está repitiendo en los estados del oeste de México en los últimos años.Un hombre y un niño pasan junto a un edificio y una motocicleta que fueron incendiados por el grupo de autodefensas conocido como “El Machete” en Pantelho, estado de Chiapas, México, el martes 3 de agosto de 2021 (Emilio Espejel/)Una bandera blanca está atada a la ventana de una casa mientras autoridades locales y líderes del grupo de autodefensa conocido como “El Machete” se reúnen en Pantelho, estado de Chiapas (Emilio Espejel/)Un miembro de “El Machete” se sienta frente a la catedral de la ciudad. Los vigilantes ocultan sus rostros para no ser identificados por los narcotraficantes (Emilio Espejel/)Pañuelos blancos cuelgan de la puerta y ventana de una casa que fue incendiada por el grupo de autodefensa conocido como “El Machete” en Pantelho, estado de Chiapas, México (Emilio Espejel/)Soldados del ejército mexicano vigilan el perímetro durante la reunión entre las autoridades locales y los miembros de la agrupación “El Machete” (Emilio Espejel/)Integrantes del grupo de autodefensas conocido como “El Machete” se sientan junto a un grafiti (Emilio Espejel/)Los vigilantes, que al parecer incluyeron miembros del grupo indígena Tzotzil a su agrupación, se llaman a sí mismos “fuerza de autodefensa” Este fenómeno se está repitiendo en los estados del oeste de México en los últimos años (Emilio Espejel/)El parabrisas roto de un vehículo apoyado sobre las tejas rotas del techo de un edificio que fue incendiado por el grupo de autodefensa denominado “El Machete” en Pantelho, estado de Chiapas, México (Emilio Espejel/)Familiares de 21 personas que fueron detenidas por integrantes del grupo de autodefensas “El Machete” aguardan en el porche de una casa incendiada por noticias de sus seres queridos (Emilio Espejel/)Un miembro de “El Machete” duerme una siesta en la acera mientras espera afuera durante una reunión entre autoridades locales y líderes del grupo de autodefensas en Pantelho, estado de Chiapas (Emilio Espejel/)Un pañuelo blanco está atado a la manija de la puerta y un banderín negro en el marco de la puerta de una casa en la ciudad de Pantelho (Emilio Espejel/)Un miembro del grupo “El Machete” camina a través de un cordón de soldados del Ejército Mexicano que resguardan el perímetro durante una reunión entre autoridades locales y líderes del grupo, en Chiapas (Emilio Espejel/)Los restos de una casa que fue incendiada por los miembros de “El Machete” en Pantelho, México (Emilio Espejel/)Fotos: Emilio Espejel/APEdición Fotográfica: Enrique Villegas

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 4 ago (Reuters) – El peso de Argentina siguió
con una baja administrada oficialmente el miércoles, mientras
que los activos domésticos mantuvieron debilidad en sus
cotizaciones frente al compás de espera que generan las próximas
elecciones legislativas en medio de dudas sobre el futuro de la
tercera economía de América Latina.Los comicios del 14 de noviembre, en los que se renovarán
127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, son una
prueba a la actual gestión del Gobierno. Para el 12 de
septiembre están previstas las elecciones primarias.El Gobierno se comprometió a mantener su política cambiaria
vigente, para cerrar diciembre con un tipo de cambio a 102,4
pesos por dólar en el circuito mayorista.”La economía cruje por los cuatro costados y a esta altura
resulta imposible que el oficialismo se haga el distraído y mire
para otro lado. Algún tipo de corrección estará a la vuelta de
la esquina a partir del momento que se conozca el resultado de
las urnas”, dijo la consultora Massot/Monteverde & Asoc.Una larga negociación con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) para reestructurar 45.000 millones de dólares, una
economía golpeada por la pandemia de coronavirus, alta inflación
y presiones cambiarias, crean un clima incierto entre los
inversores.* El peso mayorista perdió un controlado 0,03%, a
96,83/96,84 por dólar, luego de marcar un mínimo histórico de
96,93 unidades para la venta en las primeras anotaciones del
día. El banco central (BCRA) sumó unos 45 millones de dólares
para sus arcas en base a la intervención para regular la
liquidez.* “Lo que establece el esquema de política cambiaria es que
se mantenga el ritmo de evolución del tipo de cambio que busca
converger un tipo de cambio promedio para el mes de diciembre de
102,4 por dólar”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán,
tras una reunión de gabinete económico.* En el segmento cambiario alternativo, el peso operado en
el bursátil “Contado con Liquidación” perdió a 170,3
por dólar, en el denominado “dólar MEP” cayó a 169,7
unidades y en la ronda informal (“blue”) se mantuvo
estable a 180,5 unidades.* “En noviembre de 2019, el billete de 1.000 pesos equivalía
a 15 dólares a la cotización del ‘blue’. Así fue perdiendo valor
el peso hasta hoy en que 1.000 pesos equivalen a 5,6 dólares.
(Desde el Gobierno) Le ponen plata en el bolsillo a la gente que
cada vez vale menos”, dijo el economista Roberto Cachanosky.* Los bonos soberanos extrabursátiles cedieron en promedio
un 0,1%, al tiempo que el riesgo país medido por el banco
JP.Morgan subía seis unidades, a 1.601 puntos básicos
hacia las 2000 GMT, tras una mediocre licitación de letras
realizada en la víspera por el Gobierno.* “Más allá de los vaivenes externos, los activos domésticos
continúan flojos a partir de un comportamiento apático por parte
de los operadores, toda vez que ya han ingresado en ‘modo
electoral’ y ello acentúa la prudencia de sus posicionamientos
en esta etapa”, afirmó el analista Gustavo Ber.* En la plaza bursátil, el índice accionario líder S&P;
Merval cambió de tendencia inicial y perdió un 1,19%, a
65.088,13 puntos como cierre provisorio, luego de caer un 2,14%
en las tres sesiones previas y ganar un 5,83% en julio.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — Rui Hachimura, astro multirracial de la NBA, fue el abanderado de Japón en la jornada inaugural de los Juegos Olímpicos. Naomi Osaka, otra deportista multirracial, encendió el pebetero. Fue una notable manifestación de diversidad racial que no refleja realmente el estado de cosas en una nación que valora la homogeneidad y el conformismo.Osaka y Hachimura, hijos ambos de parejas en las que uno es japonés y el otro extranjero, fueron recibidos cálidamente por muchos mientras algunos nacionalistas los criticaban en las redes sociales por no ser “japoneses puros”. Se revivió así un viejo debate sobre la identidad racial, que plantea una pregunta delicada: ¿Qué significa ser japonés?Osaka y Hachimura tienen muchos admiradores aquí y aparecen en publicidades.Son parte de un creciente contingente de japoneses multirraciales, que manejan varias culturas, producto de la llegada de extranjeros a Japón y de matrimonios de japoneses que conocen a sus parejas en el extranjero.La tolerancia de estos japoneses, no obstante, deja que desear.Los hijos de familias mixtas con frecuencia son tildaos de “hafu”, o mitad japoneses. Representan el 2% de los nacimientos todos los años. Se dice que no son “completamente japoneses” y se los hostiga por ser diferentes.Melissa Luna Isomoto, hija de un japonés y una descendiente de kenianos, se crió en Japón y se dijo encantada de que su idolatrada Osaka encendiese el pebetero olímpico el 23 de julio. Pero agregó que se sintió destrozada cuando vio en las redes sociales que criticaban a Osaka por no ser japonesa del todo.“Los que critican a Naomi-san me lastiman a mí y a otros de raza mixta”, dijo Isomoto en una reciente entrevista desde su casa en Yokohama. “Fue tan doloroso que traté de no leer esas cosas”.“Apenas si habla japonés, no es una japonesa pura”, decía un tuit, aludiendo a Osaka. “De ninguna manera. Queríamos japoneses puros o al menos un ‘hafu (mitad japonés)’ que hable japonés, como Rui Hachimura”, acotaba otro tuit.Las críticas aumentaron después de la sorpresiva derrota de Osaka en la tercera ronda del torneo de tenis ante la checa Marketa Vondrousova. Algunos incluso celebraron su revés.Detractores de Osaka y Hachimura consideran japonesas a las personas cuyos padres son ambos japoneses y que hablan bien japonés. Muchos estiman que quienes nacieron y se criaron en Japón, como Hachimura, son japoneses, pero no Osaka, quien se crió mayormente en Estados Unidos y no habla bien japonés. La ven más bien como japonesa-estadounidense.A algunos les molesta el apoyo que Osaka brindó al movimiento Black Lives Matter y sus comentarios sobre la salud mental. Además de sus raíces haitianas, otro elemento que la hace blanco de críticas en Japón son los prejuicios de muchos japoneses contra las mujeres y los trastornos mentales.Isomoto tiene raíces africanas y constantemente le recuerdan que se ve distinta a los demás.“Muchas veces me han dicho que soy extranjera o que me vaya de regreso a Kenia. A veces me dicen gorila”, comentó. “Por este hostigamiento y racismo, a menudo me molestan mis raíces y quisiera se japonesa” pura.La falta de tolerancia en Japón afecta a las minorías sexuales y a las personas de ascendencia coreana y china, que no son molestados por su apariencia física pero se los discrimina por razones políticas e históricas, según Julian Keane, sociólogo de la Universidad Municipal de Osaka.“El encendido del pebetero por Naomi Osaka refleja el uso de la diversidad solo cuando le conviene a Japón y genera beneficios”, dijo Keane. Las personas multirraciales son vistas como “un recurso humano” y consideradas japonesas solo cuando consiguen resultados que no interfieren con los privilegios de la “mayoría”, agregó.Por ejemplo, Japón eliminó algunas restricciones a su política inmigratoria y permite la llegada de más trabajadores poco calificados para compensar la escasez de mano de obra en un país que envejece rápidamente, pero con la condición de que vengan sin sus familias y se vayan cuando terminen sus contratos.La expresión “japonés puro” se usa para promover la unidad y la identidad nacional, y marginar a los demás. De todos modos, hay una creciente presencia de personas de raza mixta en el mundo del deporte y el espectáculo, que son más tolerados.Hay al menos 30 deportistas de raza mixta entre los más de 580 integrantes del equipo japonés, incluido Aaron Wolf, hijo de padre estadounidense y criado en Tokio, medalla de oro en judo.Figuras históricas como el rey del jonrón Sadaharu Oh, nacido en China y criado en Japón, y otro astro del béisbol, Sachio Kinugasa, hijo de un soldado afroestadounidense y de una japonesa, fueron mayormente tolerados, aunque Kinugasa fue hostigado de niño.Isomoto dice que no se siente japonesa ni keniana.“Nací y me crié en Japón, y soy bicultural. No puedo elegir a uno o el otro. Soy lo que soy”.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — el presidente mexicano andrés manuel lópez obrador descartó el miércoles que vaya a levantar el control de precios del gas licuado de petróleo (lp) ante la huelga que iniciaron los distribuidores del producto, lo que comenzó a generar problemas de desabastecimiento en comercios de alimentos y vendedores callejeros de la capital mexicana.Al rechazar la decisión que tomaron la víspera algunos distribuidores privados de gas LP de paralizar sus actividades en protesta por los precios máximos que fijó el gobierno, López Obrador los acusó de querer “apostar a que van a doblegar al Estado” y sostuvo que estaba dispuesto a “resistir de estas presiones porque sino vamos a ser rehenes de quienes buscan nada más provecho personal”.Durante su conferencia matutina López Obrador dijo que miembros de su gabinete estaban reunidos para definir cómo enfrentar la “situación de emergencia” generada por la huelga y se comprometió a garantizar el suministro del gas LP en Ciudad de México y la localidad central de Pachuca, estado de Hidalgo, aunque no precisó cómo.Asimismo, adelantó que analiza la posibilidad de presentar denuncias penales contra “quienes se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio”, que consideró un “insumo fundamental” para la población. El gas LP se consume en siete de cada diez hogares mexicanos.López Obrador dijo que el gobierno hablará con los distribuidores y comisionistas para ofrecerles “garantías de seguridad” ante las acciones de vandalismo que aseguró que han sufrido las unidades de algunos repartidores y que se enviará la Guardia Nacional para prestar protección a los repartidores que decidan salir a trabajar.Los primeros impactos de la huelga comenzaron a sentirse en la capital mexicana, donde algunos habitantes indicaron que ya no se consigue cilindros de gas LP.“Solo tengo gas para dos días. Si no encuentro tendré que cerrar”, afirmó Alejandro López, un administrador de una pequeña fábrica de tortillas del centro capitalino, quien relató que desde la víspera ha tratado de conseguir cilindros para su comercio pero sus distribuidores le indicaron que no pueden salir porque los amedrentan que los van agredir.“Lo que están haciendo es especulando”, dijo López, de 44 años, al defender el control de precios impuesto por el gobierno, y agregó que los distribuidores y comisionistas deberían sentarse a negociar con las autoridades en vez de “darnos en la torre a nosotros”.José Martínez, un vendedor callejero de tacos de 35 años, también indicó que desde el martes no consigue cilindros de gas para su pequeño comercio, y señaló que de no llegarse a un acuerdo pronto tendrá que cerrar. “Esto nos afecta a todos porque todos usamos gas, las amas de casa, los vendedores. Lo que hizo el gobierno está bien. El gasero elevó mucho el gas”, acotó Martínez.El conflicto se desató a inicios de semana tras la entrada en vigencia de un esquema de regulación de precios de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que estableció que “ninguna empresa distribuidora podrá vender por arriba de los 145 precios diferentes que establezca semanalmente”. La medida generó la protesta del denominado “Gremio Gasero Nacional” que llamó a un paro en la capital mexicana y el Estado de México a partir del 3 de agosto alegando que “ya que no se cuenta con las condiciones operativas necesarias”.Las asociaciones de empresas distribuidoras de gas se deslindaron de la protesta y denunciaron en un comunicado que un grupo de comisionistas “nos han cerrado varias plantas de distribución y no dejan que operen autotanques, camiones de reparto de cilindros ni estaciones de carburación”, y que algunos huelguistas habían destruido vehículos y golpeado a empleados para no permitir a ninguna empresa comercializar gas.La Comisión Federal de Competencia Económica de México criticó el plan de López Obrador de imponer un precio máximo al gas de uso doméstico y alertó que la “regulación de precios podría tener consecuencias contrarias a lo que pretende la directriz, como el desabasto o escasez”.México importa 86% del gas LP que se consume en el país y los precios internacionales han subido por efecto de la reactivación económica y el aumento de la demanda, lo que supone un aumento en los costos para los mexicanos. López Obrador invocó poderes de emergencia para decretar un precio máximo durante seis meses.El coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Oscar Ocampo, afirmó que la distribución de gas debería estar más regulada debido a que “no opera bajo las mejores prácticas” y hay una fuerte concentración del mercado en cinco empresas. Ocampo dijo a la AP que en este caso el gobierno no siguió los pasos previstos en la ley, que obliga a una evaluación previa de la Comisión Federal de Competencia Económica antes de establecer cualquier regulación de precios, y adelantó que es muy posible que las empresas afectadas por el control de precios intenten acciones legales contra la medida y las ganen.Los expertos señalaron que la propuesta de limitar los precios se remonta a décadas pasadas, cuando la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) importaba gas LP y lo vendía a precios fijos a los distribuidores. Ahora las compañías privadas importan 70% del gas que se consume en el país y no lo harán si pierden dinero al hacerlo.De acuerdo con los cálculos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía de México, la inflación anual alcanzó en junio el 5,88%, impulsada por la aceleración en los precios de algunos frutos y de los energéticos como el gas licuado.López Obrador anunció en julio que crearía la empresa estatal de distribución de gas LP Gas Bienestar y que fijaría un “precio máximo” del producto para estimular la competencia en el sector y contener el alza en los precios.

Fuente: La Nación

 Like

Las críticas generadas a partir de la publicación de los registros de visitas al chalet de la Quinta de Olivos durante 2020, cuando regía en el país el aislamiento, pusieron el foco, entre otros nombres, en cuatro mujeres que figuraban como visitantes a la residencia presidencial: la actriz Florencia Peña, la periodista Úrsula Vargues, la funcionaria Sofía Pacchi y la conductora Tamara Pettinato.Cómo saber si tu celular está siendo espiado y qué hacer para evitarloEn el caso de esta última, el dato de su visita tomó visibilidad ayer, cuando Yanina Latorre la apuntó en el programa Los Ángeles de la Mañana (Canal 13) por visitar la Quinta de Olivos acompañada de otra mujer: “Estuvo Tamara {Pettinato] con una chica que se dedica a la prostitución. Contado y sabido por ella. En la quinta de Olivos. El año pasado en la cuarentena cuando nosotras no podíamos ni salir a la calle, nada más que para trabajar” dijo la panelista.La residencia de Olivos, en el centro de la polémica por las visitas sociales en pleno aislamiento sanitario (Alejandro Guyot/)En el programa ¿Y Ahora Quien Podrá Ayudarnos? (Radio con Vos), que conduce Ernesto Tenembaum y en el que Pettinato es columnista, el conductor se refirió al tema: “Empecé a ver cómo periodistas, medios, o gente que era retuiteada por ellos, le decían puta, petera, a una amiga mía, a alguien que quiero, que merece respeto y, desde mi experiencia, cariño. A mi me preguntaban ‘¿Por qué no habla Tamara?’ y yo pensaba ‘por mí que no explique nada’, qué me importa, es un tema de relación entre personas mayores” sostuvo el periodista.Sobre eso, Tenembaum se declaró incapaz de emitir un juicio sobre la visita: “No voy a juzgar a nadie por haber roto la cuarentena porque no sé qué hicieron otros, y porque siempre creí que había que defender una cuestión global de que había que cuidarse, como hacemos acá, y después cada uno hacía lo que podía. Sí le reprocho al Presidente por muchas actitudes que tuvo en la cuarentena”.El conductor también describió a su compañera de equipo y su vínculo con el Presidente: “Tamara es una persona que le pelea a la adversidad con una dignidad enorme, una mujer talentosa y creativa. Yo sabía que ella tenía diálogo con el Presidente, un día me di cuenta, y desde ahí le empecé a bromear que tenía contacto con las altas esferas. Me pareció algo raro, que hablaran, pero son los vínculos de los medios y de la vida y no pensé más en eso”.En cuanto a la denuncia de Latorre, Tenembaum subrayó que la acompañante de Pettinato en su encuentro con Alberto Fernández fue una de sus mejores amigas, Yanina: “Después vi otra cosa, horrible, que es que empezaban a maltratar a la amiga, con tuits viejos de hace 10 años donde ella, una persona anónima, hacía chistes en Twitter sobre que le gustaba el sexo. Se dijo que Tamara Pettinato había ido a Olivos con una prostituta. Permítanme contarles que Yanina trabaja de maestra para chicos autistas. Y si fuera prostituta es cosa de ella, pero no tiene nada que ver”.Tamara Pettinato se refirió a su visita a la Quinta de Olivos durante la cuarentena junto a una amigaPettinato, por su parte, no quiso hacer un gran descargo: “A mi me incomoda bastante todo lo que está pasando. En estos días pedí no hablar del tema, porque no quería ponerlo en foco, pero viendo que sigo recibiendo insultos que me dicen gato, petera, puta, me parece bien decir algo”.Luis Majul, sobre las visitas a Olivos: “No transformen los privilegios de poder en una cuestión de género”“Entiendo el enojo de la gente por quien entraba y salía de Olivos durante la cuarentena. Fui a la Quinta de Olivos por un tema personal, no voy a decir de qué hablamos porque fue algo privado, que no me siento obligada a explicar. No sé si a los hombres que fueron les cuestionan tanto el motivo. Otras personas conocidas, de sexo masculino, ¿Explicaron a qué fueron?”, cuestionó.Pettinato sostuvo que una cosa era el enojo, comprensible según ella, de la opinión pública, pero otra cosa era “la violencia”, y después de cargar contra quienes le habían buscado tuits viejos a su amiga, puso en duda la utilidad misma de sus explicaciones: “Vi todo el descargo de Flor Peña, dio todas las explicaciones y después la seguían insultando igual, no sé si es necesario salir y hacer un descargo. Me parece que no me corresponde a mi explicar todo”, dijo antes de pedirle a Tenembaum que cerrara él su comentario.Prevención COVID-19: Google recuerda hoy las medidas sanitarias contra el coronavirus

Fuente: La Nación

 Like

A raíz de la polémica que se generó en la pista de ShowMatch por los reemplazos, Sofía “Jujuy” Jiménez enfrentó las críticas y le respondió a quienes dudaron de su lesión. “Hablan porque realmente no les pasó”, disparó enojada.“Estoy mucho mejor. Ya estoy autorizada por el médico a bailar la cumbia que ya la tenemos ensayada. El caño no porque es otra cuestión. Yo querría hacerlo pero la realidad es que no puedo. Si el médico dice que no, es no”, comentó Jujuy en una nota con Los ángeles de la mañana.Sandra Borghi habló de su difícil experiencia con el Covid: “Esta enfermedad te tiene con el corazón en la boca”La modelo que hace unas semanas quedó fuera de la pista por una lesión en sus costillas, enfrentó las críticas y le respondió a algunos compañeros que desconfiaron de su lesión, ya que la ven saltar y festejar muy efusivamente cuando va al piso. “Me molestó pero por otro lado también entiendo que tiene que ver con una cuestión de enojo, frustración. El clima del programa está bastante tenso y se mezclan las emociones. Cuando vi todo lo que estaban diciendo mandé un mensaje al grupo y dije que no podía creer que se ponga en duda o cuestionen temas de salud. Además me vieron. Las primeras tres semanas yo estaba mal”, confesó molesta.En cuanto a la propuesta de Rocío Marengo de que el que se lesione quede fuera de certamen, opinó: “A Marengo en su momento le puse: ‘ojalá de verdad ninguno tenga que pasar por esta situación porque es horrible’. Uno no busca quedarse lesionado. Yo estaba en casa viendo a todos cómo bailaban. La rompían, lo disfrutaban y yo no podía estar. Es frustrante, te da mucha impotencia. Hablan porque realmente no les pasó”.Por último, la participante aseguró que cada vez falta menos para su regreso a “La academia” y que siempre estuvo muy comprometida con la competencia. “Yo estoy con la camiseta a full y quiero darlo todo hasta donde pueda. Después la cuestión médica es más fuerte que yo”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like