Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

BARCELONA, 8 ago (Reuters) – El Barcelona confirmó el
domingo que el recién llegado delantero Sergio Agüero está
lesionado, y la prensa local sostuvo que el argentino está en
duda para el debut del equipo en la liga el próximo fin de
semana ante la Real Sociedad.El club también dijo que el francés Clement Lenglet sufre
problemas físicos.”El central francés tiene molestias en el tendón rotuliano
de la rodilla derecha. Es baja y su evolución marcará su
disponibilidad. El delantero argentino tiene una lesión
tendinosa en el gemelo interno de la pierna derecha. Pendiente
de más pruebas para saber el alcance exacto de la lesión”, dijo
el club en un comunicado.(Reporte de Joseph Walker. Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN (AP) — Una gran cantidad de israelíes han acudido a recibir una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, ante la amenaza de la variante delta.El primer ministro Naftali Bennett señaló cifras oficiales según las cuales más de 420.000 israelíes mayores de 60 años han recibido una dosis de refuerzo, más de un tercio de la población elegible.Tras concluir la reunión de su gabinete, Bennett vaticinó que la cifra aumentará a más de medio millón para fin del día.En Israel está aumentando la cantidad de personas hospitalizadas con COVID-19, casi todas debido a la contagiosa variante delta. El gobierno ha reimpuesto su orden de que todos vistan la mascarilla en espacios cerrados, y considera la imposición de más medidas.Israel fue líder mundial en su campaña de vacunación, al vacunar con las dos dosis a 5,4 millones de sus 9,3 millones de habitantes.La Organización Mundial de la Salud en días recientes pidió una moratoria a la aplicación de la tercera vacuna, insistiendo en que la prioridad debe ser darle dosis a los países pobres.

Fuente: La Nación

 Like

Por Nelson AcostaLA HABANA, 8 ago (Reuters) – Enfundado en el pijama y listo
para el descanso, Víctor Montiel está inquieto y no logra
conciliar el sueño en su casa de La Habana, siguiendo la
actuación de los deportistas cubanos en los Juegos Olímpicos de
Tokio.Montiel, de 61 años, llamó por teléfono a su amigo Pavel
Ortega, de 46 años, a eso de las 02:00 hora local para
comentarle sobre la espectacular victoria en el combate por la
medalla de oro de Julio César La Cruz, en 91 kilos, frente a un
boxeador de Rusia.”Qué pasa, me asustaste”, respondió Ortega.”No, es que los boxeadores cubanos están dando la cara ya
con tres oros”, dijo emocionado Montiel, quien con una taza de
café a su lado ha buscado burlar el sueño para no perderse un
instante de la fiesta del deporte olímpico en Tokio.Trece horas de diferencia horaria con la capital japonesa
han obligado a los cubanos a mantenerse en vilo, en pie frente a
la televisión para tratar de relajarse con los Olímpicos en las
últimas dos semanas luego de las tensiones y dificultades
vividas en los últimos tiempos con marchas históricas contra el
Gobierno comunista de la isla.En los últimos 15 días, los cubanos han aliviado las
preocupaciones ante el empuje y la propagación de la pandemia de
coronavirus, cuyo peor brote asola a la isla en la actualidad y
amenaza una infraestructura sanitaria que está en peligro tras
“errores y chapucerías”, entre otros factores, como afirmó el
primer ministro cubano, Manuel Marrero, a la prensa.Cuba ha decidido retornar también a casi un millar de sus
médicos y enfermeras alistados en Venezuela para reforzar los
servicios sanitarios en un país donde 448.792 pacientes han sido
diagnosticados con el virus y se reportan 3.355 fallecidos desde
marzo de 2020.La pandemia ha cortado los ingresos claves del turismo en
Cuba, mientras que sanciones de Estados Unidos han estrangulado
la ya frágil economía estatal, lo que ha provocado la peor
crisis desde la caída en la década de 1990 de su exaliado, la
Unión Soviética.Pero el deporte olímpico ha sido un bálsamo temporal.”Cuba ha tenido un gran desempeño. Fue a Tokio con la
aspiración se cinco oros, pero esa cifra la ha superado,
principalmente apoyado en atletas muy jóvenes que pudieran
llegar a los Juegos de París 2024″, dijo Lázaro Betancourt,
campeón centroamericano e iberoamericano y exmiembro del Comité
Técnico de la Federación Internacional de Atletismo.Betancourt, de 82 años, dijo que los cubanos han solicitado
hasta vacaciones para deleitarse con los Juegos Olímpicos. “Y
hasta han colocado los relojes para despertar en horarios de las
madrugadas para no perder los detalles de los Olímpicos”.En la última jornada de los Juegos, Cuba ganó el domingo su
séptimo oro olímpico, superando los cinco títulos de los Juegos
de Río de Janeiro (2016) y Londres (2012), así como los tres
oros alcanzados de Pekín (2008). La cosecha le permitió terminar
en el puesto 14 del medallero.
(Reporte de Nelson Acosta. Editado por Javier Leira
REUTERS NAB JL/)

Fuente: La Nación

 Like

Por Amy TenneryTOKIO, 8 ago (Reuters) – Una racha de oros en el final de la
competencia dejó a Estados Unidos en lo más alto del medallero
de los Juegos de Tokio en la última jornada, superando a China,
mientras que Brasil y Cuba fueron los países más destacados de
América Latina.El equipo contaba con más de 100 preseas al llegar a la
última jornada y quedó finalmente en la cima por tercera vez
consecutiva gracias a varios oros, incluyendo los del baloncesto
y el voleibol femenino.Estados Unidos cerró su cosecha con 39 oros, uno más que
China, y 113 medallas en total, lo que igualmente supone un
descenso respecto a los Juegos de Río 2016, cuando consiguió 46
oros y un total de 121 preseas.Japón terminó en el tercer puesto del medallero, por delante
de Gran Bretaña.”Estamos encantados con la actuación del equipo de Estados
Unidos en los Juegos de Tokio”, dijo Susanne Lyons, presidenta
del Comité Olímpico de Estados Unidos.Como es costumbre, Brasil y Cuba destacaron entre los
equipos de América Latina. El gigante sudamericano terminó en el
puesto 12 del medallero con 7 oros, seis platas y ocho bronces,
mientras que el equipo de la isla fue decimocuarto con siete
oros, tres platas y cinco bronces.Ecuador finalizó en un lejano puesto 38 -dos oros y una
plata-.Para algunos, la búsqueda de la gloria olímpica adquirió
mayor complejidad y significado, ya que los Juegos se
desarrollaron sin aficionados y en condiciones restrictivas en
medio de la pandemia de COVID-19.Simone Biles llegó a Tokio con el objetivo de conseguir un
récord de seis oros en gimnasia para convertirse en la mejor de
la historia, pero en lugar de ganar medallas cambió la narrativa
por la defensa de la salud mental, dejando una huella indeleble
en los Juegos y provocando un debate sobre la costosa presión
del éxito.Allyson Felix, que compitió en sus quintos y últimos Juegos
después de dar a luz en 2018, tuvo una despedida digna de su
brillante carrera, sumando una undécima medalla récord como la
mujer más condecorada en la historia del atletismo olímpico.Los hombres estadounidenses sufrieron mucho más,
consiguiendo sólo un oro en atletismo individual en el
lanzamiento de peso y poniendo fin a su sequía en la pista con
una medalla de oro en el relevo de 4×400 metros el sábado.(Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — El coloso de la gimnasia rítmica rusa se derrumbó el domingo en los Juegos de Tokio luego de dramáticas derrotas consecutivas que provocaron feroces acusaciones de injusticia en un deporte famoso por sus centelleantes leotardos, sus remixes de música techno y por los aros y cintas volando por los aires.Rusia había ganado todas las medallas de oro en la disciplina, tanto individuales como por equipos, desde 2000. Su debacle en Tokio comenzó el sábado, cuando la israelí Linoy Ashram conquistó el oro en el programa individual, superando a las grandes favoritas, las gemelas rusas Dina y Arina Averina, que fueron segunda y cuarta, respectivamente.En la competición grupal del domingo, el equipo que representa al Comité Olímpico de Rusia volvió a caer a la segunda posición cediendo el escalón más alto del podio a Bulgaria. Italia se quedó con el bronce.“Esto es irreal, no podemos creerlo. No sé qué decir”, señaló la gimnasta búlgara Stefani Kiryakova. “Este es el momento más feliz de mi vida”.La final por equipos de la gimnasia rítmica se divide en dos partes con las actuaciones de los grupos formados por cinco mujeres. Parte ballet, parte gimnasia y parte espectáculo circense, el evento comienza con un ejercicio con pelotas y termina con una rutina con aros y mazas.

Fuente: La Nación

 Like

Por Marco Aquino y Marcelo RochabrunLIMA, 8 ago (Reuters) – El nuevo primer ministro de Perú,
Guido Bellido, dijo a Reuters que el Estado debería participar
en “sectores estratégicos” como la explotación de gas natural y
en nuevos proyectos hidroeléctricos bajo la nueva gestión del
izquierdista Pedro Castillo.Bellido, un legislador del oficialista partido marxista Perú
Libre, afirmó además que el gabinete ha conformado una “comisión
especial” que alista medidas para enfrentar la aceleración de la
inflación y la depreciación de la moneda peruana frente al
dólar, en busca de darle estabilidad la economía local.El jefe del gabinete de ministros precisó que el Gobierno no
quiere estar al margen de la actividad empresarial del Estado y
que buscaría incluso participar como socio de empresas privadas
en industrias claves para beneficiar a la población.”Desde mi punto de vista, por ejemplo el tema del gas, el
gas es un recurso estratégico y tiene que tener participación el
gobierno, es importante, y nuevos proyectos en temas centrales
hidroeléctricas de gran envergadura, es importante”, dijo
Bellido en una entrevista el sábado en Palacio de Gobierno.Durante la campaña electoral del ahora presidente Castillo,
se acusó a las transnacionales de “saquear” la riqueza de Perú y
se dijo que se nacionalizaría empresas. El discurso luego se
moderó para afirmar que se respetaría a la inversión privada.”Ya está el ministro de Energía y Minas con las directivas
expresas del presidente de empezar a dialogar, convocar a las
empresas y conversar, lo primero es dialogar, conversar y llegar
a ciertos acuerdos que beneficien al país”, dijo Bellido al
referirse al tema de la explotación del gas en el país andino.A la pregunta si se planea lo mismo en la minería Bellido
contestó: “yo no creo que esa línea sea necesario”.El primer ministro dijo que de acuerdo a la actual
constitución, se pueden crear empresas públicas, pero “hay que
evaluar qué sectores estratégicos requieren que se puedan
reforzar”.El plan de la participación del Estado en el sector gasífero
podría afectar al consorcio que produce gas natural en Perú,
llamado Camisea, liderado por la argentina Pluspetrol
y que tiene como socios menores al conglomerado
surcoreano SK Group y las firmas Hunt Oil y Repsol SA.Luego de su extracción, el gas es licuado y exportado por el
consorcio Peru LNG, liderado por la estadounidense
Hunt Oil y con participación de la japonesa Marubeni Corp
, Royal Dutch Shell y la surcoreana SK
Innovation.Frenar al dólarBellido, como otros en la administración nueva de Perú, era
poco conocido en los círculos políticos de Lima antes de que el
maestro de primaria Pedro Castillo asumiera la presidencia en
julio.El primer ministro dijo que Castillo ha dado “ordenes
expresas” de evaluar la reciente escalada de precios de algunos
alimentos básicos y de productos como el gas doméstico, además
de la depreciación del sol ante el dólar, que
han llevado a una aceleración de la inflación.”Para eso en el Consejo de Ministros hemos formado una
comisión especial que esta trabajando y está encabezada por el
ministro de Economía y Finanzas”, Pedro Francke, afirmó.”Vamos a tener en pocos días un informe de las acciones que
hay que tomar”, precisó. “Hay que detener la suba del dólar, en
este momento hay que detener la suba de los productos de primera
necesidad”, agregó el funcionario, de 42 años.El gabinete de Bellido tuvo un comienzo difícil la semana
pasada, cuando el presidente Castillo no designó a un ministro
de Economía a tiempo para la ceremonia de juramento, lo que
provocó que la bolsa de valores y la moneda de Perú se
desplomaran al día siguiente en medio de la incertidumbre.Francke inicialmente se había resistido a ser parte de un
gabinete bajo el primer ministro de línea dura, lo que provocó
un impasse antes de conformarse todo el equipo de Gobierno.
Bellido dijo que se espera que Francke consulte con el resto del
gabinete.”Todo es en diálogo, nadie puede tener una isla, la economía
no es una isla”, señaló sobre el papel de Francke.En una amplia entrevista, una de las primeras desde que
asumió el cargo la semana pasada, Bellido, dijo que es un
político socialista y que el nuevo gobierno reivindicará a
quienes históricamente han sido marginados en Perú.Por ello, afirmó, el Gobierno dialogará con todas las
fuerzas políticas para buscar una asamblea constituyente y luego
cambiar la Constitución “neoliberal” de 1993, y establecer entre
otras cosas temas como la prohibición expresa de los monopolios.”Necesitamos validar las aspiraciones de todo campesino de
este país”, dijo Bellido. “Hoy es una lección que un campesino
este en la Presidencia de la República, una lección cultural”.Responsabilidad ambientalBellido nació en la región andina de Cuzco y habla el idioma
indígena quechua, a diferencia de la mayoría de los ex primeros
ministros que se criaron en la Lima de habla hispana.Castillo, quien prometió dar prioridad a los marginados de
regiones remotas, se apresuró a enviar a Bellido para ayudar a
mediar un conflicto que enfrenta a pobladores de una región
andina con la minera china MMG LTD que opera la mina
Las Bambas, uno de los depósitos de cobre más grandes de Perú.Los residentes, que bloquearon una carretera que usa MMG
para transportar cobre a un puerto costero, se quejan de que los
camiones de carga cubren de polvo la zona y contaminan sus
tierras. Los pobladores suspendieron su protesta por 60 días con
la promesa de Bellido de encontrar una solución al conflicto.”Por tener alta rentabilidad (los mineros) dejan de lado su
responsabilidad medioambiental”, dijo Bellido en la entrevista.
Señaló que las empresas del sector necesitarán invertir más
dinero para ser más amigables con las comunidades donde se
explotan los recursos.Durante la campaña electoral, Castillo prometió aumentar los
impuestos mineros y usar esos fondos para elevar la inversión en
salud, educación y reducir la pobreza, en un país que es el
segundo mayor productor de cobre del mundo y donde la minería
representa el 60% de las exportaciones totales.”Eso es un planteamiento que está en evaluación y eso pasa
por dialogar, pasa por buscar consensos, aquí nada de
imposiciones”, dijo, sin embargo, Bellido.
(Reporte de Marco Aquino, editado en español por Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

La salida de Lionel Messi de Barcelona generó un impacto en el mundo y sacudió al fútbol. En especial a España. Pero también generó una infinidad de especulaciones acerca de cuál será su futuro. Allí apareció en escena París Saint Germain, como uno de los candidatos a quedarse con el talento del argentino. En la últimas horas circular una infinidad de versiones acerca de una posible presentación del futbolista, sin embargo, cuando lo consultaron acerca de ese destino, el rosarino dejó abierto el horizonte.Cuando le preguntaron si su continuidad deportiva sería en PSG, fue muy claro: “Es una posibilidad”. Para luego ampliar: “Al día de hoy no tengo nada arreglado con nadie. Es verdad que cuando salió el comunicado tuve varios llamados. Muchos clubes se interesaron”.Una foto en Ibiza con otros futbolistas, todos de PSG, provocó que se asegure que el futuro de Messi ya estaba acordado en París. Sin embargo, cuando le consultaron por ese encuentro, el rosarino, con su estilo, explicó esa situación: “Es una pavada. Nos juntamos el día antes de venirme (estaba de vacaciones allí). Arreglamos para ir a casa de Ney a un asado. La foto es del momento. Había bromas mientras esa foto, me decían que me fuera al PSG. No hay nada raro. Es una casualidad, una foto con amigos”.Lionel Messi emocionado: Antonella Rocuzzo, su esposa, se acercó a darle un pañuelo para secar sus lágrimas (Eric Alonso/)En la charla con los medios, resultó imposible que no le consultasen acerca de cómo fue la negociación con Barcelona y por qué no pudieron darle continuidad al acuerdo. Messi, como casi nunca antes, dejó en claro cuál era la postura de cada parte para solucionar el tema: “Yo había bajado mi ficha al 50% y después no se me pidió más nada. No es verdad que se me pidiera nada más”. Y continuó: “Lo dije. Hice todo lo posible y no se pudo. No puedo decir nada más”.Nadie esperaba que sucediese de esta manera, que el anuncio fuese tan abrupto. Incluso, el propio Messi confesó que “fue un baldazo de agua fría”, su salida de Barcelona. Por eso cuando le preguntaron acerca de esta despedida tan precipitada, el argentino respondió: “Porque el club tiene una deuda muy grande, no quiere endeudarse más. No se puede hacer y La Liga no se lo permite. ¿Para qué estirarlo más si es imposible? Tengo que pensar en mi carrera también”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 8 de Agosto, en España
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, España acumula un total de 4.588.132 infectados por coronavirus, 82.006 muertos y 3.784.544 pacientes recuperados.España se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.518.948, India 31.934.455, Brasil 20.151.779, Rusia 6.447.750, Francia 6.284.708, Reino Unido 6.042.252, Turquía 5.895.841, Argentina 5.012.754, Colombia 4.834.634, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en España al 8 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en España alcanza un total de 61.397.399 dosis aplicadas al 8 de Agosto. De esa cantidad, 33.141.450 personas recibieron una dosis, mientras que 28.255.949 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, España se encuentra en el puesto 16, con 1.322.125 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.869.748 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 8 de Agosto, en Argentina
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Argentina acumula un total de 5.012.754 infectados por coronavirus, 107.302 muertos y 4.658.028 pacientes recuperados.Argentina se encuentra en el puesto 8 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.518.948, India 31.934.455, Brasil 20.151.779, Rusia 6.447.750, Francia 6.284.708, Reino Unido 6.042.252, Turquía 5.895.841, Argentina 5.012.754, Colombia 4.834.634, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en Argentina al 8 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Argentina alcanza un total de 34.214.044 dosis aplicadas al 8 de Agosto. De esa cantidad, 25.972.369 personas recibieron una dosis, mientras que 8.241.675 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Argentina se encuentra en el puesto 55, con 768.949 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.869.748 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 8 de Agosto, en Turquía
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Turquía acumula un total de 5.895.841 infectados por coronavirus, 52.088 muertos y 5.498.520 pacientes recuperados.Turquía se encuentra en el puesto 7 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 36.518.948, India 31.934.455, Brasil 20.151.779, Rusia 6.447.750, Francia 6.284.708, Reino Unido 6.042.252, Turquía 5.895.841, Argentina 5.012.754, Colombia 4.834.634, España 4.588.132.Vacunación Covid 19 en Turquía al 8 de AgostoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Turquía alcanza un total de 69.741.454 dosis aplicadas al 8 de Agosto. De esa cantidad, 41.490.596 personas recibieron una dosis, mientras que 28.250.858 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Turquía se encuentra en el puesto 46, con 885.706 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.869.748 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like