Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

(Agrega detalles del nuevo programa de asistencia social del
gobierno)SAO PAULO, 9 ago (Reuters) – El presidente de Brasil, Jair
Bolsonaro, envió el lunes una enmienda constitucional al
Congreso destinada a cambiar la forma en que el Gobierno paga
las deudas por decisiones de tribunales, junto con una propuesta
para reestructurar el programa de bienestar social del país
sudamericano.Bolsonaro no reveló detalles sobre cómo se podría cambiar la
propuesta de pago de las deudas judiciales del gobierno.La semana pasada, el ministro de Economía, Paulo Guedes,
dijo que los pagos ordenados por cortes en 2022 podrían sumar
90.000 millones de reales (17.090 millones de dólares), una
cifra que podría afectar el presupuesto del próximo año como un
“la caída de un meteorito”.En cuanto a los cambios propuestos por el gobierno a su
programa de bienestar social, que se llamará “Auxílio Brasil”,
el ministro de Ciudadanía, João Roma, dijo que se extenderá a 16
millones de personas desde 14,6 millones de beneficiarios
actuales.El valor de los estipendios promedio que se pagarán a los
brasileños elegibles aumentará un 50% bajo la nueva estructura,
respetando el techo de gasto del gobierno, dijo Roma.El nuevo programa social se lanzará en noviembre, según el
funcionario.(1 dólar = 5,2671 reales)
(Reporte de Marcela Ayres en Brasilia; escrito por Carolina
Mandl en Sao Paulo. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

9 ago (Reuters) – El Ibex abrió la semana rompiendo la racha
alcista de la semana anterior, cuando encadenó cinco días de
ganancias, cediendo ligeramente en un contexto de cautela en las
plazas internacionales ante el aumento de casos de coronavirus
impulsado por la variante Delta.El temor a que el avance de la pandemia podría incidir en
nuevas restricciones, en especial en China, impulsó las ventas y
fuertes caídas de los precios del oro, cobre y el petróleo.”La inquietud predominante sigue viniendo de la variante
Delta y el mercado está siendo un poco cauto aquí a pesar del
fuerte informe sobre el empleo”, dijo Thomas Hayes, miembro
gerente de Great Hill Capital en Nueva York.Por otro lado, los inversores esperan que una reunión de
banqueros centrales en Jackson Hole, en Wyoming, a finales de
este mes, arroje más luz sobre el posible plan de la Reserva
Federal para recortar su programa de estímulo, a raíz de la
aceleración de la inflación y la fortaleza del mercado laboral.El selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con una
caída de 13,10 puntos el lunes, o un 0,15%, hasta 8.865,90
puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE
Eurofirst 300 subió un 0,28%.En el sector bancario, Santander subió un 0,26%,
BBVA retrocedió un 0,03%, Caixabank cedió un
0,30%, Sabadell ganó un 0,03%, y Bankinter se
revalorizó un 0,62%.Los valores ligados al sector de turismo y viajes fueron los
más castigado del índice. El holding de aerolíneas angloespañol
IAG se dejó un 3,02% y la gestora de aeropuertos AENA
cedió un 2,62%, ocupando, respectivamente, los últimos
puestos de la tabla.Por otro lado, el grupo farmacéutico Pharma Mar
fue el valor con mejor evolución de la jornada, con un avance
del 2,77%.
(Información de Michael Susin, información adicional de Devik
Jain,)

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 9 de Agosto unas 4.421.338.829 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 284.362.201 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 34.489.523 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.770.304.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 506.810.492 dosis y Estados Unidos con 350.627.188 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.820.120 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.734.715.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 18 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 58 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 7 de Agosto, un total de 34.489.523 dosis administradas, de las cuales 26.040.896 personas recibieron una dosis y 8.448.627 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 13.138.856, Córdoba con 2.975.550 y CABA con 2.930.254.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 8 de Agosto unas 4.389.184.277 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 281.167.960 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 34.214.044 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.757.780.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 501.009.609 dosis y Estados Unidos con 349.787.479 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.812.353 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.728.654.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 18 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 57 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 6 de Agosto, un total de 34.214.044 dosis administradas, de las cuales 25.972.369 personas recibieron una dosis y 8.241.675 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 13.044.100, Córdoba con 2.942.427 y CABA con 2.906.239.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 7 de Agosto unas 4.349.781.683 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 277.933.647 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 33.825.576 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.741.812.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 495.327.595 dosis y Estados Unidos con 348.966.419 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.805.030 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.758.045; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.723.675.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 18 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 57 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 5 de Agosto, un total de 33.825.576 dosis administradas, de las cuales 25.840.629 personas recibieron una dosis y 7.984.947 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 12.905.691, CABA con 2.894.565 y Córdoba con 2.893.395.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 7 de Agosto un total de 34.489.523 dosis administradas, de las cuales 26.040.896 corresponden a la primera aplicación, mientras que 8.448.627 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 13.138.856, Córdoba con 2.975.550 y CABA con 2.930.254.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 95,27, seguida por La Pampa con 90,20 y, en tercer lugar, San Luis con 88,30.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 27,93, seguida por San Luis con 27,60 y, en tercer lugar, CABA con 27,46.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 8 de agosto se reportaron 9803 nuevos casos, 89 fallecidos y 14722 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 5.012.754 casos de infectados, 107.302 de muertos y 4.658.028 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.996.065 casos, CABA con 496.620 casos y Córdoba con 480.620 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 18.162 casos, La Pampa con 17.644 casos y Neuquén con 16.416 casos.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 6 de Agosto un total de 34.214.044 dosis administradas, de las cuales 25.972.369 corresponden a la primera aplicación, mientras que 8.241.675 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 13.044.100, Córdoba con 2.942.427 y CABA con 2.906.239.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 94,49, seguida por La Pampa con 89,03 y, en tercer lugar, San Luis con 87,76.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por San Luis con 27,06, seguida por La Pampa con 26,82 y, en tercer lugar, CABA con 26,75.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 7 de agosto se reportaron 13549 nuevos casos, 190 fallecidos y 14602 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 5.002.951 casos de infectados, 107.213 de muertos y 4.645.158 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.993.722 casos, CABA con 495.978 casos y Córdoba con 479.545 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 18.148 casos, La Pampa con 17.604 casos y Neuquén con 16.394 casos.

Fuente: La Nación

 Like

El tirador llegó en moto, se acercó corriendo, disparó contra cada uno de los vidrios de la concesionaria de autos Rosario Norte S.R.L. ubicada en Rondeau al 4100, en la zona norte de Rosario, y escapó. La acción ocurrió cerca de las 21 y duró tan solo tres segundos, pero como consecuencia, murió una mujer de 62 años.Es que Marta Agüero se encontraba en las inmediaciones del local, en una parada de colectivos a la espera de una unidad, cuando fue testigo de la balacera.Video: el frío saludo de Leo Messi con Joan Laporta antes de la despedida de BarcelonaDebido al miedo que le ocasionó la situación, cruzó el boulevard para huir, pero se desvaneció en la vereda. Cuando llegó la ambulancia a atenderla, ya estaba muerta. Los medios rosarinos detallaron que la mujer sufría hipertensión y tenía colocados stents.El dueño del local aseguró que sufre extorsiones desde hace mesesEl dueño de la concesionaria atacada, Omar Velázquez, detalló en una entrevista para Radio 2 que fueron “aproximadamente nueve disparos” los que el gatillero descargó contra su local -algunos de los cuales impactaron contra los vehículos que ofrecía- y manifestó ser blanco de extorsiones desde hace ya varios meses.Contrató a un joven de 21 años para trabajar en el campo y tuvo una repercusión contundente“Vienen intimidándonos con que paguemos plata por protección. Si no pagamos, iban a pasar, a romper los vidrios, a balear el local, y es lo que ocurrió”, contó el hombre, quien detalló que inicialmente le pidieron 25.000 dólares. “No sé si por mes, pedían de entrada esa plata. Es una suma muy importante para regalársela a alguien que no sabemos ni siquiera quién es”, manifestó Velázquez.Agregó, además, que en esos llamados nombraron a bandas criminales rosarinas. “No daba la cara nadie”, especificó y relató, en cuanto al origen de las comunicaciones: “A nombre de no sabemos quién, la protección la ofrecen ellos. Es algo que pasaba hace 150 años en la mafia en Estados Unidos y está ocurriendo ahora acá. Estamos retrocediendo de una forma terrible. La Agencia de Investigación Criminal estuvo avanzando con la investigación, pero no logra dar en su cometido; llega hasta ahí, pero no se culmina”.Las claves del impuesto sobre los bienes del patrimonio y por qué este año alcanzará a más personasLos ataques de este tipo no son inusuales en Rosario, una ciudad atravesada por la rivalidad entre bandas narco, donde además de domicilios particulares y locales comerciales, fue baleado más de una vez el Centro de Justicia Penal.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno indonesio confirmó el avance de la construcción de “Jurassic Park”, un complejo turístico que fue apodado así en redes sociales por estar localizado en el Parque Nacional Komodo, una isla considerada una de las siete maravillas naturales del mundo, que es hábitat de los Dragones de Komodo, el lagarto más grande del mundo, que se encuentra en peligro de extinción.Ataque fatal: un tigre mató a una cuidadora en un zoológico de ChileLa primera noticia del incipiente proyecto se dio el año pasado, cuando la administración del presidente Joko Widodo anunció la creación de un “complejo turístico premium” en el Parque Nacional Komodo. Aunque actualmente hay presencia humana en la Isla, esta está destinada a la conservación de la especie, no a la explotación turística del territorio.Por eso, la noticia causó preocupación inmediata en la UNESCO (Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas por sus siglas en inglés), que incluye al parque en su lista de Patrimonios de la Humanidad.En aquel momento, se viralizó una foto de uno de estos animales frente a un camión en un terreno dentro de la isla que estaba siendo aplanado para las obras, según informó la BBC.La viralización de una foto del encuentro entre obreros y un dragón de Komodo en las obras del parque despertó preocupación global por el destino de estos lagartos.El mes pasado, voceros de la UNESCO advirtieron al Comité del Patrimonio de la Humanidad de la ONU que el proyecto requiere estudios de impacto ambiental sobre las repercusiones que podría tener tanto en la pesca ilegal de la zona como en un riesgo potencial para la especie que le da nombre al parque.“El proyecto va a avanzar, se probó que no tiene impacto”, expresó el Sr. Wiratno, funcionario del ministerio de ambiente indonesio a la Agencia Reuters. En una declaración separada, Wiratno sostuvo que el proyecto incluye renovaciones en las estructuras existentes y no representa ningún peligro para los Dragones de Komodo.Mitholz, la tranquila ciudad suiza que enfrenta una bomba de tiempoSin embargo, el año pasado, cuando se conoció el anuncio, el Gobierno indonesio habló de “un sitio de turismo premium” en la isla. Por estas inconsistencias discursivas, la UNESCO requirió un informe actualizado al archipiélago asiático, pero no recibió ninguna respuesta. Según Wiratno, este reporte estaba siendo confeccionado y podría conocerse en septiembre.Una especie en peligroEl dragón de Komodo es el lagarto más grande del mundo. Los ejemplares adultos pueden alcanzar 3 metros de largo y pesar hasta 90 kilos. Su expectativa de vida es de entre 28 y 32 años, y las bacterias de su boca y saliva generan infecciones que causan la muerte a sus presas, a las que pueden perseguir con velocidades de hasta 30 kilómetros por hora.Carnívoro y a veces también caníbal, el dragón de Komodo sólo habita en esa isla y algunas otras de IndonesiaSus hábitats son las islas indonesias de Komodo, Rinca, Padar, Gili Motang y Nusa Kode, territorios comprendidos dentro del Parque Nacional Komodo. Se calcula que en este parque hay alrededor de 3,100 ejemplares de la especia, según datos gubernamentales.Antiguamente, estos animales habitaban otras islas del archipiélago indonesio, pero la acción humana los recluyó en el Parque Nacional Komodo donde ahora se prepara la creación de un complejo turístico.

Fuente: La Nación

 Like

Sin herederos directos, Félix Silva y su mujer, Fredelinda Nuñez, productores rurales de Corrientes, decidieron donar su campo de cría de 508 hectáreas al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), según informó Télam. El establecimiento será destinado a la investigación y experimentación tecnológica.Con 79 años, Silva es productor ganadero del departamento de General Paz y hace varios años atrás se incorporó junto a otros productores a Cambio Rural y comenzó a tener vínculo con técnicos del instituto. ”Lo dono en agradecimiento a todo el conocimiento que me dio el INTA. Antes de eso, sentía que no tenía posibilidades pero ellos me abrieron los ojos, me incentivaron en todos los aspectos y empecé a crecer, siento mucho agradecimiento al INTA. Empecé a producir más y mejor, eso es indudable”, expresó a la agencia de noticias.Cebada: las claves de un buen negocio en 2021El viernes pasado, el matrimonio firmó ante escribano público los documentos para la donación a la Cooperadora del INTA Corrientes. En este sentido, el ganadero destacó que la donación la hacen “para que se continúe apuntalando a la producción, que se siga acrecentando y aportando conocimientos a los pequeños productores agropecuarios”.Dijo que la intención es que se empiece a aprovechar el establecimiento “desde ahora, ya” y expresó que al no tener herederos, “lo hablamos con mi señora y decidimos que la donación al INTA sería lo mejor, que sea un centro de capacitación, de experimentación y de demostración tecnológica, que puedan aprovechar todos”.Exportadores alertan que cayó 50% la venta de soja de los productoresPor su parte, el ingeniero agrónomo Alejandro Kraemer, coordinador Territorial de Extensión del INTA en Corrientes, calificó el gesto de Silva como “un halago, un reconocimiento de un productor a nuestro trabajo”.”Y además, es un compromiso muy grande, una gran responsabilidad para el INTA. En momentos en que los ingenieros agrónomos del INTA, empezamos a ir más a los campos para realizar las investigaciones, a mezclarnos más con la gente y escuchar las inquietudes de los productores”, aseguró Kraemer, según precisó Télam.El productor en el momento de firmar la donación para el INTA (télam/)Respecto de la donación, dijo que Silva “siempre insistía en que quería donar y me pedía que averigüe cómo tenía que hacer”. Agregó que finalmente “se efectivizó una donación voluntaria con cargo, a la Cooperadora del INTA de las 508 hectáreas”.Tras la firma de la documentación, el instituto “amplía su capacidad de trabajo y posibilidades en cuanto a líneas de investigación y experimentación tecnológica”. Kraemer remarcó que el campo será “un centro experimental de producción y de generación y difusión de tecnología, además de capacitación para productores de la zona”.El presidente de la Cooperadora del INTA El Sombrerito, Mario Voss, señaló que “se piensa en la creación de una unidad integrada INTA-Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), entre otras iniciativas”.

Fuente: La Nación

 Like