Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La jornada del domingo dejó a Independiente como único líder del Torneo 2021, al ganarle por 1-0 a Racing con el gol de Silvio Romero, que sirvió para definir el clásico de Avellaneda y darle tres puntos al equipo de Julio César Falcioni que lo suben al primer puesto de la tabla, dentro de un campeonato marcado por la paridad y con pocos goles: siete de los diez partidos jugados en la fecha se definieron con un escueto 1-0.Boca rescató un empate 1-1 en la Bombonera frente a Argentinos Juniors, que se adelantó en el resultado con un cabezazo de Matías Romero; Edwin Cardona, con un desvío en la cabeza de Torrén, anotó la igualdad para el Xeneize, que sigue sin poder ganar, con cuatro empates en cinco partidos, y sigue en los últimos puestos, cada vez más lejos de las posiciones de clasificación a la próxima Copa Libertadores.Centro de Cardona, desvío en la cabeza de Torrén y gol de Boca: fue el 1-1 definitivo (Manuel Cortina/)Uno de los que se subieron a los puestos de vanguardia fue Colón, que se llevó tres valiosos puntos de Vélez, con un penal de Farías a nueve minutos del final. Mientras el Sabalero sigue como protagonista tras ganar su primer título, el equipo de Mauricio Pellegrino es la contrapartida y sigue sin ganar, muy lejos de la versión confiable que había mostrado en el primer semestre.El sábado, Godoy Cruz se aprovechó del momento irregular de River, al que superó por 2-1 con un doblete de Martín Ojeda sobre la formación alternativa de Marcelo Gallardo. El Tomba, otro equipo con altibajos, igual suma tres victorias en cinco partidos, mientras que el Millonario ya está enfocado en la serie contra Atlético Mineiro por la Copa Libertadores.Ojeda ya remató al primer palo de Armani; fue el 2-1 de Godoy Cruz sobre River (LA NACION/Marcelo Aguilar/)Una de las sorpresas fue la dura caída que sufrió San Lorenzo en su visita a Santa Fe: el equipo del uruguayo Paolo Montero dejó su invicto frente a Unión, sino que lo hizo por un contundente 4-0, en una muy mala tarde del Ciclón.En el cierre de la quinta fecha, hubo dos equipos que avanzaron al tercer escalón de la tabla: Aldosivi, casi en silencio, le ganó por 1-0 a Defensa y Justicia, y sumó su tercer triunfo del campeonato, y lo mismo hizo el Estudiantes del Ruso Zielinski, que se llevó los tres puntos de su visita a Central Córdoba (2-1).Así está la tabla del Torneo 2021Así se juega la próxima fecha

Fuente: La Nación

 Like

El final de las batallas en La Voz Argentina dejó bastante que desear. Los duetos en competencia fueron parejos, tanto para bien como para mal. Sin embargo, algunos sorprendieron más que otros, y despertaron en Lali Espósito la más insólita de las devoluciones.El mano a mano era entre Octavio Ramírez y Nicolás Olmedo, y el desafío fue interpretar “Somebody To Love”, de Queen. Palabras mayores. Y aunque ninguno de los dos le llegaba a la rodilla a Freddie Mercury, cada uno en su estilo hicieron un trabajo que fue elogiado por el jurado. Aunque no por todos.Luego de la armonía final, impecable en todo sentido, entró en cuadro un zapato rojo volando por el aire, que pegó justo delante de Octavio. La propiciadora de la violenta acción no era otra que Lali. “Cuidado que con eso matás a alguien”, la reprendió Mau Montaner, mientras la culpable se reía abiertamente de su ocurrencia.Y es que, a diferencia de lo que pudo pensarse en un primer momento, la osadía no había sido negativa, sino a favor del dueto. “Es que quería tirarles algo y esto (por el catsuit que llevaba) no me lo puedo arrancar”. ¿De haber podido habría optado por prendas más intimas como pasa en los conciertos con las fans?“Igualmente tiene un corazón en el taco”, la quiso salvar La Sole, mientras Marley le advertía lo que habría sido un tacazo de esos en la cabeza. “Claro, le quise tirar un corazón, lo calculé”, reafirmó Lali para luego hablar maravilla de los participantes. Seguramente mientras la escuchaban, los aludidos habrán pensado “Menos mal que le gusto, porque si no”.

Fuente: La Nación

 Like

El éxito mundial de El Chavo hace que cualquier referencia al programa o a sus personajes sea una especie de código universal compartido. No importa dónde uno nació o vivió, en algún momento Chespirito fue parte de su vida.Y eso fue lo que sucedió en La Voz Argentina, donde una devolución terminó convirtiéndose en un involuntario homenaje al comediante mexicano y a su elenco. En el último día de Batallas, Pilar Franzotti y Agustina Vita recibían la dispar devolución del jurado. Para algunos habían estado bien, para otros no tanto.Siendo del “Team Montaner”, era el experimentado cantante quien tenía la palabra definitoria acerca de cuál de las dos continuaba en el programa, y cuál se volvía a su casa. Ricardo mantuvo el suspenso, mientras criticaba de forma pareja al dúo: “Ustedes tienen memoria buenísima, así que seguro se acuerdan lo que hablamos en el ensayo. Por eso a mí me encantaría que me repitieran lo que hablamos en el ensayo cuando estábamos con Nahuel”. La marcación fue la de un profesor de primaria, pero el artista no se quedó ahí: “¿Qué hablamos de la letra? Porque La Sole dijo exactamente lo que yo les dije en el ensayo, y no pasó. Ninguna se comprometió con la historia”.El tono frío del docente hastiado hizo que en el estudio no volara ni una mosca. Hasta que se escuchó en off la voz de Lali Espósito imitando a la del Chavo: “Bueno pero no se enoje”.Las carcajadas rompieron cualquier atisbo de seriedad, y aunque Montaner tentado insistió con la crítica, Lali le subió la apuesta: “Ta, ta, ta ta y ta”, latiguillo del inolvidable profesor Jirafales cuando perdía la paciencia. Y ahí sí, hasta una de las participantes se rió de él: “Es que no me tienes paciencia”, le replicó.Montaner quedó tan descolocado ante tanto nivel de burla, que fue directamente a la decisión y siguió acomodándose el pelo. Que hasta el jopo se le había rebelado.

Fuente: La Nación

 Like

La noche del lunes marcó el final del caño. Uno de los ritmos más populares de ShowMatch, regresó luego de un paréntesis de varios años, y la encargada de cerrarlo fue Mariela “La chipi” Anchipi. La bailarina, que fue convocada como remplazo de Sofía “Jujuy” Jiménez, cautivó no solo a los jurados, sino también a su marido Dady Brieva, que estuvo en el piso del programa.Al momento de recibirla, Marcelo Tinelli le aseguró que, si seguía adelante, quería verla bailar otros ritmos, y ella muy emocionada respondió: “Me encanta venir, lo siento mi casa. Me he criado y formado acá, y siempre es un placer volver”. Ella lucía un vestuario negro, de botas y detalles que simulaban fuego y, muy interesado en ese look, Brieva comentó entre risas: “Que se lo lleve para casa, ¿es canje eso? Esto llevalo”.Luego del baile, los especialistas se mostraron muy entusiasmados. Pero a pesar de eso, el puntaje no fue tan alto, porque muchos jurados consideran que los bailarines que reemplazan a las figuras titulares, no deben recibir números muy altos. El primero en tomar la palabra, como es habitual, fue Ángel de Brito, que comentó: “Fue un caño deportivo por momentos, sexy por otros, me encanta que te quedes y nos vemos en la cumbia” (4). Ante ese número tan bajo, Jujuy se mostró algo molesta, y comentó: “Ella es una coequiper. Mi situación es distinta a la de otras parejas. La Chipi viene bancando hace rato, me fracturé haciendo este baile, que no lo haya podido hacer no es culpa mía”.Más adelante, Carolina “Pampita” Ardohain sostuvo que La Chipi está “empoderada, diosa, divina, y con esos tacos que amo”, y agregó: “Fue un caño distinto, y lo disfrutamos mucho, pero quiero ser pareja con respecto al resto de los otros participantes” (0). Como era de esperar, el cero también caldeó notablemente los ánimos en el estudio.En su turno, Guillermina Valdés comentó que le agradó el número, y detalló: “Me gustó la idea del agua y el fuego, y son muy talentosos los dos” (7). Luego Jimena Barón expresó: “Me encantó. Chipi, te vi súper segura, fue muy hot pero muy sofisticado” (voto secreto). Por último, Hernán Piquín concluyó: “Verte es divino. El cuerpo tiene memoria, y hoy realmente eras la Chipi que yo recuerdo del Teatro Colón, me encanta que estés acá” (7).

Fuente: La Nación

 Like

Jorge Taiana dejó su puesto de canciller, en junio de 2010, envuelto en controversias, comunicados cruzados y rumores de enfrentamiento con Cristina Kirchner. Esa salida pareció un punto final para el vínculo del experimentado dirigente del peronismo con el kirchnerismo duro. Pero la disputa no lo dejó fuera de carrera y, siete años después, apareció en actos de campaña y en la boleta de Unidad Ciudadana como compañero de la expresidenta. “Nos peleamos, pero después nos amigamos”, dijo en aquel entonces Cristina, sobre un escenario en Florencio Varela.Pese a la derrota de 2017 ante Cambiemos, Taiana llegó al Senado dos años después, para ocupar la banca que dejó la vicepresidenta, y continuó centrado en sus temas de expertise: la política internacional. Hoy jurará ante Alberto Fernández -otro reconciliado con Cristina Kirchner- en el Ministerio de Defensa, como sucesor de Agustín Rossi, a quien esta vez le toca protagonizar una salida compleja de un gabinete kirchnerista.Detienen a un exfuncionario de Economía condenado por favorecer al grupo Greco“Quería comunicarles que, en el día de la fecha, la señora presidenta de la Nación le ha aceptado la renuncia al canciller Jorge Taiana, quien ha renunciado por razones estrictamente personales”, informó desde el Salón Sur de la Casa Rosada Aníbal Fernández, la tarde del 18 de junio de 2010. Un anuncio sintético del por entonces jefe de Gabinete que no evitó que antes la Cancillería difundiera que Taiana habría tenido “un fuerte intercambio de opiniones” con Cristina, quien le habría reclamado que fuera leal “como [Amado] Boudou”. A Taiana lo reemplazó Héctor Timerman.El secuestro de Ingrid Betancourt, en 2007, reunió al entonces canciller Taiana, el expresidente Néstor Kirchner y al entonces presidente colombiano, Alvaro Uribe, en VillavicencioEsa salida conflictiva de Taiana de la Cancillería quedó atrás con la candidatura a senador en 2017 junto a Cristina, pero la polvareda ya parecía haberse disipado dos años antes. En 2015, el nuevo ministro de Defensa fue candidato a parlamentario del Mercosur por el Frente para la Victoria. Ganó la banca y presidió ese cuerpo regional.Taiana es licenciado en sociología y cuenta en su currículum como inicio de sus cargos públicos su desempeño como jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación en 1973, durante el último gobierno de Juan Domingo Perón. Su padre, Jorge Alberto Taiana, médico de Perón y de Evita, era el ministro de la cartera educativa.Fue docente universitario y lo detuvieron durante la última dictadura. Funcionario en el Ministerio de Relaciones Exteriores durante el menemismo, entre 1992 y 1996 fue embajador en Guatemala.Jorge Taiana, testigo de la icónica discusión entre Martín Lousteau y Guillermo MorenoEn 2002, asumió como el primer secretario de Derechos Humanos que tuvo la provincia de Buenos Aires. Lo nombró Felipe Solá, por entonces gobernador y hoy canciller.El ministro anunciado ayer por el Gobierno es un cuadro del justicialismo especializado en temas internacionales. Desde joven lo apodaban “el canciller”. Es el responsable de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional del PJ. En ese carácter, firmó un comunicado partidario en febrero de este año en el que el PJ le pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que “deje sin efecto, a la mayor brevedad, la decisión tomada por su antecesor Donald Trump de incluir a Cuba dentro de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo”.Como senador y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, se pronunció este año en varias ocasiones sobre temas que hacen a la política internacional del país. Denunció “una violación flagrante de la zona de paz” por el ingreso de un submarino nuclear estadounidense en el Atlántico Sur. También participó, en junio, de un panel con los expresidentes Fernando Lugo, Evo Morales y Dilma Rousseff por los “nueve años del golpe contra Paraguay”.Eduardo Valdés y Jorge Taiana se vacunaron en el Ministerio de Salud y fueron bajados del viaje a México por orden del PresidenteEl senador integra think tanks especializados en relaciones exteriores, como el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), y también centros de estudios vinculados a los derechos humanos, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).Taiana fue uno de los firmantes de la proclama que el kirchnerismo de paladar negro lanzó el 20 de junio, para pedir la estatización de la Hidrovía. Vinculado con ese tema, el excanciller también es un defensor de la construcción del canal Magdalena, una bandera que enarbola el kirchnerismo, sobre todo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.Las encuestas muestran al Frente de Todos con ventaja a nivel nacional y provincial, pero en un marco de apatíaMás de once años después de su despedida agitada de un gobierno kirchnerista, Taiana regresa a un gabinete con Cristina Kirchner como jefa política. Las heridas cicatrizaron para el senador que volvió al círculo máximo del poder.

Fuente: La Nación

 Like

Minneapolis (ap) — el dominicano eloy jiménez disparó dos jonrones con cinco remolcadas por segundo encuentro consecutivo, tim anderson se voló el muro por segunda jornada al hilo y los medias blancas de chicago trituraron 11-1 a los mellizos de minnesota.Lucas Giolito (9-8), el pitcher ganador, trabajó pelota de dos hits en ocho entradas y los Medias Blancas sumaron su cuarta victoria consecutiva. El jardinero central cubano Luis Robert salió de la lista de lesionados de 60 días y sacudió un doble productor así como un sencillo para los líderes de la División Central de la Liga Americana.Jiménez se convirtió en el primer jugador de los Medias Blancas que consigue al menos dos jonrones en encuentros consecutivos y produce cinco carreras, y el primero en las grandes ligas desde que Bryce Harper lo logró para Washington en 2015.Jimenes acumula cinco cuadrangulares y 14 producidas en 10 partidos desde su regreso de la lista de lesionados después de perderse toda la campaña debido a la rotura de un tendón pectoral sufrida en la pretemporada.Giolito enfrentó el mínimo de tres bateadores en las primeras siete entradas. El primer hit en su contra fue un roletazo del venezolano Luis Arraez al comenzar la quinta entrada que le rebotó en una pierna. Beau Burrows (0-1) cargó con la derrota de los Mellizos.Por los Medias Blancas, el venezolano César Hernández de 3-0, dos anotadas. Los cubanos José Abreu de 5-1, una anotada; Yoán Moncada de 5-2, dos anotadas, una impulsada, y Luis Robert de 5-2, una empujada. Los dominicanos Eloy Jiménez de 4-2, dos anotadas, cinco producidas, y Leury García de 3-0, una anotada.Por los Mellizos, el dominicano Jorge Polanco de 3-0. El venezolano Luis Arraez de 3-1. El dominicano Miguel Sanó de 3-1, una anotada, una producida.

Fuente: La Nación

 Like

La semana pasada, y luego del nacimiento de la pequeña Ana, Carolina “Pampita” Ardohain volvió a su puesto como jurado en ShowMatch. Y en medio del ritmo del caño, Marcelo Tinelli anunció que la modelo se iba a animar a bailar en la pista, y ensayar algunos pasos.La noche del lunes en “La Academia” fue de lectura de voto secreto y duelo. Por ese motivo, todas las parejas que siguen adelante en el certamen, se presentaron para saber cuál era el destino de cada una de ellas. Y mientras el suspenso avanzaba sobre quién era el famoso eliminado, Tinelli propuso dedicarle unos minutos al largamente anunciado caño de Pampita. Ella se mostró con muchas ganas de dar algunos pasos, pero avisó: “Bailar, bailar, no. No va a ser una coreografía, aclaremos”.Luego de solicitar botas adecuadas, las que se cambió en el escenario y con ayuda de Hernán Piquín, Ardohain dio unos pasos adelante y comenzó su número. En pocos segundos, ella demostró su talento para el baile, y protagonizó un caño en el que incluso se animó a trepar casi hasta el extremo superior. Una vez terminada esa coreografía improvisada, todos los presentes la aplaudieron con entusiasmo, incluso su marido, Roberto García Moritán, que también se encontraba allí.Pampita repudió las burlas a Roberto García Moritán: “Hay un prejuicio porque se casó conmigo”Marcelo Tinelli la felicitó, y gritó: “¡La rompió!”, mientras que Pampita concluyó: “No podía hacer muchas cosas, pero yo disfruto mucho bailar, es un sueño para mí”.Desde su regreso a ShowMatch, la modelo enfrentó muchas acusaciones por haber llevado a la pequeña Ana al programa. Hace pocos días, y referido a ese tema, Ardohain expresó: “La llevo porque tengo el viaje hasta Don Torcuato, una hora de maquillaje y pelo y dos de programa, son cuatro horas en total y no la quiero dejar en casa tanto; quiero estar a disposición con la lactancia (…). Mientras me maquillan, le doy la teta hasta último momento, y Robert se queda con ella esas dos horas de programa, en el camarín. Después, la tengo conmigo de vuelta mientras regresamos a casa. Es mucho tiempo para que esté sin nosotros, es muy chiquitita”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Transporte amplió el cupo de pasajeros que pueden utilizar el transporte público, tras los anuncios del presidente Alberto Fernández y la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 494/2021, que redefine los parámetros de alarma epidemiológica y sanitaria en el país con relación al coronavirus y contemplando el avance en el plan de vacunación.Lo hizo a través de una resolución en la que se determina la ampliación del uso del transporte público en zonas que no sean consideradas de alto riesgo, aunque se mantiene la recomendación de utilizar medios alternativos de movilidad personal siempre que sea posible, a los fines de evitar aglomeraciones en el transporte público, en especial durante los períodos denominados de hora pico. La flexibilización regirá desde este martes.Uruguay abre la frontera a extranjeros propietarios, vacunados y con PCR negativo“Este plan elaborado para la recuperación de actividades de manera responsable y cuidadosa tiene como objetivo que no sature el sistema de salud”, explicó el Presidente. El propósito de la extensión del aforo es retomar de manera gradual y progresiva la normalidad. De esta manera, la ciudad de Buenos Aires incrementará la cantidad permitida de pasajeros en el subte, mientras que el Ministerio de Transporte de Nación lo hará en colectivos y trenes. En todos los casos, las ventanillas deben mantenerse abiertas para garantizar la ventilación cruzada.En subtes, colectivos y trenes lo que sucedía hasta ahora era que podían estar todos los asientos ocupados y había un límite en cuanto a las personas paradas. Esta última cifra es la que refleja la ampliación. Así, mientras que en el subte podía haber 15 personas paradas por unidad, ahora podrá haber 40; en el colectivo se pasó de 10 a 20; y en el tren, de un pasajero parado por metro cuadrado, a cuatro.Según especificaron desde Ciudad, esta decisión responde al análisis de la evolución del promedio de contagios diarios, el nivel el de camas ocupadas en el sistema de salud, la aceleración en el proceso de vacunación y el incremento de la demanda. Así, en el subte -por ejemplo- se realizan entre el 25% y 30% de los viajes pre-pandemia.Coronavirus: por qué hubo un salto en la cifra de fallecidos y qué dice el ministerio de SaludTal como especificaron desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, “los controles continuarán en las distintas estaciones de la red con el objetivo de cumplir con la nueva capacidad permitida y se le pedirá a los usuarios que, en la medida de lo posible, eviten viajar en horas pico”; es decir, entre las 7 y las 9 y entre las 16 y las 19.Por otro lado, en cuanto a las próximas aperturas del subte. Las autoridades porteñas especificaron que, a partir del martes 17 de agosto, se reabrirán 11 estaciones de subte. “Quedarán abiertas 80 estaciones sobre un total de 90 y las Líneas C y H quedarán completamente operativas”. A continuación, el listado completo de estaciones que vuelven a estar disponibles:Línea A: Río de Janeiro y PiedrasLínea B: Tronador y EcheverríaLínea C: Moreno y San JuanLínea D: José HernándezLínea E: Belgrano y CatalinasLínea H: Córdoba e InclánEn función de lo determinado en el último DNU, en caso de haber un aumento de casos, originado por ejemplo a raíz de una creciente circulación comunitaria de la variante delta, y la situación epidemiológica se vea comprometida pasando de zona de riesgo medio a estado de alarma, se retrotraerá la medida hasta que sanitariamente estén dadas las condiciones de regreso.A la par de estas medidas, que entrarán en vigencia desde la publicación de la norma en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte recomienda que las empresas prestatarias de los servicios involucrados garanticen la máxima frecuencia de sus servicios, con especial énfasis en los horarios de mayor demanda.Otros cambios en la ciudadEntre los cambios en la movilidad que se darán en territorio porteño, se destaca la reciente extensión de las normativas de estacionamiento. “Con la vuelta de las clases presenciales en los distintos niveles y la mayoría de los rubros autorizados, el tránsito superó el 93% y registra los niveles más altos de congestión desde que comenzó la pandemia. Luego de dos semanas de concientización, el lunes 2 de agosto volvieron las reglas habituales de estacionamiento”, detallaron desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad. Y aclararon: “El ingreso a Centro y Tribunales Peatonal continúa liberado pero no se puede estacionar”.Por otro lado, esta entidad precisó que, ante la progresiva reincorporación de estaciones Ecobici, se reinstalaron 20 estaciones (son 250 en total) y 300 bicicletas. Además, el sistema incorporó una nueva forma de retiro de bicicletas a través del escaneo de un código QR.

Fuente: La Nación

 Like

La aplicación Cuidar Covid-19, ofrecida por el Ministerio de Salud de la Nación para la prevención y el cuidado de la ciudadanía, registra más de 10 millones de descargas, además de numerosas críticas. El tono imperativo, pseudopaternalista y catedrático que suele emplear el presidente Alberto Fernández cada vez que empuña un micrófono parece encuadrarse también en ese sobreactuado afán por proteger y cuidar a la población: “Para mí lo más importante es cuidar la vida de los argentinos y las argentinas”. Res non verba, podrían contestarle quienes con sólidos fundamentos entienden que su gestión nos ha dejado más expuestos a un virus con su renuencia a recibir anticipadamente todas las vacunas de las que pudimos disponer.En la misma tónica, el eslogan oficial con mayor visibilidad en los últimos tiempos reza “Argentina te cuida”, en un esfuerzo por persuadir a la población, con dineros ciudadanos gastados en el autobombo de una impropia campaña oficial, de lo que no convence la realidad. Las piezas publicitarias nos machacan a toda hora, en radio y televisión, con ese supuesto cuidado que ha llegado tardíamente y que se cobró por eso demasiadas vidas.Los spots de la referida campaña pretenden destacar que unos 30 millones de vacunas arribaron a suelo argentino y que 25 millones habrían sido ya aplicadas. Nada dicen sobre las injustificables demoras, las oscuras negociaciones fallidas, las andanzas de un renunciado ministro ni los vacunatorios en sedes partidarias. Menos aún sobre los escándalos de los inoculados vip o de la extensa lista de visitantes a Olivos en tiempos de estricta cuarentena, que confirman que no todos nos cuidábamos igual.Las imágenes registran los desembarcos en Ezeiza de los cargamentos rusos y chinos con los que supieron bombardearnos cada vez que un avión de la línea de bandera, con millonarias pérdidas diarias, aterrizaba, concentrando la presencia de funcionarios de numerosas dependencias, en un despliegue más digno de una producción cinematográfica. Menos lustrosa fue ciertamente la llegada de las vacunas norteamericanas, seguramente por eso de que amigos son los amigos, afinidades ideológicas mediante.Quienes apostamos al desarrollo y el crecimiento de la Nación no necesitamos un Estado que nos cuide de la forma falaz en que insisten en proponernos. Mucho menos uno que se agigante para ocupar espacios indebidamente o que obstaculice permanentemente el normal desenvolvimiento ciudadano. Ni que hablar de uno que, en otro claro abuso de atribuciones, recurra a las arcas públicas para financiar proselitismo partidario en tiempos electorales. Bastaría con que el Estado ajuste su gasto, sostenga debidamente sus obligaciones respecto de la educación, la salud y la seguridad, para que su enorme peso no siga doblegando nuestras castigadas espaldas.“Estamos más cerca de la vida que queremos”, señala también la campaña del Frente de Todos. Cabría preguntarse cuántos por fuera del Gobierno comparten este cínico registro. Ojalá las lecciones que nos sigue dando la pandemia sean de una vez por todas aprendidas por las autoridades, que hoy se mueven sin brújula y sin mérito, aunque con mucha impunidad.Se le ha atribuido a Voltaire haber advertido acerca del peligro de que la política se convierta en el camino para que los hombres sin principios puedan dirigir a los hombres sin memoria. Los argentinos de buena memoria, mientras tanto, deberemos cuidarnos por las nuestras cada día más para evitar caer en precipicios de no retorno.

Fuente: La Nación

 Like

Con la nota de hoy completamos la tríada compuesta también por las columnas “Por qué recomiendo nunca invertir a la baja” y “Por qué no recomiendo hacer trading de acciones y criptomonedas”.No vengo aquí a ganarme la simpatía de agentes de Bolsa ni exchanges. Su principal negocio es hacernos pagar comisiones por las compraventas que realizan los clientes o las deudas que toman para invertir más de lo que tienen. Si bien hay honrosas excepciones, la regla es que celebren sin culpa cuando los inversores se dejan tentar por el trading o las operaciones apalancadas sin medir las consecuencias.En esta trinchera, por el contrario, apuntamos a que mucha menos gente cumpla la fatídica regla 90-90-90 del mercado, donde el 90% de las personas que se vuelcan al trading de corto plazo pierde el 90% del dinero invertido en un lapso no mayor a 90 días.Qué es el apalancamiento y cuáles son sus riesgosSe llama apalancamiento (en inglés, leverage o margin trading) a la acción de dejar en garantía activos que tenemos en cartera para obtener dinero prestado, a fin de ampliar la posición invertida.De esta manera, se apalancan (es decir, se potencian) las ganancias esperadas, asumiendo un mayor nivel de riesgo ante la posibilidad de que la variación de precios de los activos que compramos con la deuda se mueva en sentido contrario al que proyectamos.Estando apalancados, podemos ganar más dinero que en una apuesta común, aunque las pérdidas también pueden ser mucho más abultadas y violentas.Como siempre hacemos para entender mejor los conceptos, vamos con un ejemplo:En varios exchanges de criptoactivos se puede leer al lado de BTC (el token de bitcoin) la leyenda “x10”, que hace referencia a la opción de depositar nuestra tenencia de BTC para obtener un apalancamiento que la multiplique por 10. De esta forma, una inversión original de 1.000 dólares en BTC se puede convertir en una inversión de 10.000 dólares, con los consiguientes riesgos y beneficios potenciales:Si nos apalancamos por 10 y BTC sube 5%, en lugar de ganar 50 dólares (el 5% de 1.000), estaremos obteniendo 500 dólares (el 5% de 10.000 y el 50% de 1.000, nuestra posición original).Si BTC cae -9%, con la inversión original perderemos 90 dólares (en caso de tener que vender y realizar la pérdida), mientras que con el x10 terminaremos perdiendo 900 dólares, el 90% de nuestra inversión en BTC (al menos, de los BTC que decidimos apalancar). Pasaremos a tener solo 100 dólares.Como vimos en la nota de la semana pasada, a corto plazo el rendimiento de los activos financieros es sumamente azaroso, por lo que el apalancamiento no hace más que potenciar el riesgo.Invertir apalancados especulando con una suba de largo plazo nos puede dejar fuera del partido muy pronto. Basta simplemente con una brusca caída del activo utilizado, tal como registró el BTC principalmente en mayo, cuando se derrumbó 40% en apenas dos semanas.En el ejemplo mencionado, si las pérdidas momentáneas de la posición apalancada (USD 10.000) llegan al 10%, perderemos todo nuestro capital depositado (USD 1.000) y pasaremos a ver el juego desde la tribuna.El apalancamiento es una apuesta de corto plazo donde el inversor queda expuesto a los caprichos y el estado de ánimo del mercado, que bien puede pasar de la euforia al pánico en cuestión de días u horas.Pero entonces, ¿nunca conviene apalancarse?La respuesta rápida sería “no”, pero en el mercado, como en muchos aspectos de la vida, también rige el “nunca digas nunca’”.Existe un escenario donde cierto margen de apalancamiento puede ser conveniente:- Arbitrajes financieros: consisten en hallar dos activos similares en características y riesgos que deberían negociarse a precios muy parecidos o idénticos y, sin embargo, el mercado les asigna momentáneamente valores diferentes. Por lo tanto, se espera que en poco tiempo acerquen sus precios, con lo que resultan altas las chances de ganar dinero apostando a una paridad entre ambos. En esos casos, quienes están atentos a los desequilibrios del mercado pueden optar por apalancarse todas las veces que puedan para posicionarse a favor del activo que se negocia a menor precio y en contra del que opera a mayor valor. Nuestros amigos especuladores culminarán las operaciones cuando los precios se equiparen y, si todo salió de acuerdo con lo esperado, habrán ganado mucho más dinero que el que hubiera permitido su capital inicial.No obstante, a no ilusionarse: estas “ventanas de inversión” son difíciles de encontrar y generalmente duran muy poco tiempo, puesto que existen muchos traders informados que viven escaneando las cotizaciones de manera continua para hallar los desequilibrios que les generen ganancias.ConclusiónMal utilizado, el apalancamiento puede generar ilusión y desencanto. Ilusión, porque creemos que podemos ganar dinero fácil y rápido si acertamos con nuestras predicciones o peor aún, acierta un supuesto especialista al que seguimos cual oráculo. Desencanto, porque en poco tiempo habremos perdido una gran parte o el total de nuestro capital invertido.El broker o exchange muy probablemente nos impulse al apalancamiento con estímulos tales como herramientas muy bien diseñadas o informes que endulzarán nuestros oídos. Debemos saber que, independientemente de la suerte que corramos, le habremos pagado comisiones y, al igual que la gran mayoría de las veces en el casino, ganará la casa y nosotros nos iremos con los bolsillos más livianos.Ahora bien, sabiendo que no conviene realizar trading ni invertir a la baja ni apalancarse, ¿qué opciones y chances tenemos de ganar dinero en los mercados financieros?La respuesta, una vez más, es más simple de lo que pensamos: invirtiendo a largo plazo en empresas y proyectos que nos atraigan por sus fundamentos y generen confianza. Para conocerlos bien, debemos realizar un estudio previo sin sobreponderarnos en ninguna inversión, sino diversificando entre distintas empresas, industrias y tipo de activos.Resistir a la tentación del atajo es un principio que no solo deben sostener quienes toman el camino de las finanzas. Las personas más experimentadas también podemos caer en quimeras y cometer errores que creíamos superados.La mejor noticia que puedo darles es que, en el mundo de las finanzas, las decisiones bien pensadas y sostenidas en el tiempo que rinden frutos también pagan muy bien: el índice Standard and Poor’s 500 viene pagando a un promedio del 11,3% anual en dólares y el todavía adolescente bitcoin acumula escaladas del 200% anual en dólares. ¡Hasta la semana próxima!

Fuente: La Nación

 Like