Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

DALLAS (AP) — Texas pretende contratar a trabajadores de salud de otros estados para ayudar a combatir su tercera oleada de infecciones de coronavirus.La medida se anunció el lunes, en momentos en que un hospital propiedad del condado en el área de Houston instaló tiendas de campaña para lidiar con el elevado número de pacientes de COVID-19.El gobernador Greg Abbott instruyó al Departamento de Salud y Servicios Humanos a utilizar agencias de contratación para localizar personal médico adicional en otros estados. El mandatario estatal también hizo un llamado a la Asociación de Hospitales de Texas para solicitar a los hospitales aplazar todos los procedimientos médicos electivos.De igual manera, el gobernador ordenó ampliar la disponibilidad de la vacuna contra el COVID-19 en comunidades marginadas.Pero Abbott no levantó su orden de emergencia que prohíbe que los gobiernos locales exijan el uso de mascarillas y distanciamiento social. Aseguró que las personas son capaces de tomar sus propias decisiones para proteger su salud.

Fuente: La Nación

 Like

METAIRIE, Luisiana, EE.UU. (AP) — El pateador de los Saints Wil Lutz se someterá a una cirugía para repararle un músculo central lesionado y se desconoce si estará listo para la temporada regular.Nueva Orleans contrató al expateador de Dallas, Brett Maher, para ocupar el puesto, indicó el lunes el agente de Maher, Derrick Fox, a The Associated Press.Lutz anunció en redes sociales que se operaría y el coach de los Saints, Sean Payton, señaló que el equipo podría necesitar un reemplazo “al menos” durante la pretemporada.“Mis entrenamientos serán acortados debido a una lesión que ha empeorado gradualmente”, escribió Lutz. “Hemos decidido que lo que más conveniente es arreglar ya el problema para estar inactivo el menor tiempo posible”.Lutz, que ha disputado todos los encuentros con Nueva Orleans desde su llegada al equipo como novato fuera del draft en 2016, proveniente de Georgia State, era el único pateador del plantel antes de la práctica del lunes.Lutz comenzó los entrenamientos en la lista de lesionados por circunstancias ajenas al fútbol, antes de volver a las prácticas la semana pasada. Al inicio parecía no tener problemas, anotando goles de campo constantemente, pero el sábado abandonó la práctica.“Inició con una distensión en un músculo central y la semana pasada le aumentó, así que en lugar de esperar atenderemos el asunto de inmediato”, dijo Payton. “No tengo fechas”.

Fuente: La Nación

 Like

Un viejo vicio vuelve a ser noticia de cara a las próximas elecciones legislativas. En varias provincias han reaparecido las cuestionables candidaturas testimoniales, aunque en algunos casos, impulsadas por gobernadores que se postulan como suplentes en las listas de senadores o diputados nacionales, con la intención de asegurarse una banca en el Congreso de la Nación con dos años de anticipación a la finalización de su actual mandato.En Mendoza, Santa Fe y Tucumán, los respectivos mandatarios provinciales se han anotado como candidatos suplentes a senador nacional, en tanto que el gobernador de Santiago del Estero hizo lo propio en la lista de candidatos a diputado nacional.En el caso de Mendoza, han surgido impugnaciones contra la comentada maniobra, puesto que la Constitución de la provincia establece que el gobernador del distrito debe esperar a que transcurra un año desde la finalización de su mandato antes de ser elegido para ocupar una banca en el Senado de la Nación.En Santiago del Estero, la boleta de diputados nacionales de la coalición oficialista es encabezada por una gran foto única del gobernador Gerardo Zamora, quien se postula como diputado suplente, más allá de que también aspira a la reelección como gobernador, en busca de un cuarto mandato. Cabe recordar que cuando, en abierta violación de la Constitución de la provincia, pretendió un tercer mandato consecutivo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación frenó aquella impudicia. Pero la reacción del gobernador Zamora fue nuevamente impúdica, pues impuso como sucesora a su esposa, carente de todo antecedente en la vida pública provincial y en la militancia política, con quien además se ha alternado en una banca en el Senado de la Nación.El gobernador Zamora posee un concepto patrimonialista del poder, propio de tiempos anteriores a la formación de los Estados modernos, pues la Legislatura y la Justicia provinciales son simples dependencias del Poder Ejecutivo local, que además ha logrado imponer sus candidatos en la Justicia Federal a pesar de las bajas puntuaciones que obtuvieron en los respectivos concursos.Santiago del Estero financia el 90% de su presupuesto con recursos nacionales y resulta una de las provincias más favorecidas en los índices de coparticipación federal. Pero esos fondos se gastan en obras suntuosas en la ciudad capital y en edificios para oficinas burocráticas, o bien se emplean en verdaderos disparates, tales como la construcción de un aeropuerto a 60 kilómetros del existente cerca de la capital o en un lujoso estadio de fútbol, mientras compite con el feudo formoseño por los peores índices sociales y educativos.Con el esfuerzo de productores privados, y gracias a la supresión de las retenciones al trigo y al maíz en el gobierno anterior, el aumento de la producción agrícola provincial ha sido impresionante. Sin embargo, problemas como el robo de campos o la infraestructura de transporte y cloacas siguen pendientes.La provincia que dio al país personalidades en los tiempos coloniales como el jesuita Gaspar Suárez o María Antonia de Paz y Figueroa, y figuras de la talla de Benjamín Gorostiaga en la historia independiente, merece gobernantes que se sientan mandatarios temporarios y no dueños, como lo muestra esa foto en la boleta electoral, propia de republiquetas bananeras.No hay posibilidad de lograr el desarrollo sin instituciones fuertes que pongan sin límites a las tentaciones hegemónicas.

Fuente: La Nación

 Like

Disculpas Nuestro presidente le pide disculpas públicas al pueblo boliviano por el envío de “material bélico” que no era tal y su gobierno confirmó, pero no le pide disculpas a su propio pueblo por el vacunatorio vip ni por las fiestas en Olivos durante el ASPO más estricto. Es realmente indignante.Francisco TrigoDNI 31.685.351Campaña electoral Estamos a tiempo de actuar positivamente en la campaña hacia las próximas elecciones. Vivimos con incertidumbre, porque no vemos las metas finales a alcanzar y mucho menos la forma concreta de cómo llegar a ellas. Lo que oímos no nos genera la confianza suficiente para mostrarnos el camino que nos lleve a superar las crisis recurrentes que nos aquejan desde hace 70 años. Estamos a la espera de que la oposición nos muestre qué propuestas serias, concretas –y que puedan convertirse en políticas de Estado– nos ofrece para después de las elecciones, que se puedan desarrollar en el mediano y largo plazo, con la participación de todos nuestros representantes, respetando la Constitución y en concordancia con las instituciones republicanas. Fernando J. Figini DNI 4.813.359 Hiroshima y NagasakiDel horror y de las tragedias, de la historia, ¿qué aprendimos? Ya pasaron 76 años de la barbarie y sus consecuencias, de las bombas nucleares, de la insensatez e innecesaria destrucción y de lo terrible de los daños y las muertes producidas a los pobladores de Nagasaki e Hiroshima, actos deshumanizados provenientes de hombres indiferentes y brutales, pero con poder de decisión; tristes, dolorosos y trágicos antecedentes para la historia de la humanidad. Cuántas vidas segadas, cuánto daño y dolor, cuántos recursos e inteligencia asignados para una ciencia destinada a lograr mecanismos y procesos de destrucción, daño y muerte, habiendo tanto para hacer y para erradicar: el hambre, la falta de agua potable, la pobreza, y todas aquellas barreras que excluyen, para lograr el bien. El hombre contra el hombre, contra su ambiente y biodiversidad, contra su casa común. Guiada y alimentada por la indiferencia, el odio, el egoísmo, la avaricia, la idolatría al dinero y la ambición de poder e intereses económico-geopolíticos, la guerra es insensatez e insensibilidad, y se manifiesta con dolor, pobreza, daños, violencia, hambre, muerte y destrucción de nuestra especie y del ambiente natural. No a las guerras, a cualquier forma de violencia y a las armas, sí a más libros y escuelas; más paz y armonía; más fraternidad y amor, más humanidad. Damián Pablo Ballester dpballester@hotmail.com La causa Malvinas En la carta sobre las Malvinas del diputado nacional Alberto Asseff en la que critica una mía anterior, alega, entre otras cosas, que las islas son “una causa que nos une”. Considero que la causa en cuestión, tratada en la forma irresponsable y demagógica en que es tratada (y utilizada) aquí, más que unirnos, nos fanatiza hasta lo psicótico, tal como se viera en aquella gesta demencial de 1982 pergeñada por una camarilla al solo efecto de revitalizar una dictadura agonizante, cuando entre hurras y vítores se mandó a la muerte a cientos de jóvenes; delirio este al que se entregó la inmensa mayoría azuzada por los demagogos de siempre. Para terminar y poner el tema en su justa dimensión, me hago eco de los dichos recientes de Martín Caparrós sobre que Malvinas “es el penúltimo problema de la Argentina. El orgullo no debiera ser Malvinas, sino darle de comer a la gente”. Juan Carlos Sorondo jcsoro@yahoo.com.ar James DoddsFelicito a la cronista Natalia Blanc por su artículo sobre cierta iconografía de Mitre. En él comenta que en el Museo de Chascomús hay un libro dedicado por Mitre a James Dodds y me atrevo a pensar que tal vez se deba una devolución de atenciones entre ambos. El señor Dodds publicó en 1897 un libro de 460 páginas llamado Record of the Scottish Settlers in the River Plate and their churches, en el que narra los primeros pasos de la inmigración escocesa en la Argentina. El juego de palabras que Mitre usa al dedicarle un ejemplar de 1894 de su traducción de la Divina Comedia a Dodds nos permite suponer que sea una devolución por el obsequio de un ejemplar de aquel libro, del que vemos una copia en el catálogo online del Museo Mitre, aunque no figura en la Bibliografía de Viajeros a la Argentina que Susana Santos Gómez, escribiera consultando los anaqueles de esa y otras prestigiosas bibliotecas americanas. Solo restaría chequear si la copia de marras está dedicada por Dodds a Mitre para salir de dudas. Y si no, también vale como divertimento histórico. Como dato curioso podemos agregar que el libro de Dodds se hizo muy raro porque los descendientes de varios de los escoceses que en él figuran lo buscaban en las décadas de 1920/1940 para destruirlo o mutilarlo, ya que en algunas de sus páginas se describe el origen humilde de muchos de ellos. Martín Parola DNI 23.168.666 Cuerpos diferentes Es muy importante difundir y promover el amor propio y también es muy importante dejar de opinar sobre cuerpos ajenos. La falta de respeto hacia los diferentes cuerpos desencadena desórdenes alimentarios, bullying, problemas psicológicos, entre otros. Hoy en día, afecta mucho a los jóvenes tener que llegar al estándar de belleza impuesto por la sociedad. Un claro ejemplo son las redes sociales, donde no se muestra la realidad y donde todo comienza. ¿No podemos cuidar y respetar un cuerpo que nos acompañará toda la vida? ¿No podemos simplemente aceptar que todos los cuerpos son diferentes e igualmente hermosos? Justina Bernárdez DNI 47.334.057 En la Red FacebookPiden proteger el Parque Nacional Los Alerces (Chubut) del vandalismo y las usurpaciones“¡Incentivados por el gobierno nacional! “- Víctor Carlos Lo Giudice“¿Y la Justicia dónde está para sacar a los usurpadores?”- Ana Ida Aguirre“¡Qué vergüenza, a lo que hemos llegado en este país!”- Sandra Gutiérrez“Van arruinar hasta los paisajes más hermosos de este país”- Claudio D’AmicoLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

El 10 de agosto es una fecha que reúne diversos acontecimientos trascendentes para el país y el mundo. Un día como hoy se registró una de las temperaturas más bajas de la historia en la Antártida y se creó el componente básico de la aspirina. Además, se celebra el Día de la Fuerza Aérea Argentina y nació Luciana Aymar, la mejor jugadora de hockey de todos los tiempos.1897 – El farmacéutico alemán Felix Hoffmann registra el ácido acetilsalicílico, componente básico de la aspirina.AstraZeneca y aspirinas: la recomendación de los expertos1903 – Mueren 84 en un accidente en el metro de París.1912 – Se crea la Escuela de Aviación Militar.1945 – Muere el inventor estadounidense Robert Goddard, padre de la cohetería moderna.1955 – Nace José Luis Gioia, humorista argentino.1960 – Nace el actor español Antonio Banderas.En completo hermetismo, Antonio Banderas se sumó al elenco de la quinta película de Indiana Jones1968 – Nace el actor argentino Fabián Vena.1973 – Nace Javier Zanetti, futbolista argentino.Javier Zanetti armó un bizarro “equipo” de la cuarentena con objetos: una manguera, un perro, un plumero y más1977 – Nace la jugadora de hockey argentina Luciana Aymar, considerada la mejor de todos los tiempos en su deporte.2010 – En la Antártida se registra la temperatura más baja de la historia de -93,2 °C.Se celebra el Día de la Fuerza Aérea Argentina, conmemorando el aniversario de la creación de la Escuela de Aviación Militar (EAM) el 10 de agosto de 1912.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.029.075 pacientes infectados, 107.961 muertos y 4.681.661 recuperados. Hoy, 9 de agosto, se reportaron 10180 nuevos casos, 502 fallecidos y 11733 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1999927 casos, CABA con 497715 casos y Córdoba con 482889 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 18.187,53 casos, La Pampa con 17.756,15 casos y Neuquén con 16.464,4 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,15 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,6 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.402.425 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.029.075 positivo. Esto da un 93,09 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 290,82 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Horacio Rodríguez Larreta estuvo este lunes como invitado al tradicional pase que realizan en LN+ Eduardo Feinmann y Jonatan Viale. Allí, el jefe de Gobierno de Buenos Aires se refirió a las visitas a la Quinta de Olivos durante la cuarentena estricta, y también, a las declaraciones de Fernando Iglesias con respecto a este tema que generaron una controversia con la actriz Florencia Peña. “No estoy de acuerdo con los dichos de Iglesias”, señaló el titular del ejecutivo porteño.Vivía en Suiza y decidió volver por sus hijos: “Menos mal que nos trajiste a Argentina”Rodríguez Larreta estuvo como invitado este lunes en el pase entre los programas El Noticiero de LN+ y +Realidad. Cuando el dirigente estaba hablando de los distintos representantes del espacio de Juntos por el Cambio que competirán en las PASO, el próximo mes de septiembre, Feinmann le preguntó sobre los dichos de Fernando Iglesias.“No estoy de acuerdo con sus dichos”, respondió Rodríguez Larreta. “Desde la Ciudad venimos defendiendo la igualdad en todo sentido y, especialmente, la igualdad de la mujer” -agregó el jefe de gobierno porteño-. Hicimos cosas bastante avanzadas en la Argentina, como por ejemplo darle la misma cantidad de tiempo libre en un embarazo al hombre que a la mujer”.“Tenemos muchas mujeres en cargos directivos, ministras en la ciudad. Yo defiendo siempre la igualdad, los derechos de la mujer y siempre voy a estar en contra de esos comentarios”, añadió el jefe comunal.Cabe recordar que, el tuit de Iglesias que generó la polémica, decía: “Para mi la señorita iba a ayudarlo a encontrar la perilla que enciende la economía para poner a la Argentina de pie”. Luego, habló de “escándalos sexuales”.“¿Usted no se banca a los misóginos?”, preguntó Feinmann. “No estoy de acuerdo. No”, respondió Larreta, pero a continuación, aclaró: “Pero no saquemos el foco. El problema es la cuarentena vip de gente del gobierno, del kirchnerismo, que no cumplió la cuarentena. Los dirigentes tenemos que cumplir la norma y dar el ejemplo”.San Pedro: quiénes eran los dos adolescentes que murieron en el choque a bordo de un Mini CooperLa pregunta sobre los dichos de Iglesias tenían que ver con las opiniones del legislador de Juntos por el Cambio respecto de las visitas a la quinta presidencial de Olivos, que fueron consideradas misóginas por diversos referentes del oficialismo, e incluso de algunos representantes de la oposición.La actriz Florencia Peña, que visitó Olivos en mayo de 2020, se sintió aludida por los mensajes de Iglesias y lo demandó por “violencia de género psicológica”. A su vez, un grupo de legisladoras oficialistas pidió la expulsión del diputado de la Cámara.Las visitas a OlivosUn rato antes, en la misma entrevista, el jefe de gobierno porteño había sido consultado sobre las visitas que se realizaron a la quinta de Olivos en tiempos en el que el país estaba bajo una estricta cuarentena por la pandemia de coronavirus.“Lo de la Quinta de Olivos está mal -expresó-. Está mal que en el mayor momento de angustia de la gente, cuando no se podía salir de sus casas, los chicos no iban a la escuela, hubo un festejo y encuentros sociales”.El sorpresivo dato de Eduardo Feinmann sobre la llegada de Lionel Messi al PSG“¿Está mal o es inmoral?”, preguntó Viale. “Es ilegal para empezar, que es lo más grave. Había una norma que decía que no se podía, en un momento de mucha angustia en la gente. Es bueno que haya salido a la luz y entiendo que la justicia está investigando”, respondió el mandatario porteño.“No había clases presenciales para los chicos, pero había clases para Dylan (el perro de Alberto Fernández)”, expresó Feinmann. “Eso no lo había leído -se sorprendió Larreta-. No sabía. Lo mismo, está mal. Obvio que está mal. Me genera bronca”.

Fuente: La Nación

 Like

En conferencia de prensa esta noche, el presidente Luis Lacalle Pou anunció que el Consejo de Ministros resolvió comenzar con la apertura gradual de fronteras desde el 1° de setiembre, para extranjeros que sean propietarios de inmuebles y estén inmunizados.Según informó el diario El País, de Uruguay, en estos casos se permitirá que entre al país la persona propietaria, su cónyuge, concubino e hijos (en el caso de menores que no estén vacunados se les solicitará que realicen cuarentena).El 1° de noviembre, en tanto, se habilitará el ingreso a personas en general, también inmunizadas. Además, dijo que se habilitará la realización de fiestas en la Noche de la Nostalgia, con baile, con un protocolo específico que el Ministerio de Salud Pública anunciará en estos días.Además, anunció que desde este martes se comenzarán a asignar las fechas para la tercera dosis de vacuna contra el coronavirus.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

En conferencia de prensa esta noche, el presidente Luis Lacalle Pou anunció que el Consejo de Ministros resolvió comenzar con la apertura gradual de fronteras desde el 1° de setiembre, para extranjeros que sean propietarios de inmuebles y estén inmunizados.Según informó el diario El País, de Uruguay, en estos casos se permitirá que entre al país la persona propietaria, su cónyuge, concubino e hijos (en el caso de menores que no estén vacunados se les solicitará que realicen cuarentena).El 1° de noviembre, en tanto, se habilitará el ingreso a personas en general, también inmunizadas. Además, dijo que se habilitará la realización de fiestas en la Noche de la Nostalgia, con baile, con un protocolo específico que el Ministerio de Salud Pública anunciará en estos días.Además, anunció que desde este martes se comenzarán a asignar las fechas para la tercera dosis de vacuna contra el coronavirus.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

En conferencia de prensa esta noche, el presidente Luis Lacalle Pou anunció que el Consejo de Ministros resolvió comenzar con la apertura gradual de fronteras desde el 1° de setiembre, para extranjeros que sean propietarios de inmuebles y estén inmunizados.Según informó el diario El País, de Uruguay, en estos casos se permitirá que entre al país la persona propietaria, su cónyuge, concubino e hijos (en el caso de menores que no estén vacunados se les solicitará que realicen cuarentena).El 1° de noviembre, en tanto, se habilitará el ingreso a personas en general, también inmunizadas. Además, dijo que se habilitará la realización de fiestas en la Noche de la Nostalgia, con baile, con un protocolo específico que el Ministerio de Salud Pública anunciará en estos días.Además, anunció que desde este martes se comenzarán a asignar las fechas para la tercera dosis de vacuna contra el coronavirus.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like