Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El Gobierno habilitará vuelos especiales por fuera del cupo diario de ingreso al país para posibilitar el regreso de argentinos varados en el exterior. Así lo confirmó hoy la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, que explicó que los viajes se coordinarán de manera conjunta entre el Gobierno y las aerolíneas.Una por una: cuáles son las aperturas habilitadas a partir de hoy“Las nuevas medidas habilitan que Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Ministerio de Salud coordinen de forma conjunta la habilitación de vuelos especiales para acelerar el regreso de los argentinos que se encuentran en el exterior”, informó Carignano.Y agregó: “Esta medida tendrá como eje los destinos donde se encuentran la mayor cantidad de argentinos y es posible gracias al avance de la campaña de vacunación y a la disminución registrada en el incumplimiento del aislamiento obligatorio para quienes ingresan al país”.La funcionaria también recordó que el 62% de los casos positivos en viajeros se detectó dentro de los primeros 4 días desde el arribo al país, por lo que consideró “fundamental que todos cumplan el aislamiento obligatorio”.“El control de la cuarentena que se está haciendo desde el Gobierno nacional en articulación con los gobiernos provinciales y la responsabilidad de todos y todas permitirá ir flexibilizando las medidas y seguir cuidándonos”, remarcó.Los alcances del nuevo cupoA partir de este sábado, el cupo de ingreso de pasajeros al país pasó de 7000 a 11.900 plazas por semana. La medida, que tendrá vigencia hasta el 1° de septiembre para argentinos residentes y extranjeros no residentes autorizados con excepcionalidad, fue oficializada por el Gobierno a través de la decisión administrativa 793/2021 publicada en el Boletín Oficial.Daniel Gollan: “No empecemos a tirar manteca al techo, la pandemia no terminó”En el texto se detalla que del total de las plazas mencionadas, 700 pasajeros podrán ser priorizados por el Estado por razones de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática, a los efectos de facilitar su viaje al país. También aclara que tras cumplirse la fecha estipulada el cupo se elevará a 16.100 plazas si se establecen nuevos corredores seguros aéreos.Además, la normativa indica que la ANAC dispondrá en la aprobación de las programaciones, de al menos dos horas de separación entre vuelos, para la revisión sanitaria de los mismos y que pondrá en conocimiento de la Dirección Nacional de Migraciones los vuelos aprobados con al menos 48 horas de antelación.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS, 7 ago (Reuters) – Manifestantes marcharon el sábado
en ciudades de toda Francia en un cuarto fin de semana
consecutivo de protestas, denunciando lo que consideran normas
opresivas que les obligan a vacunarse contra el COVID-19 en
contra de su voluntad y a mostrar una tarjeta sanitaria para las
actividades diarias.Grupos de manifestaron se reunieron en calles de París,
Niza, Montpellier y otras ciudades agitando pancartas en las que
se leía “No a la dictadura” y coreando “Macron, no queremos tu
tarjeta sanitaria”.Las protestas han unido a un grupo heterogéneo en contra de
la legislación del presidente Emmanuel Macron, que pretende
ayudar a contener una cuarta ola de infecciones de COVID-19 que
se extiende por Francia y ayudar a salvaguardar la recuperación
económica del país.Entre los manifestantes hay anarquistas de izquierda dura y
militantes de extrema derecha, remanentes del movimiento
antigubernamental de los “chalecos amarillos” que sacudieron el
liderazgo de Macron durante 2018-2019, y también otros
ciudadanos que son antivacunas o consideran que el pase
sanitario es discriminatorio.Las tasas de vacunación se dispararon después de que Macron
desvelara sus planes de pase sanitario el mes pasado. Dos
tercios de los franceses han recibido ya una dosis y el 55%
están totalmente vacunados.En otros países europeos se han introducido pases sanitarios
similares -que demuestran que se ha vacunado o que ha dado
negativo en una prueba reciente-, pero el pase de Francia y su
orden de vacunación obligatoria para los trabajadores de la
salud son quizás los de mayor alcance.A partir del lunes, los ciudadanos tendrán que mostrar una
tarjeta sanitaria para comer en un restaurante, acceder a un
tratamiento no urgente en un hospital o viajar en un tren
interurbano. Ya son necesarias para acceder a piscinas, museos y
discotecas.Los empleados de la sanidad tienen hasta el 15 de septiembre
para vacunarse o enfrentarse a una suspensión.En la ciudad norteña de Cambrai, casi todos los restaurantes
y cafés cerraron sus puertas para protestar contra la exigencia
del pase sanitario.”No estamos en contra de la vacuna. Estamos en contra de
tener que hacer controles a nuestros clientes”, dijo el gerente
de un bar, Laurent Zannier.Los manifestantes callejeros acusan a Macron de pisotear sus
libertades y de tratar a los ciudadanos de forma desigual. El
presidente dice que las libertades conllevan responsabilidades
que incluyen la protección de la salud de los demás.Los datos del Ministerio de Sanidad mostraron que nueve de
cada diez pacientes de COVID ingresados en cuidados intensivos a
finales de julio no habían sido vacunados. La mayoría de los
franceses apoya el pase sanitario, según las encuestas.
(Información de Richard Lough en París Información adicional de
Pascal Rossignol en Cambrai Edición de Frances Kerry)

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — La familia Springsteen ha ganado el platino en muchas ocasiones. Ahora es momento de hacerle un hueco a la plata.Jessica Springsteen y el equipo de salto ecuestre de Estados Unidos tuvieron que conformarse con la medalla olímpico de plata en la final del sábado tras caer ante Suecia por un salto. Es la 10ma presea olímpica estadounidense, un récord en la disciplina.Es la primera para Springsteen, la hija de 29 años de los famosos rockeros Bruce Springsteen y Patti Scialfa, que hizo su debut olímpico en Tokio. A lomos del poderoso semental Don Juan van de Donkhoeve, rozó una barra en la primera ronda del sábado, igual que McLain Ward, dejando a Estados Unidos empatado con Suecia en la primera plaza con ocho puntos de penalización.Springsteen, Laura Kraut y Ward superaron limpiamente el recorrido, acortado para el desempate, con un tiempo combinado de 124.2 segundos.Peder Fredricson, el último de los jinetes suecos en salir a la pista necesitaba un crono de 40.30 segundos o mejor sin errores. Paró el crono en 39.01 para asegurar el cuarto oro del país, el primero desde 1924.Junto a él, a lo más alto del podio subieron Henrik von Eckermann y Malin Baryard-Johnsson. El bronce fue para Bélgica.

Fuente: La Nación

 Like

Por Omar MohammedTOKIO, 7 ago (Reuters) – El noruego Jakob Ingebrigtsen ganó
el sábado el oro en la final de los 1.500 metros masculinos en
Tokio, batiendo el récord olímpico y superando al campeón
mundial, el keniano Timothy Cheruiyot, que tuvo que conformarse
con la medalla de plata.Ingebrigtsen, el primer ganador europeo de la prueba desde
el español Fermín Cacho en Barcelona 1992, se puso a la cabeza
antes de que Cheruiyot lo adelantara y dictara el ritmo durante
la mayor parte de la carrera.Sin embargo, el noruego de 20 años superó a Cheruiyot en la
última vuelta y marcó un tiempo de 3:28.32 minutos que le valió
la medalla de oro.Cheruiyot, campeón del mundo de 2019, no pudo responder al
ataque final de Ingebrigtsen y tuvo que conformarse con la
plata, su primera medalla olímpica en lo que fue un complicado
camino a Tokio para el keniano.El atleta de 25 años no pasó el corte para competir en los
Juegos tras quedar cuarto en las pruebas de Kenia y finalmente
entró en el equipo después de que uno de los corredores
clasificados fuera descartado por no cumplir los requisitos de
los controles antidopaje de la federación internacional de
atletismo, la IAAF.Cheruiyot se mostró satisfecho con el resultado pese a que
reconoció que no pudo aguantar el ritmo en el final.”Mi actuación fue buena, bien controlada. Hicimos buenos
tiempos. Y estoy contento con los resultados del día”, dijo. “En
los últimos 100 metros me sentía cansado. Sentía duros los
isquiotibiales derechos, así que no conseguí llegar más rápido a
la meta”.En tanto, el británico Josh Kerr logró su mejor marca
personal y se hizo con la medalla de bronce.
(Reporte de Omar Mohammed; Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO, 7 ago (Reuters) – La rusa Mariya Lasitskene añadió el
oro olímpico a sus tres títulos mundiales, al ganar el sábado el
salto de altura femenino en los Juegos de Tokio con una marca de
2,04 metros.La australiana Nicola McDermott ganó la plata con 2,02
metros y la ucraniana Yaroslava Mahuchikh obtuvo el bronce al
saltar 2,00 metros.Una emocionada Lasitskene se arrodilló en la pista y enterró
su rostro entre las manos tras ganar la primera medalla de oro
en atletismo del equipo del Comité Olímpico Ruso en los Juegos.No compitió en Río debido a la prohibición impuesta a los
atletas rusos tras la revelación de la existencia de un dopaje
generalizado.McDermott, de 24 años, recibió el apoyo de sus compañeros y
entrenadores desde las gradas mientras se preparaba para un
último intento de 2,04 metros pero no pudo superar el listón.(Reporte de Amy Tennery, editado en español por Daniela
Desantis)

Fuente: La Nación

 Like

SAITAMA, Japón (AP) — Patty Mills anotó 42 tantos y guió a Australia a su primera medalla olímpica en el baloncesto masculino al imponerse el sábado 107-93 a Eslovenia en el partido por el bronce.Mills, el capitán del equipo y líder emocional de un núcleo de veteranos convencido de que éste era su momento tras cuatro cuartos puestos, dio largos abrazos a sus compañeros para celebrar el bronce.Joe Ingles aportó 16 tantos a la cuenta de los australianos, que en Río 2016 fueron cuartos.“Llevamos mucho tiempo esperando este momento”, dijo Mills. “No sé si reír, llorar o sonreír. Son muchas emociones”.Luka Doncic totalizó 22 tantos, ocho rebotes y siete asistencias, pero tuvo siete pérdidas de balón en la segunda derrota consecutiva de Eslovenia, luego de 17 victorias al hilo, en sus primeros partidos oficiales con su país.Eslovenia, que participaba en sus primeros Juegos, recortó una desventaja de 14 tantos en el último cuarto para ponerse 83-80 con un triple de su as a 6:18 del final.Pero los australianos anotaron siete puntos consecutivos para recuperar una ventaja de dobles dígitos en el tramo final.

Fuente: La Nación

 Like

YOKOHAMA, Japón (AP) — Con un gol del delantero Malcom en la prórroga, Brasil derrotó el sábado 2-1 a España y se alzó con la medalla de oro en el fútbol masculino de los Juegos Olímpicos.Brasil, que finalmente pudo colgarse su primer metal dorado en Río 2016, sumó su segundo título consecutivo. España tendrá que seguir esperando para su segunda consagración olímpica. La Roja ibérica ganó su único oro hace 29 años en los Juegos de Barcelona 1992.Malcom, atacante del Zenit de San Petersburgo, marcó el decisivo tanto tras un contragolpe y con la ayuda de la displicencia del zaguero Jesús Vallejo, que perdió la marca, a los 108 minutos de partido.Matheus Cunha abrió la cuenta en el segundo minuto de descuento de la primera mitad y Mikel Oyarzabal empató a los 61.Brasil se coronó bicampeón olímpico en el mismo estadio de Yokohama, donde la Verdeamarela, con el tridente de Ronaldo, Ronaldinho y Rivaldo, ganó su pentacampeonato mundial en 2002.México se quedó con el bronce el viernes, al ganarle a Japón 3-1 en el partido por el tercer lugar.

Fuente: La Nación

 Like

Hace unas semanas, se conoció la noticia de que Santiago Maratea había alcanzado una nueva meta. El influencer pudo juntar dinero para tres nuevas causas sociales; sin embargo, a pesar de haber llegado al objetivo en tiempo récord, los beneficiarios de la campaña todavía no pudieron disponer de la donación por las trabas burocráticas de la AFIP.Marcelo Polino cruzó en vivo a Florencia Peña por su visita a Olivos: “Me da mucha bronca”Maratea, que está de vacaciones en Ibiza, España, consiguió US$ 30 mil para que Julio Sosa, un locutor de Chaco que sufre ELA (Esclerosis Lateral Atrófica), pudiera adquirir un medicamento en Estados Unidos para tratar la enfermedad. No obstante, según contó su hijo Gustavo, el dinero todavía no había sido entregado por un control de la entidad recaudatoria.Si bien la enfermedad no tiene cura, puede tratarse y la donación se va a utilizar para adquirir la medicación que consta de un tratamiento inicial por un año. “Estamos un poquito demorados porque Santi todavía no nos mandó la plata. Estamos en contacto con él, nos dijo que había que esperar por el tema de que es mucha plata y le piden una justificación de los ingresos que él tiene”, dijo Gustavo a Diario Chaco.Julio Sosa sufre ELA (Esclerosis Lateral Atrófica) y necesita los 30 mil dólares para iniciar un tratamiento que viene de Estados Unidos (Gentileza Diario Norte/)En esa línea, contó que el influencer está en permanente contacto con su hermana y mantiene al tanto a la familia de la situación que les impide comenzar con los trámites con un laboratorio estadounidense. “No nos puede mandar la plata por todo el tema de los controles con AFIP”, señaló. De acuerdo con el joven, en Chaco habían iniciado la recaudación a través de la “venta de pollos, empanadas o sorteos”, pero aún así el dinero no alcanzaba para costear el tratamiento. “La plata que tenemos nos alcanza para el medicamento, pero solamente para dos meses de un tratamiento que dura un año”, agregó.Publicó el ticket de una cena para quejarse del precio pero un detalle odioso lo hizo viralSemanas atrás, Maratea reveló en una story de Instagram que, además de lo necesario para Sosa, ya había conseguido los US$ 51 mil para el tratamiento por tres meses de Esra, un niño que sufre de DIPG (glioma difuso intrínseco de tronco), un cáncer extraño que afecta las funciones del cuerpo. Al mismo tiempo, logró recaudar el millón de pesos que necesita Mariana Laspiur, la peluquera de los famosos que sufrió la rotura de las dos piernas al desplomarse el ascensor del edificio donde vive.“Lo conseguimos todo. Esto fue una obra maestra, un aterrizaje hermoso para cerrar todas las campañas que tenía pendientes y que quería hacer porque casi que fue en modo automático”, dijo en esa oportunidad.El mes pasado, Maratea había denunciado una situación semejante con una recaudación de $ 40 millones que tenía que girar a España para financiar el tratamiento médico de Federico Ledezma, un niño de seis años oriundo de Córdoba que fue diagnosticado de neuroblastoma de grado cuatro, pero no pudo porque intervino el BCRA. “Hay una traba que es el pago, como siempre, porque la Argentina tiene un montón de restricciones. Está siendo muy complicado”, consideró.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI.- Florida se volvió a convertir en las últimas semanas en uno de los focos de la pandemia de Covid-19 en Estados Unidos, con un fuerte aumento de los contagios, incluso entre los niños y adolescentes, un motivo de preocupación a pocos días del inicio del año escolar.El estado del sureste del país registró el viernes su récord diario de casos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 (22.783), según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).Al igual que en otros estados sureños, como Luisiana, la variante delta del coronavirus, más contagiosa, se propagó rápidamente en Florida entre la población no vacunada, que incluye a muchos menores de edad.Expectativa mundial: Lionel Messi llamó a una conferencia de prensa tras el adiós de BarcelonaLa situación ha renovado el debate sobre la necesidad de proteger a los niños y los adolescentes antes del regreso a las clases, en septiembre, y ha dado lugar a una disputa política entre gobernadores republicanos y el presidente, el demócrata Joe Biden.Sara Medina está al tanto de ese debate. El jueves acudió con su hijo de 12 años, Jayden Noel, al FTX Arena de Miami, el pabellón del equipo local de la NBA, convertido en un vacunatorio por un día.Un trabajador de la salud administra una vacuna Covid-19 a Valentina Jiménez, de 15 años, durante un evento de vacunación organizado por Miami Heat en el FTX Arena de Miami (Agencia AFP/)“Quería que vacunaran a mi hijo porque, con suerte, volverá pronto a la escuela, y sólo quiero asegurarme de que esté sano”, contó esta madre de 33 años.Más niños contagiadosHasta hace poco, apenas se hablaba del impacto del Covid-19 en los menores de 18 años, la población menos expuesta a las formas graves de la enfermedad.Pero eso está cambiando. Unos 72.000 niños y adolescentes contrajeron la enfermedad en Estados Unidos entre el 22 y el 29 de julio, una cifra cinco veces superior a la de finales de junio, informó el martes la Academia Estadounidense de Pediatría. Casi 20.000 de esos casos fueron en Florida, según datos estatales.Suspenden en Brasil la compra de 37 millones de vacunas Sputnik: enviarían esas dosis a la Argentina, Bolivia y MéxicoApenas el 1% de los menores infectados por el coronavirus necesita ser hospitalizado, dice Marcos Mestre, director médico del hospital infantil Nicklaus de Miami. Pero el contagio puede provocar complicaciones para los niños y adolescentes con problemas de salud como la diabetes o el sobrepeso, explica.Esas complicaciones llevaron a Florida a liderar el número de hospitalizaciones pediátricas por Covid-19 en Estados Unidos (143 actualmente), por delante de Texas.“Es cierto que, a menudo, los niños no enferman como los adultos con el Covid”, recuerda Mobeen H. Rathore, director del departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátrica en la Universidad de Florida. “Pero ellos también enferman, también son hospitalizados, también ingresan en cuidados intensivos y también mueren de Covid”.El experto recomienda inmunizar a todos los niños mayores de 12 años, a la espera de que Estados Unidos autorice las vacunas contra el Covid-19 para los menores de esa edad.DisputaAnte el repunte de la pandemia, los CDC recomiendan ahora que los alumnos, profesores y demás empleados de las escuelas lleven barbijos, estén o no vacunados, para frenar los contagios.Su mensaje contrasta con el del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, que firmó la semana pasada una orden ejecutiva para impedir que las escuelas del estado pudieran obligar a sus alumnos a llevar tapabocas. Incluso amenazó con retirar fondos estatales a los distritos escolares que no cumplieran su orden, provocando la resistencia de varias escuelas.Tras días de incertidumbre, el Departamento de Salud de Florida autorizó ayer a los centros educativos a exigir el uso de tapabocas en sus instalaciones.Pero, en un intento de contentar a todos, también dio permiso a los alumnos para ignorar esa obligación si sus padres así lo solicitan.El debate ha trascendido los límites de Florida y ha llegado incluso hasta la Casa Blanca. El martes, Biden criticó a DeSantis y otros gobernadores republicanos que se oponen a las mascarillas en los centros escolares. “Si no van a ayudar, quítense del medio”, les dijo durante una conferencia de prensa.“Si se mete con los derechos en Florida, me interpongo en su camino”, respondió DeSantis al mandatario el miércoles.Ajena a la disputa política, Sara Medina se alegra, sobre todo, de que su hijo pueda al fin regresar a una educación presencial tras un año “un poco loco”.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con final masculina)Por Paresh DaveYOKOHAMA, Japón, 7 ago (Reuters) – República Dominicana ganó
el sábado la medalla de bronce en el béisbol de los Juegos de
Tokio, la primera presea olímpica del país caribeño en un
deporte de equipos, con una victoria 10-6 sobre Corea del Sur.”Traer esta medalla de bronce al país lo es todo”, dijo
Julio Rodríguez, el mejor bateador del equipo en el torneo.
“Somos una isla pequeña pero podemos competir”.Dominicana, en su segunda participación en el béisbol
olímpico y la primera en casi tres décadas, firmó el triunfo con
los batazos de Juan Francisco y Johan Mieses en un rally de
cinco carreras en el octavo inning.Quedar fuera del podio aumentó la decepción de Corea del Sur
después de haber perdido ante Estados Unidos en las semifinales,
lo que le negó al equipo asiático la posibilidad de ganar un
segundo oro consecutivo en béisbol en los Juegos.Los equipos de las Grandes Ligas han invertido cientos de
millones de dólares desde la década de 1990 para aprovechar el
talento dominicano como el de Rodríguez, quien recibió un bono
de 1,75 millones de dólares cuando se unió a los Marineros de
Seattle en 2017 a los 16 años.En tanto, Japón se quedó con su primera presea de oro en
béisbol al superar 2-0 a Estados Unidos.La asistencia al encuentro se limitó a un par de cientos de
funcionarios deportivos debido a las restricciones del COVID-19.Las carreras de Muneteka Murakami y Tetsuto Yamada le dieron
la victoria al equipo local, que tras el partido celebró el oro
sobre el montículo. Japón terminó el torneo de seis equipos
invicto.De esta manera, los anfitriones suman una medalla de oro a
una plata y dos bronces conquistadas en ediciones previas de los
Juegos.Japón y Estados Unidos no se habían enfrentado antes por el
oro porque Cuba, que no se clasificó este año, había ocupado un
puesto en la final en cada una de las cinco participaciones
olímpicas anteriores del béisbol.(Reporte de Paresh Dave; Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like