Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

ATLANTA (AP) — Ozzie Albies y Adam Duvall pegaron un cuadrangular de dos carreras cada uno ante lanzamiento de Patrick Corbin, Max Fried lució sólido en seis entradas y los Bravos de Atlanta vencieron el domingo 5-4 a los Nacionales de Washington.Albies llegó en un bache al bate de 26-3, pero despertó con su 18vo jonrón para poner la pizarra 2-1 en el tercer inning.Corbin ha otorgado 27 vuelacercas, la mayor cantidad en la Liga Nacional, y tiene récord de 0-4 y efectividad de 7.22 en sus últimas cinco aperturas. El zurdo ha cargado con la derrota en sus últimas cinco aperturas frente a Atlanta.Los Bravos, tricampeones defensores de la División Este, iniciaron la jornada dos juegos detrás de Filadelfia y en el tercer puesto divisional. Se llevaron una serie por segunda vez seguida, luego de haber hilvanado triunfos de series del 29 de junio al 4 de julio en contra de los Mets de Nueva York y los Marlins de Miami.Fried tenía marca de 1-1 y efectividad de 8.44 en tres aperturas en contra de los Nacionales en esta temporada. Fried (9-7) dejó corredores embasados en primera y tercera para poner fin al peligro en la sexta entrada. Terminó concediendo siete hits, una carrera y una base por bolas, ponchando a cinco.Por los Bravos, el venezolano Ehire Adrianza de 3-0. El cubano Jorge Soler de 4-0.Por los Nacionales, el cubano Yadiel Hernández de 4-2. Los venezolanos Alcides Escobar de 5-2 con anotada y una empujada y Gerardo Parra de 1-0. Los dominicanos Víctor Robles de 5-1 con anotada e impulsada y Juan Soto de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

A la espera de la producción nacional de la vacuna Sputnik V, en especial del segundo componente que es el que se encuentra el falta, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó por qué en la ciudad de Buenos Aires decidieron aplicar la de Moderna a quienes combinen vacunas. También, reveló que es muy alto el porcentaje de aceptación en la combinación de dosis. El ministro aclaró que toda la información, producida a nivel local, y la que circula en estudios internacionales, demuestra que es muy seguro combinar vacunas. “Decidimos dar 150 mil turnos de la vacuna Moderna porque todavía la llegada a la Argentina de la vacuna AstraZeneca no es regular, la cantidad no es suficiente, y no queremos ocupar las vacunas del que recibió la primera dosis de AstraZeneca y está esperando su segunda para dársela a otra persona. Las de AstraZeneca las reservamos para que el recibió AstraZeneca en el primer lugar”, advirtió Quirós, en Radio Rivadavia.La artesana del raviol que todos los fines de semana llena su restaurante en un pequeño pueblo bonaerenseSi bien la vacuna donada por Estados Unidos fue pensada, en un primer momento, para vacunar a los adolescentes con comorbilidades, como las 3,5 millones de dosis exceden la cantidad de menores de 18 años anotados, la Ciudad destinará una porción de las vacunas Moderna para completar los esquemas de Sputnik V.“La prioridad de la vacuna Moderna son los adolescentes priorizados. Todo aquel adolescente que ya se inscribió en la Ciudad ya recibió una propuesta de turno. De hecho, ye hemos vacunado prácticamente a todos, nos queda un pequeño grupito que se acaba de empadronar. Y tenemos reservadas sus segundas dosis para el día 28?, aclaró el titular de la cartera sanitaria porteña.Sobre el estudio de intercambiabilidad de vacunas, Quirós dijo: “Lo más importante de todo es que somos capaces de hacer un trabajo, en un cortísimo tiempo, de evaluación de intercambio de vacunas, porque los intercambios hay que medirlos uno por uno y con Sputnik V no había ninguna evaluación internacional. Tuvimos que hacerlo muy rápidamente”.Una por una: cuáles son las aperturas habilitadas a partir de hoyAdemás, destacó el grado de aprobación de quienes todavía aguardan su segunda dosis de la vacuna proveniente de Moscú y anunció que las invitaciones se realizan por mensaje de texto o mail. “De la totalidad de las personas a las que les preguntamos, el 80% contestaron que querían intercambiar. El otro 20% no es que contestó que no. Ninguno contestó aún: algunos podrán contestar que no y otros podrán consultar con sus médicos y aceptar”, sostuvo.Y agregó: “Hemos visto que la seguridad es plena. Los efectos adversos son los mismos. Les da un poco más de dolor en el hombro, pero nada significativo. Lo más importante es que se vacunen lo antes posible, ya sea con Moderna o con Sputnik”.Para aquellos que elijan esperar y no intercambiar vacunas habrá novedades pronto. “Seguiremos con Sputnik componente dos, porque sabemos que está por venir un vuelo de Rusia. La Sputnik de fabricación local está por entregarse. A partir del miércoles esperamos recibir el componente dos de Sputnik y completar a todas las personas que están esperando en la Ciudad”, señaló Quirós.

Fuente: La Nación

 Like

A la espera de la producción nacional de la vacuna Sputnik V, en especial del segundo componente que es el que se encuentra el falta, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó por qué en la ciudad de Buenos Aires decidieron aplicar la de Moderna a quienes combinen vacunas. También, reveló que es muy alto el porcentaje de aceptación en la combinación de dosis. El ministro aclaró que toda la información, producida a nivel local, y la que circula en estudios internacionales, demuestra que es muy seguro combinar vacunas. “Decidimos dar 150 mil turnos de la vacuna Moderna porque todavía la llegada a la Argentina de la vacuna AstraZeneca no es regular, la cantidad no es suficiente, y no queremos ocupar las vacunas del que recibió la primera dosis de AstraZeneca y está esperando su segunda para dársela a otra persona. Las de AstraZeneca las reservamos para que el recibió AstraZeneca en el primer lugar”, advirtió Quirós, en Radio Rivadavia.La artesana del raviol que todos los fines de semana llena su restaurante en un pequeño pueblo bonaerenseSi bien la vacuna donada por Estados Unidos fue pensada, en un primer momento, para vacunar a los adolescentes con comorbilidades, como las 3,5 millones de dosis exceden la cantidad de menores de 18 años anotados, la Ciudad destinará una porción de las vacunas Moderna para completar los esquemas de Sputnik V.“La prioridad de la vacuna Moderna son los adolescentes priorizados. Todo aquel adolescente que ya se inscribió en la Ciudad ya recibió una propuesta de turno. De hecho, ye hemos vacunado prácticamente a todos, nos queda un pequeño grupito que se acaba de empadronar. Y tenemos reservadas sus segundas dosis para el día 28?, aclaró el titular de la cartera sanitaria porteña.Sobre el estudio de intercambiabilidad de vacunas, Quirós dijo: “Lo más importante de todo es que somos capaces de hacer un trabajo, en un cortísimo tiempo, de evaluación de intercambio de vacunas, porque los intercambios hay que medirlos uno por uno y con Sputnik V no había ninguna evaluación internacional. Tuvimos que hacerlo muy rápidamente”.Una por una: cuáles son las aperturas habilitadas a partir de hoyAdemás, destacó el grado de aprobación de quienes todavía aguardan su segunda dosis de la vacuna proveniente de Moscú y anunció que las invitaciones se realizan por mensaje de texto o mail. “De la totalidad de las personas a las que les preguntamos, el 80% contestaron que querían intercambiar. El otro 20% no es que contestó que no. Ninguno contestó aún: algunos podrán contestar que no y otros podrán consultar con sus médicos y aceptar”, sostuvo.Y agregó: “Hemos visto que la seguridad es plena. Los efectos adversos son los mismos. Les da un poco más de dolor en el hombro, pero nada significativo. Lo más importante es que se vacunen lo antes posible, ya sea con Moderna o con Sputnik”.Para aquellos que elijan esperar y no intercambiar vacunas habrá novedades pronto. “Seguiremos con Sputnik componente dos, porque sabemos que está por venir un vuelo de Rusia. La Sputnik de fabricación local está por entregarse. A partir del miércoles esperamos recibir el componente dos de Sputnik y completar a todas las personas que están esperando en la Ciudad”, señaló Quirós.

Fuente: La Nación

 Like

En la emisión de esta sábado de Podemos hablar (Telefe), Rolo Sartorio, el líder de La Beriso, contó el desenlace fallido que tuvo para él su encuentro con los Rolling Stones. Fue en el año 2016, cuando la banda de rock formada en Avellaneda fue telonera del legendario grupo británico en el Estadio Único de La Plata. El tierno gesto de Antonela Roccuzzo con Lionel Messi en su despedida de BarcelonaLa anécdota del cantante finalizó con una confesión que sorprendió a todos, cuando contó con decepción cómo era la “foto” que conservaba de ese encuentro.La consigna que había planteado el conductor de la emisión, Andy Kusnetzoff, y que debían responder los invitados de anoche en PH que se sintieron aludidos era: “Los que pudieron conocer a sus propios ídolos”.Entonces, Rolo contó su particular historia con la banda de Mick Jagger y compañía. “A nosotros nos tocó tocar en el Estadio Único de La Plata con los [Rolling] Stones. Teloneros”, arrancó el cantante.“Hacía un mes y medio que habíamos tocado en ese estadio y lo habíamos llenado nosotros solos, pero este agregado que eran los Stones, imaginate que uno desde su adolescencia o los veía por la tele, o en pósters. Salimos a tocar y obviamente nos comimos las que se comió Pappo, Joaquín (Levinton, de Turf) y otros… esquivando encendedores, pasándola medio mal”, continuó.Dalma Maradona le dedicó una ácida frase a su excuñado, el Kun Agüero: “Me tiene muy preocupada”“En la tercera fecha, porque tocamos tres noches, nos dicen: ‘Vamos a conocerlo’. Desde el camarín nuestro hasta el de ellos fuimos todos en silencio. Nos pusieron a todos contra la pared y había una señora que manejaba a todos y nos decía: ‘Ahora van a venir ellos’”, prosiguió su relato Sartorio.“En el piso había cartelitos que decían: ‘Invitados Jagger’, ‘Invitados Richards’, para que estemos uno al lado del otro. Miro el de Jagger y les digo a los chicos: ‘El que se para en el cartelito de Jagger no toca nunca más en La Beriso’”, recordó el músico.A continuación, Rolo detalló el momento del encuentro con los músicos de la banda inglesa. “Ellos entraron y descontracturaron todo. La verdad que entraron bailando, nos abrazaban, nos hablaban ¿Entendés? Yo había sido re fan”, señaló.“‘Vamos a la foto’, dijeron. Nos sacamos la foto, todo bien. Ellos se portaron de primera -relató el cantante, aunque luego se lamentó-. Lástima que la foto nunca apareció, y en mi casa tengo un cuadro grande en blanco”.Publicó el ticket de una cena para quejarse del precio pero un detalle odioso lo hizo viral“Cuando viene alguien [a su casa] que no sabe me dice: ‘¿Qué es ese cuadro en blanco?’ y le digo: ‘Esa es mi foto con los Stones”, remató el líder de La Beriso, entre divertido y resignado.“¿Pero pusiste el cuadro en blanco de verdad?”, preguntó incrédulo Kusnetzoff. “Sí, sí, es mi foto con los Stones”, repitió el cantante. “Pero, ¿No mandaste mails, nada, para pedirla?”, insistió el conductor de PH.“Mandamos mails, mandamos de todo. Pero ya está. Pero estuvo bueno conocerlos, fue muy raro verlos personalmente”, concluyó Rolo.

Fuente: La Nación

 Like

El exministro de Salud bonaerense Daniel Gollan utilizó las redes hoy para comparar la campaña de vacunación en la Argentina con la de Estados Unidos. “La gran campaña de vacunación en Argentina y la cultura de un pueblo responsable y solidario que aceptó vacunarse en niveles muy superiores a gran parte del mundo, hizo que hoy el país haya alcanzado los niveles de cobertura de Estados Unidos”, escribió el exfuncionario de Axel Kicillof, y agregó: “Datos y realidad matan relato”.La gran campaña de vacunación en Argentina y la cultura de un pueblo responsable y solidario que aceptó vacunarse en niveles muy superiores a gran parte del mundo, hizo que hoy el país haya alcanzado los niveles de cobertura de Estados Unidos. Datos y realidad matan relato. pic.twitter.com/RAySVrjPcZ— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) August 8, 2021La publicación de Gollan fue acompañada por un captura del sitio Our World in Data, en la que compara el porcentaje de la población estadounidense y argentina que ha recibido al menos una dosis. Si bien el país ha alcanzado a 26 millones con al menos una dosis, sólo el 18 por ciento tiene el esquema completo.No obstante, en Estados Unidos, según datos relevados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el esquema de vacunación completo ya alcanzó a más del 50 por ciento de toda la población. Además, si se observa solo la vacunación en adultos mayores de 18 años, ese cifra escala a más del 60 por ciento.Así, en Estados Unidos, el porcentaje de adultos mayores de 18 años con al menos una sola dosis aplicada escala al 71 por ciento, mientras que en la Argentina -según datos del Monitor Público de Vacunación cotejados por LA NACION Data- se posiciona en un 56%.En la Argentina, la amplia diferencia entre primeras aplicaciones y los esquemas completos se debe en buena medida por la demora en la llegada de segundos componentes de la vacuna rusa Sputnik V. Hasta ahora, unos 6,5 millones de argentinos aguardan el refuerzo. De ese total, más 2 millones ya pasado el plazo sugerido por autoridades sanitarias para completar el esquema.El Gobierno inyecta más de $700.000 millones en campañaEn este contexto y tras un estudio clínico encabezado por ministerios de Salud de todos los niveles, el país comenzó la combinación de vacunas contra el Covid-19 para quienes hayan recibido la primera dosis de la Sputnik V hace 90 días o más y elijan darse el refuerzo con AstraZeneca o Moderna.El primer estudio del intercambio del primer componente del fármaco desarrollado por Rusia con una segunda dosis de AstraZeneca “da una inmunidad similar si se diera la segunda dosis de la Sputnik”, aseguró la semana pasada el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. En sintonía con el Gobierno nacional, la combinación de vacunas será optativa. Hay alrededor de 180 mil vecinos y vecinas de la Ciudad que ya cumplieron el plazo de tres meses desde que se aplicaron la primera dosis de la vacuna rusa.

Fuente: La Nación

 Like

El exministro de Salud bonaerense Daniel Gollan utilizó las redes hoy para comparar la campaña de vacunación en la Argentina con la de Estados Unidos. “La gran campaña de vacunación en Argentina y la cultura de un pueblo responsable y solidario que aceptó vacunarse en niveles muy superiores a gran parte del mundo, hizo que hoy el país haya alcanzado los niveles de cobertura de Estados Unidos”, escribió el exfuncionario de Axel Kicillof, y agregó: “Datos y realidad matan relato”.La gran campaña de vacunación en Argentina y la cultura de un pueblo responsable y solidario que aceptó vacunarse en niveles muy superiores a gran parte del mundo, hizo que hoy el país haya alcanzado los niveles de cobertura de Estados Unidos. Datos y realidad matan relato. pic.twitter.com/RAySVrjPcZ— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) August 8, 2021La publicación de Gollan fue acompañada por un captura del sitio Our World in Data, en la que compara el porcentaje de la población estadounidense y argentina que ha recibido al menos una dosis. Si bien el país ha alcanzado a 26 millones con al menos una dosis, sólo el 18 por ciento tiene el esquema completo.No obstante, en Estados Unidos, según datos relevados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el esquema de vacunación completo ya alcanzó a más del 50 por ciento de toda la población. Además, si se observa solo la vacunación en adultos mayores de 18 años, ese cifra escala a más del 60 por ciento.Así, en Estados Unidos, el porcentaje de adultos mayores de 18 años con al menos una sola dosis aplicada escala al 71 por ciento, mientras que en la Argentina -según datos del Monitor Público de Vacunación cotejados por LA NACION Data- se posiciona en un 56%.En la Argentina, la amplia diferencia entre primeras aplicaciones y los esquemas completos se debe en buena medida por la demora en la llegada de segundos componentes de la vacuna rusa Sputnik V. Hasta ahora, unos 6,5 millones de argentinos aguardan el refuerzo. De ese total, más 2 millones ya pasado el plazo sugerido por autoridades sanitarias para completar el esquema.El Gobierno inyecta más de $700.000 millones en campañaEn este contexto y tras un estudio clínico encabezado por ministerios de Salud de todos los niveles, el país comenzó la combinación de vacunas contra el Covid-19 para quienes hayan recibido la primera dosis de la Sputnik V hace 90 días o más y elijan darse el refuerzo con AstraZeneca o Moderna.El primer estudio del intercambio del primer componente del fármaco desarrollado por Rusia con una segunda dosis de AstraZeneca “da una inmunidad similar si se diera la segunda dosis de la Sputnik”, aseguró la semana pasada el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. En sintonía con el Gobierno nacional, la combinación de vacunas será optativa. Hay alrededor de 180 mil vecinos y vecinas de la Ciudad que ya cumplieron el plazo de tres meses desde que se aplicaron la primera dosis de la vacuna rusa.

Fuente: La Nación

 Like

Boca se mide con Argentinos Juniors en un partido válido por la 5° fecha del Torneo 2021 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en el que buscará su primer triunfo en el campeonato. El encuentro se disputa en la Bombonera, es arbitrado por Nicolás Lamolina y televisado por TNT Sports.Bajo una lluvia torrencial, que ya en los minutos previos al silbatazo inicial de Lamolina comenzó a inundar ciertos sectores del campo de juego (especialmente en los laterales), Boca recibió con muchos cambios a un Argentinos Juniors vestido de celeste y blanco, en una de las tantas casas de Diego Armando Maradona.Con respecto a la igualdad -y clasificación por penales- del miércoles ante River, por la Copa Argentina, aparecieron Weigandt (por Advíncula), López (Rojo), Fabra (Sández), Campuzano (Zambrano), Medina (Rolón), Molinas (”Pulpo” González), Vázquez (Briasco) y Cardona (Ramírez). Ya sin triple competencia, Miguel Ángel Russo optó por hacer descansar a casi todos los que jugaron aquel duro encuentro, en el que debieron aumentar la dinámica en los novena minutos como para igualar futbolísticamente un siempre complicado superclásico, y que estén frescos físicamente para enfrentar el próximo domingo a Estudiantes. Así, sólo repitieron Rossi en el arco, Izquierdoz en la zaga y Pavón en el ataque.

Fuente: La Nación

 Like

Boca se mide con Argentinos Juniors en un partido válido por la 5° fecha del Torneo 2021 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en el que buscará su primer triunfo en el campeonato. El encuentro se disputa en la Bombonera, es arbitrado por Nicolás Lamolina y televisado por TNT Sports.Bajo una lluvia torrencial, que ya en los minutos previos al silbatazo inicial de Lamolina comenzó a inundar ciertos sectores del campo de juego (especialmente en los laterales), Boca recibió con muchos cambios a un Argentinos Juniors vestido de celeste y blanco, en una de las tantas casas de Diego Armando Maradona.Con respecto a la igualdad -y clasificación por penales- del miércoles ante River, por la Copa Argentina, aparecieron Weigandt (por Advíncula), López (Rojo), Fabra (Sández), Campuzano (Zambrano), Medina (Rolón), Molinas (”Pulpo” González), Vázquez (Briasco) y Cardona (Ramírez). Ya sin triple competencia, Miguel Ángel Russo optó por hacer descansar a casi todos los que jugaron aquel duro encuentro, en el que debieron aumentar la dinámica en los novena minutos como para igualar futbolísticamente un siempre complicado superclásico, y que estén frescos físicamente para enfrentar el próximo domingo a Estudiantes. Así, sólo repitieron Rossi en el arco, Izquierdoz en la zaga y Pavón en el ataque.

Fuente: La Nación

 Like

Para River, la excursión por Mendoza no sólo terminó en la derrota por 2-1 contra Godoy Cruz. La jornada le trajo otra mala noticia al entrenador Marcelo Gallardo: el defensor Javier Pinola sufrió una fractura sin desplazamiento en el cúbito del brazo derecho y tendrá para unos 45 días de recuperación. Pinola, que debió ser reemplazado durante el entretiempo, ya había sufrido una lesión en la misma zona el 28 de febrero pasado, cuando se fracturó el antebrazo derecho en un encuentro frente a Platense, dolencia por la que debió ser operado. Luego de aquella lesión, Pinola volvió a jugar hace apenas tres semanas, el 18 de julio pasado, contra Colón, por la primera fecha del Torneo 2021.Javier Pinola, en un cruce con Tomás Badaloni; el defensor salió lesionado (Fotobaires/)El golpe en el brazo que se convirtió en la rotura se produjo en una jugada en la que Pinola, de 38 años, disputó una pelota con el delantero de Godoy Cruz Tomás Badaloni. Más allá de que no venía actuando como uno de los titulares, la lesión de Pinola es otro problema que suma Gallardo en el armado de la defensa, ya que en los últimos días también sufrió la baja del lateral derecho Gonzalo Montiel, que no jugará el partido este miércoles contra Atlético Mineiro por la Copa Libertadores por una lesión muscular en el isquiotibial derecho, e incluso está en duda su participación en la revancha que tendrá lugar una semana más tarde en Brasil.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Ante el avance de la variante delta del coronavirus, Estados Unidos se enfrenta a los niveles más altos de contagios en seis meses. En este contexto, un funcionario de salud pública alertó que el país “está fallando” en el combate a la pandemia de covid-19, mientras que se registra un récord histórico de chicos hospitalizados por Covid-19.“Nunca deberíamos haber llegado al lugar en que estamos”, advirtió Francis Collins, director del Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), en diálogo con el canal de noticias local, ABC. “Estamos fallando”, subrayó.Un fuerte temporal de lluvia y granizo causó destrozos en SaladilloEl aumento de la presencia de la variante delta del virus, altamente transmisible, generó que el total de casos nuevos diarios llegara a 118.000, el nivel más alto desde febrero. Además, las muertes por coronavirus aumentaron en un 89% en las últimas dos semanas, y los hospitales infantiles en estados como Florida se ven “abrumados”, a medida que los jóvenes son cada vez más afectados.“No estaríamos en el lugar en el que estamos con este aumento de la delta si hubiéramos sido más efectivos en vacunar a todos”, dijo Collins, y agregó: “Ahora estamos pagando un precio terrible”.El récord de hospitalizaciones en chicos se porque -según Collins- los menores de 12 años aún no son elegibles para las vacuna. “Pero el resto de nosotros mayores de 12 años podríamos haber hecho un mejor trabajo”, sostuvo el especialista.Collins reprochó que, pese a que Estados Unidos cuenta con disponibilidad de vacunas, casi la mitad de la población no está vacunada. “Tenemos vacunas que sabemos son altamente efectivas y seguras y, sin embargo, la mitad del país todavía no está completamente vacunado”, lanzó en la entrevista televisiva.Y es que, según datos de las últimas semanas, el 99% de todas las personas que mueren por coronavirus en Estadods Unidos no están vacunadas. La información se desprende de un análisis sobre información del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).La AFIP ejecuta a Marcelo Tinelli por impuestos impagosEn este contexto, con el aumento de casos, fallecidos y los temores sobre la variante delta se ha desatado un crecimiento de las tasas de vacunación. Sin embargo, millones de personas, especialmente en áreas de mayoría conservadora, siguen siendo escépticas a pesar de informes científicos que confirman la seguridad de las vacunas.Desde el comienzo de la pandemia, Estados Unidos ya superó los 35,7 millones de casos y los 616 mil muertes por el coronavirus, según datos revelados por la Universidad John Hopkins. Sobre el total de la población, 50,1% ha recibido el esquema completo de vacunación contra el Covid-19.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación

 Like