Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El último lugar De acuerdo con declaraciones de Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, la empresa se vio en dificultades para poder contratar operarios, ya que son muchos los jóvenes que no han terminado la escuela secundaria. Queda claro que la educación no está dentro de las prioridades del kirchnerismo. Porque una cosa es militar y otra muy distinta es estudiar. Y se ha militado desde el año pasado la cuarentena, las escuelas cerradas, las vacunas que no llegan, pero se hace campaña con ellas de todas maneras. Y el intendente Cáffaro, de Zárate, dice que ahora van a poner en marcha programas que se suspendieron por la pandemia para que los jóvenes terminen el secundario. Lo que sugiere es un parche frente a la exposición de la realidad. Sin palabras. Un pueblo educado es un pueblo que piensa. Y si piensa, se le termina el relato al populismo gobernante. Educar a los ciudadanos no es una cuestión económica, es una decisión política. En una de sus últimas apariciones, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, seguía militando por las escuelas cerradas. Durante 2020 permanecieron cerradas, pero la quinta de Olivos estuvo abierta a todos los visitantes esenciales del presidente Fernández y de su pareja: modelos, actrices, amistades, asesores de imagen. Queda entonces en claro el lugar que ocupa la educación: el último. Sin palabras. Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434 En la estacada Luego de la inconcebible demora en la entrega de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V por parte del gobierno de Rusia, que dejó a más de seis millones de argentinos en un limbo inmunológico, el gobierno nacional finalmente decidió autorizar la combinación con otras vacunas que están disponibles. Esta decisión marca con absoluta claridad que la supuesta amistad de Rusia con la Argentina no era más que un espejismo creado por la ideología de quienes nos gobiernan, ya que literalmente “nos dejaron en la estacada”. Esta expresión proviene de la Edad Media, cuando en los torneos de caballería, realizados en campos marcados con estacas, el que perdía era el que “quedaba malherido en la estacada” y el ganador abandonaba el lugar vivado por el público. Esto es lo que ocurrió ahora con Rusia. No lo olvidemos nunca. Hernán Caballero DNI 13.211.923 Cámaras policiales Sería de mucha utilidad que los policías contaran con cascos con cámaras, para que puedan grabarse las imágenes cuando estén en acción. Lo vemos frecuentemente en los EE.UU. y en otros países. No debería ser una gran inversión y permitiría tener un respaldo a la hora de repartir responsabilidades, como ocurrió en el caso Chano. Horacio R. Venturini DNI 11.105.477 ConvivenciaEl acuerdo político de convivencia entre los principales referentes de Juntos por el Cambio es una clara evidencia de la carencia de liderazgos en cada uno de ellos y en su conjunto. Asimismo, los diversos enfrentamientos discursivos que se dieron a conocer públicamente demuestran la inmadurez de la oposición y denotan una debilidad en sus estrategias, en sus planificaciones y en su unidad. Lamentablemente, con estos hechos la oposición no brinda el soporte necesario a la esperanza que buena parte de la ciudadanía tiene depositada en ella y solo suma más desamparo a sus ya maltrechas ilusiones de tener un país mejor. Confiemos en que la oposición logre alcanzar el criterio y la coherencia imprescindibles para obtener los objetivos que el país merece para retornar al camino de su desarrollo. Oscar E. García osedgar@yahoo.com Solo dos sexosEn España, un profesor de Biología fue sancionado por enseñar en el secundario que solo existen dos sexos. El docente, con 25 años de antigüedad en el colegio, explicó a sus alumnos que los hombres nacen con cromosomas XY y las mujeres, con cromosomas XX, y que, aunque se puedan transformar con operaciones, genéticamente seguirán siendo hombres o mujeres. En palabras del propio profesor, suspendido por seis meses con reducción salarial, “es como si me juzgaran por decir que la Tierra es redonda”. La historia de la humanidad está plagada de aberraciones como esta, cuando se imponen el fanatismo y la ideología por sobre la verdad científica. Ricardo Fuentes fuentesric@yahoo.com.ar Cementerio de OlivosEl cementerio de Olivos vulnera la ley de discapacidad. Los edificios públicos deben contar con una rampa para el acceso de discapacitados. En este caso, al osario, que posee escalinatas altas que no permiten el acceso al sitio donde están depositadas las cenizas de nuestros seres queridos. En mi caso particular, mi único hijo. Han prometido hacerla y nunca se ocuparon de ello. El intendente Jorge Macri lleva seis años de gestión. Soy la hija del primer intendente de Tres de Febrero y para trabajos menores no se necesita llamar a licitación. Además, entiendo que esa rampa no tendría costo para el municipio, dado que los vecinos pagamos como corresponde las tasas municipales. El secretario de Obras y Servicios Públicos informa que debe llamar a licitación. Todos debemos respetar las leyes, la de discapacidad es una de ellas. Sonia Beatriz Landin DNI 5.897.587 Facturas de AySAHe visto con sorpresa que los consumos mensuales por servicios en mi departamento, solo ocupado por dos personas, son los siguientes, de mayor a menor: AySA $2759, Telecom $918, Edenor $884,86, Metrogas $190. ¿Será que quizá sea agua bendita o, quién sabe, agua mineral? Ya que AySA carece de medidores individuales para medir el consumo del agua en las unidades de departamentos, sería justo que revisara con buen criterio su sistema de facturación, en función comparativa con otros servicios de la unidad. Esto, hoy con los sistemas informáticos, sería muy sencillo. Que así sea. Fernando Aftalión aftalion.fernando@gmail.comEn la Red FacebookEfecto Toyota: más empresas reconocen que les cuesta encontrar personal calificado para contratar“Trabajo en una fábrica desde hace 28 años y he visto la transformación tecnológica, y cada día se necesita más estudio”- Horacio Eduardo Luna“Abran las escuelas”- José SmithLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

El 8 de julio último, la Corte Suprema de Justicia, por mayoría de votos, dictó un nuevo fallo en un caso en que se imputa la participación en delitos de lesa humanidad, cuyos alcances nos recuerdan que, desafortunadamente, no ha cesado la utilización política de esta figura.La resolución de la Corte, con la disidencia de su presidente, Carlos Rosenkrantz, y la abstención de Ricardo Lorenzetti, hizo lugar a un recurso de queja y revocó un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal. Esta última sentencia había decretado la falta de mérito en una causa contra el expresidente de la empresa Ledesma Carlos Pedro Blaquier y su exgerente general Alberto Lemos, por concluir que no existían pruebas suficientes que respaldaran las imputaciones contra ambos. Se los acusaba de privación ilegal de la libertad de 31 personas que habían sido detenidas por fuerzas de seguridad en los meses de marzo, abril y julio de 1976. La hipótesis contemplaba que ambos imputados habrían facilitado vehículos de la empresa Ledesma para la detención ilegal de esas personas.La Corte, en contrasentido con su jurisprudencia histórica de no revisar decisiones judiciales que no sean definitivas y que no impiden continuar con la investigación, invocó tecnicismos procesales para dejar sin efecto el fallo de la Cámara Federal, a pesar de no contradecir sus conclusiones sobre la ausencia de pruebas de que ambos acusados hubiesen cometido delito alguno.Desde un inicio, la causa estuvo sesgada por manifiestas motivaciones políticas e ideológicas y plagada de irregularidades que vulneran los más elementales derechos constitucionales. El expediente se inició a partir de relatos inconsistentes de unas pocas personas que dijeron haber visto una camioneta con el logo de la empresa Ledesma participar en operativos de las fuerzas de seguridad, contradiciendo una mayoría de testimonios que afirmaron haber visto solo vehículos militares. Luego, se comprobó que la inmensa mayoría de las personas detenidas no eran ni jamás habían sido empleados de Ledesma.Ante la renuncia del juez de instrucción que debía hacerse cargo de la investigación, la designación de su sucesor y del fiscal fue alevosamente manipulada para convalidar las referidas acusaciones carentes de sustento. Irregularmente excluidos los reemplazantes naturales del juez renunciante por parte de la Cámara Federal de Salta, se designó juez subrogante a Fernando Poviña, titular del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán.Con la expresa anuencia del juez Poviña, se desplazó luego del hecho al fiscal actuante, y contra la más elemental lógica del deber de asegurar la imparcialidad de la investigación y el debido proceso, se designó fiscal especial para el caso a Miguel Pelazzo, quien hasta el día anterior había sido el representante de varios querellantes en esas mismas causas. Inusitadamente, el juez Poviña declaró la validez de la designación del nombrado fiscal ad hoc y resolvió procesar a ambos imputados. La declaración indagatoria de los acusados estuvo rodeada de graves irregularidades e incluyó una encerrona y ataque al vehículo en que Blaquier se trasladaba al juzgado, poniendo en serio peligro su vida.La Cámara Federal de Apelaciones de Salta confirmó parte de los procesamientos de ambos imputados y, si bien declaró la ilegalidad de la designación del fiscal ad hoc, se negó a anular actos procesales en los que ese fiscal ilegal había intervenido previamente, como hubiera correspondido.Querellantes, defensas y fiscales apelaron ante la Cámara Federal de Casación Penal, cuya Sala IV revocó el procesamiento de ambos acusados y dictó su falta de mérito por concluir que no existían pruebas suficientes acerca de que ellos hubiesen tenido conocimiento o participación alguna en la supuesta utilización de vehículos de la empresa para la detención de personas. Tratándose de una declaración de falta de mérito, el fallo de la Casación dejó abierta la posibilidad de continuar la investigación si aparecían nuevas pruebas.El fiscal general apeló este fallo ante la Corte por vía de recurso extraordinario y, ante su denegatoria por parte de la Cámara Federal, fundada en que la declaración de falta de mérito no constituía una sentencia definitiva, interpuso un recurso de queja por arbitrariedad ante la Corte. Es sabido que el máximo tribunal tiene una jurisprudencia que sostiene que su intervención por vía de este último recurso está únicamente limitada a los casos en que se trate de sentencias definitivas que ponen fin a la causa o que impidan su avance ulterior. El fallo de la Cámara Federal claramente no reviste en esta categoría, porque además de haber dado fundamentos a su conclusión, no era una sentencia definitiva que ponía fin al caso, sino que expresamente permitía la continuación de la investigación si aparecían nuevas pruebas.La decisión mayoritaria de la Corte no cuestiona la conclusión de la Cámara de Casación acerca de la ausencia de pruebas sobre la supuesta participación de Blaquier y Lemos en los hechos, sino que, argumentando tecnicismos procesales, pretende justificar el apartamiento de su jurisprudencia tradicional en la circunstancia de que en el caso se imputan delitos de lesa humanidad y de que la actuación de la Cámara habría sido contradictoria.A este respecto, el voto en disidencia del juez Rosenkrantz comienza por destacar la reiterada jurisprudencia de la Corte antes mencionada, que rechaza los recursos contra sentencias que no son definitivas o asimilables a tales, recalcando que la declaración de falta de mérito (dispuesta por la Cámara Federal) “es el ejemplo paradigmático de este tipo de decisiones, pues no pone fin a la investigación penal ni hace imposible que continúen las investigaciones”, al tiempo que agrega que en el caso tampoco corresponde hacer excepción a esa doctrina sobre la base de estar en presencia de una supuesta gravedad institucional por tratarse de delitos de lesa humanidad, acerca de lo cual destaca acertadamente que, en numerosos casos que luego cita, el alto tribunal ha desestimado planteos muy similares al que nos ocupa.La argumentación de la mayoría que decidió el caso es preocupante porque genera una situación de excepcionalidad contraria a nuestra Constitución, donde algunos de los acusados de esta clase de delitos no gozan de las mismas garantías procesales y de defensa en juicio previstas para todos los imputados. Este criterio cuestionable ya ha sido utilizado por varios tribunales para negar a los acusados de delitos de lesa humanidad las garantías básicas que reconocen la Constitución, los tratados internacionales, las normas penales y los códigos procesales, como, por ejemplo, el principio de legalidad y no retroactividad de la ley, la prescripción, la excarcelación y la prisión domiciliaria a personas mayores de 70 años o con enfermedades y la aplicación del 2×1, que son reconocidas aun a los acusados de los delitos más graves. Así, la Corte, con la notable disidencia de su presidente y la abstención de Lorenzetti, insiste en mantener esta especie de “derecho del enemigo” reservado para acusados de delitos de lesa humanidad, donde se les niegan a estos las garantías más esenciales y el tratamiento justo e igualitario que reconocen todas las naciones civilizadas.Como lo hemos sostenido en reiteradas oportunidades, en este tipo de acciones emprendidas contra destacados referentes de otras grandes empresas también se pretende generar una fuente de posibles reclamos para obtener resarcimientos económicos.Es difícil disociar estas decisiones judiciales de las presiones políticas y del temor a enfrentar críticas por una actuación que pueda ser considerada “políticamente incorrecta”. De allí la importancia de la ciclópea tarea que tiene la Argentina para reconstruir sus instituciones republicanas, incluyendo el fortalecimiento del Poder Judicial a fin de que estas puedan tomar decisiones fundadas exclusivamente en la aplicación del derecho y nuestra Constitución nacional sin miedos a represalias, escraches o presiones políticas.La seguridad jurídica y el respeto a las garantías constitucionales y los derechos civiles deben preservarse no solo en beneficio de todos los ciudadanos, sino también para que los poderes de turno no construyan a su costa ninguna forma de impunidad.

Fuente: La Nación

 Like

TORONTO (AP) — Bo Bichette disparó un jonrón y empujó las tres carreras que permitieron a los Azulejos de Toronto imponerse el jueves 3-0 sobre los Indios de Cleveland.Ross Stripling resolvió seis episodios con brillantez para ganar su segunda apertura consecutiva.Toronto (57-49) consiguió su sexto triunfo en siete juegos desde la semana pasada, cuando volvió a Canadá. Se ubicó ocho juegos encima de la marca de .500, la mejor foja que ha tenido en la temporada.Bichette conectó un cuadrangular de dos carreras en la cuarta entrada, para llegar a 20 vuelacercas en la campaña. Aportó un sencillo remolcador en la sexta.Esos dos imparables llegaron ante el derecho Triston McKenzie (1-5).Stripling (5-6) venció a Kansas City el viernes, cuando los Azulejos volvieron al Rogers Centre. Cortó así una racha de cuatro aperturas sin victoria.Ante Cleveland, Stripling cometió un error y expidió un boleto en el primer inning. Pero no permitió hit sino hasta el quinto, cuando Owen Miller bateó un sencillo con un out.El derecho aceptó tres hits —todos sencillos. Entregó una base por bolas y recetó seis ponches.Por los Indios, los dominicanos Amed Rosario de 3-1, Franmil Reyes de 3-1. Los colombianos Harold Ramírez de 4-0, Óscar Mercado de 4-0.Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 3-1 con una anotada, Santiago Espinal de 3-1. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

El mundo asiste sin poder creer al anuncio de Barcelona sobre el fracaso de las negociaciones para que Lionel Messi siga en el club de toda su vida. En las redes sociales y en los principales portales periodísticos del planeta, la noticia ya está en primer plano.Las portadas de la prensa de España, con Messi entre los grandes titulares (@MundoDeportivo/)Leo Messi se va de Barcelona: el fuerte interés de París Saint Germain y la amistad con NeymarLos diarios españoles fueron, por lógica, los que no dudaron en dedicar sus portadas a la salida del astro rosarino. El madrileño Marca consideró: “El Barsa deja escapar a Messi”, y agrega que “no acepta el dinero de LaLiga y pierde al mejor jugador de su historia”. “No seguirá”, anuncia el deportivo As, que remarca que Barcelona “culpa a LaLiga” por la determinación.El País también remarcó la salida del rosarino entre sus títulos (@ElPais/)Del lado de los medios catalanes, Sport no dudó en denominar como “Drama” la salida del argentino, y Mundo Deportivo habla de “¡Bombazo! ¡Messi se va!, con una solitaria imagen del argentino en el Camp Nou. La portada del diario As (@LANACION /)Casi incrédulo, el sitio francés L’Equipe se pregunta: “Messi y el Barsa: ¿se terminó?”El New York Post estadounidense calificó la salida de mesa como una “sorpresa”.La Gazzetta dello Sport anuncia: “Messi-Barca, salta todo. El club: ‘obstáculos económicos y estructurales’”. En tanto el Corriere dello Sport impacta con su titular principal, que incluso pone en un segundo plano el retiro del motociclista Valentino Rossi, ídolo italiano: “Rotundo Messi: es oficial el adiós a Barcelona”.La cobertura de la desvinculación de Messi del Barcelona que hizo el diario italiano Corriere della Sera.El diario inglés The Sun realiza un juego de palabras con en su titular: “What a Mess-i” (qué lío). The Mirror, también de tierras británicas, habla de una “carrera para fichar al mejor futbolista del mundo, y sitúa a Manchester City como uno de los que se apuntan para hacerlo.El diario británico The Guardian citó los obstáculos comunicados por Barcelona como el motivo de la salida de Messi.En Estados Unidos también la noticia llegó a los principales portales. El New York Post se refiere a una noticia shockeante. Mientras que en Brasil, el sitio de OGlobo le otorga un lugar preponderante y habla de PSG y Manchester City como posibles destinos del crack argentino.El diario francés Le Figaro dijo que la salida de Messi es un “golpe de trueno”.En Twitter, algunos también lo toman con humor. Por ejemplo, el club Mallorca: Tenemos hueco y ofrecemos nuestro Paraíso…pero el 10 es de @antonio8snchzz (en referencia a Antonio Sánchez, jugador mallorquín).Tenemos hueco y ofrecemos nuestro Paraíso?…pero el 10 es de @antonio8snchzz ?— Real Mallorca (@RCD_Mallorca) August 5, 2021El inglés Gary Lineker, exfutbolista devenido comentarista de televisión, se despachó con varios tuits sobre el anuncio de Barcelona y dejó uno muy sugestivo, en el que publica la foto de vacaciones en las que Messi aparece junto con Neymar, Di María, Paredes y Verrati, todos integrantes del plantel de PSG.Hmmmmm ? pic.twitter.com/yerThm7UHG— Gary Lineker ? (@GaryLineker) August 5, 2021Con respecto al rumor de que puede ir a jugar a Paris Saint Germain, el perfil de Twitter de la Ligue 1 en español (la liga francesa), reposteó un tuit que también es un guiño para su posible llegada: “Messirve”Messirve.— Ligue 1 Español (@Ligue1_ESP) June 30, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Por Chris GallagherSAPPORO, Japón, 6 ago (Reuters) – El polaco Dawid Tomala
ganó la medalla de oro de la marcha de 50 kilómetros en los
Juegos Olímpicos con una actuación dominante durante la segunda
mitad de la carrera que se realizó el viernes en Sapporo,
registrando un tiempo de tres horas, 50 minutos y ocho segundos.El alemán Jonathan Hilbert se quedó con la medalla de plata
y el canadiense Evan Dunfee se llevó el bronce.El chino Luo Yadong estuvo al frente durante la mayor parte
del primer tercio de la carrera, hasta que el grupo que incluía
a Tomala lo alcanzó en la marca de los 20 kilómetros.Tomala comenzó a distanciarse de la multitud alrededor del
kilómetro 30, aumentando progresivamente su ventaja a más de
tres minutos en una etapa. Finalizó la prueba 36 segundos por
delante de Hilbert.El francés Yohann Diniz, poseedor del récord mundial y
campeón del mundo en 2017, abandonó la carrera antes de la marca
de los 30 kilómetros, citando fatiga y dolor de espalda y
diciendo que era una competencia de más para el atleta de 43
años.
(Editado en español por Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 5 de agosto, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 31.442 casos de infectados y 474 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 36 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 418 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.989.402 de infectados por coronavirus, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.990.292 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 5 de agosto, en la provincia de La Rioja se contabilizan 29.475 casos de infectados y 794 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 296 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1879 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.989.402 de infectados por coronavirus, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.990.292 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 5 de agosto, en la provincia de Misiones se contabilizan 31.636 casos de infectados y 596 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 182 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1319 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.989.402 de infectados por coronavirus, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.990.292 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 5 de agosto, en la provincia de Catamarca se contabilizan 43.601 casos de infectados y 492 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 318 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2023 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.989.402 de infectados por coronavirus, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.990.292 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 5 de agosto, en la provincia de Jujuy se contabilizan 44.425 casos de infectados y 1.337 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 193 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1487 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.989.402 de infectados por coronavirus, 4.630.436 pacientes recuperados y 107.023 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.990.292 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like