Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

IZU, Japón (AP) — Jason Kenny se convirtió en el británico más condecorado en la historia de los Juegos Olímpicos al defender el domingo su título en keirin en el último día de actividad en el velódromo. Kenny llegó a siete preseas doradas para empatar con Chris Hoy y a nueve medallas totales para romper el empate que tenía con Bradley Wiggins, ambos ciclistas.Jennifer Valente le dio al equipo estadounidense de ciclismo una medalla de oro después de levantarse de una caída en la carrera final de omnium para mantener su ventaja, mientras que Kelsey Mitchell se colgó el oro para canadá en la prueba de velocidad individual.Pero los reflectores del velódromo se centraron sobre Kenny. Salió del retiro para competir en Tokio pero aseguraba que no estaba en buen estado, en especial después de no subir al podio en la prueba de velocidad.Después de ganar su semifinal del domingo, Kenny se mantuvo detrás de la bicicleta motorizada de control durante las primeras tres vueltas y, cuando comenzó a acelerar, nadie reaccionó de inmediato a su ataque, lo que le permitió sacar una clara ventaja que mantuvo hasta cruzar la meta.Azizulhasni Awang de Malasia superó al holandés Harrie Lavreysen, campeón olímpico defensor, en la disputa por la medalla de plata.Kenny tuvo una mucho mejor jornada que su esposa, Laura, quien era la favorita para ganar el oro en omnium después de ganar la prueba en las primeras dos apariciones de la disciplina en el programa olímpico.Lo que pudo ser su último día en un velódromo olímpico, comenzó de la peor forma posible.La italiana Elisa Balsamo chocó con la irlandesa Emily Kay al inicio de la vuelta final de scratch, el primer evento del omniun, desatando un choque múltiple en el que hubo siete corredoras involucradas, incluyendo a Kenny.Valente aprovechó la oportunidad para superar a Yumi Kajihara y a Annette Edmondson para ganar la carrera.Kajihara se quedó con la plata y la holandesa Kirsten Wild se colgó el bronce.En otra prueba, la canadiense Mitchell se colgó la medalla dorada en la prueba de velocidad individual, al superar a la ucraniana Olena Starikova en el Velódromo de Izu.Mitchell sorprendió a la campeona mundial vigente, la alemana Emma Hinze, en las semifinales antes de su duelo ante Starikova, quien a su vez venció contra todo pronóstico a la campeona de 2019, Lee Wai Sze, de Hong Kong.Mitchell nunca estuvo en desventaja ante Starikova en la primera justa de una final a la mejor de tres. Posteriormente mantuvo a raya a Starikova para concretar el segundo oro para Canadá en la prueba sumándose a Lori-Ann Muenzer, quien subió a lo más alto del podio en Atenas 2004.Lee superó a Hinze para quedarse con el bronce.

Fuente: La Nación

 Like

IZU, Japón (AP) — Jason Kenny se convirtió en el británico más condecorado en la historia de los Juegos Olímpicos al defender el domingo su título en keirin en el último día de actividad en el velódromo. Kenny llegó a siete preseas doradas para empatar con Chris Hoy y a nueve medallas totales para romper el empate que tenía con Bradley Wiggins, ambos ciclistas.Jennifer Valente le dio al equipo estadounidense de ciclismo una medalla de oro después de levantarse de una caída en la carrera final de omnium para mantener su ventaja, mientras que Kelsey Mitchell se colgó el oro para canadá en la prueba de velocidad individual.Pero los reflectores del velódromo se centraron sobre Kenny. Salió del retiro para competir en Tokio pero aseguraba que no estaba en buen estado, en especial después de no subir al podio en la prueba de velocidad.Después de ganar su semifinal del domingo, Kenny se mantuvo detrás de la bicicleta motorizada de control durante las primeras tres vueltas y, cuando comenzó a acelerar, nadie reaccionó de inmediato a su ataque, lo que le permitió sacar una clara ventaja que mantuvo hasta cruzar la meta.Azizulhasni Awang de Malasia superó al holandés Harrie Lavreysen, campeón olímpico defensor, en la disputa por la medalla de plata.Kenny tuvo una mucho mejor jornada que su esposa, Laura, quien era la favorita para ganar el oro en omnium después de ganar la prueba en las primeras dos apariciones de la disciplina en el programa olímpico.Lo que pudo ser su último día en un velódromo olímpico, comenzó de la peor forma posible.La italiana Elisa Balsamo chocó con la irlandesa Emily Kay al inicio de la vuelta final de scratch, el primer evento del omniun, desatando un choque múltiple en el que hubo siete corredoras involucradas, incluyendo a Kenny.Valente aprovechó la oportunidad para superar a Yumi Kajihara y a Annette Edmondson para ganar la carrera.Kajihara se quedó con la plata y la holandesa Kirsten Wild se colgó el bronce.En otra prueba, la canadiense Mitchell se colgó la medalla dorada en la prueba de velocidad individual, al superar a la ucraniana Olena Starikova en el Velódromo de Izu.Mitchell sorprendió a la campeona mundial vigente, la alemana Emma Hinze, en las semifinales antes de su duelo ante Starikova, quien a su vez venció contra todo pronóstico a la campeona de 2019, Lee Wai Sze, de Hong Kong.Mitchell nunca estuvo en desventaja ante Starikova en la primera justa de una final a la mejor de tres. Posteriormente mantuvo a raya a Starikova para concretar el segundo oro para Canadá en la prueba sumándose a Lori-Ann Muenzer, quien subió a lo más alto del podio en Atenas 2004.Lee superó a Hinze para quedarse con el bronce.

Fuente: La Nación

 Like

En la reciente reunión del Grupo de Puebla, el presidente Alberto Fernández reivindicó la trascendencia del Estado como “el mayor garante de la solidaridad”, ya que “si no arbitra y pone igualdad donde la igualdad no existe, ningún mercado promueve la igualdad”.El repetido énfasis presidencial acerca del rol del Estado sería superfluo en condiciones normales, pues nadie niega las funciones que debe cumplir, en las sociedades modernas, para desarrollar infraestructura, fomentar la educación, proveer seguridad, cuidar la salud y facilitar la igualdad de oportunidades.Pero es muy distinto hacerlo cuando se representa a un Estado fallido, con déficit de las cuentas públicas, sin crédito interno ni internacional, con inflación del 50% anual y 42% de pobreza. Y es aun peor cuando en ese Estado, que es la República Argentina, la coalición gobernante propugna abandonar los principios de la democracia liberal para avanzar hacia un populismo autoritario.La única forma de crear riqueza es mediante el capitalismo. Y no hay capitalismo posible si no rigen las instituciones de la democracia liberal. Reiterar estos conceptos suena a obvio y cuestionar la fuerza creadora del capitalismo suena a rancio.En 1959, el Partido Social Demócrata alemán (SPD), en su programa de Bad Godesberg, abandonó sus raíces marxistas y adoptó la economía de mercado para poder financiar sus programas sociales. También en 1959 Fidel Castro bajaba de Sierra Maestra para comenzar la larguísima experiencia cubana, adoptando el camino inverso al SPD alemán, incluyendo violaciones a los derechos humanos en nombre del “mayor garante de la solidaridad”.En 1989 cayó el Muro de Berlin, en 1991 se disolvió la URSS y el capitalismo revivió las economías de las 15 repúblicas que la integraban. Actualmente, varias de ellas son potencias económicas de nivel mundial.El capitalismo también se impuso en Asia. En 1978, Deng Xiaoping comenzó 40 años de reformas, adoptando un capitalismo autoritario, sacando a 750 millones de chinos de la pobreza. El progreso material, gracias a la libre empresa se difundió en la India, Corea, Vietnam, Singapur, Malasia y Bangladesh.En 2010, el SPD alemán avanzó aún más cuando Gerhard Schröder presentó la llamada Agenda 2010 (“Reforma Hartz”) para enfrentar una crisis de recesión y desempleo. Se redujeron gastos del Estado y se flexibilizó el mercado laboral. Su sucesora, Angela Merkel, agradeció el coraje de ese socialista que introdujo reformas “políticamente incorrectas”, indispensables para superar la crisis. Actualmente, Alemania es el país más industrializado de Europa y la cuarta economía mundial. Cuba es uno de los más pobres de América Latina.No es necesario ir tan lejos, ni estudiar tratados en alemán para comprender que sin un capitalismo robusto no hay Estado viable. En 2015, en una entrevista concedida a la televisión española, que aún circula por internet, el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica, con poca teoría y mucho sentido común, manifestó ser socialista “pero no bobo” y que era necesario “dejar que el capitalista trabaje y haga plata, para después cobrar impuestos y poder repartir”.Suele utilizarse la metáfora del consorcio de propiedad horizontal para explicar, en idioma sencillo, la razón por la cual las prestaciones del Estado, para “poner igualdad donde la igualdad no existe” (Alberto Fernández dixit) no pueden sostenerse sin recursos abundantes, contantes y sonantes.En un consorcio de Puerto Madero, los propietarios pueden abonar expensas comunes para sufragar tres turnos de portería, servicios de seguridad y de limpieza, “amenities” como piscina, spa y gimnasio, y ayudantes varios. En uno de la ciudad de San Justo, en La Matanza, la situación es muy distinta.Nada más claro, para transmitir un concepto, que un ejemplo sencillo y cotidiano, al estilo “Pepe” Mujica. Para ilustrar al presidente Fernández, sería muy útil que la vicegobernadora bonaerense y exintendenta de La Matanza, Verónica Magario, invitase a tres consorcistas de ese populoso municipio, a tomar un té de las cinco con tres conocedoras de aquel lujoso barrio porteño. Por ejemplo, con la candidata Victoria Tolosa Paz, la primera dama Fabiola Yáñez y la exministra de La Matanza Débora Giorgi. Quizás en el penthouse de esta última, familiarizada con ambos barrios.Alli aprenderíamos, de boca de las invitadas, que no son sostenibles gastos comunes que superen la capacidad de pago de los ocupantes. Si la elocuente Tolosa Paz sostuviese que los matanceros tienen iguales derechos que los habitantes de suntuosas torres en Puerto Madero, con seguridad recibiría de sus visitas una clase práctica de gasto público: si ellas tuvieran en San Justo iguales servicios comunes, el consorcio entraría en cesación de pagos y todos abandonarían el edificio para no ser ejecutados por expensas impagas. Como ocurre hoy en la Argentina.Al estrechar vínculos con el Grupo de Puebla, propugnar reformas contrarias al sistema republicano y afectar los derechos de propiedad, el gobierno socava su propia capacidad de sostener la dimensión del Estado que propugna y de dar efectividad a los derechos que otorga.Es incomprensible que, en 2021, la Argentina intente repetir experiencias colectivistas que fracasaron en todo el planeta. El PSD alemán lo advirtió en 1959; Deng Xiaoping, en 1978; el bloque soviético, en 1989, y los países del sudeste asiático, en distintos momentos, desde la posguerra hasta ahora.La dimensión de un Estado verdadero y sostenible, solo puede ser proporcional al nivel de recursos disponibles para sufragarlo. Si la Argentina pretende ignorar que el anticapitalismo conduce a la pobreza, como está probado, no logrará un “garante de la solidaridad” sino organigramas repletos de palabras, reparticiones pobladas de “ñoquis” y programas “marketineros”, pero vacíos de contenido. Mientras sus consorcistas se funden o se marchan del edificio nacional, como bien lo habrán de explicar, con lenguaje llano y coloquial, las vecinas de San Justo a sus amigas de Puerto Madero.

Fuente: La Nación

 Like

TORONTO (AP) — Jonathan Araúz quebró el empate mediante un sencillo en el octavo episodio, y los Medias Rojas de Boston superaron el sábado 2-1 a los Azulejos de Toronto, para dividir victorias en un doble juego.Matt Barnes (6-3) laboró un inning para llevarse el triunfo, mientras que Adam Ottavino puso fin al segundo duelo, con lo cual se apuntó su octavo rescate en 12 intentos.Boston ganó apenas por segunda ocasión en sus últimos 10 compromisos.Frente al derecho Adam Cimber (2-3), el panameño Araúz pegó un rodado de sencillo que inauguró la octava entrada. El campocorto Bo Bichette no pudo alcanzar la pelota y el dominicano Franchy Cordero anotó, tras comenzar ese inning extra como corredor automático en la intermedia.En el primer juego, Marcus Semien definió mediante un jonrón en el inicio del séptimo episodio, y los Azulejos se impusieron por 1-0.Cada equipo conectó apenas dos hits. Semien bateó el más importante de todos.Encontró la primera oferta que le hizo Barnes (5-3) y llegó a 26 vuelacercas en la temporada. Nunca antes había conseguido un cuadrangular que marcara el final de un encuentro.Antes de este duelo, los Medias Rojas habían colocado al toletero J.D. Martínez en la lista de COVID-19.Los abridores Nick Pivetta de Boston y Robbie Ray de los Azulejos lucieron dominantes.Pero el triunfo fue para Jordan Romano (5-1), quien resolvió a la perfección el séptimo capítulo.En el primer encuentro, por los Medias Rojas, los puertorriqueños Kiké Hernández de 2-0, Christian Vázquez de 2-0. El mexicano Alex Verdugo de 3-0. El dominicano Rafael Devers de 3-0. El panameño Jonathan Araúz de 2-1.Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero de 3-0, Teoscar Hernández de 2-0, Santiago Espinal de 2-0. El mexicano Alejandro Kirk de 2-0. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 2-0.En el segundo juego, por los Medias Rojas, los boricuas Hernández de 4-0, Cordero de 3-0 con una anotada. El mexicano Verdugo de 4-3 con una anotada y una empujada. El dominicano Devers de 4-1. El venezolano Marwin González de 2-0. El panameño Araúz de 3-1 con una remolcada.Por los Azulejos, los dominicanos Guerrero de 4-1, Hernández de 4-0. El venezolano Valera de 3-1 con una remolcada.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 7 ago (reuters) – américa, el club más
ganador del fútbol mexicano con 13 títulos, venció el sábado 2-0
como local a puebla en la tercera jornada del torneo grita
méxico a21.Con su segundo triunfo consecutivo, las “Águilas” del
América se ubicaron en el tercer lugar con siete puntos, por
abajo de Toluca y Mazatlán que registran nueve y siete unidades,
respectivamente.En el partido disputado en el estadio Azteca de la Ciudad de
México, América se puso en ventaja a los 43 minutos por la vía
del tiro penal que convirtió el colombiano Roger Martínez.Las “Águilas” anotaron el segundo gol a los 54 minutos
cuando Salvador Reyes remató en el área chica un centro enviado
por Luis Fuentes.En tanto, Guadalajara y Bravos de Ciudad Juárez empataron
2-2. Para las “Chivas” de Guadalajara anotaron Ángel Zaldívar y
José Godínez, mientras que para Bravos lo hizo el uruguayo
Gabriel Fernández en dos ocasiones.Más tarde, Tigres UANL enfrentará a Santos Laguna.El domingo, Pumas UNAM será local ante el Atlético de San
Luis.La jornada se completará el lunes con el partido entre
Pachuca y Atlas.El viernes, Toluca se consolidó como líder del torneo tras
registrar su tercer triunfo consecutivo al ganar 2-0 como
visitante a Tijuana. El vigente campeón Cruz Azul ganó 2-1 como
visitante a Necaxa, mientras que Mazatlán y Monterrey empataron
1-1.En el inicio de la jornada, León ganó el jueves 1-0 como
visitante a Querétaro.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

La presidenta del Pro, Patricia Bullrich, se cruzó duramente con Cinthia Fernández, precandidata a diputada por el espacio Unite, en el programa La noche de Mirtha, por eltrece. Todo comenzó cuando la conductora, Juana Viale, le preguntó a la referente de Juntos por el Cambio “qué consideraba sobre la denuncia que le hizo Florencia Peña a [Fernando] Iglesias y [Waldo] Wolff por violencia de género mediática, institucional y simbólica”. Ante la consulta, la funcionaria criticó cuan “injusta” es “la doble moral” del Gobierno y apuntó contra el presidente Alberto Fernandez por “autojusticarse” por los ingresos a Olivos, sin hacer mención a los dichos de los políticos de su espacio.En ese momento, Cintia Fernández la interrumpió para recalcarle que estaba “mezclando” las cosas. “Patricia, te está preguntando por las mujeres. Me parece que el error que cometimos es mezclar los dos temas: uno es la misoginia, que la tienen los dos lados, y en el medio queda la mujer; y el otro es la falta de respeto porque todos teníamos que estar adentro y el ejemplo lo tienen que predicar ellos”. Entonces, resaltó que la exministra de Seguridad “no emitió opinión” sobre las palabras de Iglesias y Wolff.“No emito opinión por un problema profundamente conceptual. Creo que en la Argentina venimos viviendo desde hace mucho tiempo un intento de construcción de una verdad única, que es la que expresa el kirchnerismo, y todo aquel que piensa distinto es siempre atacado y sacado de contexto. Yo lo que creo es que el lenguaje es parte de la democracia”, explicó Bullrich. Y la precandidata la cruzó nuevamente: “El maltrato no es parte de la democracia”.Sin embargo, Bullrich siguió explicando su postura: “La democracia tiene un contrato de convivencia y, cuando ese contrato se rompe, te pueden decir que sos igual a la dictadura, asesino o cualquier cosa. Esa lógica hace que el Gobierno encubra todo hecho que realice una persona de su bando”. Para ella, entonces, se debe “reconstruir una arena democrática”, lo cual -profundizó- quiere decir que, si una persona comete un acto ilícito o repudiable, “los de su partido lo deben poder condenar”. “El encubrimiento kirchnerista significa que nunca, nunca se critican. Quiero que se critiquen, pidan perdón y no siempre acusen al otro”.“Es infantil la explicación”, deslizó entonces la panelista de Los ángeles de la mañana. Sin escucharla, Bullrich continuó: “Para una democracia, necesitamos que el otro no te perciba como una cucaracha o como alguien que no tiene voz ni voto, y ese es el sentido profundo que el kirchnerismo le ha puesto al lenguaje en la Argentina”.Entonces, la precandidata a diputada tomó la palabra: “Acá no hablamos de ideología, o si es de un lado o del otro”. “Vos no hablás de ideología porque… No sé en que país vivís”, interrumpió contundente Bullrich. “¿Le puedo decir algo? Yo la veo a usted y me parece infantil. Maltrataron a una mujer, de un lado y del otro, no importa, la maltrataron. Hay dos cosas que hay que separar, que me parece que están tratando de tapar. Los ingresos [a la Quinta de Olivos] que no se deben y no predicar con el ejemplo, es una cosa; ahora, como mujer te lo digo, es maltrato a una mujer y vos no podés bancarlo o decir ‘yo no critico a los míos porque los otros no lo hacen’”, lanzó, y crítico a Bullrich por no escuchar a los demás y hacer un “monólogo”. Ahí, Juana Viale resaltó que el kirchnerismo también ha atacado a Bullrich, y la exministra subrayó: “A mí nunca me pidieron perdón”, a lo que Cintia Fernández enfatizó: “Usted no puede actuar como ellos”. Ante esas palabras, Bullrich cuestionó la violencia ejercida por el kirchnerismo a través del lenguaje, y explicó: “No actúo como ellos. Siempre nos atacan por lo que somos y lo que pensamos”. Y, al referirse a los dichos de Fernando Iglesias, añadió: “No es verdad que lo dijo sobre Florencia Peña. Es un relato. Lo dijo dos días antes de que se supiera que ella había ingresado. Lo que se hace es una construcción, y yo lo viví con Maldonado”.Fernández volvió a criticar el hecho de que la presidenta del Pro insista en apuntar contra el kirchnerismo, y disparó: “Siento que estoy hablando con mi hija, que me dice ‘yo me estoy portando mal…’”. “No me trates como a tu hija, por favor”, irrumpió Bullrich. “Lo bajo a palabras simples, porque ustedes, los políticos, complican todo”, saltó la actriz, a lo que Bullrich acotó que ella también había ingresado a la política. “No me ningunee ni me chicanee. Yo le estoy diciendo que, como mujer, no podría abalarlo solo porque del otro lado no se autocritican. Los otros hacen las cosas mal e hicieron los mismo, pero como mujer no puede responder así. Para mí, es infantil”.La funcionaria opositora resaltó que el Gobierno no dijo nada sobre los políticos presos en Nicaragua, pero que arremetió contra Iglesias y Wolff por “un tuit, que puede ser libertad de expresión”. Sobre eso, Fernández le dijo que, en el caso de Florencia Peña, el límite a esa libertad estaba en la falta de respeto, y sentenció: “Así no avanzamos”. Y Bullrich concluyó: “No vamos a ser los que generemos la idea de que nuestro discurso es autoflajelante de aquello que el kirchnerismo inventa como relato. No voy a aceptar el relato kirchnerista”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 7 de agosto, en la provincia de La Rioja se contabilizan 29.738 casos de infectados y 794 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, no se informaron casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1597 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.002.951 de infectados por coronavirus, 4.645.158 pacientes recuperados y 107.213 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.993.722 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 7 de agosto, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 31.475 casos de infectados y 474 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, no se informaron casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 325 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.002.951 de infectados por coronavirus, 4.645.158 pacientes recuperados y 107.213 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.993.722 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 7 de agosto, en la provincia de Misiones se contabilizan 31.860 casos de infectados y 605 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, no se informaron casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1161 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.002.951 de infectados por coronavirus, 4.645.158 pacientes recuperados y 107.213 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.993.722 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 7 de agosto, en la provincia de Catamarca se contabilizan 43.846 casos de infectados y 494 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, no se informaron casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1697 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.002.951 de infectados por coronavirus, 4.645.158 pacientes recuperados y 107.213 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.993.722 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like