Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

SAPPORO, Japón (AP) — El polaco Dawid Tomala ganó el viernes la que podría ser la última competencia de 50 kilómetros de marcha en el programa olímpico.Tomala se llevó el oro con un tiempo de 3 horas, 50 minutos y 8 segundos en la competencia realizada en Sapporo.El alemán Jonathan Hilbert cruzó la meta en segundo puesto a 36 segundos de Tomala con 3:50:44. El canadiense Evan Dunfee completó el podio con un crono de 3:50:50. Los eventos de marcha fueron trasladados a Sapporo debido a las altas temperaturas y humedad en Tokio.La marcha de 50 kilómetros fue retirada del programa para los Juegos de París 2024 y podrían no volver jamás.La disciplina hizo su debut olímpico en Los Ángeles 1932 y se había disputado en todas las justas desde entonces, con la excepción de Montreal 1976.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.989.402 pacientes infectados, 107.023 muertos y 4.630.436 recuperados. Hoy, 5 de agosto, se reportaron 13786 nuevos casos, 276 fallecidos y 9808 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1990292 casos, CABA con 495175 casos y Córdoba con 477700 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 18.129,3 casos, La Pampa con 17.526,25 casos y Neuquén con 16.360,64 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,15 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,72 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.362.752 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.989.402 positivo. Esto da un 93,04 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 285,66 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA, 5 ago (Reuters) – Una comisión especial de la
Cámara de Diputados de Brasil rechazó en la noche del jueves la
propuesta de adoptar boletas impresas para las urnas
electrónicas, en una derrota para el presidente Jair Bolsonaro.Por 23 votos a favor y 11 en contra, el cuerpo se pronunció
en contra del dictamen del ponente Filipe Barros (PSL-PR), a
pesar de que éste había presentado la víspera un sustituto con
enmiendas a la propuesta para tratar de recabar apoyos.Un acuerdo para acelerar la votación de la propuesta fue
alcanzado por los líderes del partido en medio de la escalada de
tensión entre Bolsonaro y la cúpula del Poder Judicial,
especialmente el Tribunal Superior Electoral (TSE), sobre la
boleta impresa.Bajo la amenaza de no celebrar elecciones, Bolsonaro ha
acusado al presidente del TSE, Luís Roberto Barroso, de
interferir en las discusiones de la Cámara para impedir la
aprobación de la propuesta.Bolsonaro ha afirmado -sin mostrar evidencia- que el actual
sistema de votación es susceptible de fraude y ha amenazado con
que podría no aceptar el resultado del balotaje del próximo año
sin el cambio a papeletas físicas.El movimiento de Bolsonaro se produce en medio de una baja
en su popularidad y apoyo en las encuestas para las elecciones
presidenciales de 2022.A pesar del rechazo de la comisión, anteriormente el
presidente de la Cámara, Arthur Lira, dijo que la propuesta de
adoptar la papeleta impresa podría ser votada por el pleno de la
Cámara aunque fuera rechazada por la comisión.”Las comisiones especiales no son terminantes (…), luego
sugieren el texto, pero se puede recurrir al pleno”, dijo Lira.
(Reportaje de Ricardo Brito Edición de Pedro Fonseca, editado
en español por Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

Washington (ap) — j.t. realmuto y rhys hoskins dispararon sendos dobles de dos carreras en la novena entrada, y los filis de filadelfia remontaron para superar 7-6 a los nacionales de washington el jueves, con lo que completaron una barrida en la serie de cuatro duelos.Los Filis han ganado cinco encuentros en fila y se colocaron a medio juego de los Mets de Nueva York, líderes de la División Este de la Liga Americana, quienes viajan a Filadelfia para una serie de tres compromisos a partir de este viernes.Filadelfia se colocó tres juegos por encima de la marca de .500, algo que no había logrado desde el 14 de mayo.Realmuto igualó el encuentro con su doblete entre el jardín derecho y el central, ante el cerrador Kyle Finnegan (4-3). Dos bateadores después, Hoskins conectó un doble entre el central y el izquierdo para producir otro par.El dominicano Juan Soto anotó en el noveno episodio, mediante un sencillo y un error en un tiro. No obstante, Archie Bradley se recuperó para aportar su segundo rescate.La victoria fue para el venezolano Mauricio Llovera (1-0), quien resolvió en blanco el noveno capítulo.Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 3-2 con una anotada y una empujada, Ronald Torreyes de 4-1 con una anotada y una producida. El dominicano Jean Segura de 1-0.Por los Nacionales, los dominicanos Víctor Robles de 5-0, Soto de 3-2 con tres anotadas. Los venezolanos Alcides Escobar de 5-1 con una anotada, Gerardo Parra de 1-0. El cubano Yadiel Hernández de 5-1.

Fuente: La Nación

 Like

El 2 de agosto de 2018, con su minuciosa investigación periodística, Diego Cabot presentó en la Justicia y luego publicó el contenido de los cuadernos de la corrupción. Hoy, a tres años del escándalo, la causa espera el juicio oral. Este jueves, en el editorial de El diario de Leuco (LN+), Alfredo Leuco sostuvo que hay pruebas suficientes para condenar a los acusados, entre ellos Cristina Kirchner como jefa de la asociación ilícita.El exabrupto de El Dipy sobre las visitas a Olivos que sorprendió a Jony Viale“Diego Cabot, uno de los mejores periodistas argentinos, activó el botón de la memoria. Con un tuit recordó que se cumplieron tres años de una tapa del diario LA NACION que conmovió al país. Su rigurosa investigación había estallado en la justicia con 12 detenidos en la mayor redada anticorrupción. Así tituló el diario que, además, mostró los cuadernos del chofer Centeno que hoy son las pruebas contundentes de la mayor corrupción de la historia argentina liderada primero por Néstor Kirchner y después por Cristina”, recordó Leuco en el inicio de su editorial.La tapa del diario LA NACION del 2 de agosto de 2018, compartida por el autor de la minuciosa investigación de los cuadernos de la corrupción (Twitter @DiegoCabot/)Leuco recordó cuando, sin éxito, Alberto Fernández intentó descalificar la investigación, primero; y la causa, después, al asegurar que los cuadernos no existían. “Hace dos años, el 23 de setiembre, sin que se le caiga la cara de vergüenza, el entonces candidato Alberto Fernández dijo textualmente: ‘Nunca se encontraron los cuadernos. Solo contamos con fotocopias que, en el mejor de los casos, valen como meros indicios’. Y un día aparecieron los cuadernos de la corrupción de Cristina. No hay antecedentes en la historia democrática donde una asociación ilícita liderada primero por Néstor y luego por Cristina, que haya saqueado al Estado con tanta impunidad para enriquecerse en forma ilegal y colosal. Lo único que cambió es que ya no le pueden llamar peyorativamente la “causa de las fotocopias”. ‘Fotocopias las pe… lucas’ diría el gran Tato Bores. Están los cuadernos. Las pruebas físicas de papel y de cartón. La letra peritada del chofer Oscar Centeno que escribió prolijamente y minuto a minuto, la crónica del robo del siglo en la Argentina”, graficó.Tras compartir que su colega de Radio Mitre y columnista de LA NACIÓN, Jorge Fernández Díaz, denomina a este escándalo de corrupción como “El Watergate impune”, Leuco sostuvo que es sorprendente que aún no haya condenados por el caso. “En cualquier país democrático del mundo estarían presos los principales responsables, es decir, los jefes y el cártel de los Pingüinos y los empresarios cómplices. La cleptocracia está absolutamente probada por las confesiones ante los expedientes de 31 imputados colaboradores con testimonios y pruebas documentales que fueron ratificados por la Cámara Federal que confirmó su validez jurídica. El fiscal Carlos Stornelli hizo un trabajo riguroso de 678 páginas, que está repleto de medidas probatorias. Gente de la máxima confianza y cercanía de Cristina, Néstor y Máximo, como su contador Víctor Manzanares y 30 arrepentidos más dieron testimonios de todos los mecanismos del robo y de las coimas y del gigantesco enriquecimiento ilícito”, enumeró.Sobre los funcionarios y los otros actores involucrados en la trama de corrupción, Leuco recordó cómo era su lógica y de qué manera se beneficiaban y de dónde salían esos fondos millonarios.“A las órdenes de Cristina, el cártel fue liderado por tres organizadores: [el exministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios] Julio De Vido, el [ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación] ‘gerente general’, Roberto Baratta y ‘Josesito’ [José] López. A cargo del engranaje financiero estuvo Ernesto Clarens y Carlos Wagner fue el coordinador de todos los empresarios que participaron de la estafa. Muchos de estos empresarios dicen que fueron obligados, extorsionados, pero en muchos casos estaban felices de participar en esa cartelización nefasta”, señaló Leuco y, acto seguido, dijo: “¿Sabe por qué? Porque no estaban obligados a competir, ponían el precio que más le gustaba y le cargaban sobreprecios de hasta el 50% o más en algunos casos y de allí, salían las coimas, el retorno, o como usted las quiera llamar. ¿Se entiende? Los empresarios no pagaban las coimas de sus ganancias. De ninguna manera. La sacaban de los sobreprecios. Por lo tanto todos los argentinos pagamos esos malditas retornos”.Video: así entraba José López los bolsos con dinero a un monasterioHacia el final de su editorial, Leuco lamentó que no haya habido la celeridad necesaria para llevar a los imputados a juicio y, de probarse su culpabilidad, a la cárcel. “Todas estas denuncias fundamentadas fueron certificadas por la prueba recolectada. Cada palabra de esos cuadernos que hoy están en manos de la Justicia fue corroborada por la realidad. No hubo inventos ni fantasías. Todas son dolorosas verdades. ¿Qué más hace falta para que nadie dude de que Cristina no es inocente ni decente? La causa ya fue elevada a juicio oral hace 19 meses y sigue durmiendo en esos cajones que se convierten en féretros de la justicia. Una forma de refundar la política y resucitar la credibilidad de los tribunales, sería convertir este latrocinio a cielo abierto en una causa emblemática que nos sirva para decir ‘Nunca Más’ a esos crímenes de lesa indignidad. Es solo una utopía republicana. Nada indica que eso vaya a ocurrir en el futuro próximo”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

El zaguero Joaquín Laso fue habilitado provisoriamente para jugar en Independiente, que recurrió a un recurso de amparo en la Justicia para que el defensor pueda debutar ante Racing el próximo domingo, por la 5° fecha del Torneo 2021 de la Liga Profesional de Fútbol. De esta manera, Julio César Falcioni gana altura, un defensor de 1m85 para sumar presencia en las dos áreas en los córners o tiros libres.En vivo. El medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020Laso fue el único refuerzo que contrató Independiente, pero hasta el momento no lo pudo utilizar. ”Eso debido a que lleva más de un mes la demora para la habilitación formal de Laso para jugar, por la inhibición que aún pesa sobre el club por el pase del uruguayo Gastón Silva, por el que no se llegó todavía a un acuerdo con Torino de Italia por la forma de pago de la deuda pendiente”, le indicó a la agencia Télam una voz autorizada de los ‘rojos’.”Ante la resolución que presentó Independiente, la AFA acató la orden del juez, aunque notificó a la FIFA de este accionar, por lo que no es seguro que se lo disponga para el clásico, ya que podría haber otra sanción desde la misma FIFA por antecedentes similares de otros clubes”, amplió la fuente. De acuerdo con la decisión que tomen los dirigentes y el entrenador Julio César Falcioni, antes del fin de semana se sabrá entonces si el exdefensor de Argentinos Juniors y Rosario Central tendrá debut frente a la ‘Academia’. Julio César Falcioni y un partido clave ante Racing (POOL/Juano Tesone/)Más allá de esto, de acuerdo al parte médico oficial suministrado, el lateral izquierdo Lucas Rodríguez y el volante Lucas Romero están en duda para ese compromiso debido a que durante lo que fue la derrota ante Tigre (2-1), por la que el ‘Diablo’ ayer fue eliminado de la Copa Argentina, ambos debieron ser sustituidos por adolecer de sobrecarga muscular de isquiotibiales.Por eso este jueves realizaron trabajos diferenciados en el entrenamiento llevado a cabo en Villa Domínico, junto con el extremo Rodrigo Márquez, que se está recuperando de un esguince de tobillo derecho. Mientras que los jugadores que actuaron ante el ‘Matador’ de Victoria formalizaron tareas de ejercicios regenerativos, el resto del plantel cumplió con trabajos técnicos-tácticos conducidos por Falcioni, quien recién el sábado daría indicios del equipo que presentaría en el clásico.Cómo juega LasoEncuentro que enfrentará a Independiente y Racing como punteros del certamen e invictos, junto con San Lorenzo, sumando 8 unidades cada uno, en el duelo a realizarse en el estadio Libertadores de América, el próximo domingo a las 20.15, con arbitraje de Facundo Tello, por la quinta fecha de la LPF.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves, en su editorial de +Realidad, Jonatan Viale se refirió a las visitas a la quinta de Olivos durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus, en especial a un encuentro que se realizó con diputados oficialistas el 30 de diciembre pasado. El periodista comparó al Gobierno con los personajes del clásico televisivo Los simuladores, porque en el oficialismo también, según él, “actúan, fingen, engañan a la gente”.El exabrupto de El Dipy sobre las visitas a Olivos que sorprendió a Jony Viale“¿Qué hacían Los simuladores?”, se preguntó Viale al comienzo de su editorial de este jueves, en referencia a la clásica serie argentina creada por Damián Szifrón. “Hacían operativos de simulacro. Actuaban. Mentían. Fingían. Se disfrazaban”, se contestó.“¿Cómo se define una persona que te dice: ‘Cuidate’; ‘No salgas’; ‘Quedate en casa’; ‘No vayas a reuniones’ y el mismo día que dice eso organiza un evento para 60 personas en el Quincho de Olivos?”, se interrogó nuevamente el periodista.“Esa persona es un gran hipócrita, tiene doble moral, es un gran simulador”, añadió el conductor de LN+.A continuación, Viale dio información sobre el encuentro realizado en el predio presidencial al que asistieron “60 diputados nacionales”, y mencionó a alguno de los legisladores que concurrieron: Gabriela Cerrutti, Hugo Yasky, Facundo Moyano, Mara Brawer, entre otros.Tensión con Nancy Pazos: le cortaron el móvil con Intrusos luego de un picante ida y vuelta“Ahí tenés la planilla que muestra que todos entraron a las 3 y media de la tarde el 30 de diciembre”, agregó.Luego, Viale recordó lo que manifestaban algunos representantes del gobierno en ese tiempo. Recordó primero al exministro Ginés González García, que urgía a “aumentar los cuidados” en los tiempos de las fiestas.Más tarde, el periodista recordó un tuit de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que tuiteó para esa fecha que la gente podía tener una celebración “con responsabilidad y los cuidados necesarios”. “Cristina te decía que festejes con responsabilidad y con cuidados; mientras tanto, su hijo y 60 diputados más metían una clandestina en la Quinta de Olivos”, sentenció el periodista.Finalmente, el conductor de +Realidad recordó que el 28 de diciembre, dos días antes “del populoso evento en Olivos”, el presidente realizó un discurso en el que decía: “Vi mucho descuido en la Navidad. Los llamo a la reflexión a todos. El coronavirus no está superado”.Randazzo utiliza una imitadora de Cristina en un insólito spot de campaña“Alberto nos llamaba a la reflexión a todos; nos mandó al rincón a pensar, pero dos días después, metió 60 diputados en el Quincho de Olivos”, añadió.“Son unos verdaderos simuladores: simulan, actúan, fingen, aparentan, engañan a la gente. Son actores que se ponen una máscara para apuntarnos y retarnos, pero después ellos hacen cualquiera”, concluyó Viale.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro del Interior Wado de Pedro quedó aislado por haberse reunido con una persona diagnosticada con coronavirus. Así lo expresó en Twitter. “Una persona con la que estuve reunido fue diagnosticada con COVID positivo. Siguiendo las indicaciones sanitarias, he comenzado el aislamiento correspondiente”.Una persona con la que estuve reunido fue diagnosticada con COVID positivo. Siguiendo las indicaciones sanitarias, he comenzado el aislamiento correspondiente.— Wado de Pedro ?? (@wadodecorrido) August 5, 2021El funcionario ya había cumplido con un aislamiento por contacto estrecho en junio pasado. ”En los últimos días estuve en contacto con una persona que dio positivo de Covid. Por eso, siguiendo las recomendaciones sanitarias estaré aislado hasta el jueves. Sigamos cuidándonos”, había publicado el ministro en aquella oportunidad. El mensajes es muy similar al que expresó este jueves. Ayer, De Pedro participó de un acto en Ensenada junto a Mario Secco, donde se entregó maquinaria adquirida a través del programa Municipios de Pie.Se considera contacto estrecho a todo aquel que haya permanecido, durante al menos 15 minutos, a una distancia menor a 2 metros de un caso confirmado, mientras la persona contagiada presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — París Saint-Germain se ha reforzado con decisión en un intento por recuperar el título de liga que Lille le arrebató, en una de las campañas más sorpresivas en la historia del fútbol francés.El adinerado conjunto parisiense no requirió esta vez siquiera de gastar mucho dinero. Adquirió al arquero estelar italiano Gianluigi Donnarumma, al veterano zaguero español Sergio Ramos y al exvolante del Liverpool Georginio Wijnaldum mediante transferencias gratuitas.El mayor desembolso fue el de 60 millones de euros (71 millones de dólares erogados en Achraf Hakimi, procedente del Milan, monarca de Italia.Hakimi es uno de los mejores centrales con capacidad de ataque que hay en Europa.De cualquier modo, el ataque no es un problema en un plantel donde militan Kylian Mbappé, el brasileño Neymar y el argentino Ángel di María.Las deficiencias atrás resultaron en cambio muy caras para el PSG en la temporada anterior, durante la que sufrió ocho derrotas dentro de la liga, un número inusitado para un plantel repleto de estrellas.El PSG comienza su campaña de liga el sábado, frente al recién ascendido Troyes, mientras que Lille se mide el domingo con Metz.Tras tomar las riendas la campaña anterior, ante la destitución de Thomas Tuchel, el técnico argentino Mauricio Pochettino no tendrá excusas ahora.Ha identificado las áreas que deben mejorarse en el equipo.Pochettino quiere que sus jugadores optimicen su estado físico y sean menos complacientes. Quizá por eso reclutó a jugadores con los que se intensificaría la competencia en pos de la titularidad.Ramos conquistó cuatro veces la Liga de Campeones con el Real Madrid y ganó tres torneos de prestigio con la selección española. Aunque su rudeza ha enfurecido a muchos rivales, tiene un espíritu combativo indudable.Desafiará a Presnel Kimpenbe por un puesto en la zaga central junto con el capitán brasileño Marquinhos. Una sociedad entre Marquinhos y Ramos podría aportar además goles, pues ambos son excelentes en el juego aéreo.Donnarumma competirá por la titularidad en el arco con el costarricense Keylor Navas, uno de los mejores porteros de la temporada anterior en Europa. Aunque la decisión parecería injusta para Navas, envía un mensaje claro de que ningún jugador tiene asegurado su puesto en el PSG.Las excepciones serían Neymar y Mbappé. PSG está desesperado por firmar un nuevo contrato con Mbappé, cuyo convenio actual expira en junio.Wijnaldum es posiblemente el fichaje clave. Mejoraría un medio campo que careció de fortaleza durante los segundos tiempos la campaña anterior.El equipo descarriló ante el Manchester City en las semifinales de la Liga de Campeones y frente a Lille, con una derrota en casa.La llegada del capitán restaría algo de presión a Marco Verratti, campeón de la Eurocopa reciente. El italiano es excelente en la táctica y el pase, pero suele fatigarse cuando realiza demasiadas labores defensivas.Aunque Lille derrotó al PSG el fin de semana pasado en el Trofeo de Campeones, su tercer encuentro seguido sin recibir un gol del club parisiense, está por verse si el conjunto del norte puede coronarse de nuevo con su nuevo técnico Jocelyn Gourvennec.La defensa de Lille fue la mejor de la Ligue 1. El arquero Mike Maignan se destacó particularmente.Su salida al Milan constituye un golpe, pero no el único. El ambicioso Niza se hizo del técnico Christophe Galtier.

Fuente: La Nación

 Like

“Esto no es ficción, la vaca se está muriendo. Solo es para que sepan lo que pasa cuando alguien sentado en un escritorio decide la suerte del resto de los argentinos”.Con esas duras palabras y a través de un video, el veterinario y productor Luis Alberto Cazanave quiso reflejar y hacer visible la problemática que atraviesan los ganaderos por el cepo a las exportaciones de carne vacuna que implementó el Gobierno hace más de dos meses. En la grabación, muestra a una vaca vieja echada en el suelo en medio de un monte de Victorica, La Pampa, donde describe que está en ese estado hace siete días sin poder levantarse. Es la vaca para exportación a China, cuya carne no posee consumo local, y que ahora tiene una venta cuotificada en un 50% por el Gobierno para el mercado externo.Kulfas relativizó el cepo a la exportación de carne: “Ha sido restablecida”Cazanave tiene 68 años y ejerció la profesión durante más de 40, pero hace un tiempo atrás decidió trabajar de lleno en su establecimiento “Viejo León” donde en 139 hectáreas hace cría.“Es la actividad preponderante en la zona, a lo sumo uno puede llegar a hacer unos verdeos para dar de comer a la hacienda pero no mucho más. Es zona de monte y no hay otra actividad posible”, contó a LA NACION.Según relató, la idea del video surgió cuando ayer por la tarde fue hasta donde estaba tirada la vaca y vio empeorada su situación. “Fue un momento de mucha bronca, era la impotencia de no haberla sacado a tiempo y vendido en la feria (el valor bajó de 30.000 a 15.000 pesos), esperando que se reabrieran las exportaciones. Es muy triste verla morir. Le he puesto pasto y se le dio agua, pero todo es una patología muy complicada el tema de la vaca caída”, se lamentó.En el campo alertan que “es imposible convivir” con una alta inflaciónEl productor es nieto de León, un inmigrante francés que llegó al país a principios de 1900 y se instaló en tierras fiscales en el sur de la provincia de San Luis, donde con el tiempo accedió a comprar unas 100 hectáreas. Su padre también se dedicó al campo.En este sentido, explicó que cuando el productor defiende “con ahínco a sus vacas lo hace porque está defendiendo su forma de vida y de trabajo”.“Me puse a pensar para qué sirve el esfuerzo que hacemos. No queremos que nos regalen ni nos subsidien nada, solo que nos dejen vender afuera. A esta edad a uno le sorprende cuando una medida no tiene lógica”, indicó.En este contexto, contó que en la zona la gran mayoría los productores son medianos a pequeños y que tienen rodeos de 300 vacas como máximo. “Cada año, tenemos un 10% de descarte de esas vacas y esa venta nos ayudaba a reinvertir en nuestras producciones, desde un pozo de agua, postes para alambrado, tranqueras hasta pantallas solares”, describió.“Cuando se lograron abrir esos mercados en el exterior fue un reaseguro más que comenzamos a tener. Pero de un momento a otro esa vaca pasó a valer la mitad y ya no convenía más suplementarla para que llegue bien a la feria”, añadió.El veterinario y productor ganadero Luis Alberto Cazanave en su establecimiento rural en Victorica, La PampaLa vaca manufactura es un animal casi de descarte, aunque tiene una fuerte demanda de China y en Rusia. Sin embargo, por el cepo del 50% a la exportación, fue la categoría más afectada por las restricciones del Gobierno y su valor se desplomó más de 70%.“Esta vaca hubiese terminado en algún lugar del mundo, paleando el hambre, con la posibilidad de ingresos de dólares para el país que buena falta nos hace. Pero en un país como el nuestro que de un día para otro decidieron que había que cerrar las exportaciones de carne, una vaca que es de quinta o sexta parición, ahora ya no tiene destino”, relató en el video.“No hay posibilidad de suplementarla porque los costos no dan y no es suplementarla para engordarla sino para que pueda llegar a feria”, completó.Cazanave remarca que ama su profesión y la actividad en el campo: “Al sector agropecuario le debo todo lo que soy, me permitió crecer y educar a mis hijos”.

Fuente: La Nación

 Like