Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

SEÚL, 10 ago (Reuters) – Corea del Sur y Estados Unidos
enfrentarán amenazas de seguridad aún mayores por avanzar con su
programados simulacros militares conjuntos que comenzarán esta
semana, dijo el martes Kim Yo Jong, la poderosa funcionaria
norcoreana y hermana del líder Kim Jong Un.Corea del Sur y Estados Unidos comenzarán los ejercicios
militares preliminares el martes, informó el lunes la agencia de
noticias Yonhap, pese a la advertencia de Corea del Norte de que
esto revertiría los progresos en la mejorías de las relaciones
intercoreanas.Los simulacros son una “acción no deseada y autodestructiva”
que amenaza al pueblo norcoreano y aumenta las tensiones en la
península de Corea, dijo Kim Yo Jong en un comunicado divulgado
por la agencia estatal de noticias KCNA.”Estados Unidos y Corea del Sur enfrentarán una amenaza de
seguridad más seria al ignorar nuestras reiteradas advertencias
de seguir adelante con los peligrosos ejercicios de guerra”,
aseguró.
(Reporte de Hyonhee Shin y Josh Smith, Editado en Español por
Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con conversación entre ambos funcionarios)Ciudad de méxico, 9 ago (reuters) – el presidente de méxico,
andrés manuel lópez obrador, conversó telefónicamente el lunes
con la vicepresidenta de estados unidos, kamala harris, y
discutieron sobre migración, la reapertura de la frontera común
y la cooperación para enfrentar la pandemia del coronavirus,
detalló el mandatario mexicano.López Obrador, conocido por su acrónimo AMLO, aseguró que el
diálogo fue “para bien” y agregó que el martes dará más detalles
sobre la charla.”Volvimos a conversar con Kamala Harris, vicepresidenta de
Estados Unidos. En buenos términos, tratamos el asunto
migratorio, la completa apertura de la frontera norte para
reactivar nuestras economías y continuar con la mutua
cooperación para enfrentar la pandemia de COVID-19″, escribió
AMLO en su cuenta de Twitter.Tras estallar la pandemia del coronavirus, las dos naciones
acordaron en marzo de 2020 prohibir los cruces no esenciales a
través de su frontera de más de 3,100 kilómetros, una medida que
México busca revertir tras efectuar una intensa campaña de
vacunación en los municipios limítrofes.Más temprano, AMLO insistió en que ambos países “necesitan
abrir la frontera”.Estados Unidos, que ha tenido un ritmo de inmunización más
veloz que México, donó a su vecino a principios de junio un lote
de 1.3 millones de vacunas contra el COVID-19.Según López Obrador, aún está pendiente la distribución de
más dosis desde el otro lado de la frontera, en un acuerdo que
incluía originalmente 3.5 millones pero que no se ha cumplido
totalmente por falta de autorizaciones sanitarias para la vacuna
de la farmacéutica Moderna que iba a ser enviada.Según un recuento de Reuters, México ha aplicado al menos
una dosis de la vacuna contra el COVID-19 al 39% de su
población, mientras Estados Unidos acumula un 58% de avance.En junio, cuando Harris visitó México, funcionarios de ambos
países sellaron un memorándum de entendimiento para promover el
desarrollo en las naciones del Triángulo Norte de Centroamérica:
El Salvador, Guatemala y Honduras, expulsores de gran parte de
los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.En ese momento, Harris aseguró, sin embargo, que las causas
de la migración en la región no se van a solucionar “de la noche
a la mañana”.
(Reporte de Ana Isabel Martínez, Raúl Cortés Fernández y Diego
Oré)

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández inaugurará este martes a las 11.30, desde el partido bonaerense de Quilmes, un centenar de obras públicas que se llevaron a cabo en todo el país con una inversión total de 22.008 millones de pesos.Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Fernández se comunicará por videoconferencia con gobernadores y autoridades de las provincias de Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro y Buenos Aires para la presentación de cinco obras destacadas, del total de 100 que se inauguran en 99 municipios de 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).Alberto Fernández designó a Jorge Taiana en Defensa y a Zabaleta en Desarrollo SocialLos trabajos forman parte de un total de 1819 proyectos vigentes que se desarrollan en todo el territorio nacional y abarcan obras de agua y saneamiento, de equipamiento urbano, hídricas, de mejoramiento vial urbano, viales y de infraestructura social.Las obras fueron ejecutadas a través de la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, incluyendo al Plan Argentina Hace; AySA; el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA); y Vialidad Nacional.En Quilmes, el mandatario dejará inaugurada la rehabilitación vial de la avenida Santa Fe, entre Donato Álvarez y Camino General Belgrano, que contó con una inversión de 551,6 millones de pesos.Entre las obras que quedarán habilitadas se encuentran el azud de derivación sobre el Río Salado, junto al canal de enlace y empalme al canal de Dios (Cruz Bajada), en Santiago del Estero, con una inversión de 2682 millones de pesos; el reacondicionamiento del sistema canal San Antonio – Arroyo de Las Tortugas (tramo San Francisco – Carcarañá) en Córdoba con un presupuesto de 1507 millones de pesos.Alberto Fernández inaugurará mañana en simultáneo 100 obras en todo el país.Además, se presentarán la autopista RN 22 Chichinales – Cipolletti (tramo acceso a Fernández Oro – acceso Parque Industrial Cipolletti y tramo acceso a Godoy-acceso Cervantes), en Río Negro, en la que se invirtieron 8.070 millones de pesos, y 61 kilómetros de Ruta Provincial N11, entre General Lavalle y Mar de Ajó, en la provincia de Buenos Aires, con 2546 millones de pesos de inversión.

Fuente: La Nación

 Like

En su editorial de LN+, Jony Viale analizó las visitas a la Quinta de Olivos durante lo más estricto de la cuarentena y, con ironía, se refirió a las reiteradas presencias del adiestrador canino de Dylan, el perro de Alberto Fernández. “Fue a mediar en un conflicto familiar”, señaló con humor.Un funcionario de Berni entró a Olivos para adiestrar a Dylan“Este fin de semana, el gobernador Axel Kicillof se puso nervioso; no le gustó nada la pregunta de la periodista Carolina Gasparini, de La gaceta del oeste. ¿Por qué se puso tan nervioso el gobernador Kicillof? Tal vez, no le gustó recordar aquella frase del 17 de marzo del año pasado en José C. Paz, cuando dijo: ‘Pongan cara de coronavirus’”, comenzó Viale su editorial y usó ese razonamiento para lo que seguiría.“Me parece que acá tenemos una metáfora excelente de lo que pasó en la Argentina durante un año y medio; Alberto, Fabiola, Cristina, Axel, Cafiero ponían cara de coronavirus mientras hacían lo que querían; ¿qué era poner cara de coronavirus? Por ejemplo, cerrar el país apelando a la angustia de los argentinos; ¿sabés por qué la gente tenía angustia? Porque un padre o una madre apenas podía llevar a su hijo a la calle según la terminación del DNI y no ir más allá de 400 metros”, continuó.Dani Alves, sin vueltas: le contestó a Lionel Messi sobre su deseo de superar su marcaPara graficar su punto de vista, ejemplificó: “Mientras tanto, el 2 de abril, Alberto festejaba su cumpleaños recibiendo 37 visitas en la Quinta de Olivos; ellos ponían cara de coronavirus, mientras nosotros nos quebrábamos emocional y económicamente; la cuarentena salvaje rompió la moral de Argentina; sin saberlo, muchos pasamos sin darnos un solo abrazo con nuestros padres siendo sus últimos meses de vida; nos daba terror llevarles un medicamento; nos daba pánico llevarles a sus nietos; teníamos miedo de ser escrachados por un grupo de inmorales que se la pasaba de joda en Olivos”.En esa línea, Viale se detuvo en la visita de Ariel Zapata, el entrenador de Dylan, el perro del Presidente. “Mientras nuestros hijos no podían ir a la escuela, Dylan tenía clases presenciales, ¿sabés cuántas veces fue Ariel Zapata, el adiestrador de perros, a Olivos? 33 veces: 28 en 2020 y 15 en cuarentena estricta; ¿cuál fue la explicación de Zapata en diálogo con Candela Ini, periodista de LA NACIÓN? Dijo: ‘Fui a Olivos porque me lo pidió el doctor Romero, que es el veterinario de Dylan. Me llamaron por un asunto importante, que eran las peleas de perros en la Quinta’”.Fue ahí que Jony aprovechó y apuntó con ironía: “El perro del Presidente, Dylan, se peleaba con su cachorro, y por indicación del doctor Romero fue a atender ese problema. Es decir, al final, Zapata no era adiestrador de perros sino mediador del conflicto familiar entre Dylan y Prócer”.

Fuente: La Nación

 Like

En su editorial de LN+, Jony Viale analizó las visitas a la Quinta de Olivos durante lo más estricto de la cuarentena y, con ironía, se refirió a las reiteradas presencias del adiestrador canino de Dylan, el perro de Alberto Fernández. “Fue a mediar en un conflicto familiar”, señaló con humor.Un funcionario de Berni entró a Olivos para adiestrar a Dylan“Este fin de semana, el gobernador Axel Kicillof se puso nervioso; no le gustó nada la pregunta de la periodista Carolina Gasparini, de La gaceta del oeste. ¿Por qué se puso tan nervioso el gobernador Kicillof? Tal vez, no le gustó recordar aquella frase del 17 de marzo del año pasado en José C. Paz, cuando dijo: ‘Pongan cara de coronavirus’”, comenzó Viale su editorial y usó ese razonamiento para lo que seguiría.“Me parece que acá tenemos una metáfora excelente de lo que pasó en la Argentina durante un año y medio; Alberto, Fabiola, Cristina, Axel, Cafiero ponían cara de coronavirus mientras hacían lo que querían; ¿qué era poner cara de coronavirus? Por ejemplo, cerrar el país apelando a la angustia de los argentinos; ¿sabés por qué la gente tenía angustia? Porque un padre o una madre apenas podía llevar a su hijo a la calle según la terminación del DNI y no ir más allá de 400 metros”, continuó.Dani Alves, sin vueltas: le contestó a Lionel Messi sobre su deseo de superar su marcaPara graficar su punto de vista, ejemplificó: “Mientras tanto, el 2 de abril, Alberto festejaba su cumpleaños recibiendo 37 visitas en la Quinta de Olivos; ellos ponían cara de coronavirus, mientras nosotros nos quebrábamos emocional y económicamente; la cuarentena salvaje rompió la moral de Argentina; sin saberlo, muchos pasamos sin darnos un solo abrazo con nuestros padres siendo sus últimos meses de vida; nos daba terror llevarles un medicamento; nos daba pánico llevarles a sus nietos; teníamos miedo de ser escrachados por un grupo de inmorales que se la pasaba de joda en Olivos”.En esa línea, Viale se detuvo en la visita de Ariel Zapata, el entrenador de Dylan, el perro del Presidente. “Mientras nuestros hijos no podían ir a la escuela, Dylan tenía clases presenciales, ¿sabés cuántas veces fue Ariel Zapata, el adiestrador de perros, a Olivos? 33 veces: 28 en 2020 y 15 en cuarentena estricta; ¿cuál fue la explicación de Zapata en diálogo con Candela Ini, periodista de LA NACIÓN? Dijo: ‘Fui a Olivos porque me lo pidió el doctor Romero, que es el veterinario de Dylan. Me llamaron por un asunto importante, que eran las peleas de perros en la Quinta’”.Fue ahí que Jony aprovechó y apuntó con ironía: “El perro del Presidente, Dylan, se peleaba con su cachorro, y por indicación del doctor Romero fue a atender ese problema. Es decir, al final, Zapata no era adiestrador de perros sino mediador del conflicto familiar entre Dylan y Prócer”.

Fuente: La Nación

 Like

Francis Goncalves, un hombre de Gales, quedó devastado luego de que tres miembros de su familia murieran con una semana de diferencia a causa del coronavirus. Esto ocurrió días después de que se negaran a recibir la vacuna para combatir esa enfermedad.Vivía en Suiza y decidió volver por sus hijos: “Menos mal que nos trajiste a Argentina”Goncalves, que tiene 43 años y vive en Cardiff, contó que su hermano Shaul, de 40 años, su padre Basil, de 73 y su madre, Charmagne, de 65, comenzaron a sentirse mal el pasado 10 de julio, unos días después de comer juntos en Portugal, donde se encontraban. Dos semanas después del inicio de los síntomas, todos murieron.El familiar de las tres víctimas del covid-19 aseguró al medio local Wales Online que sus padres y su hermano se habían negado a recibir vacunas contra el coronavirus porque estaban “asustados por la desinformación antivacuna” a la que habían accedido.Francis Goncalves quiso contar la trágica historia de su familia para que la gente tomara conciencia de la importancia de vacunarse contra el Covid-19 (Wales Online/)Ahora, con todo el dolor que lleva por la pérdida de sus familiares, Goncalves decidió contar la historia para que la gente no se deje intimidar por las teorías conspiratorias y siempre opte por vacunarse.Según cree este hombre, por la reconstrucción que hizo de lo que le ocurrió a su familia, su padre habría contraído covid-19 cuando visitó el hospital por cálculos renales. Esto fue el 6 de julio. Dos días más tarde, Basil y Charmagne fueron invitados a cenar por su hijo Shaul en su departamento de Portugal.San Pedro: quiénes eran los dos adolescentes que murieron en el choque a bordo de un Mini CooperLa tragedia familiarPoco más tarde, los tres comenzaron a sentirse mal. Los padres de Francis y Shaul fueron hospitalizados el 12 de julio y dos días después, el papá de ambos fue llevado a terapia intensiva.Charmagne y Basil, los padres de Francis y Shaul Goncalves, fallecieron a causa del coronavirus con una diferencia de días (Wales Online/)Las pocas noticias sobre sus papás que Goncalves recibía desde Portugal, le llegaban gracias a su hermano Shaul. Mientras tanto, el hombre preparaba su viaje al país lusitano para a ir a ver a sus familiares enfermos.Pero mientras Francis aguardaba los resultados de su test de PCR para poder emprender el viaje, recibió un llamado de la novia de su hermano que le avisaba que a Shaul lo habían llevado de urgencia al hospital. Esto fue el 17 de julio.Pocas horas más tarde, el hombre recibió la noticia de que su hermano Shaul, “la persona más sana que conocía”, había muerto en la madrugada del día siguiente a su internación.Ámbar, la hija de Juana Viale, se muda a París y la conductora viajará para acompañarlaFrancis le dijo al citado medio galés que su hermano “estaba todo el día haciendo ejercicio en el gimnasio, o corriendo, o saliendo a caminar”. Agregó que él no había bebido en 15 años y que tenía una dieta “basada en plantas de alimentos integrales”.El hombre aseguró que creía que una vacuna hubiera salvado la vida de su hermano Shaul.Pero allí no terminaba la tragedia de esta familia. Tres días después de la muerte de su hermano, Francis recibió otra llamada desde Portugal. Le avisaban que su papá también había fallecido.Shaul (izquierda) era, según su hermano Francis, “la persona más saludable” que él había conocido (Wales O/)Al día siguiente, el 21 de julio, Francis llegó finalmente a Portugal y pudo ver a su mamá. Con el equipo completo de protección puesto, el hombre pudo ingresar a la UTI y ver a Charmagne, que se encontraba en coma inducido.La mujer, que tenía una enfermedad autoinmune, murió el 24 de julio.Ciencia: confirman que el asteroide Psyche es más valioso que toda la economía de la Tierra“Envueltos en propaganda antivacuna”Francis Goncalves tuvo que enterrar a sus padres y a su hermano en un cementerio de Lisboa llamado São João, en una sección específica para sepultar a las víctimas de Covid-19. “Me dijeron que en toda la pandemia jamás habían llevado tres cuerpos juntos de la misma familia”, contó Goncalves.Francis admitió que hablar de lo que le había pasado a sus seres más queridos en tan poco tiempo le resultaba extremadamente doloroso y difícil, pero que quería compartir su dura experiencia para que otros tomen conciencia de la importancia que tiene vacunarse contra el coronavirus. Señaló que la gente no tiene que tener miedo a la inoculación, como lo tuvo su familia.“Ellos se vieron envueltos en mucha propaganda antivacuna que circula por todos lados. Los propagandistas se aprovechan de las personas que tienen miedo y que caen en la trampa”, explicó Goncalves.“El mensaje que quiero transmitir es ¿por qué el gobierno querría lastimar a la población dándole una vacuna? ¿Cuál sería el propósito de esto? mucha gente está aterrorizada por la vacuna y eso cuesta vidas”, advirtió finalmente Goncalves.Mitholz, la tranquila ciudad suiza que enfrenta una bomba de tiempo

Fuente: La Nación

 Like

“Se enojan porque dije que internet es un servicio público. ¡Que se enojen! Vamos a hacerlo un servicio público para que llegue a todos y todas las argentinas. Y para que no nos estafen y nos roben con las tarifas, dijo el presidente Alberto Fernández. Y los memes inundaron las redes sociales, donde los usuarios se despiden, con sarcasmo, del servicio.“Saluden a internet” se volvió tendencia tras el discurso del Presidente, que señaló, en un acto por el lanzamiento de un plan para jóvenes programadores: “La biblioteca de hoy se llama internet, porque hoy la información hay que buscarla allí. Y es impensable vivir en un mundo donde la conectividad no llegue a todos”.Contrató a un joven de 21 años para trabajar en el campo y tuvo una repercusión contundenteSegún pudo reconstruir LA NACION de fuentes cercanas al jefe del Estado y la Enacom, el objetivo de Fernández fue “ratificar” la decisión política tomado al firmar el decreto de necesidad y urgencia 690. El año pasado, declaró servicios públicos a internet, telefonía y televisión paga.En ese contexto, los usuarios de Twitter se despiden del nuevo servicio público con ironía. “Saluden a internet que después del anuncio de Alberto será para todos, pero a razón de 0,002 megas por casa”, escribió una cuenta.Otros, compararon la situación con escenas de Los Simpsons, donde Homero es el encargado de brindar internet. Los usuarios trazaron un paralelismo entre la serie televisiva y un hipotético reclamo al servicio, una vez que sea público.”Saluden a Internet”:Por comentarios sobre las declaraciones de Alberto Fernández pic.twitter.com/EjmbouWclp— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) August 9, 2021( saluden a internet )Alberto Fernández : Vamos a hacer internet un servicio público Cuando quieras hacer un reclamo : ( Los Simpsons predijeron lo q va a ser internet como servició público en la Argentina) pic.twitter.com/7SQRroXtTe— Mr. X (@L34NR) August 9, 2021¿El Internet como servicio público va a funcionar como el “Asado para todos”?Saluden a Internet pic.twitter.com/lUvecRz5Ao— No me allanen, soy Cristina (@NoMeAllanen) August 9, 2021Saluden a Internet que después del anuncio de Alberto será para todos, pero a razón de 0,002 megas por casa.— *Gabriel ?????? (@G4briel_8) August 9, 2021Saluden a Internet, que se va y vos tipo… pic.twitter.com/PDfoJ95X3v— ??????????? (@Gustavo__Olmos) August 9, 2021Lo nuevo del títere: Internet público para todos, todas y todes.? El paquete revolucionario incluye caídas del servicio, fallas en el sistema, censuras y espionaje.Saluden a Internet que se va ?? pic.twitter.com/1TFUTGMCxF— Jerónimo (@JeroCoronelok) August 9, 2021Yo, recibiendo un Whatsapp de mi hija el año que viene. Saluden a internet que se va. pic.twitter.com/CZCZBjFehG— Draculiau (@draculiau) August 9, 2021Saluden a Internet pic.twitter.com/Nz5RVqObyM— Roberto (@rermultimedia) August 9, 2021

Fuente: La Nación

 Like

“Se enojan porque dije que internet es un servicio público. ¡Que se enojen! Vamos a hacerlo un servicio público para que llegue a todos y todas las argentinas. Y para que no nos estafen y nos roben con las tarifas, dijo el presidente Alberto Fernández. Y los memes inundaron las redes sociales, donde los usuarios se despiden, con sarcasmo, del servicio.“Saluden a internet” se volvió tendencia tras el discurso del Presidente, que señaló, en un acto por el lanzamiento de un plan para jóvenes programadores: “La biblioteca de hoy se llama internet, porque hoy la información hay que buscarla allí. Y es impensable vivir en un mundo donde la conectividad no llegue a todos”.Contrató a un joven de 21 años para trabajar en el campo y tuvo una repercusión contundenteSegún pudo reconstruir LA NACION de fuentes cercanas al jefe del Estado y la Enacom, el objetivo de Fernández fue “ratificar” la decisión política tomado al firmar el decreto de necesidad y urgencia 690. El año pasado, declaró servicios públicos a internet, telefonía y televisión paga.En ese contexto, los usuarios de Twitter se despiden del nuevo servicio público con ironía. “Saluden a internet que después del anuncio de Alberto será para todos, pero a razón de 0,002 megas por casa”, escribió una cuenta.Otros, compararon la situación con escenas de Los Simpsons, donde Homero es el encargado de brindar internet. Los usuarios trazaron un paralelismo entre la serie televisiva y un hipotético reclamo al servicio, una vez que sea público.”Saluden a Internet”:Por comentarios sobre las declaraciones de Alberto Fernández pic.twitter.com/EjmbouWclp— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) August 9, 2021( saluden a internet )Alberto Fernández : Vamos a hacer internet un servicio público Cuando quieras hacer un reclamo : ( Los Simpsons predijeron lo q va a ser internet como servició público en la Argentina) pic.twitter.com/7SQRroXtTe— Mr. X (@L34NR) August 9, 2021¿El Internet como servicio público va a funcionar como el “Asado para todos”?Saluden a Internet pic.twitter.com/lUvecRz5Ao— No me allanen, soy Cristina (@NoMeAllanen) August 9, 2021Saluden a Internet que después del anuncio de Alberto será para todos, pero a razón de 0,002 megas por casa.— *Gabriel ?????? (@G4briel_8) August 9, 2021Saluden a Internet, que se va y vos tipo… pic.twitter.com/PDfoJ95X3v— ??????????? (@Gustavo__Olmos) August 9, 2021Lo nuevo del títere: Internet público para todos, todas y todes.? El paquete revolucionario incluye caídas del servicio, fallas en el sistema, censuras y espionaje.Saluden a Internet que se va ?? pic.twitter.com/1TFUTGMCxF— Jerónimo (@JeroCoronelok) August 9, 2021Yo, recibiendo un Whatsapp de mi hija el año que viene. Saluden a internet que se va. pic.twitter.com/CZCZBjFehG— Draculiau (@draculiau) August 9, 2021Saluden a Internet pic.twitter.com/Nz5RVqObyM— Roberto (@rermultimedia) August 9, 2021

Fuente: La Nación

 Like

“Se enojan porque dije que internet es un servicio público. ¡Que se enojen! Vamos a hacerlo un servicio público para que llegue a todos y todas las argentinas. Y para que no nos estafen y nos roben con las tarifas, dijo el presidente Alberto Fernández. Y los memes inundaron las redes sociales, donde los usuarios se despiden, con sarcasmo, del servicio.“Saluden a internet” se volvió tendencia tras el discurso del Presidente, que señaló, en un acto por el lanzamiento de un plan para jóvenes programadores: “La biblioteca de hoy se llama internet, porque hoy la información hay que buscarla allí. Y es impensable vivir en un mundo donde la conectividad no llegue a todos”.Contrató a un joven de 21 años para trabajar en el campo y tuvo una repercusión contundenteSegún pudo reconstruir LA NACION de fuentes cercanas al jefe del Estado y la Enacom, el objetivo de Fernández fue “ratificar” la decisión política tomado al firmar el decreto de necesidad y urgencia 690. El año pasado, declaró servicios públicos a internet, telefonía y televisión paga.En ese contexto, los usuarios de Twitter se despiden del nuevo servicio público con ironía. “Saluden a internet que después del anuncio de Alberto será para todos, pero a razón de 0,002 megas por casa”, escribió una cuenta.Otros, compararon la situación con escenas de Los Simpsons, donde Homero es el encargado de brindar internet. Los usuarios trazaron un paralelismo entre la serie televisiva y un hipotético reclamo al servicio, una vez que sea público.”Saluden a Internet”:Por comentarios sobre las declaraciones de Alberto Fernández pic.twitter.com/EjmbouWclp— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) August 9, 2021( saluden a internet )Alberto Fernández : Vamos a hacer internet un servicio público Cuando quieras hacer un reclamo : ( Los Simpsons predijeron lo q va a ser internet como servició público en la Argentina) pic.twitter.com/7SQRroXtTe— Mr. X (@L34NR) August 9, 2021¿El Internet como servicio público va a funcionar como el “Asado para todos”?Saluden a Internet pic.twitter.com/lUvecRz5Ao— No me allanen, soy Cristina (@NoMeAllanen) August 9, 2021Saluden a Internet que después del anuncio de Alberto será para todos, pero a razón de 0,002 megas por casa.— *Gabriel ?????? (@G4briel_8) August 9, 2021Saluden a Internet, que se va y vos tipo… pic.twitter.com/PDfoJ95X3v— ??????????? (@Gustavo__Olmos) August 9, 2021Lo nuevo del títere: Internet público para todos, todas y todes.? El paquete revolucionario incluye caídas del servicio, fallas en el sistema, censuras y espionaje.Saluden a Internet que se va ?? pic.twitter.com/1TFUTGMCxF— Jerónimo (@JeroCoronelok) August 9, 2021Yo, recibiendo un Whatsapp de mi hija el año que viene. Saluden a internet que se va. pic.twitter.com/CZCZBjFehG— Draculiau (@draculiau) August 9, 2021Saluden a Internet pic.twitter.com/Nz5RVqObyM— Roberto (@rermultimedia) August 9, 2021

Fuente: La Nación

 Like

La Dirección General Impositiva (DGI), que depende de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), informó hoy que desbarató una maniobra de evasión con impuestos por unos $40 millones que habrían realizado dos empresas del agro en Entre Ríos.Aunque no dio los nombres porque, según indicaron fuentes del organismo, hay una investigación en marcha, precisaron que son dos firmas involucradas que supuestamente eran distintas pero en realidad estaban “vinculadas” una como productora de materias primas de cereales y otra como elaboradora.“Una (la segunda firma) debía actuar como agente de retención de impuestos y no los presentó”, precisó una fuente del organismo.Según indicó, si bien supuestamente se trataban de dos firmas distintas, cosa que se reveló no era así porque estaban ligadas, las facturaciones electrónicas se hacían desde una misma computadora para ambos casos.Productores aprobaron realizar un cese de comercialización contra el GobiernoLa maniobra se descubrió a partir de cruces que se realizaron, además de allanamientos. En rigor, se informó que “tras cuatro allanamientos se identificó que los montos evadidos por las compañías superan los $40 millones por la falta de liquidación de impuestos”.“La pesquisa de la DGI-AFIP logró identificar que los involucrados actuaban como un único grupo económico que trabajaba de manera coordinada. Los integrantes societarios y un contador, que también oficiaba de apoderado, operaban en forma simultánea en ambas empresas. Las dos firmas agropecuarias, cuyas actividades eran complementarias, se relacionaban comercialmente como clientes y proveedores entre sí”, indicó la AFIP.Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Gualeguaychú. “Estos procedimientos fueron operativizados en forma conjunta por la DGI-AFIP y Gendarmería Nacional”, se informó.ImpuestosSe detalló que, entre otras maniobras, “se encuentran la apropiación indebida de tributos establecido en el art. 4  del Nuevo Régimen Penal Tributario (establecido en el art. 279 de la Ley 27.430)”.Más allá de este caso con empresas ligadas a los cereales, en mayo pasado por su parte la Dirección General de Aduanas (DGA) multó a 19 frigoríficos que hicieron una maniobra para pagar menos retenciones.Según contaron en ese momento fuentes del organismo que conduce Silvia Traverso, estos establecimientos “declararon exportaciones de hueso y carne no apta para consumo humano” para pagar un 5% de derechos de exportación. Sin embargo, tras una fiscalización se detectó que la carne era apta consumo humano y debería haber pagado la tasa del 9%. En consecuencia, hubo multas por US$5,8 millones.

Fuente: La Nación

 Like