Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

BRASILIA, Brasil (AP) — El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sufrió una importante derrota en el congreso cuando los legisladores brasileños no aprobaron su propuesta de exigir recibos impresos de algunos dispositivos de voto electrónico.Bolsonaro ha insistido en que hacen falta recibos impresos para evitar el fraude, sin presentar ninguna prueba de que el sistema brasileño de voto electrónico sea vulnerable a la manipulación. Sus aliados necesitaban 308 votos para aprobar el cambio constitucional, pero sólo consiguieron 229 el martes por la noche.La oposición sin embargo, tampoco alcanzó su objetivo de replicar al presidente con una mayoría abrumadora, y consiguieron apenas 218 votos.Unas horas antes, docenas de vehículos militares y cientos de soldados desfilaron junto al palacio presidencial ante la mirada de Bolsonaro, para luego pasar ante el edificio del congreso y el Ministerio de Defensa. Los vehículos militares abandonaron la capital por la noche.El desfile se había previsto mucho antes de la votación parlamentaria, según un comunicado de la Marina. Pero no se anunció hasta el lunes, y las voces críticas señalaron que parecía un intento de intimidar a los que se oponen a un presidente que ha elogiado a menudo la dictadura militar que gobernó el país.Por lo general, los desfiles militares en la capital se limitan a los actos del día de independencia. La caravana del martes se describió como una invitación formal para que Bolsonaro asistiera a las maniobras anuales de la Marina en una ciudad a las fueras de la capital.Los críticos afirman que Bolsonaro intenta sembrar las dudas entre sus apasionados seguidores sobre los resultados de las elecciones de 2022, planteando el escenario para posibles conflictos como los inspirados por las acusaciones del expresidente de Estados Unidos Donald Trump de que se había cometido un fraude en su país.Bolsonaro ha insultado de forma reiterada a Luis Roberto Barroso, un juez de la Corte Suprema que preside el tribunal electoral brasileño, y le acusa de trabajar en beneficio del expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que lidera los sondeos para los comicios del año que viene.La medida votada el martes era una versión suavizada de una propuesta inicial para introducir registros impresos en todos los dispositivos de votación del país. Esa medida fue rechazada la semana pasada por un comité del congreso.Las autoridades electorales, e incluso muchos aliados políticos de Bolsonaro, se opusieron a la medida, y afirmaron que combatiría un problema inexistente y crearía oportunidades para la compra de votos.La votación del martes fue la mayor derrota legislativa hasta ahora de Bolsonaro, indicó Cláudio Couto, politólogo de la Fundación Getulio Vargas Foundation.“El gobierno se está volviendo más frágil en todos los aspectos. Sufre en los sondeos, le investigan en la comisión del Senado sobre la pandemia del COVID-19, y las posibilidades de que Bolsonaro no sea reelegido van en aumento”, dijo Couto. “Al insistir en la propuesta de hoy para resolver un problema que no existe, Bolsonaro ha hecho que esta derrota sea importante”.La votación parecía ser una iniciativa del presidente de la cámara baja, Arthur Lira, aliado de Bolsonaro, para resolver la disputa de forma definitiva y rebajar tensiones.Lira describió el lunes como una “trágica coincidencia” que el desfile militar se celebrara el mismo día que la votación parlamentaria.“Confiamos en que este asunto quede resuelto por fin en la cámara baja”, dijo Lira tras la sesión.Los representantes del gobierno de Joe Biden fueron “muy francos” en su conversación de la semana pasada con Bolsonaro sobre las elecciones, especialmente dados los paralelismos con lo ocurrido en Estados Unidos, indicó Juan Gonzalez, director de alto nivel del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental.___La periodista de Associated Press Debora Alvares informó desde Brasilia. El periodista de AP Mauricio Savarese informó desde Sao Paulo. El periodista de AP Eraldo Peres, en Brasilia, contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

A la par de la algarabía que se vive en el ámbito deportivo de Francia en general y de su capital en particular, los principales diarios catalanes lamentan la partida de Lionel Messi a Paris Saint-Germain, de Francia, apenas unos días después de que la directiva de Barcelona diera oficialmente por terminadas las negociaciones para renovarle el contrato.”Messi ficha por el PSG, ¡y cómo duele!”, es el título de la edición impresa del diario deportivo Sport del miércoles. ”Firma por dos temporadas con una tercera opcional. Ayer llegó a París en un baño de masas y hoy será presentado”, informó.Por su parte, Mundo Deportivo apeló a la expresión francesa “c’est fini” (”se acabó”). “El fichaje de Messi por el PSG se precipitó ayer y el ex del Barsa firmó un 2+1 ante la locura de su nueva hinchada”. El diario también puso en la tapa una frase de Jorge Messi, padre y representante del crack, al momento de viajar hacia Francia: “¿Los responsables? Averigüen en el club”.”Se acabó”, titula Mundo Deportivo con mirada barcelonesa.La Vanguardia, en tanto, publicó en su portada una foto simbólica, de un operario retirando una gigantografía de Messi en el Camp Nou. “El primer día de una nueva era”, sintetizó.La salida de Messi de Barcelona, club al que llegó cuando tenía apenas 13 años, fue oficializada el jueves mediante un escueto comunicado de la directiva blaugrana. ”A pesar de haberse llegado a un acuerdo entre Barcelona y Leo Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de La Liga española)”, expresó entonces la entidad. ”Ante esta situación, Messi no continuará ligado al Barcelona. Las dos partes lamentan que finalmente no se puedan cumplir los deseos del jugador y del club. El Barsa quiere agradecer de todo corazón la aportación del jugador al engrandecimiento de la institución y le desea lo mejor en su vida personal y profesional”, continuó la publicación.

Fuente: La Nación

 Like

La dirigente del Pro, Florencia Arietto, denunció en LN+ que una patota sindical mantiene un bloqueo en una panadería de Lanús desde hace una semana. “Con estas mafias no se puede trabajar”, denunció la colaboradora de Patricia Bullrich. Fue la presidenta del Pro la que visitó el lugar cuando arrancó el bloqueo.“La panadería está bloqueada, no pueden trabajar porque una patota sindical está bloqueando las entradas. En vez del diálogo, en vez de buscar acuerdos volvemos a la extorsión. Nosotros queremos un país donde se pueda trabajar, no donde se cierren negocios y dejen empleados sin trabajo porque no se busca ni logra el diálogo. Es por eso que para ir contra estos aprietes nació el Movimiento Antibloqueo. El Ministro de trabajo de la Nación y el Ministro de Trabajo de la provincia deben hacerse cargo, porque necesitamos que los lugares estén abiertos y los trabajadores trabajando”, describió Bullrich desde la puerta de La Ideal, una panadería en ese distrito del conurbano.Lionel Messi en PSG: el paso a paso de su primer día en ParísArietto recordó hoy el episodio en Mesa Chica, el programa de José Del Rio en LN+. La panadería, según relatan los medios locales, está bloqueada por el sindicato de panaderos por reclamos salariales. El bloque se formalizó con un gazebo.Fui a dar mi apoyo a los dueños y empleados de la panadería Ideal de Lanús que está bloqueada desde hace días por una patota sindical. Para ir contra estos aprietes nació el Movimiento Antibloqueo. La extorsión nunca es el camino. ¡Señores ministros de trabajo, háganse cargo! pic.twitter.com/UDd0sks7Th— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 6, 2021Arietto recordó en las redes que el fiscal que tomó el caso consideró que el bloqueo no era delito. Los dueños de la panadería se contactaron con Arietto y Bullrich y les explicaron que los que realizan el bloqueo no los dejan abrir el negocio. En un medio local, llamado “Secciones bonaerenses”, el secretario general del sindicato, Gabriel Ruiz, contó que luego de una marcha este mismo martes hubo una mediación con los dueños de la panadería en el ministerio de Trabajo.Ruiz también le respondió a Bullrich y la acusó de desconocer las leyes laborales. “Me asombra sobremanera que una exministra de Trabajo no conozca la ley laboral”, precisó Ruiz, quien dijo que los propietarios de la panadería tienen personal sin registrar.

Fuente: La Nación

 Like

A días de haberse realizado la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio, llevados a cabo en condiciones inusuales debido a la pandemia de Covid-19, es un buen momento para reflexionar sobre la actuación de la delegación argentina en esa cita global.Más que elogiable ha sido la labor de los equipos nacionales de hockey femenino y de voleibol y rugby seven masculinos, cuyos representantes lograron subirse al podio olímpico, galardón que no es menor si tenemos en cuenta que la Argentina, en toda la historia de estos juegos, atesora a duras penas 77 medallas, sumando las de oro, plata y bronce.También se deben destacar el esfuerzo y el empeño de muchos otros deportistas amateurs que batallaron en sus respectivas disciplinas y accedieron a nueve diplomas olímpicos, en equitación, vela, canotaje, taekwondo, judo, básquetbol y hockey masculino.No ha sido fácil para los deportistas argentinos llegar a competir en el máximo evento deportivo mundial. La mayoría tuvo serios problemas para entrenarse en condiciones adecuadas, debido a las limitaciones que de por sí originó la pandemia y, sobre todo, por las disposiciones de aislamiento obligatorio del Gobierno.A la preparación disfuncional hay que sumar los recortes presupuestarios que se aplicaron en el área de deportes, aspecto muy sensible porque de allí se nutren las becas que reciben los deportistas de elite que representan al país.En los anteriores Juegos de Río de Janeiro (2016), y ahora en Tokio, quedó demostrado que la Argentina puede competir con relativo éxito en los deportes de equipos, que tienen una base o cantera que aporta siempre jugadores. Más allá del fútbol –el deporte más popular del país–, el básquetbol y el voleibol tienen ligas capaces de desarrollar talentos que luego se potencian en el exterior; el handball tiene vida en colegios, mientras que el rugby y el hockey cuentan con una semillero muy fuerte en escuelas privadas y mucha competencia de clubes.El que está en deuda es el Estado, y eso se advierte fácilmente al visualizar las penurias que deben atravesar disciplinas como el remo, el atletismo y la natación, solo por mencionar algunas.Las contadas medallas olímpicas se deben a enormes esfuerzos personales o grupales con una gran dosis de talento innato, pero poco y nada a algún tipo de apoyo estatal.La Argentina, al no obtener ninguna medalla de oro, quedó en el puesto 72° del medallero olímpico, detrás de Kirguistán y a la par del minúsculo San Marino. De este modo, por cantidad de preseas, obtuvo la peor cosecha desde Barcelona 1992 y, por su calidad, el retroceso nos lleva a Sídney 2000, cuando tampoco se consiguió ninguna de oro. Dentro de la región, nuestra delegación fue superada por Brasil, Ecuador, Venezuela y Colombia.Esta es la triste realidad del deporte argentino, huérfano de políticas oficiales sostenidas, que sobrevive gracias a la incesante actividad de clubes, golpeados como nunca por la crisis económica, y del tesón de miles de deportistas que, pese a las dificultades manifiestas, nadan sin descanso contra la corriente para hacer realidad su anhelado sueño.

Fuente: La Nación

 Like

El precandidato a diputado por la provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio participó anoche de Mesa Chica, el programa conducido por José Del Rio en LN+, y opinó sobre la gestión del oficialismo en medio de la campaña rumbo a las elecciones de medio término. “El Presidente está en campaña, queremos verlo metido en los problemas de la gente”, opinó el exministro del Interior.Para Frigerio el Gobierno “no hace nada para enfrentar los problemas“, a pesar de tener mayoría en ambas cámaras. “Hay incapacidad, la Argentina viene repitiendo los mismos problemas hace cincuenta años y cada vez estamos peor”, analizó.Nicolás Maduro contó que lloró con la salida de Messi del Barcelona: “Le dieron una patada”Según sostuvo el precandidato a diputado, la agenda del Gobierno no coincide con la agenda que exige la sociedad. “Es una agenda que se preocupa de los relatos”, lanzó. Y apuntó contra Alberto Fernández: “Lo que vemos es a un presidente cada vez más encerrado en sí mismo y muy lejos de la agenda de todos los días de los ciudadanos”.Éxodo de empresas y desempleoCon altos índices de inflación y desempleo, Frigerio analizó la situación actual que atraviesa la Argentina y sostuvo que hay empresas que deciden no tomar más empleo, porque “tomar un empleo nuevo en el país es un riesgo enorme”.“Tenemos que trabajar mucho en promover el empleo y estos son los temas que la gente quiere ver a sus dirigentes políticos conversar y debatir. Problemas reales y concretos de la sociedad, en lugar de escuchar que un político habla de otro, que se echan culpas y que se pasan facturas”, manifestó.Sobre la última medida del Presidente que busca que internet sea un servicio público, Frigerio analizó: “Creo en el rubro comunicaciones, internet hay mucha inversión para hacer, sobre todo en el interior, pero para que haya inversión lo ultimo que querés es que el Estado se meta en este sector. Tenés que generar condiciones objetivas que estimulen la inversión, acá y en el resto de los sectores productivos del país. Educación y trabajo, de eso nos tenemos que preocupar”.

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega contexto)SANTIAGO, 10 ago (Reuters) – El sindicato de trabajadores de
la mina Escondida en Chile y la empresa lograron el martes un
acuerdo para un nuevo contrato colectivo, que tendrá que ser
ratificado por los socios, dijo la empresa.Las partes extendieron el lunes las conversaciones por una
jornada adicional para afinar un acuerdo, luego de cinco días de
intermediación gubernamental. Previamente, el poderoso gremio
había pedido a sus más de 2.300 socios a prepararse para una
huelga ante el lento avance del proceso de diálogo.”Sólo para estos efectos, las partes acordaron extender la
mediación por dos días adicionales, es decir, hasta el jueves 12
de agosto, fecha en la cual deberá suscribirse el nuevo contrato
colectivo”, dijo al firma en un comunicado.Con el resultado cesaría el riesgo de una paralización del
mayor yacimiento mundial de cobre.Los precios del cobre han tocado máximos este año, lo que
abrió el apetito de sindicatos de trabajadores para obtener
mejores acuerdos en sus negociaciones.La negociación es seguida de cerca por el mercado como un
marcador para la industria.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero)

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — Adam Duvall bateó un jonrón de dos carreras, Stephen Vogt expidió un boleto con las bases llenas en la sexta entrada para que entrara la carrera de la diferencia, y los Bravos de Atlanta superaron el martes 3-2 a los Rojos de Cincinnati.Drew Smyly (8-3) se recuperó tras permitir un cuadrangular de dos carreras al dominicano Arístides Aquino en el segundo acto, para que los Bravos se llevaran el duelo entre equipos ubicados en el segundo puesto de sus respectivas divisiones.Smyly permitió dos carreras y un par de hits en seis innings, durante los que recetó siete ponches. El zurdo ganó su sexta decisión consecutiva.Will Smith permitió un doble de Kyle Farmer en el noveno capítulo con un out. Smith ponchó al venezolano Eugenio Suárez entes de que el emergente Mike Moustakas bateara para una doble matanza que puso fin al encuentro.Smith se acreditó su 23er salvamento en 26 oportunidades.El 25to jonrón de Duvall en la temporada empató el duelo en el cuarto acto.Los Bravos comenzaron la noche dos juegos detrás de Filadelfia, líder de la División Este de la Liga Nacional. Los Rojos estaban seis encuentros debajo de Milwaukee en la Central.La derrota fue para Heath Hembree (2-7).Por los Rojos, el dominicano Aquino de 4-1 con una anotada y dos impulsadas. El venezolano Suárez de 2-0.Por los Bravos, los cubanos Jorge Soler de 3-2, Guillermo Heredia de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

En la jornada técnica virtual “Preparando el lote de maíz”, la firma Nutrien Ag Solutions brindó recomendaciones de nutrición y soluciones para el productor. En el encuentro, transmitido vía streaming en su agrocentro de Río Segundo, Córdoba, se realizaron dos charlas técnicas.Una de ellas estuvo a cargo de Fernando García, de la Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce (UNMdP), quien hizo la exposición “Nutriendo maíces de alto rendimiento”. En la charla, el especialista propuso una tecnología de la “nutrición balanceada para achicar las brechas de rindes” y destacó los cuatro nutrientes que son deficientes en los suelos del centro y norte de Córdoba: el nitrógeno (N), el fósforo (P), azufre (S) y zinc (Zn).La zona rural donde ya hay casi un robo por día y alerta: “No podemos dormir en el campo”“Para hacer una tonelada de grano de maíz necesitamos alrededor de 20 kg de N y, para que entren 20 kg de N a la planta, se necesitan 30 kg de N en el suelo”, dijo y además describió que la planta tiene tres fuentes de abastecimiento: el N acumulado en presiembra, el que se va a mineralizar durante el ciclo del cultivo y el que libera el cultivo antecesor.En este contexto, indicó que con el análisis de suelo se pueden determinar los “umbrales críticos” para el logro de los rindes esperados y afirmó que el rastrojo de vicia -cultivo de servicio o antecesor- puede aportar hasta 90 kg de N por ha de maíz, es decir, tres toneladas de maíz por hectárea.El drama de un tambero tras el temporal en Saladillo: “El viento se llevó todo”En el caso del fósforo, el experto en nutrición de cultivos aseguró que en los últimos años hay una disminución marcada de P. “Se saca más de lo que se aplica. Hoy hay más áreas con respuesta probable a la aplicación”, señaló.Pero, además, marcó que se da “una alta variabilidad entre lotes”, por lo que recomendó hacer aplicación variable: “aplicarlo en donde realmente el cultivo y el suelo lo necesitan” y, específicamente, dijo que cuando el P del suelo está por debajo de 12-15 partes por millón (ppm) “hay alta probabilidad de respuesta a la aplicación en maíz”.Sobre el azufre, recalcó que es un nutriente que le da “un plus” de rinde al maíz. Su recomendación fue “balancear” el nivel “aplicando dosis equivalentes a las que se lleva el maíz, aproximadamente 1,5 kg de S por tonelada de maíz”. Finalmente, en relación al zinc, explicó que “el maíz es particularmente sensible a la deficiencia de este nutriente, hay alta probabilidad de respuesta cuando se está por debajo de 1 ppm de zinc en suelo”.La otra exposición la realizó Pablo Pistone, técnico comercial para centro y norte de la provincia de Córdoba del semillero Stine, que describió tres líneas para maíz de la compañía, segmentadas en los “cortos”, los “petisos” y las “bestias”.Los ‘cortos’ son híbridos de madurez relativa de 110 a 114, con granos dentados y rápida tasa de secado. En este segmento, la firma está posicionado el ST9734-20. En tanto, los ‘petisos’ son híbridos de 115 a 118 días de madurez relativa, adaptados a altas densidades para todas las zonas maiceras de Córdoba”, contó. Dentro de éstos, Pistone destacó el ST9820-20.“Las ‘bestias’ son los híbridos de ciclo completo, con madurez de 119 a 123 días, enfocados a siembras de primera o tempranas en la zona central maicera, con excelente peso electrolítico y perfil sanitario”, cerró. Aquí describió el ST9910-20. En tanto, para esta campaña lanza el ST9741-20, de 114 días.

Fuente: La Nación

 Like

Las PASOLas PASO son un esfuerzo inútil, algo similar a una encuesta para que los políticos asuman nuevas estrategias. Y en este momento de pandemia, con clima invernal, más que un error, es un horror. ¿Qué más les van a pedir a los pobres ciudadanos para poder satisfacer sus insaciables ambiciones electorales? El Congreso debería reunirse en forma urgente para eliminarlas –si fuera posible– e ir directamente a las generales, y gestionar de una buena vez la tan ansiada boleta única. Aún estamos a tiempo… y para prepararnos adecuadamente para las elecciones de noviembre, con un mayor número de vacunados y casi llegando al verano. ¿Qué está esperando la clase política para tomar decisiones sabias que ayuden a amortiguar momentos tan difíciles?Pedro Sylvesteropinion2m@yahoo.com.arMinistro de DefensaDesde 1983, las Fuerzas Armadas vienen siendo menospreciadas, y con frecuencia los gobiernos generan situaciones que rozan la ofensa y el desprecio. Hace tiempo que el Ministerio de Defensa ha sido un puesto consuelo para colocar a políticos sin relevancia, cuando no a personas que por su historia han sido enemigas declaradas de las Fuerzas Armadas. El Gobierno ha anunciado que el nuevo ministro de Defensa será Jorge Taiana, un individuo que el 4 de junio de 1975, en pleno gobierno constitucional, colocó una bomba en el bar Ibérico, que provocó la muerte de dos personas. Por si este hecho no fuera suficiente para inhibirlo de ocupar cualquier cargo público, Taiana es uno de los funcionarios que integran el vacunatorio vip, lo que demuestra falta de ética e inmoralidad, a tal punto de que esto obligó al propio Presidente a excluirlo de su viaje oficial a México. El nuevo ministro de Defensa no reúne las condiciones que debe tener un jefe que comanda las Fuerzas Armadas, no es el ejemplo que deban imitar sus subalternos y carece de autoridad moral para encabezar las armas de la Nación.Cnel. (R) Florencio OlmosDNI 5.941.080Curso de validaciónDe acuerdo con los comentarios realizados por varios directores de importantes empresas nacionales referidas a la imposibilidad de contratar jóvenes que terminaron la secundaria debido a sus limitaciones académicas, tal vez haya llegado la hora de establecer en todos los colegios públicos la obligatoriedad de realizar un curso anual de validación del título de egresado del secundario. Este simple pero efectivo paso colaboraría en ajustar las “tuercas flojas” que quedaron sin ser apretadas como es debido durante la cursada de los últimos cinco años. Tal vez así se logre equilibrar un poco el enorme desnivel que reciben hoy los colegios públicos en relación con los privados y colabore para que se puedan presentar en la UBA una mayor cantidad de candidatos a estudios de carrera universitaria, y no queden desalentados masivamente en sus frustrantes cursos de ingreso. Fácil de decir. Difícil de hacer. ¡Pero debe ser hecho!Mauricio Maurettemau_rette@fibertel.com.arProteger el humedalEl humedal Laguna Mar Chiquita y Bañados del río Dulce, en Córdoba, es un ecosistema íntegro que es hogar de más de 400 especies animales, algunas de ellas en serio peligro de extinción, como el aguará guazú y el lobito de río. Pero, a pesar de que se dio el primer paso para avanzar en su protección nacional, aún quedan pendientes dos instancias (la ley provincial y la ley nacional) para que la creación de la zona como parque nacional sea efectiva y permita la protección real de ese rico ecosistema, uno de las más grandes del país. Es preciso que tanto los legisladores provinciales como los nacionales concluyan sus labores parlamentarias necesarias para la protección del humedal con la creación efectiva de una nueva Área Protegida Nacional (Parque y Reserva Nacional Ansenuza), allí en Córdoba. Miles de argentinos lo reclaman para resguardar esa porción de naturaleza y los bellos espacios naturales de nuestro país, que debemos cuidar entre todos.Patricio OschliesDNI 21.644.451ContratosMuy ilustrativo el artículo de Mariano F. Grondona en el que describe ajustadamente el daño que le ha hecho a la sociedad toda la injerencia del Estado o, mejor dicho, los sucesivos gobiernos, en todo tipo de contratos, dejando a los ciudadanos a merced de múltiples arbitrariedades y degradaciones. Aquí conviene citar a lord Palmerston, primer ministro de la reina Victoria, cuyo programa de gobierno consistía en “garantizar los contratos y prevenir los delitos”, en apariencia escueto, pero… ¡qué tarea formidable para un estadista argentino que en verdad quisiera revertir nuestra interminable decadencia!Daniel GallottiDNI 4.437.264Barrio ChinoDurante 2019, los vecinos fuimos convocados por el gobierno de la ciudad a varias reuniones para consultarnos qué destino preferíamos para los terrenos que quedarían libres al elevar las vías del Belgrano. Se nos solicitó que en grupos heterogéneos manifestáramos en dos columnas qué queríamos y qué no. Las propuestas fueron variadas: espacios verdes, centros culturales, lugares de esparcimiento para niños y adultos mayores etc. En cambio, todos los grupos expresaron que no querían una prolongación del así llamado Barrio Chino. Las agrupaciones vecinales de Belgrano se pronunciaron de la misma forma esgrimiendo fuertes razones de daño ambiental. Ahora vemos con asombro en cartelería sobre Libertador y en la Estación Belgrano C que la obra ya ha sido adjudicada y de Monroe a Juramento será precisamente una prolongación del Barrio Chino. Evidentemente, a las autoridades les pesa más el beneficio económico que la opinión de los ciudadanos.Quisiera ver los pliegos de la licitación y me pregunto para qué se gastaron tiempo y dinero de los contribuyentes si la decisión ya estaba tomada.Ana Lidia AbaloDNI 6.265.178En la Red FacebookPandemia. Más pasajeros podrán viajar en transporte público“¡Más amontonados, más contagios y miles de personas sin vacunar! “- Liliana Echandía“Pero siguen viajando apiñados, la ley se aprueba pero no se cumple”- Daniel Miguel Pascuzzi HerediaLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de agosto, en la provincia de La Rioja se contabilizan 30.283 casos de infectados y 845 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 144 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1504 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.041.487 de infectados por coronavirus, 4.691.523 pacientes recuperados y 108.165 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.002.998 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like