Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Luka Doncic le dio la bienvenida en su natal Eslovenia a sus jefes en los Mavericks de Dallas, quienes atestiguaron el momento en que el joven astro firmó el contrato más jugoso en la historia del club.Ahora que ha quedado atrás la firma de la extensión contractual supermáxima de 207 millones de dólares, Doncic regresará para buscar éxitos con la franquicia que no ha avanzado en la postemporada desde que consiguió el título hace 10 años.“Estoy orgulloso de Luka”, dijo el dueño Mark Cuban el martes, sentado junto a su base en la conferencia de prensa en Liubliana, la capital de Eslovenia.“Lo vi cuando llegó, la presión que hubo sobre él y cómo lidió con eso, cuánto trabajo”, admitió Cuban. “Reconoció que siempre lo importante era el equipo y eso fue siempre lo más relevante para él. Eso ha sido siempre lo más importante también para mi, hacer lo necesario para ganar”.Los Mavericks ya tienen asegurada a su pieza más importante en la búsqueda de su próximo título con un contrato que se extiende a la temporada 2026-27 —el último año de los cinco de vigencia de ese convenio, que inicia en el 2022-23, es una opción del jugador.Doncic fue elegible para recibir esta gran paga tras ser nombrado dos veces en el primer equipo All-NBA, en su segunda y tercera campaña. A sus 22 años es el jugador más joven en la historia de la liga con múltiples selecciones al primer equipo.“Aún no sé bien qué decir, debido a que nunca imaginé que sucedería”, dijo Doncic. “Era simplemente un sueño el jugar en la NBA”.El nuevo gerente general Nico Harrison viajó junto al nuevo entrenador Jason Kidd. Ambos fueron contratados después del despido del gerente general Donnie Nelson en junio, lo que llevó un día después a la renuncia del coach Rick Carlisle.El agente Bill Duffey reconoció el papel de Nelson en buscar a Doncic cuando aún era un adolescente que jugaba con el Real Madrid. Nelson concibió el canje en la noche del draft del 2018, para que Doncic, la tercera selección general, llegara a Dallas, mientras que Atlanta se quedó con el quinto puesto y Trae Young.Kidd, quien fue el base cuando el estelar europeo Dirk Nowitzki llevó a los Mavericks al título en el 2011, intentó explicar una vez más su papel para ayudar a que Doncic encuentre el éxito en los playoffs con Dallas.“Creo que podemos hablar del regalo de Luka, es un jugador especial”, admitió Kidd. “Y yo como coach sólo debo guiarlo”.

Fuente: La Nación

 Like

YPF presentó el balance del primer semestre y, si bien reportó una mejora en los ingresos gracias a los mayores precios de los combustibles, tuvo pérdidas por US$517 millones, de los cuales US$492 millones son del segundo trimestre. La empresa estuvo afectada por las protestas de los trabajadores autoconvocados de salud en Neuquén durante el mes de abril y por las restricciones a la movilidad que hubo en mayo, en plena segunda ola de la pandemia.Los ingresos de la compañía mejoraron 25,5% con relación al último semestre del año pasado, ya que aumentaron de US$4479 millones a US$5997 millones. Esto se debió a los mayores precios de la nafta y el gasoil en el surtidor, que estuvieron cercanos a los niveles de 2019, y a los mejores valores internacionales para la mayoría de los productos refinados y petroquímicos. La compañía también recibió mejores precios del gas, como resultado del programa de estímulo que lanzó el Gobierno a fines del año pasado y a las mejores negociaciones contractuales con otros clientes, explicó en el comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.La producción de petróleo y gas se expandió 5,5% secuencialmente, a pesar del bloqueo en la provincia de Neuquén que afectó las operaciones de la empresa durante 20 días en el mes de abril. El incremento mayor ocurrió con el gas, que creció 7,3% en el segundo trimestre; la producción proveniente de campos no convencionales (como los que hay en Vaca Muerta) creció 48%. La producción de crudo mantuvo su tendencia de recuperación de 1,2%.Por otro parte, el consumo de naftas, el principal ingreso de YPF, cayó 16,8% con relación al primer trimestre del año, y estuvo en un nivel 18,1% inferior al mismo período de 2019. Sin embargo, en julio la empresa informó que se observó un fuerte repunte en la demanda, que se ubicó solo un 7% por debajo de los volúmenes prepandemia. La demanda de gasoil, en tanto, creció 6,6% comparado con los primeros tres meses del año gracias a la cosecha gruesa del campo y a la mayor actividad de la industria energética, pero también estuvo 2,6% por debajo de 2019.En concreto, los ingresos de gasoil –que representaron 40% de las ventas del segmento– aumentaron 20,6%, debido a mayores precios en dólares para la mezcla de gasoil de 13,5% y por mayores volúmenes de 6,6%. Los ingresos de las naftas –que representaron 21% de las ventas– disminuyeron un 5,3%, ya que la demanda de naftas, que es más sensible a restricciones de movilidad, se contrajo un 16,8% de forma secuencial y no logró ser compensado por la expansión de 13,8% en los precios.Los ingresos por exportaciones aumentaron 59,3% en el segundo trimestre, impulsados principalmente por la expansión de precios y volúmenes de granos y harinas, fuel oil, carbón de petróleo y nafta virgen.Los ingresos por venta de gas se expandieron 56,3%, impulsados principalmente por un aumento del 49,6% en las ventas como productores en el mercado local y en el exterior –que representaron 74% de las ventas del segmento–, dados los mayores volúmenes debido a la estacionalidad y al los mejores precios en dólares apoyados por el factor de ajuste estacional incluido en el nuevo Plan Gas. Las ventas de gas natural a la controlada Metrogas, que opera el segmento de distribución minorista (clientes residenciales y pequeñas empresas), y a grandes clientes (plantas de energía e industrias) –que representaron 19% de las ventas del segmento– aumentaron en 89%.Sin embargo, los costos operativos totales aumentaron 47,1%, principalmente por un incremento en las compras de gas natural por mayores volúmenes, sobre todo los transferidos desde el segmento upstream, que aumentaron en 9%, superando la reducción de 78,1% en compras a terceros.Para este año, YPF comprometió una inversión por US$2700 millones. Durante el segundo trimestre, se invirtieron US$580 millones, con un crecimiento de la producción de hidrocarburos del 6% respecto del trimestre anterior y un 6% adicional en el mes de julio. La producción total fue de 490.000 barriles equivalentes por día.

Fuente: La Nación

 Like

YPF presentó el balance del primer semestre y, si bien reportó una mejora en los ingresos gracias a los mayores precios de los combustibles, tuvo pérdidas por US$517 millones, de los cuales US$492 millones son del segundo trimestre. La empresa estuvo afectada por las protestas de los trabajadores autoconvocados de salud en Neuquén durante el mes de abril y por las restricciones a la movilidad que hubo en mayo, en plena segunda ola de la pandemia.Los ingresos de la compañía mejoraron 25,5% con relación al último semestre del año pasado, ya que aumentaron de US$4479 millones a US$5997 millones. Esto se debió a los mayores precios de la nafta y el gasoil en el surtidor, que estuvieron cercanos a los niveles de 2019, y a los mejores valores internacionales para la mayoría de los productos refinados y petroquímicos. La compañía también recibió mejores precios del gas, como resultado del programa de estímulo que lanzó el Gobierno a fines del año pasado y a las mejores negociaciones contractuales con otros clientes, explicó en el comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.La producción de petróleo y gas se expandió 5,5% secuencialmente, a pesar del bloqueo en la provincia de Neuquén que afectó las operaciones de la empresa durante 20 días en el mes de abril. El incremento mayor ocurrió con el gas, que creció 7,3% en el segundo trimestre; la producción proveniente de campos no convencionales (como los que hay en Vaca Muerta) creció 48%. La producción de crudo mantuvo su tendencia de recuperación de 1,2%.Por otro parte, el consumo de naftas, el principal ingreso de YPF, cayó 16,8% con relación al primer trimestre del año, y estuvo en un nivel 18,1% inferior al mismo período de 2019. Sin embargo, en julio la empresa informó que se observó un fuerte repunte en la demanda, que se ubicó solo un 7% por debajo de los volúmenes prepandemia. La demanda de gasoil, en tanto, creció 6,6% comparado con los primeros tres meses del año gracias a la cosecha gruesa del campo y a la mayor actividad de la industria energética, pero también estuvo 2,6% por debajo de 2019.En concreto, los ingresos de gasoil –que representaron 40% de las ventas del segmento– aumentaron 20,6%, debido a mayores precios en dólares para la mezcla de gasoil de 13,5% y por mayores volúmenes de 6,6%. Los ingresos de las naftas –que representaron 21% de las ventas– disminuyeron un 5,3%, ya que la demanda de naftas, que es más sensible a restricciones de movilidad, se contrajo un 16,8% de forma secuencial y no logró ser compensado por la expansión de 13,8% en los precios.Los ingresos por exportaciones aumentaron 59,3% en el segundo trimestre, impulsados principalmente por la expansión de precios y volúmenes de granos y harinas, fuel oil, carbón de petróleo y nafta virgen.Los ingresos por venta de gas se expandieron 56,3%, impulsados principalmente por un aumento del 49,6% en las ventas como productores en el mercado local y en el exterior –que representaron 74% de las ventas del segmento–, dados los mayores volúmenes debido a la estacionalidad y al los mejores precios en dólares apoyados por el factor de ajuste estacional incluido en el nuevo Plan Gas. Las ventas de gas natural a la controlada Metrogas, que opera el segmento de distribución minorista (clientes residenciales y pequeñas empresas), y a grandes clientes (plantas de energía e industrias) –que representaron 19% de las ventas del segmento– aumentaron en 89%.Sin embargo, los costos operativos totales aumentaron 47,1%, principalmente por un incremento en las compras de gas natural por mayores volúmenes, sobre todo los transferidos desde el segmento upstream, que aumentaron en 9%, superando la reducción de 78,1% en compras a terceros.Para este año, YPF comprometió una inversión por US$2700 millones. Durante el segundo trimestre, se invirtieron US$580 millones, con un crecimiento de la producción de hidrocarburos del 6% respecto del trimestre anterior y un 6% adicional en el mes de julio. La producción total fue de 490.000 barriles equivalentes por día.

Fuente: La Nación

 Like

“No va a hacer falta, con este ministro, cortar calles para poder dialogar; va a ser un ministerio de puertas abiertas”, fue la primera definición que tuvo Juan Zabaleta, en un mensaje a los movimientos sociales, tras jurar como titular de la cartera Desarrollo Social en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El exintendente de Hurlingham devenido en funcionario nacional se refirió así consultado por al acto que protagonizó la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) por San Cayetano -primera movilización masiva de los movimientos sociales afines al oficialismo tras la pandemia- pero fundamentalmente a las marchas que irrumpieron hoy en la 9 de Julio encabezadas por grupos opositores, como el Polo Obrero. Zabaleta, que asume en uno de los momentos de mayor crispación social desde que se inició la gestión de Fernández, dejó en claro que tiene intenciones de avanzar con una conversión de los planes asistenciales en fuentes laborales, uno de los principales reclamos de los movimientos sociales cercanos al Gobierno. “Trabajaremos para que cada plan social puede transformarse en trabajo”, dijo el flamante ministro al fijar su principal compromiso de gestión.Juan Zabaleta juró esta tarde como ministro de Desarrollo Social en la Casa Rosada.Sobre los reclamos de la UTEP y de los movimientos sociales que tienen representación en el organigrama del Ministerio de Desarrollo Social, Zabaleta acotó que integra “un frente político que se fortalece en la diversidad”. “Hay que saber representar a todos los que transitan en la calle”, dijo.Zabaleta asume al frente de una de las cajas más grandes del Estado, sobre la que orbitan los distintos factores de poder territorial del oficialismo. Con un organigrama con “lotes” para La Cámpora, los movimientos sociales y otros sectores que abrevan en el Frente de Todos, el exintendente de Hurlingham dejó entrever que no tiene previsto correr de sus cargos a los funcionarios de segunda línea y que en cambio pretende comandar la cartera con una continuidad.TaianaEl Presidente oficializó hoy la designación de Zabaleta al frente del Ministerio de Ministerio de Desarrollo Social y de Jorge Taiana para comandar el Ministerio de Defensa. El acto de jura se desarrolló en el Salón Blanco, un espacio icónico de la Casa Rosada que volvió a utilizarse debido a la nueva fase de apertura que inauguró el Gobierno tras la pandemia. En lo que va de la gestión, para este tipo de ceremonias hasta ahora se había optado por el Museo del Bicentenario, un lugar mucho más amplio emplazado al nivel el subsuelo de la sede de gobierno.Tras el acto de jura, Taiana prometió llevar a cabo “un trabajo de continuidad de lo que se estaba haciendo” con su antecesor, Agustín Rossi, y dejó entrever que espera que continúen en sus cargos algunos funcionarios de segunda línea relevantes, como el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Aníbal Rossi, primo del ministro saliente y virtual número dos de la cartera.El flamante ministro de Defensa, Jorge Taiana, al jurar esta tarde en la Casa Rosada.En un mensaje directo al cuerpo militar, Taiana anunció como principal línea de gestión: “Vamos a darle prioridad a la subordinación de las Fuerzas Armadas al poder político y a la capacitación de todos sus miembros con las nuevas tecnologías”. Además, mencionó que le dará seguimiento al Fondo Nacional de Defensa (Fondef), que Rossi ideó para asignar recursos para favorecer el reequipamiento militar y que fue celebrado por el sector castrense.Consultado sobre cómo piensa relacionarse con los Estados Unidos y China, dos potencias con fuerte interés en incrementar su influencia en la región, Taiana evitó exhibir simpatías y dijo estar “del lado de la Argentina”. “Las inversiones que sean provechosas para el país serán bienvenidas y la Argentina no va a ser dependiente de nadie”, advirtió el flamante ministro.Aseguró que en los mismos términos conversó con Jake Sullivan, el asesor de Seguridad Nacional del gobierno de Joe Biden que visitó el país, mientras los Estados Unidos siguen con especial atención la creciente incidencia de las inversiones chinas en el país, la relación estratégica del gobierno argentino con la régimen de Xi Jinping y el aval que obtuvo para montar una base militar a pocos kilómetros de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

Fuente: La Nación

 Like

“No va a hacer falta, con este ministro, cortar calles para poder dialogar; va a ser un ministerio de puertas abiertas”, fue la primera definición que tuvo Juan Zabaleta, en un mensaje a los movimientos sociales, tras jurar como titular de la cartera Desarrollo Social en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El exintendente de Hurlingham devenido en funcionario nacional se refirió así consultado por al acto que protagonizó la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) por San Cayetano -primera movilización masiva de los movimientos sociales afines al oficialismo tras la pandemia- pero fundamentalmente a las marchas que irrumpieron hoy en la 9 de Julio encabezadas por grupos opositores, como el Polo Obrero. Zabaleta, que asume en uno de los momentos de mayor crispación social desde que se inició la gestión de Fernández, dejó en claro que tiene intenciones de avanzar con una conversión de los planes asistenciales en fuentes laborales, uno de los principales reclamos de los movimientos sociales cercanos al Gobierno. “Trabajaremos para que cada plan social puede transformarse en trabajo”, dijo el flamante ministro al fijar su principal compromiso de gestión.Juan Zabaleta juró esta tarde como ministro de Desarrollo Social en la Casa Rosada.Sobre los reclamos de la UTEP y de los movimientos sociales que tienen representación en el organigrama del Ministerio de Desarrollo Social, Zabaleta acotó que integra “un frente político que se fortalece en la diversidad”. “Hay que saber representar a todos los que transitan en la calle”, dijo.Zabaleta asume al frente de una de las cajas más grandes del Estado, sobre la que orbitan los distintos factores de poder territorial del oficialismo. Con un organigrama con “lotes” para La Cámpora, los movimientos sociales y otros sectores que abrevan en el Frente de Todos, el exintendente de Hurlingham dejó entrever que no tiene previsto correr de sus cargos a los funcionarios de segunda línea y que en cambio pretende comandar la cartera con una continuidad.TaianaEl Presidente oficializó hoy la designación de Zabaleta al frente del Ministerio de Ministerio de Desarrollo Social y de Jorge Taiana para comandar el Ministerio de Defensa. El acto de jura se desarrolló en el Salón Blanco, un espacio icónico de la Casa Rosada que volvió a utilizarse debido a la nueva fase de apertura que inauguró el Gobierno tras la pandemia. En lo que va de la gestión, para este tipo de ceremonias hasta ahora se había optado por el Museo del Bicentenario, un lugar mucho más amplio emplazado al nivel el subsuelo de la sede de gobierno.Tras el acto de jura, Taiana prometió llevar a cabo “un trabajo de continuidad de lo que se estaba haciendo” con su antecesor, Agustín Rossi, y dejó entrever que espera que continúen en sus cargos algunos funcionarios de segunda línea relevantes, como el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Aníbal Rossi, primo del ministro saliente y virtual número dos de la cartera.El flamante ministro de Defensa, Jorge Taiana, al jurar esta tarde en la Casa Rosada.En un mensaje directo al cuerpo militar, Taiana anunció como principal línea de gestión: “Vamos a darle prioridad a la subordinación de las Fuerzas Armadas al poder político y a la capacitación de todos sus miembros con las nuevas tecnologías”. Además, mencionó que le dará seguimiento al Fondo Nacional de Defensa (Fondef), que Rossi ideó para asignar recursos para favorecer el reequipamiento militar y que fue celebrado por el sector castrense.Consultado sobre cómo piensa relacionarse con los Estados Unidos y China, dos potencias con fuerte interés en incrementar su influencia en la región, Taiana evitó exhibir simpatías y dijo estar “del lado de la Argentina”. “Las inversiones que sean provechosas para el país serán bienvenidas y la Argentina no va a ser dependiente de nadie”, advirtió el flamante ministro.Aseguró que en los mismos términos conversó con Jake Sullivan, el asesor de Seguridad Nacional del gobierno de Joe Biden que visitó el país, mientras los Estados Unidos siguen con especial atención la creciente incidencia de las inversiones chinas en el país, la relación estratégica del gobierno argentino con la régimen de Xi Jinping y el aval que obtuvo para montar una base militar a pocos kilómetros de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

Fuente: La Nación

 Like

Alberto Fernández encabezó hace unos días un acto en Tecnópolis y anunció un proyecto que desató una ola de memes y chistes en redes y medios. “Vamos a hacer de Internet un servicio público para que no nos sigan robando con las tarifas”, expresó el Presidente. A raíz de esto, Pablo Rossi y Eduardo Feinmann parodiaron sus dichos y hablaron de un “Internet nacional y popular”.La furia de Feinmann con un periodista: “Dice que recibo sobres de la embajada de EE.UU.”“Vamos con el discurso del Presidente. Atención porque viene a través del Internet nacional y popular”, introdujo Feinmann. Luego de sus palabras, un video simuló la transmisión del discurso con delay, errores de conexión y una falla técnica que no permitió que se escuche completo.“Es con humor”, indicó el conductor entre risas. “Nada personal”, advirtió Rossi. Pero luego continuó: “Pronto vamos a ver en la calle los viejos y queridos teléfonos públicos de Entel. Los vamos a llamar Albertel. Te los van a pintar de celeste y te los van a inaugurar”, chicaneó el periodista.Fiel a su estilo de humor ácido, Eduardo Feinmann arremetió: “Yo me imagino esa conexión nacional y popular en el conectar… ¿Cómo se llama? ¡Vamos con el Conectar Igualdad!”.Mientras hablaban, el sonidista aportó un elemento crucial para la ironía de sus dichos. El ruido de los botones de un teléfono fue la antesala del sonido del Dial up, aquel ruido que evocó a una época donde la incipiente conectividad estaba llena de demoras, complicaciones y trucos para lograr la mayor fluidez posible.El exabrupto de El Dipy sobre las visitas a Olivos que sorprendió a Jony Viale“Tenías que padecer hasta que agarraba”, recordó Rossi mientras ambos se reían. “Imaginate lo que puede llegar a ser el Zoom”, completó Feinmann.

Fuente: La Nación

 Like

Alberto Fernández encabezó hace unos días un acto en Tecnópolis y anunció un proyecto que desató una ola de memes y chistes en redes y medios. “Vamos a hacer de Internet un servicio público para que no nos sigan robando con las tarifas”, expresó el Presidente. A raíz de esto, Pablo Rossi y Eduardo Feinmann parodiaron sus dichos y hablaron de un “Internet nacional y popular”.La furia de Feinmann con un periodista: “Dice que recibo sobres de la embajada de EE.UU.”“Vamos con el discurso del Presidente. Atención porque viene a través del Internet nacional y popular”, introdujo Feinmann. Luego de sus palabras, un video simuló la transmisión del discurso con delay, errores de conexión y una falla técnica que no permitió que se escuche completo.“Es con humor”, indicó el conductor entre risas. “Nada personal”, advirtió Rossi. Pero luego continuó: “Pronto vamos a ver en la calle los viejos y queridos teléfonos públicos de Entel. Los vamos a llamar Albertel. Te los van a pintar de celeste y te los van a inaugurar”, chicaneó el periodista.Fiel a su estilo de humor ácido, Eduardo Feinmann arremetió: “Yo me imagino esa conexión nacional y popular en el conectar… ¿Cómo se llama? ¡Vamos con el Conectar Igualdad!”.Mientras hablaban, el sonidista aportó un elemento crucial para la ironía de sus dichos. El ruido de los botones de un teléfono fue la antesala del sonido del Dial up, aquel ruido que evocó a una época donde la incipiente conectividad estaba llena de demoras, complicaciones y trucos para lograr la mayor fluidez posible.El exabrupto de El Dipy sobre las visitas a Olivos que sorprendió a Jony Viale“Tenías que padecer hasta que agarraba”, recordó Rossi mientras ambos se reían. “Imaginate lo que puede llegar a ser el Zoom”, completó Feinmann.

Fuente: La Nación

 Like

10 ago (Reuters) – El español Rafael Nadal, número cuatro
del mundo, dijo el martes que se había retirado del evento en
cancha dura Masters 1000 de Toronto debido a un persistente
dolor en su lesionado pie izquierdo.La lesión dejó al 20 veces campeón de torneos de Grand Slam
fuera de Wimbledon y los Juegos Olímpicos de Tokio este año y
jugó un rol en su sorpresiva eliminación en tercera ronda en el
Abierto de Washington la semana pasada.”He tenido este problema durante un par de meses, como la
gente sabe”, dijo Nadal, cinco veces ganador del evento que fue
cancelado el año pasado debido a la pandemia de COVID-19. “Por
supuesto, no es una situación feliz después de todo el éxito que
tuve aquí en Canadá, no poder jugar este año después de perderme
un año”.Nadal afirmó que la decisión fue difícil, pero agregó que lo
más importante era mejorar para poder volver a disfrutar su
tiempo en la cancha.”Hoy, con este dolor, no puedo disfrutarlo, y realmente no
creo que tenga la oportunidad de luchar por las cosas por las
que realmente necesito luchar”, dijo.Nadal ha dicho que ha estado lidiando con un problema
recurrente en el pie desde 2005, que regresó en Roland Garros
este año, donde cayó ante el eventual campeón Novak Djokovic en
las semifinales antes de decidir no participar en dos de los
eventos más importantes del año.Nadal ahora centrará su atención en ponerse en forma antes
del Abierto de Estados Unidos en Nueva York. “Tenía muchas ganas
de jugar aquí, pero ahora es el momento de tomar una decisión, y
esta es, lamentablemente, la decisión que he tomado, y
probablemente en los próximos días vamos a saber más”, dijo.Segundo favorito, Nadal, será reemplazado en el cuadro
principal por el “perdedor afortunado” y compatriota Feliciano
López.
(Reporte de Rory Carroll en Los Ángeles
Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

10 ago (Reuters) – El español Rafael Nadal, número cuatro
del mundo, dijo el martes que se había retirado del evento en
cancha dura Masters 1000 de Toronto debido a un persistente
dolor en su lesionado pie izquierdo.La lesión dejó al 20 veces campeón de torneos de Grand Slam
fuera de Wimbledon y los Juegos Olímpicos de Tokio este año y
jugó un rol en su sorpresiva eliminación en tercera ronda en el
Abierto de Washington la semana pasada.”He tenido este problema durante un par de meses, como la
gente sabe”, dijo Nadal, cinco veces ganador del evento que fue
cancelado el año pasado debido a la pandemia de COVID-19. “Por
supuesto, no es una situación feliz después de todo el éxito que
tuve aquí en Canadá, no poder jugar este año después de perderme
un año”.Nadal afirmó que la decisión fue difícil, pero agregó que lo
más importante era mejorar para poder volver a disfrutar su
tiempo en la cancha.”Hoy, con este dolor, no puedo disfrutarlo, y realmente no
creo que tenga la oportunidad de luchar por las cosas por las
que realmente necesito luchar”, dijo.Nadal ha dicho que ha estado lidiando con un problema
recurrente en el pie desde 2005, que regresó en Roland Garros
este año, donde cayó ante el eventual campeón Novak Djokovic en
las semifinales antes de decidir no participar en dos de los
eventos más importantes del año.Nadal ahora centrará su atención en ponerse en forma antes
del Abierto de Estados Unidos en Nueva York. “Tenía muchas ganas
de jugar aquí, pero ahora es el momento de tomar una decisión, y
esta es, lamentablemente, la decisión que he tomado, y
probablemente en los próximos días vamos a saber más”, dijo.Segundo favorito, Nadal, será reemplazado en el cuadro
principal por el “perdedor afortunado” y compatriota Feliciano
López.
(Reporte de Rory Carroll en Los Ángeles
Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Después de meses de aferrarse al poder, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, renunció repentinamente el martes.A continuación, un breve resumen de qué sucedió y qué es lo que sigue:___¿de qué fue acusado?Cuomo fue investigado por varias cosas, pero el tema predominante antes de su renuncia se centró en acusaciones de acoso sexual. Un reporte investigativo dado a conocer la semana pasada señaló que acosó sexualmente a 11 mujeres, muchas de las cuales habían trabajado para él o para el estado. Otros factores en la pesquisa de juicio político en la Asamblea estatal fueron: la manera como su gobierno manejó los datos de fallecimientos relacionados con COVID-19 en los centros de atención geriátrica, su acuerdo de 5 millones de dólares para un libro de liderazgo durante la pandemia, y si amigos y familiares tuvieron acceso especial a pruebas diagnósticas de COVID-19 en los primeros meses de la pandemia.___Cuomo dijo que no iría a ningún lado, entonces ¿por qué renunciar ahora?Cuomo ha negado las acusaciones más serias en su contra y reconoció el martes que su “instinto es pelear”. Pero dijo que el proceso de juicio político tomaría meses y consumiría recursos que deberían destinarse al “manejo del COVID, protección contra la variante delta, la reapertura en otras partes del estado, el combate a la violencia con armas de fuego y el rescate de la ciudad de Nueva York”.___¿quién está al mando ahora?Sigue siendo Cuomo. Su renuncia será válida en dos semanas. A la vicegobernadora Kathy Hochul le corresponde asumir el cargo una vez que se concrete la salida de Cuomo.___¿por qué espera 14 días para irse?Cuomo dijo que quería tiempo para llevar a cabo una transición “sin contratiempos” hacia el nuevo gobierno. Declaró que Hochul tendrá tiempo para ponerse al día.___Al dejar el cargo, ¿estará a salvo de enfrentar cargos?Fiscales en Albany, Westchester y Long Island ya han dicho que continuarán sus investigaciones sobre si Cuomo cometió delito alguno. A Cuomo le queda esperar que la fiscalía o las mujeres que lo denunciaron por comportamiento inadecuado pierdan interés en continuar con el caso ahora que ya no ocupa el cargo.___¿cuomo está arrepentido?Se disculpó “muy profundamente” con las “11 mujeres a las que en verdad ofendí”. Pero siguió negando las acusaciones más graves descritas en el reporte, y nuevamente describió los señalamientos como malos entendidos atribuibles a “diferencias culturales y generacionales”. La semana pasada se disculpó personalmente con dos de sus acusadoras: la exasistente Charlotte Bennett y Anna Ruch, una invitada en una boda que fue fotografiada mientras Cuomo la besaba. El martes añadió a la lista a una agente de la Patrulla Estatal de Nueva York que acusó a Cuomo de tocarla de forma inapropiada.

Fuente: La Nación

 Like