Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Por Toshiki HashimotoTOKIO, 7 ago (Reuters) – El brasileño Isaquias Queiroz dos
Santos dominó la prueba olímpica masculina de canoa individual
en 1.000 metros y se hizo con la medalla de oro en el canal del
Bosque del Mar el sábado, después de que el defensor del título,
Sebastian Brendel, no llegara a la final.Queiroz dos Santos, de 27 años y medalla de plata en Río,
terminó con un tiempo de 4:04.408, por delante del chino Liu Hao
y del moldavo Serghei Tarnovschi, para lograr su primer título
olímpico en el piragüismo.”Siento que por fin me he quitado el peso del mundo de
encima”, dijo Queiroz dos Santos. “Eso no significa que me
sienta presionado, sino que sentía la obligación ante los
amantes del deporte de Brasil de representar a nuestro país.
Ahora me siento mucho más ligero”.El intento del alemán Brendel de convertirse en el primer
hombre en obtener el récord de tres oros de los Juegos en la
prueba terminó en decepción, ya que el ganador de Londres 2012 y
Río 2016 fue séptimo en la segunda semifinal.El deportista de 33 años, que el martes ganó el bronce con
Tim Hecker en los 1.000 metros dobles de canotaje, descartó las
preguntas sobre su futuro.”No es el momento de discutirlo ni de pensar en ello. Quiero
disfrutar de los Juegos Olímpicos”, dijo Brendel.La neozelandesa Lisa Carrington no tuvo éxito en su intento
de convertirse en la primera atleta en ganar cuatro medallas de
sprint en canotaje en unos mismos Juegos. Ella y sus compañeras
de equipo Alicia Hoskin, Caitlin Regal y Teneale Hatton
terminaron cuartas en el kayak cuádruple femenino 500 metros.El cuarteto formado por Danuta Kozak, Tamara Csipes, Anna
Karasz y Dora Bodonyi se lució en condiciones de humedad y
viento para ayudar a Hungría a retener su título, mientras que
Bielorrusia se llevó la plata y Polonia se conformó con el
bronce.Los alemanes Max Rendschmidt, Ronald Rauhe, Tom Liebscher y
Max Lemke ganaron el oro en el kayak cuádruple masculino 500
metros, quedando por delante de España y Eslovaquia.Con su victoria, Rauhe, de 39 años, se convirtió en el
primer hombre que consigue una medalla de velocidad en canotaje
en cinco Juegos diferentes, tras haber ganado la primera en
Sídney 2000.”Es increíble… Cuando estaba delante, tenía claro que eran
mis últimas brazadas aquí, fue un final perfecto”, dijo Rauhe.
“Terminar con un oro, es como si lo tuviera en mis sueños, así
que estoy muy bien ahora”.Las chinas Xu Shixiao y Sun Mengya se convirtieron en las
primeras campeonas olímpicas en la prueba de canoa doble 500
metros femeninos, una prueba que debutó en Tokio.Las campeonas mundiales terminaron delante de las ucranianas
Liudmyla Luzan y Anastasiia Chetverikova, mientras que las
canadienses Laurence Vincent-Lapointe y Katie Vincent ganaron el
bronce.
(Reporte de Toshiki Hashimoto en Tokio, editado en español por
Daniela Desantis)

Fuente: La Nación

 Like

Por Paresh DaveYOKOHAMA, Japón, 7 ago (Reuters) – República Dominicana ganó
el sábado la medalla de bronce en el béisbol de los Juegos de
Tokio, la primera presea olímpica del país caribeño en un
deporte de equipos, con una victoria 10-6 sobre Corea del Sur.”Traer esta medalla de bronce al país lo es todo”, dijo
Julio Rodríguez, el mejor bateador del equipo en el torneo.
“Somos una isla pequeña pero podemos competir”.Dominicana, en su segunda participación en el béisbol
olímpico y la primera en casi tres décadas, firmó el triunfo con
los batazos de Juan Francisco y Johan Mieses en un rally de
cinco carreras en el octavo inning.Quedar fuera del podio aumentó la decepción de Corea del Sur
después de haber perdido ante Estados Unidos en las semifinales,
lo que le negó al equipo asiático la posibilidad de ganar un
segundo oro consecutivo en béisbol en los Juegos.Los equipos de las Grandes Ligas han invertido cientos de
millones de dólares desde la década de 1990 para aprovechar el
talento dominicano como el de Rodríguez, quien recibió un bono
de 1,75 millones de dólares cuando se unió a los Marineros de
Seattle en 2017 a los 16 años.Estados Unidos y Japón definirán el oro más tarde el sábado.
(Reporte de Paresh Dave; Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Por Tetsushi KajimotoTOKIO, 7 ago (Reuters) – Christian Sorum y Anders Mol
ganaron el sábado el oro en el voleibol de playa masculino de
los Juegos de Tokio para dar a Noruega su primera medalla
olímpica en este deporte.Los noruegos se impusieron en la final a Viacheslav
Krasilnikov y Oleg Stoyanovskiy, del Comité Olímpico Ruso, por
21-17 y 21-18, mientras que los qataríes Cherif Younousse y
Ahmed Tijan terminaron terceros y se llevaron la medalla de
bronce.El punto de partido se produjo cuando un saque ruso quedó
atrapado en la red, lo que llevó a Mol y Sorum a gritar por el
triunfo, quitarse la camiseta y levantar los puños en señal de
victoria.La dupla lo celebró con la delegación noruega antes de que
empezara a llover con fuerza en la zona de la bahía de Tokio, lo
que supuso un bienvenido descanso de las abrasadoras
temperaturas que se registraron anteriormente en la cancha.”Hemos trabajado tan duro y durante tanto tiempo, y han sido
muchos años”, dijo Mol, de 24 años. “Convertirse en los
campeones olímpicos más jóvenes (de este deporte) es realmente
un sueño hecho realidad”.Anteriormente el sábado, los qataríes Younousse y Tijan
derrotaron a los letones Martins Plavins y Edgars Tocs para
ganar la primera medalla olímpica de su país en este deporte.El dúo catarí lanzó potentes remates y bloqueó
implacablemente los de sus oponentes para ganar por 21-12 y
21-18.La música de rap y hip-hop resonó en el recinto y, aunque no
había espectadores para disfrutarla, las delegaciones de los
países hicieron todo lo posible para crear ambiente, con la
tribuna adornada con una gran bandera nacional de Letonia.El viernes, April Ross y Alix Klineman ganaron la medalla de
oro femenina para Estados Unidos, la cuna del voleibol playa.(Reporte de Tetsushi Kajimoto, editado en español por Daniela
Desantis)

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — La israelí Linoy Ashram ganó el oro en la competición individual de gimnasia rítmica el sábado, acabando con décadas de dominio de Rusia en el deporte.Ashram, de 22 años, superó a las gemelas rusas que favoritas al oro: Dina Averina, también de 22 años, terminó segunda y su hermana, Arina, acabó cuarta. La bielorrusa Alina Harnasko subió a la tercera posición del podio.Desde Sydney 2000, Rusia siempre había ganado el oro en gimnasia rítmica.Pero la victoria de Ashram, la primera de su país en esta disciplina, rompe su racha. Su rutina casi impecable incluyó un ejercicio de mazas con “Crazy in Love” de Beyonce y uno de cinta al ritmo de un remix techno de la canción popular judía “Hava Nagila” vestida con un leotardo con plumas azules y blancas.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO, 7 ago (Reuters) – La selección de voleibol de
Argentina venció el sábado al campeón olímpico de 2016 Brasil
para quedarse con la medalla de bronce los Juegos de Tokio y
dejar a su clásico rival sin una presea en estas lides por
primera vez desde Sídney 2000.Argentina, que había caído 3-2 ante Brasil en la fase
inicial del torneo, se impuso por 25-23, 20-25, 20-25, 25-17 y
15-13 para subirse al tercer escalón del podio.Facundo Conte lideró el goleo del partido con 21 puntos.El equipo albiceleste, además, igualó su mejor actuación en
unos Juegos, el bronce de Seúl 1988.”Esto es increíble, tengo ganas de llorar, pero no me sale
el llanto. Nos merecíamos una medalla por el crecimiento del
grupo, todos los entrenamientos, el sacrificio, valió la pena”,
dijo a la televisión argentina Bruno Lima. “Hace mucho que el
voleibol argentino no lograba algo”.Más tarde el sábado, Francia y el equipo del Comité Olímpico
Ruso definían el oro.(Reporte de Yuka Obayashi; Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

MADRID (AFP).- En medio de la suba de contagios de coronavirus a nivel mundial a causa de la variante delta, el gobierno de España anunció hoy la extensión de la cuarentena obligatoria de diez días para los viajeros procedentes de la Argentina, con el fin de evitar la propagación del Covid-19.Una por una: cuáles son las aperturas que rigen desde hoyEsta medida, que se impuso por primera vez el 23 de julio, se prorrogó hoy hasta el 23 de agosto, según dijo el Ministerio de Sanidad en Twitter, donde agregó que también afecta a los vuelos que partes desde Brasil, Colombia, Bolivia, Namibia y Sudáfrica. Todas las personas que ingresen a suelo español en un vuelo proveniente de alguna de estas naciones deberá permanecer aislada por esa cantidad de tiempo.? Publicada la Orden @sanidadgob por la que se prorroga la medida de cuarentena obligatoria para los pasajeros de vuelos procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Namibia y Sudáfrica.? Hasta las 24:00 h. del próximo 23 de agosto.??? https://t.co/sJVFBiDFmK pic.twitter.com/tMxynaKz87— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) August 7, 2021El motivo principal de esta decisión gubernamental es que la Argentina y el resto de los países están considerados de “alto riesgo” por sus niveles de contagio.“Entre los criterios contemplados se incluyen la incidencia acumulada por 100.000 habitantes en catorce días, la tasa de positividad, la tasa de pruebas diagnósticas, o la tasa de población vacunada”, indica el texto oficial, que además explica que tanto esta medida restrictiva como la exigencia de una certificación de vacunación completa, de un certificado de una prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo o de un certificado de recuperación “ha demostrado ser una medida muy eficaz en el control de los casos importados”.Fronteras: más ingresos al país, apertura a Chile y Uruguay y el “cupo especial” que administrará el Gobierno“A las personas sometidas a cuarentena se les realiza un seguimiento activo, que facilita además que en el caso de sospecha de Covid-19 se activen los mecanismos de derivación a las autoridades sanitarias”, añade el documento.Con 4,5 millones de casos de coronavirus y 82.000 fallecidos, España es uno de los países que más sufrió las consecuencias de la pandemia en Europa. En estos momentos, de todos modos, el país se permite cierta relajación en tanto cerca del 60% de la población española está completamente vacunada contra el coronavirus, lo que permitió un descenso drástico de los fallecidos.Los números argentinosAyer en el país se reportaron 190 muertes y 13.549 contagios, con lo que suman 107.213 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.002.951 los enfermos desde el inicio de la pandemia.De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud, en la actualidad son 3657 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 52,4% en el país y del 58,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.Por su parte, según publica la agencia de noticias Télam, las personas que recibieron la vacuna contra el Covid-19 ya son 34.134.158, de los cuales 25.950.647 cuentan con una dosis y 8.183.511 con las dos.

Fuente: La Nación

 Like

Mientras los Juegos Olímpicos van acabándose, el resto del deporte recupera protagonismo en las pantallas. Por ejemplo, reaparece el fútbol en Europa, donde hoy se pondrá en marcha la liga francesa, con el que puede ser el último partido de Paris Saint-Germain antes de la posible llegada de Lionel Messi. PSG visitará a Troyes.En el fútbol local habrá cuatro partidos, con dos grandes involucrados: River actuará en Mendoza ante Godoy Cruz y San Lorenzo se presentará en Santa Fe frente a Unión. Los otros equipos en acción serán Banfield y Talleres, por un lado, y Huracán y Lanús, por el otro.Luego de la madrugada de Copa Bledisloe (Nueva Zelanda superó a Australia por 33-25), habrá rugby internacional, con el último capítulo de la serie Sudáfrica vs. British & Irish Lions, y nacional, con dos partidos del Top 12 de la URBA: Hindú vs. Belgrano y Newman vs. Regatas Bella Vista.Además, el turf vibrará con los grandes premios 1000 Guineas y 2000 Guineas, y habrá golf de PGA Tour y tenis de ATP Tour en Estados Unidos.La televisación del sábado 7FÚTBOLTorneo 202113.30 Banfield vs. Talleres. TNT Sports15.45 Unión vs. San Lorenzo. Fox Sports Premium18 Huracán vs. Lanús. TNT Sports20.15 Godoy Cruz vs. River. Fox Sports PremiumLigue 111.50 Olympique Lyonnais vs. Brest. ESPN 216 Troyes vs. Paris Saint-Germain. ESPNCopa de Alemania10.30 Sandausen vs. Leipzig. DirecTV Sports15.45 Wehen Weisbaden vs. Borussia Dortmund. DirecTV SportsAdemás17 Betis vs. Roma, amistoso internacional. DirecTV Sports 2RUGBYTop 1213.30 Hindú vs. Belgrano. ESPN Extra15.30 Newman vs. Regatas Bella Vista. ESPN ExtraAdemás12.50 Sudáfrica vs. British & Irish Lions. Test match. ESPN 2GOLF13 El St. Jude Invitational. La tercera ronda. ESPN 3TENIS20 El ATP 500 de Washington. Kei Nishikori vs. Mackenzie McDonald e Jannik Sinner vs. Jenson Brooksby, las semifinales. ESPN ExtraTURF17 Las 1000 Guineas y las 2000 Guineas. Desde el Hipódromo de San Isidro. TV Pública

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — ¿Fueron acaso los Juegos Olímpicos más extraños de la historia, realizados durante una pandemia letal y sin aficionados en las tribunas? O tal vez fueron lo que mayor oposición enfrentaron, gracias a las multitudinarias protestas de un importante sector de la población local.Tal vez sean los más inquietantes gracias al miedo a las nuevas variantes de coronavirus y al incremento de infecciones en Japón — que en buena medida se han ausentado de la “burbuja” olímpica durante dos semanas de competencias. Fueron, quizá los de mayor unidad entre sus deportistas en los momentos de mayor tensión.Se promovieron, mucho antes de la llegada de la pandemia, como un símbolo de la recuperación de Japón luego de un devastador tsunami y un subsecuente accidente nuclear en 2011. La retórica tiende a enfocarse ahora en su conexión con un mundo que lucha por vencer al coronavirus.¿Pero eso en realidad funciona en un país en donde miles de personas enferman a diario, ya no se diga en otras naciones mucho más afectadas que enviaron a sus deportistas a Tokio? Muchos aquí — aunque orgullosos de que Japón esté a un paso de completar lo que la mayoría creía que era imposible o, en ciertos sectores, inadmisible — aún creen que al país se le obligó a organizar la justa y que el costo real está por llegar, posiblemente con la pérdida de vidas.Otros simplemente están aliviados de que la competencia esté por finalizar. Y un gran número incluso disfrutó de la justa, gozando de las competencias, de la sorpresiva cosecha de medallas de Japón y de la manera hospitalaria en que se recibió al mundo en momentos de enfermedad, miedo e incertidumbre.A través de decenas de entrevistas realizadas antes y durante los Juegos Pandémicos, The Associated Press dio un vistazo a lo que los japoneses creen que significó esta justa.¿Representan a una nación de 126 millones? Desde luego que no. Pero conocer la forma de pensar de algunas personas que vivieron la justa ofrece la oportunidad de analizar, a veces de manera sorpresiva, el discurso del gobierno y del COI que enfatizó la armonía y la revitalización, y acercarse un poco más al verdadero sentir de la nación sede.El comienzoTodo inició con una ceremonia de inauguración en un estadio vacío, con momentos de tanto silencio que se podían escuchar los gritos de los manifestantes afuera del inmueble. Muchos residentes vieron con sentimientos encontrados, por decir lo menos, aislados de la justa por unos organizadores que intentaron impedir que los visitantes olímpicos interactuasen con el público, obligados a modificar sus vidas durante una oleada sin precedente de infecciones y un nuevo estado de emergencia.Muchos estaban en contra, y esa sensación persistió. Pero también había ciertos matices, el deseo de presentar el mejor rostro del país ahora que lo inevitable estaba ocurriendo, y la noción de que este espectáculo podría fungir como un tranquilizante.“Me emociono y se me salen las lágrimas viendo la televisión, porque incluso durante la pandemia, los Juegos Olímpicos continúan”, dijo Riza Nagumo, un ama de casa de 53 años. “Oraba porque estos Olímpicos fueran un evento exitoso que sanara al mundo”.En una usualmente agitada esquina del distrito Shibuya de Tokio, las pantallas gigantes que a menudo transmiten campañas publicitarias estaban apagadas. Muchos restaurantes y bares estaban cerrados, al igual que otros establecimientos a lo largo y ancho del país debido al incremento de infecciones.“Todos pasamos por esto”, dijo Harumi Wada, residente de Tokio. “Pero organizar los Juegos Olímpicos a pesar de todo, siendo que hay una discordancia, y creo que aumenta la desconfianza hacia el gobierno”.La familiaA pesar de las interrupciones, demoras y disputas por los juegos, la prohibición de espectadores y concentraciones resultó ser un inesperado impulso para muchas familias.Si bien es cierto que algunos bares y restaurantes siguieron recibiendo a comensales que desafiaban las restricciones, muchos de los japoneses se quedaron en casa con sus familias, y estaban encantados de tener la excusa para hacerlo.“A menudo estamos muy ocupados con nuestra vida diaria para pasar tiempo de calidad en familia”, dijo Ikuko Tozuka, de 53 años y quien se reunió con su esposo y sus dos hijas adultas frente al televisor en Oiso, al oeste de Tokio, para ver los Juegos. “Me alegra mucho de que estos Juegos nos hayan dado la oportunidad de estar juntos.Hiroshi, el padre de 58 años, incluso compró una nueva televisión para ver los Juegos con su familia.“De hecho fue algo bueno que esta pandemia de COVID-19 nos forzara como familia a estar más unidos y a ver los Juegos de esta forma”, dijo Yu, su hija de 26 años.Los manifestantesA lo largo de la justa, pequeños grupos de manifestantes se reunieron para darle voz a lo que la mayor parte de los japoneses pensaban pero se negaban a decir. Pedían a gritos “Cancelen los Olímpicos”. Portaban pancartas con leyendas “No a los Olímpicos — Usen ese dinero para el COVID-19″ y “¿Son más importantes que la vida humana?”¿Estas manifestaciones públicas eran representativas de todo un país? Es complicado. Muchos señalaron en encuestas que estaban muy en contra de la justa; un número desconocido pudo haber asumido en silencio una postura de esperar a ver qué sucede y con la esperanza de que ocurriera lo mejor.En entrevistas realizadas por AP a lo largo de los meses entre el aplazamiento y el inicio de la justa, se podía encontrar una sensación de resentimiento por el hecho de que el gobierno continuó con la organización en parte debido a la presión del COI, que enfrentaba una pérdida de miles de millones de dólares en ingresos por derechos de televisión. También existía el miedo de que los Olímpicos propagaran nuevas variantes del coronavirus. El principal asesor médico del gobierno dijo que era “anormal” organizar la justa durante una pandemia.“No es ético proceder con un evento tan grande, en el que más de 10.000 deportistas vendrán a Tokio, todos a una misma zona”, dijo Masa Yamagata, residente de la capital. “Ni siquiera podemos disfrutarlo. No podemos celebrarlo”.Pasado y presenteAdemás del descontento y el temor, estos Juegos tuvieron el elemento nostálgico para algunos japoneses que recordaban los Juegos de 1964, cuando Japón celebraba su reconstrucción después de la guerra y los turbulentes años subsecuentes.Algunos sintieron remordimiento — una sensación de lo que pudo ser — porque esta justa sería mucho más limitada que la última realizada en Tokio.También hubo gratitud. Gracias a estos Juegos, Seiichi Kuroki, de 55 años, estrechó su relación con su padre, Masatoshi Kuroki, de 85 años, después de que hablaron de la participación de Masatoshi fue comisario en la ceremonia de inauguración de 1964.“Estoy muy agradecida con eso”, dijo Kuroki. “Se pone muy contento cuando le pregunto qué hacia en esos Juegos, porque ese es su legado”.Sin embargo, también hubo algo de tristeza para Takemasa Taguchi, de 83 años que recordó el ambiente en torno a la justa de 1964.“Me pone triste esta situación”, dijo. “Esperaba que pudiéramos celebrar y bailar con personas de todo el mundo”.Cambio socialAlgunos esperaban que los jueves pudieran generar un cambio en la sociedad japonesa, en la que las minorías aún son discriminadas. Pocos sentían que los Juegos resolverían todos los problemas sociales de Japón. Pero con los ojos del mundo sobre ellos, algunas personas vieron algo de progreso en estos temas.Antes de los Olímpicos, Makoto Kikuchi, una boxeadora profesional de 34 años se declaró abiertamente lesbiana.“Al dar a conocer mi situación y convertirme en un deportista abiertamente homosexual, esperaba ser lo más útil posible para aquellos que se sienten solos”, comentó.Tokio 2020 incluyó a 179 deportistas abiertamente homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero o no binarios, según Outsport.com. Es más del triple del número de participantes en Río 2016.A pesar de que los matrimonios entre personas del mismo género no tienen reconocimiento legal en Japón, Fumino Sugiyama, activista transgénero y exintegrante del equipo nacional de esgrima de Japón, asegura que el apoyo a la diversidad sexual ha ido creciendo lentamente.“Realmente es grandioso que se finalmente se haya trazado un camino para que los deportistas puedan competir siendo ellos mismos”, dijo.___Los periodistas de AP Kwiyeon Ha, Chisato Tanaka, Hiromi Tanoue, Mayuko Ono, Kaori Hitomi, Emily Wang y Haruka Nuga contribuyeron con este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 7 de Agosto, en España
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, España acumula un total de 4.588.132 infectados por coronavirus, 82.006 muertos y 3.784.544 pacientes recuperados.España se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.447.123, India 31.895.385, Brasil 20.108.746, Rusia 6.424.884, Francia 6.258.953, Reino Unido 6.014.023, Turquía 5.870.741, Argentina 5.002.951, Colombia 4.828.583, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en España al 7 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en España alcanza un total de 60.927.107 dosis aplicadas al 7 de Agosto. De esa cantidad, 32.892.680 personas recibieron una dosis, mientras que 28.034.427 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, España se encuentra en el puesto 18, con 1.311.997 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.861.807 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.571.618 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 7 de Agosto, en Argentina
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Argentina acumula un total de 5.002.951 infectados por coronavirus, 107.213 muertos y 4.645.158 pacientes recuperados.Argentina se encuentra en el puesto 8 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.447.123, India 31.895.385, Brasil 20.108.746, Rusia 6.424.884, Francia 6.258.953, Reino Unido 6.014.023, Turquía 5.870.741, Argentina 5.002.951, Colombia 4.828.583, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en Argentina al 7 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Argentina alcanza un total de 33.825.576 dosis aplicadas al 7 de Agosto. De esa cantidad, 25.840.629 personas recibieron una dosis, mientras que 7.984.947 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Argentina se encuentra en el puesto 55, con 760.219 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.861.807 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.571.618 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like