Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 6 de agosto, en la provincia de La Rioja se contabilizan 29.738 casos de infectados y 794 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 263 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1943 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.002.951 de infectados por coronavirus, 4.645.158 pacientes recuperados y 107.213 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.993.722 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 6 de agosto, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 31.475 casos de infectados y 474 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 33 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 370 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.002.951 de infectados por coronavirus, 4.645.158 pacientes recuperados y 107.213 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.993.722 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 6 de agosto, en la provincia de Misiones se contabilizan 31.860 casos de infectados y 605 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 224 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1336 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.002.951 de infectados por coronavirus, 4.645.158 pacientes recuperados y 107.213 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.993.722 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

ESTADOS UNIDOS (AFP).- Un inmenso incendio que arrasa el norte de California se convirtió en el tercero mayor en la historia del estado este viernes, y se espera que continúe propagándose.Una larga sequía, que para los científicos está impulsada por la crisis climática, dejó el occidente de Estados Unidos reseco y vulnerable ante las explosivas y destructivas llamas.El incendio forestal más grande en California arrasó una pequeña ciudad, deformando los postes de las calles y destruyendo edificios históricos horas después de que se ordenó a los residentes huir (Josh Edelson/)Esta semana, el incendio Dixie arrasó Greenville, un histórico pueblo de la fiebre del oro que se encuentra en el norte del estado. Desde que comenzó, a mediados de julio, quemó más de 1700 kilómetros cuadrados.El incendio de Dixie ya es el sexto más grande en la historia del estado de California y aún se propaga gracias a los fuertes vientos y la sequedad del ambiente (Josh Edelson/)El alguacil del condado de Plumas, Todd Johns, quien ayuda en la coordinación del combate al fuego, dijo que la destrucción fue devastadora.“Soy un residente de larga data en Greenville. Mi corazón está arrasado por lo que ha ocurrido aquí”, dijo en un comunicado ayer.Un bombero inspecciona un edificio histórico que se quemó durante el incendio de Dixie en el centro diezmado de Greenville, California.
Greenville, es un asentamiento de Indian Valley de unos pocos cientos de personas que se remonta a la Fiebre del Oro de mediados del siglo XIX. Fue envuelto por las llamas cuando los vientos dirigieron el infierno hacia la comunidad, volviendo el cielo naranja (Josh Edelson/)“A quienes han perdido sus casas y sus negocios, su vida ha cambiado para siempre, y todo lo que puedo decirles es: lo siento”, agregó.El pueblo de Greenville quedó carbonizado y en ruinas este viernes. Estructuras de madera desaparecieron por completo y algunos edificios fueron reducidos por el fuego a escombros.Todds dijo que no hay heridos hasta ahora, pero remarcó que era vital que la gente acate las órdenes de evacuación.Una casa envuelta en llamas mientras el incendio de Dixie continúa en Greenville (Josh Edelson/)“Este incendio no ha terminado. Si las llamas están en su dirección, ustedes necesitan prepararse. Hacia donde el viento sople, hacia allí es que irá el fuego”, advirtió.Más de 5000 bomberos están batallando contra el incendio que está enviando enormes columnas de humo al aire, visibles desde el espacio.Casas y automóviles destruidos por el incendio en el centro de Greenville, en el condado de Plumas, en California (Noah Berger/)Durante la noche, el incendio Dixie se expandió sobre más de 174.000 hectáreas, superando al incendio Bootleg que devastó una parte de Oregón el mes pasado.Para mediados de julio, el área incendiada en California era más de 250% respecto a 2020, que a su vez fue el peor año en la historia moderna del estado.El bombero de Healdsburg, Justin Potter, descansa mientras su equipo se prepara para combatir el incendio Dixie en la comunidad de Clear Creek del condado de Lassen, California (Noah Berger/)El incendio Dixie ha revivido los recuerdos de Paradise, el pueblo destruido por el fuego más mortal de California en su historia reciente.El mayor incendio forestal en California arrasó una pequeña ciudad, destruyendo edificios históricos horas después de que se ordenó a los residentes que huyeran (Josh Edelson/)Entonces líneas eléctricas defectuosas desataron las llamas que barrieron el norte del pueblo Paradise en 2018 matando a 86 personas. Pacific Gas and Electric, la mayor compañía eléctrica de California, fue considerada responsable.Kesia Studebaker, residente de Greenville, que perdió su casa a causa del incendio de Dixie, asegura sus pertenencias antes de salir de un refugio para evacuados de Susanville, en California. La acompaña su perro Logan. “Lo perdí todo. Esto es todo lo que me ha quedado”, dijo Studebaker y agregó “Es un nuevo comienzo, una nueva aventura” (Noah Berger/)Fotos: AP y AFPEdición Fotográfica: Enrique Villegas

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.002.951 pacientes infectados, 107.213 muertos y 4.645.158 recuperados. Hoy, 6 de agosto, se reportaron 13549 nuevos casos, 190 fallecidos y 14602 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1993722 casos, CABA con 495978 casos y Córdoba con 479545 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 18.148,32 casos, La Pampa con 17.604,09 casos y Neuquén con 16.394,68 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,14 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,76 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.376.301 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.002.951 positivo. Esto da un 93,06 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 287,59 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Después de varios días de silencio, el presidente Alberto Fernández se pronunció sobre las polémicas visitas a Olivos durante la cuarentena estricta de 2020. Su aparición en radio y sus declaraciones fueron analizadas por Jonatan Viale en el editorial de +Realidad (LN+).El exabrupto de El Dipy sobre las visitas a Olivos que sorprendió a Jony VialeTras repasar las palabras del Presidente, el periodista recordó los nombres de Sofía Pacchi y Chien Chia Hong, empresario taiwanés “que consiguió 19 contratos con el Estado después de su visita a la Quinta de Olivos”. “¿Qué dijo el Presidente? ‘Si ganó la licitación ilegítimamente, tráiganme al funcionario y lo echo’”, apuntó Viale.“Después dijo: ‘Juro por mi hijo que no conozco a esta persona’. Y después: ‘En su vida, este hombre, ‘El Chino’, como lo conozco, habló conmigo de un negocio’. Estamos un poco confundidos con todo esto ¿Lo conoce o no lo conoce al ‘Chino’?”, ironizó el periodista.Conforme fue avanzando en su editorial, Jonatan Viale inquirió en otras cuestiones sobre la visita del empresario: “¿Por qué fue a Olivos el día de su cumpleaños? ¿Por qué se quedó hasta las 2:58 de la madrugada? ¿No era que durante la cuarentena estricta no se podían hacer reuniones sociales? ¿Por qué la empresa del empresario Taiwanés ganó 19 contratos como proveedor del Estado?”.“Una pena que en la radio de Santa María -por la AM750- no le preguntaron al presidente sobre todo esto”, ironizó. Pero su exposición no terminó ahí. “Este gobierno se pasa la ética por el tacho de basura”, arremetió. Para terminar, repasó otros negocios que resultaron en polémica como aquellos relacionados con Enrique Albistur y apuntó contra Cristina Kirchner. La furia de Feinmann con un periodista: “Dice que recibo sobres de la embajada de EE.UU.”“Alberto decidió ser el monigote presidencial de una persona que tuvo 13 procesamientos. Ganen o pierdan las elecciones, les puedo asegurar que estamos ante el gobierno más inmoral y más indecente de la historia argentina”.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la polémica desatada por la compra de 10 mil penes de madera pulida para la enseñanza de la educación sexual, se confirmó en las últimas horas que la licitación fracasó. “Todas las ofertas fueron fracasadas”, se publicó en la plataforma Compr.ar.Según se dio a conocer en la plataforma de compras del Gobierno fueron analizadas las ofertas de las firmas BuhL S.A, Marketing Dimension S.A, Melenzane S.A y Carlos Esteban Nielsen.El 24 de junio, Sandra Marcela Tirado, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, dio luz verde a un pedido de la Dirección de respuesta al VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis para comprar 10.000 penes de madera pulida. El pedido, con un presupuesto de $13.371.100, también incluye dispensers de preservativos y maletines de color turquesa.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

MEMPHIS, Tennessee EEUU (AP) — Harris English tiró el viernes una ronda de 65 golpes, cinco abajo de par, en el TPC Southwind para mantenerse en el liderato del FedEx St. Jude Invitacional.English aguantó los embates de Cameron Smith y del mexicano Abraham Ancer para mantenerse en la cima con un total de 127 golpes, 13 bajo par.Smith consiguió una ronda de 62, en la que requirió solamente de 18 putts. Empató así el récord de la Gira de la PGA para la menor cantidad de putts en una jornada.Ancer completó su recorrido sin bogeys, también con 62 golpes. Fue su 14ta ronda de la temporada libre de bogeys, para liderar en el tour.Smith y Ancer están a dos golpes de distancia.Ian Poulter (66), Scottie Scheffler (65) y Sam Burns (64) terminaron 10 bajo par; Louis Oosthuizen (64) y Bryson DeChambeau (66) se ubicaron en nueve bajo par. DeChambeau no pudo estar la semana pasada en los Juegos Olímpicos de Tokio debido a un positivo a COVID-19.English abrió el torneo del World Golf Championships el jueves con 62 golpes para igualar su score más bajo en la PGA y entró a la segunda ronda con una ventaja de dos golpes sobre un cuarteto que incluía a Poulter.“He estado jugando realmente sólido. Cuando fallé los greens, siento que mi juego corto ha estado a punto. Y siento que estoy fino con el putt”, dijo English.Con 48 de los 50 mejores golfistas del mundo en un torneo de 66 jugadores, English no se puede darse el lujo de relajarse con la forma en la que se han desarrollado las dos primeras rondas.Ancer tuvo un juego sólido con los fierros para tirar una ronda de 62. Cada uno de sus ocho birdies fue a una distancia de 17 pies.“Estoy muy contento de cómo impacté la pelota. Mis hierros largos fueron certeros”, dijo Ancer.El mexicano inició la ronda a cinco golpes de distancia de English, pero atacó temprano. Tiró birdies en cuatro de los primeros siete hoyos para ponerse 10 bajo par. Agregó cuatro birdies más en los últimos nueve hoyos.Las 14 rondas libres de bogey que lleva en la temporada son una muestra de su consistencia.“Mi objetivo es siempre terminar libre de bogeys cuando salgo al campo. Me ayuda a simplificar cada hoyo. Simplemente alcanzar los greens es el principal objetivo y de ahí, enfocarme, obviamente en mi putt. Pero estoy contento de haber tirado una ronda como esta aquí. Es un campo muy demandante”.

Fuente: La Nación

 Like

Por Chris GallagherSAPPORO, Japón, 7 ago (Reuters) – La keniana Peres
Jepchircir ganó el maratón olímpico femenino en Sapporo el
sábado, y se llevó la segunda medalla de oro consecutiva del
país en el evento.Su compatriota Brigid Kosgei se llevó la plata y Molly
Seidel de Estados Unidos obtuvo el bronce.Las kenianas Brigid Kosgei, poseedora del récord mundial, y
la campeona mundial Ruth Chepngetich eran las favoritas para
ganar el sábado.Pero fue la dos veces campeona mundial de medio maratón,
Jepchirchir, quien se impuso después de romper un virtual empate
con Kosgei en la marca de los 40 kilómetros.Jepchircir terminó con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 20
segundos, 16 segundos por delante de Kosgei.Seidel, compitiendo en solo su tercer maratón después de
avanzar desde distancias más cortas, llegó 26 segundos por
detrás.Luchando contra condiciones cálidas y húmedas, Chepngetich
se retiró alrededor de la marca de los 30 kilómetros, mientras
que Lonah Chemtai Salpeter de Israel se retiró en la etapa de
los 38 kilómetros después de parecer una fuerte aspirante al
bronce.
(Reporte de Chris Gallagher, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Treinta y siete años de vida, veinticinco de carrera. Muy chico, Abel Pintos empezó a transitar el camino de la música acompañado de crecientes multitudes. Tiene por detrás, trece álbumes publicados con sus canciones, muchas de ellas, verdaderos hits que han trascendido las fronteras. Y tiene por delante, en octubre, dos megaconciertos en el Movistar Arena, en los que cantará especialmente temas de su último disco, El amor en mi vida. “No me siento a escribir canciones -dijo-, eso no puede programarse. El pulso de escribir una canción no lo elijo.”El exitoso cantautor, que durante las restricciones más severas por la pandemia, realizó un streaming desde la Usina del Arte, al que se conectaron 35 mil personas, recibió al programa Hablemos de otra cosa, de LN+.Se trató de una emisión muy especial porque además de contarle a Pablo Sirvén cómo sus emociones más íntimas se transforman en temas musicales, y luego en rotundos éxitos, la conversación se alternó con sus videoclips más aclamados e, inclusive, con un saludo muy afectuoso de su “descubridor”, Raúl Lavié.“Para un músico -comentó-, todas sus canciones son un hit. Por eso uno invierte tanto tiempo y energía por igual. Siempre sigo dejando que cada canción haga su propio recorrido. Me gusta la idea de ir detrás de mis canciones y no de estar yo teniendo que arrastrarlas hacia algún lugar. Me gusta recorrer el camino que la canción va haciendo”. Y agregó: “He tenido la bendición que mi música se convierta en algo muy popular y compartido con mucha gente. Pero la música sigue siendo para mí un viaje interno, mi mejor manera de expresar mis emociones”.Abel, que inició su carrera cuando era un niño, fue acompañando con naturalidad las inmensas transformaciones que desde entonces sacuden al sector discográfico. “La industria de la música es muy dinámica, siempre se está reinventando. He visto muchos cambios. Mi primer disco se editó solo en cassette porque hacerlo en CD era muy caro todavía. Edité mi primer disco a los 13 años”, rememora.El paso de Abel Pintos por Hablemos de otra cosa también coincidió con un momento muy luminoso de su vida personal: fue padre hace unos meses, el mes próximo se casará con Mora Calabrese y hace poco decidió radicarse en Resistencia, Chaco. “En agosto lo decidimos -cuenta-, faltaban dos meses para que naciera Agustín. Vivíamos en Pilar y estábamos lejos de las dos familias [la de Abel vive en Bahía Blanca y la de Mora, en la capital chaqueña]. No teníamos a nadie realmente cerca. Me di cuenta de que me sentaba muy bien estar en esa ciudad. Enseguida sentí a Resistencia como un hogar para mí y voy armando mis pequeñas rutinas”. Reveló que le gusta desayunar escuchando algún tema folclórico.Abel Pintos también comentó que empezó a producir a otros artistas y que tiene ganas de volcar parte de su creatividad en un libro.Hablemos de otra cosa se emite todos los viernes, a las 23, por LN+.

Fuente: La Nación

 Like