Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

CHICAGO (AP) — Brian Goodwin inauguró el décimo capítulo con un cuadrangular de dos carreras, y los Medias Blancas de Chicago se impusieron el viernes 8-6 a los Cachorros de la misma ciudad en el Wrigley Field.Los Medias Blancas se reagruparon después de que Craig Kimbrel dilapidó una ventaja de tres carreras frente a su equipo anterior, que ahora está desmantelado tras una serie de canjes.Goodwin, quien sustituyó al dominicano Eloy Jiménez en los senderos durante el sexto inning, rompió el empate 4-4 con un batazo entre el jardín derecho y el central ante el mexicano Manuel Rodríguez (0-2).Gavin Sheets y Tim Anderson añadieron sendos sencillos productores para colocar la pizarra 8-4.Los Cachorros se acercaron en la parte baja del inning, merced a un garrotazo de dos carreras de Frank Schwindel ante Garrett Crochet. Sin embargo, el zurdo retiró a sus siguientes tres adversarios.Liam Hendriks (6-2) sacó cuatro outs como relevista, ponchando a sus cuatro rivales. Los Medias Blancas lograron el triunfo luego de perder nueve de 14 duelos.Y siguen liderando la División Central de la Liga Americana.Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 5-2 con dos anotadas, Yoán Moncada de 4-1 con una anotada. Los dominicanos Jiménez de 3-1, Leury García de 1-0. El venezolano César Hernández de 3-1 con una anotada y dos producidas.Por los Cachorros, los venezolanos Rafael Ortega de 2-1, Robinson Chirinos de 3-1, Willson Contreras de 1-0. El dominicano Sandy Alcántara de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

¿Qué puede pasar en los mercados de granos en las próximas semanas a partir de la gran volatilidad que se observa últimamente? ¿Podría continuar la tendencia alcista en los precios o los fondos especulativos y la demanda muestran señales de fatiga, que harían pensar en una estabilidad o en caídas?Aparentemente, las contestaciones a estas preguntas son distintas para el maíz que para la soja. El cereal tiene perspectivas de precios más estables o mantenimiento de la tendencia alcista porque las expectativas de rendimiento en Estados Unidos no son las mejores. Para la oleaginosa, en cambio, se prevé un mercado con tendencia a lateralizar en las próximas semanas, porque China se retiró del mercado norteamericano.Efecto cepo: casi el 18% de los productores pasarán superficie ganadera a agriculturaEl tema fue tratado por Radamés Muñoz, analista internacional del mercado de granos de la corredora StoneX, en una reciente reunión virtual organizada por la consultora AZ-Group.El maíz estadounidense necesita aguaEl experto indicó que el pronóstico para el cereal es de precios estables o de mantenimiento de la tendencia alcista porque la condición de los cultivos en Estados Unidos no es la mejor y se estima una reducción de los rendimientos nacionales respecto de lo que se esperaba dos meses atrás. “No se van alcanzar las 11,27 t/ha previstas por el USDA en su último informe y eso mantendrá bajos los stocks”, adelantó Muñoz.Explicó que la disponibilidad de humedad es adecuada en Indiana, Ohio, Wisconsin, Illinois y Michigan, pero Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur y el noroeste de Iowa están soportando temperaturas elevadas y falta de lluvias. Además, contribuye al sostenimiento de precios el fracaso de la safrinha brasileña, que provocó que la producción nacional se derrumbara de 110 M/t a 85 M/t.Eran músicos y acaban de vender una franquicia en $1,2 millones con un negocio del agroNo obstante, esta perspectiva alentadora tiene algunos condicionantes. Por ejemplo, China interrumpió sus compras de maíz en Estados Unidos por un deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos países y es poco probable que las reanuden el corto plazo en ese origen, excepto que enfrente graves problemas climáticos domésticos con su producción. En la decisión también influye la reaparición de algunos brotes de peste porcina africana.Por otro lado, hay que en ver si se concreta finalmente la reducción de la mezcla de etanol con naftas que se está estudiando desde hace varias semanas en el país del norte. Otro elemento por considerar es que los períodos de altos precios duran poco: el mercado los corrige rápidamente..“El gráfico muestra el comportamiento del precio del maíz en los últimos cinco años. Allí se ve cuánto tiempo ha estado el precio 30% por encima del promedio. Es un periodo breve -de meses- “porque los activos sobrevaluados dejan de ser atractivos para los fondos especulativos. Para seguir comprándolos, exigen nuevas noticias alcistas, que hoy no se ven cercanas”, aclaró Muñoz.Por último, juega en contra del valor de los granos la firmeza del dólar. El aumento de inflación en Estados Unidos llevó a los fondos a la compra de commodities. Sin embargo, la Reserva Federal está tomando medidas para frenarla, por ejemplo, aumentando la tasa de interés. A partir de esa decisión, los capitales especulativos pueden alejarse de las materias primas.China comprará menos sojaLa tendencia de precios para el largo plazo seguirá siendo positiva para la soja por los escasos inventarios, pero en el corto plazo no se puede descartar que el mercado se tome un respiro y lateralice durante las próximas semanas por una “fatiga” en el interés de compra de los fondos luego de subas hasta niveles extremos.Otra de las razones importantes en la interrupción de la tendencia alcista es la retirada de China del mercado estadounidense por las divergencias diplomáticas, por la caída de los márgenes de la molienda y por la menor demanda de harina de soja por los nuevos brotes de fiebre porcina. Durante la campaña 2021/22, las importaciones el gigante asiático caerían a 98M/t por estas causas, con diversificación de importaciones desde Brasil y la Argentina.No obstante, Muñoz enfatizó que los bajos stocks de la oleaginosa no dan posibilidad de una mala cosecha, una situación que se refleja en los precios actuales.Hacia adelante hay que considerar el efecto de la variante Delta del COVID 19, que está imponiendo restricciones más severas en muchos países, lo que puede desacelerar la demanda de commodities, como ya se está viendo con los precios del petróleo y de los metales.En síntesis: el mercado de granos gruesos está siendo sometido a muchos factores alcistas y bajistas simultáneamente, que explican la volatilidad visible en las últimas semanas luego de haber alcanzado los picos de otoño. En un escenario de tantas interacciones, y considerando que los actuales precios siguen siendo históricamente altos, los productores no deberían quedar bloqueados en las decisiones comerciales de la campaña 2021/22. Ir construyendo precios con ventas futuras, opciones, forwards, etc. es la recomendación que, junto con un paquete tecnológico probado, permitirá acercarse a resultados estables y rentables en la empresa agrícola conducida profesionalmente.

Fuente: La Nación

 Like

El laboratorio Richmond obtuvo hoy del mercado US$85 millones, el máximo de financiación que buscaba, para construir una planta en Pilar en la que producirá, a partir de octubre de 2022, la vacuna Sputnik V (hoy la envasa a partir del principio activo que envía Rusia) y otros medicamentos biotecnológicos.Fue al cabo del cierre de la convocatoria a inversores privados y públicos para la colocación del fideicomiso financiero VIDA por entre US$70 millones y US$85 millones para la construcción de la planta de fabricación para vacunas contra el coronavirus en Pilar. Según informó la compañía mediante un comunicado conjunto con Banco de Valores, participaron más de 60 inversores entre los cuales se encuentran empresas de salud, provincias, agentes de bolsa y empresas privadas. No se mencionó al Estado nacional, que se rumoreaba que podría participar en el financiamiento a través de algunas de sus dependencias.“El fideicomiso financiero es el primero en ser calificado como Bono Sostenible (Proyecto con Impacto Ambiental y Social Positivo), en donde los inversores recibirán los beneficios de la producción y comercialización de vacunas que producirá Laboratorios Richmond a lo largo de 20 años, con la finalidad de que todo el país pueda acceder a nuevos tratamientos a mediano plazo”, agrega el comunicado.El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras (der.) con la ministra de Salud, Carla Vizzotti (c.), y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini (izq.), el último mes de abril (Télam/)La planta tendrá una superficie de 1500 m2, producirá vacunas y otros productos biotecnológicos; su capacidad será de unos 80 millones de viales y 28 millones de jeringas por año. Se espera su habilitación para octubre de 2022. Allí se fabricará la Sputnik V, que actualmente es envasada en la Argentina en el laboratorio tercerista MR Pharma. Fuentes al tanto de los tiempos de construcción, señalaron a LA NACION que la semana próxima se licitará la obra civil y este mes comenzará el movimiento de suelo.El Banco de Valores, su fiduciario, informó a través de su cuenta de Twitter que la liquidación se realizará el miércoles que viene, 11 de agosto. El fideicomiso financiero, denominado “Proyecto Vida”, sostendrá la construcción, que se hará bajo la modalidad “llave en mano” y estará encabezada por un consorcio de cinco integrantes: CIMA Industries, Axiom Ingeniería, Shanghai Tofflon Science & Technology, Sanghai Zhongla Quality Management & Trading y Grupo Sinotek.Banco de Valores felicita a Laboratorios @richmond_lab por la exitosa colocación del fideicomiso financiero #Proyecto #VIDA, y agradece a todos los #inversores que apoyaron este proyecto a través de la oferta pública. pic.twitter.com/zaEXkpyK2K— Banco de Valores (@BancodeValores) August 6, 2021Marcelo Figueiras, el presidente de Laboratorios Richmond, había cuestionado en el Congreso hace dos meses los tiempos burocráticos y los impuestos que tendrían que soportar para importar la maquinaría necesaria para la planta. Esperan que el Gobierno acompañe el proyecto en este sentido, aunque por ahora no hubo ningún cambio tributario. En el lanzamiento de la oferta pública, había afirmado: “Los países que producen vacunas son los que hoy mejor están atravesando esta crisis sin precedentes. En este sentido, este proyecto multiplataforma nos permitirá demostrar que estamos a la altura de producir, entre otras, la vacuna Sputnik V en todo su ciclo productivo y otros productos de biotecnología para Argentina, Latinoamérica y el mundo”.

Fuente: La Nación

 Like

El alcalde del municipio colombiano de Armenia, José Manuel Ríos, publicó a principios de esta semana un video en su cuenta de Facebook en el que denuncia un presunto “ataque paranormal”. Las imágenes, que muestran a un vigilante de la alcaldía que habría sido embestido por un fantasma durante la noche, rápidamente se viralizaron en las redes sociales.“Quiero compartir hoy con ustedes este video, recalcando que como alcalde tengo la convicción de que la fe tiene un poder insuperable. Quiero darles a todos un parte de tranquilidad y que sepan que en compañía del señor Obispo y otros líderes religiosos, llevaremos la bendición de Dios a cada rincón de este espacio de trabajo”, expresó el alcalde desde su red social, luego de compartir la grabación.“Quiero dar a conocer un video en el que uno de los vigilantes de la alcaldía de Armenia es atacado presuntamente por un ente paranormal. Cada quien sacará sus propias conclusiones”, señaló el mandatario municipal al respecto.Fronteras: suba de ingresos, apertura a Chile y Uruguay y el “cupo especial” que administrará el GobiernoEn la grabación puede verse cómo el vigilante de la alcaldía cae abruptamente al piso, aunque no se detecta otra persona en el campo visual. Luego, el guardia es asistido por dos hombres que se encontraban en el lugar.

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas horas, Jorge Rial sorprendió con dos tuits en los que se comparó con Lionel Messi. Es que, desde sus redes sociales, el periodista compartió dos noticias referidas a la estrella deportiva y a su salida del FC Barcelona y trazó un paralelismo entre su situación y la propia. “Este año nos fuimos todos”, manifestó.Evelyn Von Brocke cruzó a Virginia Gallardo por su vínculo con Ricardo Fort: “Saliste con un señor machista”Este jueves, una noticia sacudió al fútbol internacional: tras regresar de sus vacaciones familiares, la estrella de la selección de fútbol argentino decidió irse del club catalán. Al compartir la noticia, Rial comparó la situación de Messi con la suya que, al terminarse el proyecto TV Nostra, se fue de la señal América.Jorge Rial se comparó con Lionel MessiEn un segundo tuit, Rial se refirió al escueto comunicado con el que el club informó la salida del argentino. “Siempre es así”, opinó Rial. “Te recibe el presidente y te despide el portero”, continuó. En julio, el periodista hizo declaraciones similares desde su cuenta de Twitter. “Hoy firmé mi rescisión con América”, tuiteó semanas atrás. “Veinte años de dejar todo resumido en cuatro líneas”, sostuvo. A continuación, el conductor cambió el tono nostálgico por uno más sarcástico y contó cómo fue que firmó los documentos que confirmaron su salida de la compañía. “Me mandaron una moto con papeles para firmar. Te contrata el gerente y te echa el portero”, dijo en aquél entonces.Antonela Roccuzzo reveló cuál es su equipo favorito y para sorpresa de Messi no es BarcelonaEn una de las últimas emisiones de TV Nostra, desde Estados Unidos, Rial anunció el abrupto final del ciclo en una videollamada con sus compañeros. “Quiero dejar en claro que esta es una decisión absolutamente personal que tomé solito en las últimas 48 horas. Con todo el dolor del mundo decidí terminar TV Nostra. A veces uno, de este lado de la pantalla se sobrevalora, piensa que está para otra cosa o que sabe lo que el otro quiere”, dijo en aquella oportunidad.La relación de Rial con el canal América tuvo que ver, principalmente, con el rol que ocupó como conductor de Intrusos durante 20 años. El programa nació el 1° de enero de 2001, y muy pronto se consolidó como el emblema de los mediodías en el canal. Hoy, Intrusos está conducido por dos excompañeros suyos: Rodrigo Lussich y Adrián Pallares.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 6 ago (Reuters) – Argentina registraría una
inflación del 48,2% en el 2021 mientras que la economía del país
crecería un 6,8% en ese período, según los resultados de una
encuesta hecha por el banco central argentino publicada el
viernes.Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que
llevó adelante el banco central argentino a fin de julio, la
tasa de inflación del séptimo mes del año fue de 3%, de acuerdo
con la mediana de las previsiones de los analistas consultados.Con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), los expertos
dijeron que la expansión que prevén para el 2021 es superior al
6,3% estimado previamente.La tercera economía más grande de Latinoamérica arrastra una
prolongada crisis con recesión y alta inflación, ahondada por la
pandemia del COVID-19 en 2020, cuando la actividad se derrumbó
9,9% según la estimación del REM.Los participantes del REM prevén que el tipo de cambio
nominal promedio en Argentina en diciembre sea de 107,1 pesos
por dólar, 1 unidad menos que en la encuesta anterior. Para
diciembre del 2022 prevén un cambio nominal de 153,5 pesos por
dólar.
(Reporte de Maximilian Heath, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like

OAKLAND, California EEUU (AP) — El jardinero central de los Atléticos de Oakland Ramón Laureano fue suspendido 80 juegos sin goce de sueldo por la oficina del comisionado de Grandes Ligas, después de dar positivo al uso de una sustancia que mejora el rendimiento.La oficina del comisionado de las mayores señaló que el pelotero dominicano dio positivo al uso de nandrolona, lo que infringe el Programa Conjunto de Prevención y Tratamiento de Drogas de las Grandes Ligas. La suspensión es efectiva de forma inmediata.“Nunca ingeriría a sabiendas una sustancia prohibida ni pondría en riesgo el deporte que he amado toda mi vida. Cuando me enteré que había dado positivo por nandrolona quedé impactado”, dijo Laureano en un comunicado emitido por el sindicato de jugadores.”Cuido de mi cuerpo y tengo una dieta extremadamente reglamentada. Con base en la cantidad tan pequeña que estuvo en mi cuerpo temporalmente, entiendo que es probable que se trate de contaminación de algo que ingerí. He sido educado sobre sustancias prohibidas a través de programas especiales (RBI y Baseball Factory) mientras crecía. Sé que no necesito nada de eso para actuar en un campo de beisbol. Mi éxito atlético está basado en arduo trabajo, concentración y dedicación en el juego”.El castigo se dio a conocer horas antes de que los Atléticos comenzaran una serie de fin de semana en casa frente a los Rangers de Texas.“Los A’s están decepcionados de conocer la suspensión. Apoyamos plenamente el Programa Conjunto de Prevención y Tratamiento de Drogas y le daremos la bienvenida a Ramón una vez que cumpla con su castigo”, comentaron los Atléticos en un comunicado de prensa.Laureano, de 27 años, batea para .246 con 14 jonrones y 39 carreras impulsadas en 88 encuentros de esta temporada.

Fuente: La Nación

 Like

El gobierno del presidente Joe Biden anunció el viernes que la moratoria sobre pagos de préstamos federales a estudiantes permanecerá vigente hasta enero de 2022, extendiendo una pausa que se implementó al comenzar la pandemia y que iba a expirar el mes próximo. El Departamento de Educación dijo que esta será la última prórroga.Los que solicitaron préstamos estudiantiles no tendrán que hacer pagos durante la moratoria, las tasas de interés se ubicarán en 0% y las gestiones para cobranza se mantendrán en pausa. La suspensión de los pagos expirará el 31 de enero de 2022.El secretario de Educación, Miguel Cardona, dijo que el objetivo es darle a los prestatarios el tiempo suficiente para que se preparen para cuando tengan que reanudar sus pagos.“Conforme la economía de nuestra nación continúa recuperándose de un bache profundo, esta extensión final le dará a los estudiantes y a los prestatarios el tiempo que necesitan para hacer planes para el reinicio (de los pagos) y asegurar un regreso sin contratiempos a los pagos”, manifestó Cardona en un comunicado.El gobierno del expresidente Donald Trump suspendió los pagos de préstamos federales a estudiantes en marzo de 2020 y posteriormente prorrogó la moratoria hasta enero de 2021. Poco después de asumir la presidencia, Biden extendió la pausa hasta el 30 de septiembre.Pero incluso aunque la economía se recupera, ha habido preocupaciones de que los prestatarios no estarían listos para seguir haciendo los pagos tan pronto. Algunos demócratas, entre ellos el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, y la senadora Elizabeth Warren, presionaron recientemente a Biden para que extendiera la moratoria hasta cuando menos marzo de 2022.Schumer, Warren y la representante demócrata Ayanna Pressley elogiaron la extensión en un comunicado conjunto el viernes, diciendo que proporciona alivio a millones de prestatarios que enfrentan un “precipicio financiero desastroso”.

Fuente: La Nación

 Like

MANAGUA.- El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua inhabilitó este viernes al partido Ciudadanos por la Libertad (CxL, derecha) que encabezaba una alianza opositora contra la reelección del presidente Daniel Ortega en los comicios del 7 de noviembre, tras anular su personería jurídica.El CSE ordenó “cancelar la personalidad jurídica del partido político Ciudadanos por la Libertad (CxL)”, indica una resolución del tribunal, leída por el secretario de actuaciones del organismo, Luis Luna, a medios oficialistas.Desatado, Bolsonaro lanzó su peor insulto al principal juez de BrasilLa revocación de la personería del partido opositor representa un nuevo asalto a la democracia del país, desde que Ortega desató en mayo pasado una razzia interminable contra dirigentes y agrupaciones opositoras, desarticulando cualquier posible obstáculo a la reelección.En los últimos dos meses el gobierno nicaragüense arrestó a más de 30 opositores políticos, entre ellos siete aspirantes a la presidencia, activistas estudiantiles, líderes del sector privado, abogados defensores y otros.Ortega está en todas partes en su proyecto electoral, pero no así sus rivales, encarcelados o prohibidos
“Ortega y (su esposa y vicepresidenta Rosario) Murillo demostraron nuevamente que temen postularse contra cualquiera que consideren que pueda conseguir el apoyo del pueblo nicaragüense”, sostuvo este viernes el Departamento de Estado norteamericano al anunciar nuevas sanciones, la cancelación de la visa de 50 allegados del régimen.Entre los arrestados en las últimas semanas está el excanciller Francisco Xavier Aguirre-Sacasa, de 76 años. Su familia aseguró que no sabe dónde está, si está bien de salud o si enfrenta acusaciones judiciales. “No hay detalles, no hay información, no sabemos absolutamente nada”, dijo Roberto Aguirre-Sacasa, uno de los hijos del exdiplomático y economista del Banco Mundial, abierto abierto opositor de Ortega.“El abogado dice que no puede hacer nada porque el caso no existe”, agregó Georgie Aguirre-Sacasa, una de las hijas del detenido. Y explicó que su madre se registró como visitante de la cárcel de Chipote, en Managua, porque sospecha que podría estar ahí, pero no aparece en el listado de presos que proporcionan las autoridades.Nicaragua celebrará elecciones generales el 7 de noviembre en medio de una crisis que comenzó con las protestas de abril de 2018, que fueron sofocadas con violencia por la policía con un saldo de 328 muertos, más de 2000 heridos y 1600 detenidos en distintos momentos.Ortega, de 75 años, y Murillo de 70, son candidatos por su partido, el Frente Sandinista, para su tercera y primera reelección respectivamente.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno de Mauricio Macri, Emilio Monzó, protagonizó hoy un hecho de inseguridad que rápidamente se viralizó en las redes. El aliado de Facundo Manes en la provincia apuntó contra la inseguridad en territorio bonaerense, luego de salir de una reunión en la localidad de Esteban Echeverría y encontrarse con que le habían robado una rueda del auto.Después de haber participado de una reunión en la localidad de Esteban Echeverría junto a Facundo Manes, Rogelio Frigerio y otros referentes que integran la lista que encabeza el neurocientífico, que enfrentará en la interna a Diego Santilli, Monzó se encontró con que le habían robado la rueda derecha trasera de su auto.Entre lágrimas, Florencia Peña regresó a Flor de equipo y leyó el emotivo mensaje que le escribió su hijo mayor para darle fuerzasLa desafortunada situación fue captada por una militante, que grabó el momento en que el expresidente de la Cámara de Diputados intentaba cambiar el neumático, mientras realizaba un descargo sobre lo acontecido.“Qué inseguridad que hay en la provincia”, dice ?@monzoemilio.? Salía de una reunión en Esteban Echeverria con ?@ManesF? y ?se percató que le habian robado una rueda. Como ?@frigeriorogelio? se puso a cambiarla. Una militante lo viralizó. Rosca robada. pic.twitter.com/S9hkwfJPat— Ezequiel Spillman (@ezequielmauro) August 6, 2021“Qué inseguridad que hay en la provincia…”, expresó Monzó en el video difundido por Twitter. Sin perder el humor, el aliado de Manes apuntó contra la gestión del gobierno bonaerense en materia de Seguridad.“Estamos acá en Esteban Echeverría, acabamos de terminar una reunión política con Facundo Manes. Estas son las inseguridades a las que nos tenemos que ir resignando día a día acá en la Argentina. Salimos y por supuesto la rueda había desaparecido”, contó Monzó.“Ya acostumbrado, es la segunda vez”, concluyó Monzó, resignado, mientras cambiaba la rueda de su auto.

Fuente: La Nación

 Like