Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

11 ago (Reuters) – El Ibex cerró el miércoles al alza y
cerca de los 9.000 puntos, en un contexto en que las cifras de
inflación de EEUU han apaciguado por el momento el temor a que
la Reserva Federal de Estados Unidos endurezca su política
monetaria de manera anticipada.Unas cifras que mostraron el miércoles la desaceleración de
la inflación en julio parecen confirmar que la Reserva Federal
mantendrá su estrategia actual.”Estas cifras siguen siendo bastante buenas”, afirma Peter
Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital
Securities en Nueva York. “El susto de la inflación no ha
terminado, ni mucho menos”.Mike Schumacher, estratega macro sénior de Wells Fargo, se
muestra de acuerdo.Aunque advierte de que no hay que descartar los recientes
repuntes de los precios como “completamente pasajeros”, añade
que “es poco probable que el informe de hoy cambie el
pensamiento de los responsables de la política monetaria de la
Fed.””El coro de llamamientos a la retirada de estímulos se ha
hecho más fuerte en las últimas semanas, pero seguimos pensando
que los miembros ‘centrales’ del FOMC (Comité Federal de Mercado
Abierto) querrán ver unos cuantos meses más de datos antes de
hacer cualquier cambio importante en la política monetaria”,
dice Schumacher.En este contexto, el selectivo bursátil español Ibex-35
cerró con un alza de 76,80 puntos el miércoles, un
0,86%, hasta 8.975,80 puntos, mientras que el índice de grandes
valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,40%.En lo alto de la tabla cerró AENA con una subida
del 2,14% tras haber publicado sus datos de tráfico de julio,
que muestran una recuperación de más del 50% del tráfico de
2019.El sector del turismo y los viajes se revalorizó, alentado
por la declaración del aeropuerto de Heathrow al inicio de la
sesión sobre el inicio de la recuperación de los viajes.En el extremo opuesto se situaban los valores considerados
de refugio, con la farmacéutica Grifols registrando
una pérdida del 1,44%.En el sector bancario, Santander subió un 1,07%,
BBVA se anotó un 1,36%, Caixabank avanzó un
0,34%, Sabadell ganó un 1,24%, y Bankinter se
revalorizó un 1,56%.Entre los grandes valores no financieros, Telefónica
se anotó un 1,37%, Inditex avanzó un 1,91%,
Iberdrola se revalorizó un 0,39%, Cellnex
cayó un 0,62% y la petrolera Repsol subió un 0,82%.(Información de Flora Gómez; información adicional de Terence
Gabriel)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 11 ago (Reuters) – La plaza financiera de
Argentina volvía a operar sin mayores oscilaciones el miércoles
afectada por un marcado desinterés inversor por las persistentes
dudas económicas y políticas que generan las próximas elecciones
legislativas que se desarrollaran en el país en noviembre.En el contexto externo, datos que muestran que el aumento de
los precios al consumidor en Estados Unidos se desaceleró en
julio alivia las preocupaciones de que la Reserva Federal
anuncie una reducción en las compras de bonos.”La tensa calma externa combinada con el clima de
incertidumbre doméstico está generando un comportamiento de
apatía y ‘wait and see’ por parte de los operadores, el cual se
traslada a la marcha de los activos domésticos que siguen sin
rumbo definido”, dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.La escalada inflacionaria, los desequilibrios fiscales y una
segunda ola de COVID-19 mantienen la atención de los inversores
en medio de una lenta renegociación de deuda con el Fondo
Monetario Internacional.* El peso en la plaza interbancaria caía un
controlado 0,03%, a 97,05/97,06 unidades por dólar, con liquidez
regulada por el banco central (BCRA) con compras o ventas de
divisas de sus reservas.* “Se confirmó otro nuevo giro de utilidades del banco
central (BCRA) al Tesoro por 120.000 millones de pesos (1.236
millones de dólares) el jueves pasado que el Tesoro utilizó para
pagar vencimientos de deuda”, recordó el agente de compensación
y liquidación Neix.Agregó que “con esta nueva transferencia, el BCRA suma
670.000 millones de pesos (6.903 millones de dólares) de
asistencia financiera en lo que va del año” y señaló que “es
importante destacar que gran parte del flujo el tesoro lo
utilizó para comprar divisas”.* El peso operado en los circuitos cambiarios alternativos
se depreciaba a 173,10 por dólar en el bursátil ‘Contado con
Liquidación’, a 170,40 en el denominado ‘dólar MEP’
y en la franja marginal se mantenía estable a
178 pesos por dólar.* Operadores dicen que tras nuevas restricciones cambiarias
los dólares alternativos se pactan por fuera del mercado
controlado y se realizan en una negociación bilateral (SENEBI)
que es una parte del mercado donde las transacciones no se
marcan en pantallas.* En la plaza bursátil, el índice líder S&P; Merval
mejoraba un 0,72%, a 68.515,65 puntos pasado el mediodía local
(1545 GMT), acompañando las oscilaciones de los ADRs locales
cotizados en Nueva York. Las acciones de la petrolera YPF
se destacaban con una subida del 3,4%.* La petrolera argentina YPF, controlada por el Estado,
anunció una pérdida neta de 492 millones de dólares en el
segundo trimestre de 2021, aunque el dato de una recuperación de
la rentabilidad antes de impuestos (EBITDA) a 1.084 millones de
dólares, un 41% superior respecto del trimestre anterior,
impulsaba el precio de sus acciones.* “El Merval de Argentina llega a los 68.000 puntos de donde
intenta corregir a la baja, pero la tendencia alcista a corto
plazo se mantiene”, dijo Alexander Londoño, analista de mercados
de ActivTrades.* Los bonos soberanos en el mercado extrabursátil local
perdían un 0,3% en promedio, con un riesgo país medido por el
banco JP.Morgan que se mantenía estable en torno a los
1.565 puntos básicos.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Jorge Otaola;
Editado por Hernán Nessi)

Fuente: La Nación

 Like

Las vegas–(business wire)–ago. 11, 2021–Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI), un proveedor global de productos y servicios de software empresarial, el proveedor líder de soporte externo para productos de software Oracle y SAP, y un socio de Salesforce anunció hoy los resultados del segundo trimestre que finalizó el 30 de junio de 2021.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210811005706/es/Rimini Street Announces Fiscal Second Quarter 2021 Financial Results (Photo: Business Wire)“En el segundo trimestre, seguimos posicionados para lograr nuestro plan de crecimiento estratégico de obtener mil millones de dólares en ingresos anuales para 2026. Alcanzamos ingresos récord de 91.6 millones de dólares, 16.9 % más que en el mismo periodo del año pasado y por encima del máximo de nuestro rango de orientación. También cerramos el trimestre con fuerte crecimiento de la facturación interanual del 44.4 %, un margen bruto superior al 62 % y un conteo de clientes activos que creció 22.5 %”, declaró Seth A. Ravin, cofundador de Rimini Street, director ejecutivo y presidente de la junta. “Además, nuestra tasa de retención de ingresos creció hasta el 94 %, las ventas cruzadas siguieron creciendo como porcentaje de las facturas y conseguimos un crecimiento de las facturas año tras año en las tres regiones de EE. UU.”.“Para el segundo trimestre, generamos un flujo de efectivo de 22.7 millones de USD y terminamos con más de 110 millones en efectivo”, declaró Michael L. Perica, director financiero de Rimini Street. “Durante el trimestre, también completamos una recompra de acciones preferentes de la Serie A de 60 millones de dólares. Con posterioridad al segundo trimestre, el 20 de julio de 2021, redimimos y retiramos el resto de las Acciones preferentes de la Serie A, con una transacción financiada por financiación bancaria comercial de 90 millones de USD a un tipo de interés de LIBOR + 1.75 % a 2.50 % en un préstamo a cinco años. Por consiguiente, los costos de financiación anuales se han reducido en 24 millones de dólares en comparación con el año fiscal 2020. “Hoy estamos emitiendo una guía para los ingresos del tercer trimestre que finaliza el 30 de septiembre de 2021, mantenemos la guía para todo el año 2021 y reafirmamos nuestro compromiso continuo con los objetivos a largo plazo de mejorar el flujo de caja libre y aumentar la rentabilidad de los GAAP”.Aspectos financieros destacados del segundo trimestre de 2021Las conciliaciones de las medidas financieras sin GAAP proporcionadas en este comunicado de prensa con sus medidas financieras GAAP más directamente comparables se proporcionan en las tablas financieras incluidas al final de este comunicado de prensa. La explicación de estas medidas, por qué creemos que son significativas y cómo se calculan también se incluye en el encabezado “Acerca de las medidas financieras sin GAAP y Ciertas métricas clave”.Aspectos destacados de la empresa del segundo trimestre de 2021Acontecimientos posterioresEl 20 de julio de 2021, la Empresa completó la recompra de 87.8 millones de USD de valor nominal de las acciones preferentes de la Serie A, más dividendos pagaderos de aproximadamente 0.6 millones de USD, con lo que se canjearon las acciones preferentes de la Serie A en su totalidad. La transacción se financió con una financiación bancaria comercial de 90 millones de dólares por parte de los prestamistas Capital One y Fifth Third Bank a un tipo de LIBOR + 1.75 % a 2.50 % en un préstamo a cinco años.Guía de ingresos de 2021La empresa proporciona una previsión de ingresos para el tercer trimestre de 2021 que se situará en el rango de 93.5 millones a 95.5 millones de USD. La empresa mantiene una previsión de ingresos anuales de entre 370 y 380 millones de USD.Información de llamada de conferencia y transmisiones webEl 4 de agosto de 2021, Rimini Street realizará una conferencia telefónica y una transmisión web para analizar los resultados del segundo trimestre de 2021 y comentarios sobre el rendimiento del tercer trimestre de 2021 hasta la fecha, a las 5:00 p. m., hora del este/2:00 p. m., hora del Pacífico. Habrá una transmisión web en vivo del evento disponible en el sitio de Relaciones con los inversionistas de Rimini Street en https://investors.riministreet.com/news-events/events. Los participantes pueden acceder a la llamada de conferencia llamando al (800) 773-2954 en EE. UU. y Canadá e ingresar el código 50194141. Estará disponible una repetición de la retransmisión por Internet durante un mínimo de 90 días después del evento.Uso de medidas financieras sin GAAP por parte de la empresaEste comunicado de prensa contiene ciertas “medidas financieras sin GAAP”. Las medidas financieras sin GAAP no se basan en un conjunto completo de normas o principios contables. Esta información sin GAAP complementa y no pretende representar una medida del rendimiento de acuerdo con las divulgaciones requeridas por los principios contables generalmente aceptados de EE. UU., o GAAP. Las medidas financieras sin GAAP deben considerarse como adicionales, y no como sustituto o superior a, las medidas financieras determinadas de acuerdo con GAAP. En las tablas financieras incluidas en este comunicado de prensa se incluye una conciliación de los resultados GAAP con los resultados sin GAAP. Se presenta bajo el encabezado “Acerca de medidas financieras sin GAAP y Ciertas métricas clave” es una descripción y explicación de nuestras medidas financieras sin GAAP.Acerca de Rimini Street, Inc.Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI), una empresa Russell 2000 ®, es un proveedor global de productos y servicios de software empresarial, el proveedor líder de soporte externo para productos de software Oracle y SAP, y un socio de Salesforce. La empresa ofrece servicios de soporte y gestión de aplicaciones integrados, de primer nivel y gran capacidad de respuesta que permiten a los licenciatarios de software empresarial ahorrar costos significativos, liberar recursos para la innovación y lograr mejores resultados comerciales. Hasta la fecha, más de 4200 organizaciones de Fortune 500, Fortune Global 100, empresas medianas y del sector público y otras organizaciones de una amplia gama de sectores han confiado en Rimini Street como su proveedor de servicios y productos de software empresarial de aplicaciones de confianza. Para obtener más información, ingrese a http://www.riministreet.com, siga a @riministreet a través de su cuenta de Twitter y encuentre a Rimini Street en Facebook y LinkedIn. (IR-RMNI)Declaraciones a futuroCiertas declaraciones incluidas en este comunicado de prensa no son hechos históricos, sino declaraciones a futuro para los propósitos de las disposiciones de puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Las declaraciones a futuro generalmente van acompañadas de palabras como “puede”, “debería”, “podría”, “planea”, “prevé”, “anticipa”, “cree”, “considera”, “predice”, “supone”, “parece”, “busca”, “continúa”, “creerá”, “podrá”, “espera”, “planifica” u otras palabras, frases o expresiones similares. Estas declaraciones a futuro incluyen, entre otras, declaraciones sobre nuestras expectativas de eventos y oportunidades futuros, expansión global y otras iniciativas de crecimiento, y nuestras inversiones en dichas iniciativas. Estas declaraciones se basan en diversas suposiciones y en las expectativas actuales de la dirección, y no son predicciones del rendimiento real ni son declaraciones de hechos históricos. Estas declaraciones están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres con respecto a los negocios de Rimini Street, y los resultados reales pueden diferir materialmente. Entre estos riesgos e incertidumbres se incluyen, entre otros, el impacto de las obligaciones y acuerdos financieros de nuestra línea de crédito actual y los acuerdos de operación en nuestro negocio y el riesgo de la tasa de interés relacionada, la duración y el impacto operativo y financiero de la pandemia del COVID-19 en nuestros negocios y el impacto económico relacionado, así como las medidas tomadas por las autoridades gubernamentales, los clientes u otros en respuesta a la pandemia del COVID-19; los sucesos catastróficos que interrumpan nuestros negocios o los de sus clientes actuales y futuros, los cambios en el entorno comercial en el que opera Rimini Street, incluida la inflación y las tasas de interés, y las condiciones financieras, económicas, regulatorias y políticas generales que afectan a la industria en la que opera Rimini Street; los desarrollos adversos en litigios pendientes o en investigaciones del gobierno o cualquier nuevo litigio; nuestra capacidad y necesidad de recaudar capital adicional o financiamiento de deuda en términos favorables y nuestra capacidad de generar flujos de caja a partir de sus operaciones para ayudar a financiar una mayor inversión en nuestras iniciativas de crecimiento; la suficiencia de efectivo y equivalentes de efectivo incluida bajo nuestra nueva línea de crédito; nuestra capacidad de mantener un sistema eficaz de control interno sobre los informes financieros, y nuestra capacidad para remediar las debilidades materiales identificadas en nuestros controles internos, incluso en relación con el tratamiento contable de nuestros certificados; los cambios en impuestos, leyes y regulaciones; la actividad de precios y productos competitivos; las dificultades que supone una gestión rentable del crecimiento; la adopción por parte de los clientes de productos y servicios introducidos recientemente, incluidos sus Servicios de gestión de aplicaciones (Application Management Services, AMS), las soluciones de Seguridad avanzada de datos (Advanced Database Security) y los servicios para los productos de Sales Cloud y Service Cloud de Salesforce, junto con otros productos y servicios que Rimini Street planea introducir en un futuro próximo; la pérdida de uno o más miembros del equipo de gerencia de Rimini Street; la incertidumbre sobre el valor a largo plazo de los valores de capital de Rimini Street; y todos los riesgos adicionales analizados en la sección “Factores de riesgo” del Reporte trimestral en el Formulario 10-Q de Rimini Street presentado el 4 de agosto de 2021 y actualizado periódicamente mediante los futuros reportes anuales en el Formulario 10-K de Rimini Street, los reportes trimestrales en el Formulario 10-Q, los reportes actuales en el Formulario 8-K y otros documentos de Rimini Street ante la Comisión de Bolsa y Valores. Además, las declaraciones a futuro detallan las expectativas, los planes o los pronósticos de Rimini Street de eventos futuros y puntos de vista a la fecha de este comunicado de prensa. Rimini Street anticipa que los eventos y desarrollos posteriores producirán un cambio en las evaluaciones de Rimini Street. Sin embargo, a pesar de que con el tiempo Rimini Street puede optar por actualizar estas declaraciones a futuro, Rimini Street renuncia específicamente a cualquier obligación de hacerlo, excepto cuando lo requiera la ley. Estas declaraciones a futuro no deben ser consideradas como la representación de las evaluaciones de Rimini Street al referirse a este comunicado de prensa en una fecha posterior a la de su publicación.© 2021 Rimini Street, Inc. Todos los derechos reservados. “Rimini Street” es una marca comercial registrada de Rimini Street, Inc. en los Estados Unidos y otros países, y Rimini Street, el logotipo de Rimini Street y sus combinaciones, y otras marcas que contengan el símbolo TM son marcas comerciales registradas de Rimini Street, Inc. Todas las marcas comerciales adicionales continúan siendo propiedad de sus respectivos dueños y, a menos que se especifique lo contrario, Rimini Street no declara ninguna afiliación, respaldo o asociación con el titular de dichas marcas comerciales u otras compañías mencionadas en este documento.Rimini street, inc.Balances generales consolidados condensados no auditados(En miles, excepto por cantidades de acciones)Activos30 de junio de202131 de diciembre, 2020Activos actuales:Efectivo y equivalentes de efectivo$110 387$87 575Efectivo restringido334334Cuentas por cobrar, netas de la asignación de 960 USD y 723 USD, respectivamente85 665117 937Costos de contrato diferidos, actuales14 72213 918Gastos prepagados y otros15 59313 456Total de activos corrientes226 701233 220Activos a largo plazo:Propiedad y equipo, neto de depreciación acumulada y amortización de 12 123 USD y 10 985 USD, respectivamente44654820Activos de derecho de uso de arrendamiento operativo15 77217 521Costos de contrato diferidos, no corrientes21 83921 027Depósitos y otros17171476Impuestos sobre la renta diferidos, netos16301871Activos totales$272 124$279 935Pasivos, acciones preferenciales reembolsables y déficit de los accionistasPasivos corrientes:Cuentas por pagar$4427$3241Compensación, beneficios y comisiones acumulados38 65038 026Otros pasivos devengados15 92621 154Pasivos de arrendamiento operativo, corrientes40553940Ingresos diferidos, corriente229 768228 967Total de pasivos corrientes292 826295 328Pasivos a largo plazo:Ingresos diferidos, no corrientes35 87027 966Pasivos de arrendamiento operativo, no corrientes14 49515 993Dividendos PIK acumulados pagaderos6471193Responsabilidad por certificados amortizables30922122Otros pasivos a largo plazo22882539Pasivos totales349 218345 141Acciones preferentes de la Serie A canjeables:180 acciones autorizadas; 87 acciones emitidas y en circulación y 155 hasta el 30 de junio de 2021 y el 31 diciembre de 2020, respectivamente. Preferencia de liquidación de 87 155 USD, neto de los descuentos de 8020 USD y 154 911 USD, neto de los descuentos de 17 057 USD, hasta el 30 de junio de 2021 y el 31 de diciembre de 2020, respectivamente79 135137 854Déficit de los accionistas:Acciones preferentes, valor nominal por acción de 0.0001 USD. 99,820 acciones autorizadas (excluyendo 180 acciones preferentes de la Serie A); no se ha designado ninguna otra serie——Acciones ordinarias, valor nominal de 0.0001 USD. 1 000 000 acciones autorizadas; 85 704 acciones emitidas y en circulación y 76 406 hasta el 30 de junio de 2021 y el 31 de diciembre de 2020, respectivamente98Capital adicional pagado143 80198 258Otra pérdida global acumulada(2262)(318)Déficit acumulado(297 777)(301 008)Déficit total de los accionistas(156 229)(203 060)Pasivos totales, acciones preferentes reembolsables y déficit de accionistas$272 124$279 935Rimini street, inc.Declaraciones de operaciones consolidadas condensadas no auditadas(En miles, excepto por cantidades de acciones)Tres meses finalizadosSeis meses finalizados30 de junio30 de junio2021202020212020Ingresos$91 614$78 402$179 509$156 434Costo de los ingresos34 59530 43768 43160 636Beneficio bruto57 01947 965111 07895 798Gastos operativos:Ventas y mercadotecnia33 15726 83663 54055 248General y administrativo16 49413 13333 09725 134Cargo por deterioro relacionado con activos de derecho de uso operativos——393—Costos de litigio y recuperaciones relacionadas:Honorarios profesionales y otros costos de litigio2786272275495474Costos y recuperaciones de seguros, netos—141—1062Costos de litigio y recuperaciones relacionadas, neto2786286375496536Gastos operativos totales52 43742 832104 57986 918Ingresos operativos4582513364998880Ingresos no operativos y (gastos):Gastos por intereses(38)(12)(85)(25)Ganancia (pérdida) por cambio en el valor razonable de los certificados amortizables3698(546)(970)(546)Otros ingresos (gastos), netos(496)(567)276(785)Ingresos antes de impuestos sobre la renta7746400857207524Gastos de impuesto sobre la renta(939)(1084)(2489)(2055)Ingresos netos$6807$2924$3231$5469Pérdida neta atribuible a accionistas comunes$(4846)$(3763)$(14 691)$(7848)Pérdida neta por acción atribuible a accionistas comunes:Básico y diluido$(0.06)$(0.06)$(0.18)$(0.12)Número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación:Básico y diluido85 34368 29082 05668 076Rimini street, inc.Conciliaciones de GAAP a sin GAAP(en miles)Tres meses finalizadosSeis meses finalizados30 de junio30 de junio2021202020212020Conciliación de ingresos operativos sin GAAP:Ingresos operativos$4582$5133$6499$8880Ajustes sin GAAP:Costos de litigio y recuperaciones relacionadas, neto2786286375496536Gastos de compensación basados en acciones2478172647113236Cargo por deterioro relacionado con activos de derecho de uso operativos——393—Ingresos operativos sin GAAP$9846$9722$19 152$18 652Conciliación de ingresos netos sin GAAP:Ingresos netos$6807$2924$3231$5469Ajustes sin GAAP:Costos de litigio y recuperaciones relacionadas, neto2786286375496536Ganancia (pérdida) por cambio en el valor razonable de los certificados amortizables(3698)546970546Gastos de compensación basados en acciones2478172647113236Cargo por deterioro relacionado con activos de derecho de uso operativos——393—Ingresos netos sin GAAP$8373$8059$16 854$15 787Conciliación EBITDA ajustada sin GAAP:Ingresos netos$6807$2924$3231$5469Ajustes sin GAAP:Gastos por intereses38128525Gastos de impuesto sobre la renta939108424892055Gastos de depreciación y amortización5904381174886Ebitda8374445869798435Ajustes sin GAAP:Costos de litigio y recuperaciones relacionadas, neto2786286375496536Ganancia (pérdida) por cambio en el valor razonable de los certificados amortizables(3698)546970546Gastos de compensación basados en acciones2478172647113236Cargo por deterioro relacionado con activos de derecho de uso operativos——393—EBITDA ajustado$9940$9593$20 602$18 753Facturaciones:Ingresos$91 614$78 402$179 509$156 434Ingresos diferidos, corrientes y no corrientes, al final del periodo265 638218 506265 638218 506Ingresos diferidos, corrientes y no corrientes, al inicio del periodo249 997222 654256 933235 498Cambio en los ingresos diferidos15 641(4148)8705(16 992)Facturaciones$107 255$74 254$188 214$139 442Acerca de las medidas financieras sin GAAP y ciertas métricas clavePara proporcionar a los inversionistas y a otras personas información adicional sobre los resultados de Rimini Street, hemos revelado las siguientes medidas financieras sin GAAP y ciertas métricas clave. A continuación hemos descrito los clientes activos, los ingresos recurrentes anuales y la tasa de retención de ingresos, cada uno de los cuales es un indicador operativo clave para nuestro negocio. Además, hemos revelado las siguientes medidas financieras sin GAAP: ingresos operativos sin GAAP, ingresos netos sin GAAP, EBITDA, EBITDA ajustado y facturación. Rimini Street ha proporcionado en las tablas anteriores una conciliación de cada medida financiera sin GAAP utilizada en esta publicación de ganancias con la medida financiera GAAP más directamente comparable. Debido a una reserva de valoración para nuestros activos por impuestos diferidos, no hubo efectos fiscales asociados con ninguno de nuestros ajustes sin GAAP. Estas medidas financieras sin GAAP también se describen a continuación.El objetivo principal de utilizar medidas sin GAAP es proporcionar información complementaria que la dirección considere que puede resultar útil para los inversionistas y permitir a los inversionistas evaluar nuestros resultados del mismo modo que lo hace la gerencia. También presentamos las medidas financieras sin GAAP porque creemos que ayudan a los inversionistas a comparar nuestro rendimiento en los periodos de reporte de forma coherente, así como a comparar nuestros resultados con los resultados de otras empresas, excluyendo elementos que no creemos que sean indicativos de nuestro rendimiento operativo básico. Concretamente, la gerencia utiliza estas medidas sin GAAP como medidas del rendimiento operativo; para preparar nuestro presupuesto operativo anual; asignar recursos para mejorar el rendimiento financiero de nuestro negocio; evaluar la eficacia de nuestras estrategias comerciales; para proporcionar coherencia y comparabilidad con el rendimiento financiero pasado; para facilitar una comparación de nuestros resultados con los de otras empresas, muchos de los cuales utilizan medidas financieras similares sin GAAP para complementar sus resultados GAAP; y en las comunicaciones con nuestra junta directiva en relación con nuestro rendimiento financiero. Sin embargo, los inversionistas deben ser conscientes de que no todas las empresas definen estas medidas sin GAAP de forma consistente.La facturación representa el cambio en los ingresos diferidos para el periodo actual más los ingresos para el periodo actual.El cliente activo es una entidad distinta que adquiere nuestros servicios para respaldar un producto específico, incluida una empresa, una institución educativa o gubernamental, o una unidad de negocio de una empresa. Por ejemplo, contamos como dos clientes activos independientes cuando proporcionamos soporte para dos productos diferentes a la misma entidad. Consideramos que nuestra capacidad para expandir nuestros clientes activos es un indicador del crecimiento de nuestro negocio, el éxito de nuestras actividades de ventas y mercadotecnia y el valor que nuestros servicios aportan a nuestros clientes.Los ingresos recurrentes anuales son la cantidad de ingresos de suscripción reconocidos durante un trimestre fiscal y multiplicados por cuatro. Esto nos da una indicación de los ingresos que se pueden obtener en el siguiente periodo de 12 meses de nuestra base de clientes existente suponiendo que no se produzcan cancelaciones o cambios de precio durante ese periodo. El ingreso por suscripción excluye cualquier ingreso no recurrente, que hasta la fecha no ha sido significativo.La tasa de retención de ingresos es el ingreso real de suscripción (basado en USD) reconocido durante un período de 12 meses de clientes que eran clientes el día anterior al inicio de dicho período de 12 meses, dividido por nuestros Ingresos Anuales Periódicos el día anterior al inicio del período de 12 meses.Los ingresos operativos sin GAAP son ingresos operativos ajustados para excluir: costos de litigio y recuperaciones relacionadas, gastos netos, gastos de compensación basados en acciones y el cargo por deterioro relacionado con activos de derecho de uso. Las exclusiones se analizan con más detalle a continuación.Los ingresos operativos sin GAAP son ingresos operativos ajustados para excluir: costos de litigio y recuperaciones relacionadas, pérdida por el cambio de valor justo de certificados amortizables, gastos netos de compensación basados en acciones y cargos por deterioro relacionados con activos de uso de derecho. Estas exclusiones se analizan con más detalle a continuación.Concretamente, la gerencia excluye los siguientes elementos de sus medidas financieras sin GAAP, según corresponda, para los periodos presentados:Costos de litigio y recuperaciones relacionadas, neto: Los costos de litigio y las recuperaciones de seguros y apelaciones asociadas se relacionan con los costos externos de las actividades de litigio. Estos costos y recuperaciones reflejan los litigios en curso en los que estamos involucrados y no se relacionan con las operaciones diarias ni con nuestro negocio principal de servir a nuestros clientes.Ganancia (pérdida) por cambio en el valor razonable de los certificados amortizables: Hemos decidido excluir las ganancias y pérdidas de los certificados amortizables relacionadas con el cambio en el valor razonable de estos instrumentos, dada la naturaleza financiera de este requisito de valor razonable. No podemos gestionar estas cantidades como parte de nuestras operaciones comerciales ni los costos son fundamentales para atender a nuestros clientes, por lo que los hemos excluido.Gastos de compensación basados en acciones: Nuestra estrategia de compensación incluye el uso de compensación basada en acciones para atraer y retener a los empleados. Esta estrategia tiene como objetivo principal alinear los intereses de los empleados con los de nuestros accionistas y lograr la retención de empleados a largo plazo, en lugar de motivar o recompensar el rendimiento operativo para un periodo en particular. Como resultado, los gastos de compensación basados en acciones varían por motivos que generalmente no están relacionados con las decisiones operativas y el rendimiento en un periodo concreto.Cargo por deterioro relacionado con activos de derecho de uso de arrendamiento operativo: Esto se relaciona con un cargo por deterioro relacionado con nuestros activos arrendados por una parte de una de nuestras ubicaciones, ya que ya no utilizamos el espacio.El EBITDA es el ingreso neto ajustado que excluye: gastos por intereses, gastos por impuesto sobre la renta y gastos por depreciación y amortización.El EBITDA ajustado es el EBITDA ajustado que excluye: costos de litigio y recuperaciones relacionadas, netos, ganancia (pérdida) por el cambio de valor razonable de certificados amortizables, gastos de compensación basados en acciones y el cargo por deterioro relacionado con activos de derecho de uso operativo, como se mencionó arriba.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210811005706/es/CONTACT: Contacto de Relaciones con inversionistasDean pohlRimini Street, Inc.+1 925 523-7636dpohl@riministreet.comContacto con Relaciones con los mediosMichelle McGlocklinRimini Street, Inc.+1 925 523-8414mmcglocklin@riministreet.comKeyword: united states north america nevadaIndustry keyword: networks internet data management technology softwareSOURCE: Rimini Street, Inc.Copyright Business Wire 2021.Pub: 08/11/2021 12:01 pm/disc: 08/11/2021 12:01 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210811005706/es

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA, Brasil (AP) — El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sufrió una importante derrota en el Congreso cuando los legisladores no aprobaron su propuesta de exigir recibos impresos de algunos dispositivos de voto electrónico.Bolsonaro ha insistido en que hacen falta recibos impresos para evitar el fraude, sin presentar ninguna prueba de que el sistema brasileño de voto electrónico sea vulnerable a la manipulación. Sus aliados necesitaban 308 votos para aprobar el cambio constitucional, pero sólo consiguieron 229 el martes por la noche.La oposición, sin embargo, tampoco alcanzó su objetivo de replicar al presidente con una mayoría abrumadora, y consiguieron apenas 218 votos.Las autoridades electorales, e incluso muchos aliados políticos de Bolsonaro, se opusieron a la medida, y afirmaron que combatiría un problema inexistente y crearía oportunidades para la compra de votos.Los críticos afirman que Bolsonaro intenta sembrar las dudas entre sus apasionados seguidores sobre los resultados de las elecciones de 2022, planteando el escenario para posibles conflictos como los inspirados por las acusaciones del expresidente estadounidense Donald Trump de que se había cometido un fraude en su país.La votación del martes fue la mayor derrota legislativa hasta ahora de Bolsonaro, indicó Cláudio Couto, politólogo de la Fundación Getulio Vargas. La medida votada el martes era una versión suavizada de una propuesta inicial para introducir registros impresos en todos los dispositivos de votación del país. Esa medida fue rechazada la semana pasada por un comité del Congreso.“El gobierno se está volviendo más frágil en todos los aspectos”, dijo Couto. “Al insistir en la propuesta de hoy para resolver un problema que no existe, Bolsonaro ha hecho que esta derrota sea importante”.Bolsonaro le dijo a sus aliados el miércoles que, a pesar de la derrota, el voto dividido mostraba que una gran parte del Congreso no cree en que las elecciones se hayan realizado con seriedad y que los brasileños no confiarán en los resultados del próximo año.Agregó, sin presentar pruebas, que algunos legisladores que votaron en contra de la propuesta fueron presionados por el tribunal electoral, mientras que otros fueron extorsionados o temían represalias.Al presionar para el cambio, Bolsonaro ha insultado de forma reiterada a Luis Roberto Barroso, un juez del Supremo Tribunal Federal que preside la corte electoral brasileña, y le acusa de trabajar en beneficio del expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que lidera los sondeos para los comicios del año que viene.Unas horas antes de la votación, docenas de vehículos militares y cientos de soldados desfilaron junto al palacio presidencial ante la mirada de Bolsonaro, para luego pasar ante el edificio del Congreso y el Ministerio de Defensa. Los vehículos militares abandonaron la capital por la noche.El desfile se había previsto mucho antes de la votación parlamentaria, según un comunicado de la Marina. Pero no se anunció hasta el lunes, y las voces críticas señalaron que parecía un intento de intimidar a los que se oponen a un presidente que ha elogiado a menudo la dictadura militar que gobernó el país.Por lo general, los desfiles militares en la capital se limitan a los actos del día de independencia. La caravana del martes se describió como una invitación formal para que Bolsonaro asistiera a las maniobras anuales de la Marina en una ciudad a las fueras de la capital.La votación parecía ser una iniciativa del presidente de la cámara baja, Arthur Lira, aliado de Bolsonaro, para resolver la disputa de forma definitiva y rebajar tensiones.“Confiamos en que este asunto quede resuelto por fin en la cámara baja”, dijo Lira tras la sesión.___Marcelo Silva da Sousa reportó desde Río de Janeiro.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado nacional de la UCR-Cambiemos Mario Negri publicó hoy un tuit en el que acusa a Alberto Fernández de “cinismo”, por no respetar la cuarentena que él mismo impuso el año pasado. “Foto en la residencia de Olivos del 14 de julio de 2020. Festejo por el cumpleaños de la Primera Dama, mientras los argentinos no podían ver a sus familiares, despedir a sus muertos o ir a trabajar para ganarse el pan. Cinismo”, publicó el radical en Twitter, donde se multiplicaron las críticas al Presidente.Mientras el Senado frena los ascensos militares, Jorge Taiana debe decidir si mantiene o releva a la cúpula de las Fuerzas ArmadasEn la foto en cuestión, que Negri incluyó en su tuit junto con la definición de cinismo, se ve a Yañez y a Fernández acompañados por cinco personas más (una de ellas, la modelo y asesora Sofía Pacchi), todos sin barbijo y sin distanciamiento, en un clima festivo.La foto fue dada a conocer ayer por el periodista Eduardo Feinmann en el programa +Voces, de LN+. LA NACION consultó a voceros oficiales sobre la foto, pero no obtuvo respuestas.Foto en la residencia de Olivos del 14 de julio de 2020. Festejo por el cumpleaños de la Primera Dama, mientras los argentinos no podían ver a sus familiares, despedir a sus muertos o ir a trabajar para ganarse el pan. Cinismo. pic.twitter.com/vRVei45sqO— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) August 11, 2021El cumpleaños de la primera damaEl 14 de julio del año pasado, para el cumpleaños la primera dama, ingresaron al chalet de la quinta de Olivos nueve personas. Regían las medidas restrictivas por la pandemia y el Gobierno aún no logró justificar debidamente la presencia de los invitados en plena cuarentena.Tal como informó LA NACION, estuvieron Pacchi, Emmanuel López, Federico Abraham y Carolina Marafioti. También asistió al cumpleaños el actor Fernando Consagra, y cuatro jóvenes que tienen amistad con Yáñez en Instagram: Santiago Basavilbaso (30 años), Florencia (32) y Rocío Fernández Peruhuil (28), y Stefanía Domínguez (29 años).Uno por uno, quiénes son los invitados al cumpleaños de Fabiola Yañez que incomodan al GobiernoSegún los registros oficiales de ingresos y egresos, llegaron a las 21.30 y se retiraron, todos juntos, a la 1.47 del día siguiente. Muchos de ellos trabajan en el cuidado de la imagen de la primera dama y otros son amigos de ella. Esa noche no estuvo la pareja de Pacchi, Chien Chia Hong.Pacchi es una exmodelo y actriz que tiene relación desde hace tiempo con Fabiola Yáñez. Sus numerosas visitas a la Quinta de Olivos fueron las primeras en ser difundidas y fue denunciada junto al Presidente en un expediente judicial que ya tiene las primeras medidas en curso. Pacchi fue contratada por el Estado y percibía el año pasado un sueldo de 77.308 pesos como asistente especializada de Comunicación y Protocolo.

Fuente: La Nación

 Like

Las redes sociales también son indicadores y muy a menudo, la repercusión que una serie tiene en ellas puede condicionar su permanencia en las plataformas. Por eso, Kantar Ibope Media relevó un ranking de cuáles fueron los títulos de Netflix, HBO y Disney+ más destacados y populares en el mes de julio.Ranking de Netflix Argentina: las 10 series y películas más vistas hoyCon una fuerte diferencia, la más comentada fue Sky Rojo que con Lali Espósito a la cabeza estrenó su segunda temporada. Loki y Okupas completan el top 3 con más de tres millones de impresiones en redes.El ranking de los contenidos más populares del mes de julio (Kantar Ibope Media/)1. Sky RojoLa segunda temporada de la serie protagonizada por Lali Espósito fue un éxito no solo en su plataforma sino en redes. Sky Rojo sigue la historia de tres trabajadoras sexuales que deciden escapar de su proxeneta luego de pensar que lo habían asesinado. Al descubrir que todavía está vivo, lucharán por su vida en un viaje donde el pasado y sus historias personales juegan un papel más que importante.Repercusión en redes:Impresiones: 5.8MMe Gusta: 140.4 milTweets: 25.1 mil2. LokiLa bandera de Marvel en Disney+ es sin dudas uno de los éxitos del año. La serie sigue después de los eventos ocurridos en Avengers: Endgame pero en una línea temporal alternativa creada a partir del escape de Loki con el Teseracto. Trabajando para Time Variance Autorithy, el antihéroe será el encargado de procurar que algunos hechos históricos ocurran acorde a lo pautado.Repercusión en redes:Impresiones: 3.4MMe Gusta: 88.6 milTweets: 48 milEl señor de los Anillos de Amazon tendrá un villano más temible que Sauron3. OkupasLa serie de culto argentina arribó a Netflix remasterizada y con una nueva banda sonora. Estrenada en 2000, cuenta la vida periférica de un grupo de jóvenes en medio de violencia y falta de oportunidades en la gran ciudad. Protagonizada por un joven Rodrigo de la Serna y acompañado por Ariel Staltari y Jorge Sesán, los 11 capítulos de la historia la convirtieron, nuevamente, en un gran éxito.Repercusión en redes:Impresiones: 3.2MMe Gusta: 86.7 milTweets: 22.4 mil4. Black WidowUno de los personajes más enigmáticos de Marvel arribó a Disney+ con película propia. Black Widow sigue “los años perdidos” de Natasha Romanoff entre Capitán America: Civil War y Avengers: Infinity War. Sus capítulos ahondan en lo vivido por el personaje en ese tiempo con una gran muestra de su pasado y sus orígenes logrando así ser una de las series más destacadas de la plataforma.Repercusión en redes:Impresiones: 2.1MMe Gusta: 53.8 milTweets: 20.4 milLos juegos del hambre: el rodaje de la precuela ya tiene fecha confirmada5. CruellaLos villanos están de moda y Cruella demuestra que no todo es lo que parece. Encarnada por Emma Stone, cuenta la historia detrás de aquel personaje que en 1961 hizo enojar a una generación entera al querer hacer un abrigo con piel de dálmata. Su infancia, la traumatizante muerte de su madre y el sueño de convertirse en diseñadora le dan una perspectiva distinta a una villana odiada por muchos años.Repercusión en redes:Impresiones: 445.7 milMe Gusta: 10.2 milTweets: 4.3 mil6. Gossip GirlSe estrenó en 2007 y dijo adiós en 2012. Años más tarde, la historia de la clase más privilegiada de Manhattan regresa de la mano de HBO. Personajes nuevos y un contexto completamente distinto pero con la misma esencia que caracterizó a la original, Gossip Girl vuelve a aparecer con la misma premisa y, por el momento, un éxito similar.Repercusión en redes:Impresiones: 280 milMe Gusta: 5.9 milTweets: 4.9 milLa exorbitante cifra que Amazon gastó en la serie de El señor de los anillos7. El ReinoOtra historia argentina que se transforma en un suceso viral. Protagonizada por Diego Peretti, Mercedes Morán, Joaquín Furriel y disponible en Netflix, sigue la historia de Emilio Vázquez Pena. El pastor, candidato a vicepresidente, se topa con la oportunidad de postularse a la presidencia luego de que su compañero de fórmula sea asesinado. En ocho episodios, la historia escrita por Claudia Piñeiro y dirigida por Marcelo Piñeyro ya es todo un éxito.Repercusión en redes:Impresiones: 243.7 milMe Gusta: 6.8 milTweets: 1.2 mil8. WandavisionParece ser que todo lo que tenga el sello de Marvel va a ser un rotundo éxito y las series de Disney+ son testigo. Tres semanas después de lo sucedido en Avengers: Endgame, Wanda Maximoff y Vision se alejaron del foco mediático y criminalístico para vivir la vida que siempre soñaron. Mientras intentan ocultar sus poderes, el paso del tiempo les da la pauta de que algo no está ocurriendo como debería y se enfrentan a un peligro que nunca creyeron conocer.Repercusión en redes:Impresiones: 235.4 milMe Gusta: 6.3 milTweets: 3.2 milMemorias de un asesino: llega a Netflix la historia de un escalofriante homicida serial9. El MarginalSi bien falta para el estreno de su cuarta temporada, los fanáticos de esta historia ya se están preparando. Con todo el contenido disponible en Netflix, la historia de la cárcel de San Onofre y de los Borges posiciona a esta serie entre lo más destacado. Crece la expectativa y la serie podría estrenarse a fin de año pero, mientras tanto, las redes no dejan de comentarla.Repercusión en redes:Impresiones: 158 milMe Gusta: 5.1 milTweets: 31410. The CrownUn drama histórico con todos los condimentos que se merece. La serie de Netflix sigue los eventos acontecidos en la realeza británica en épocas de Isabel II y, en paralelo, aquellos hitos históricos que moldearon la segunda mitad del S. XX. La quinta temporada traerá novedades y la presencia de Lady Di abrió paso al crecimiento de la expectativa por su estreno.Repercusión en redes:Impresiones: 115.6 milMe Gusta: 3.1 milTweets: 843

Fuente: La Nación

 Like

El nuevo presidente ultraconservador de Irán, Ebrahim Raisi, quien asumió la semana pasada en lugar de Hassan Rohani, asignó como ministro del Interior a uno de los presuntos participantes del atentado a la AMIA de 1994. Se trata de Ahmad Vahidi, quien era el jefe de la Fuerza Quds, un poderoso brazo paramilitar del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), la organización militar más grande de la República Islámica de Irán -considerada por Estados Unidos como un grupo terrorista- en el momento en el que fue el atentado a la sede de la comunidad judía en la Argentina, hace 27 años.Vacuna contra el coronavirus: qué países apuestan por la tercera dosisDesde 2007, Vahidi es buscado por Interpol por el ataque en Buenos Aires que dejó 85 muertos.Ebrahim Raisi (AP Foto/Ebrahim Noroozi, Archivo)Vahidi también ocupó el puesto de ministro de Defensa entre 2009 y 2013, durante la presidencia de Mahmoud Ahmadinejad, el mandatario que firmó el memorándum de entendimiento con el gobierno de Cristina Kirchner, quien a partir de ese pacto está acusada de encubrir a los sospechosos del ataque a la AMIA.En aquel momento, el nombramiento de Vahidi fue repudiado por el Parlasur. “Vahidi es acusado de haber participado en el atentado terrorista de 1994, en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), donde murieron 85 personas en Buenos Aires. La decisión adoptada por el presidente iraní constituye una afrenta innombrable a las víctimas de la masacre y sus familias, y por eso merece el repudio de toda la comunidad de naciones democráticas”, afirmó en aquel momento la asamblea parlamentaria del Mercosur, en un comunicado oficial.Expulsión de BoliviaDurante su mandato como ministro de Defensa, Vahidi fue expulsado de Bolivia en junio de 2011, tras participar de un acto encabezado por el entonces presidente Evo Morales para conmemorar el 59º Aniversario del Colegio Militar de Aviación (Colmilav) y en la inauguración de una escuela de defensa en Santa Cruz de la Sierra.Por el viaje del iraní al país de América Latina, la Justicia argentina puso sobreaviso a la Interpol para detenerlo, y David Choquehuanca Céspedes -quien estaba a cargo del ministerio de Relaciones Exteriores y actualmente es el vicepresidente de Bolivia- envió una carta de disculpas a su par Héctor Timerman en la que calificó como un “grave incidente” la visita de Vahidi. Además, justificó que el arribo del acusado se debió al “desconocimiento en ciertos niveles de las circunstancias de la invitación cursada” y “bajo ningún aspecto” intentó constituir “un acto de agravio” que pudiera afectar el buen nivel de relaciones que mantenían ambos países.“El gobierno de Bolivia ha tomado las previsiones correspondientes a fin de que el señor Ahmad Vahidi abandone de inmediato el territorio boliviano”, decretó, entonces, Choquehuanca, tras la interpelación del fallecido fiscal Alberto Nisman, quien era titular de la Unidad de Investigaciones por el ataque a la AMIA.Orden de captura internacionalEl nuevo ministro del Interior de Irán es considerado por la Justicia argentina uno de los responsables de planificar y financiar el atentado que voló la AMIA el 18 de julio de 1994. A raíz de esa acusación, pesa sobre él un pedido de captura de Interpol, reclamada por la Argentina desde 2007 y desconocida hasta la actualidad por Irán, tanto en palabras como en hechos.El grupo de los acusados y reclamados por el Estado argentino ante la Justicia internacional lo completan el expresidente de Irán Alí Akbar Hahsemi Rafsanjani; los exministros Alí Fallahijan y Alí Akbar Veleyati; el excomandante Moshen Rezai; el exjefe de Seguridad Exterior Imad Fayez Moughnieh; el exconsejero cultural de la embajada Mohsen Rabbani, y el tercer secretario de la delegación diplomática en Buenos Aires, Reza Ashgari.La elección de Vahidi para ocupar nuevamente un puesto en el gobierno de Irán ya comenzó a disparar reacciones entre el círculo político argentino. El exembajador ante Estados Unidos, Brasil, China y la Unión Europea, Diego Guelar, fue uno de los primeros en alertar la situación.“El Gral. Ahmad Vahidi es el nuevo Ministro del Interior de Irán… con captura ordenada por la Justicia argentina y “alerta roja” internacional de Interpol, por el atentado contra la AMIA de 1994….”, publicó el exfuncionario argentino en su cuenta de Twitter.El Gral. Ahmad Vahidi es el nuevo Ministro del Interior de Iran….con captura ordenada por la justicia argentina y “alerta roja” internacional de INTERPOL, por el atentado contra la AMIA de 1994…. pic.twitter.com/AJhNMPxCfa— Diego Ramiro Guelar (@diegoguelar) August 11, 2021Gabinete conservadorEl presidente Raisi afianzó la línea dura de su gabinete con la elección del ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amirabdollahian, conocido por sus estrechos vínculos con la organización terrorista Hezbollah, en momentos que Washington y Teherán tratan de revivir el acuerdo nuclear con las potencias mundiales.De 56 años, el nuevo funcionario ha trabajado más de una vez en el Ejecutivo iraní. Fue viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Árabes y Africanos bajo la presidencia populista de Ahmadinejad, tildado en Occidente por negar el Holocausto y por haber tenido una polémica reelección, en 2009.La mayoría de los ministros electos pertenece al sector intransigente del régimen, lo que da un atisbo inicial sobre la posible orientación del nuevo gobierno para los próximos cuatro años. Javad Owji, de 54 años, con largos años de servicios en el sector vital del petróleo y el gas, fue postulado como ministro de Petróleo. Rostam Ghasemi, ministro de Petróleo bajo Ahmadinejad, fue postulado como ministro de Caminos y Urbanización. La lista también incluye al general Mohammad Reza Ashtiani, exsubjefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas, como ministro de Defensa.

Fuente: La Nación

 Like

Ahmad Vahidi es buscado por Interpol desde 2007, después de gestiones realizadas desde la Argentina para dar con los acusados iraníes por el atentado contra la AMIA del 18 de julio de 1994. Entre ellos se encuentra este influyente militar, exministro de Defensa y ahora nuevamente funcionario del gobierno de Irán, encabezado desde la semana pasada por el ultraconsevador Ebrahim Raisi.Personaje cuestionado en la Argentina y la región por sus vínculos con el ataque en el que murieron 185 personas, Vahidi siempre contó con el aval del régimen teocrático, como volvió a quedar demostrado hoy con el nuevo nombramiento como ministro del Interior.Vahidi fue ministro de Defensa entre 2009 y 2013, durante la presidencia de Mahmoud Ahmadinejad, el mandatario que firmó el memorándum de entendimiento con el gobierno de Cristina Kirchner, quien a partir de ese pacto está acusada de encubrir a los sospechosos del ataque a la AMIA.Sugestivo silencio del Gobierno ante la designación en el gabinete iraní de un acusado de volar la AMIAEn ese momento, en septiembre de 2009, la designación de Vahidi en el gobierno iraní fue repudiada por el Parlasur. “La decisión adoptada por el presidente iraní constituye una afrenta innombrable a las víctimas de la masacre y sus familias, y por eso merece el repudio de toda la comunidad de naciones democráticas”, afirmó en aquel momento la asamblea parlamentaria del Mercosur, en un comunicado oficial.En 2010, además, el gobierno de Barack Obama incluyó a Vahidi en su lista negra. “Estamos agregando a nuestra lista una serie de instituciones e individuos que están ayudando a Irán a financiar programas nucleares y de misiles y a evadir las sanciones internacionales”, dijo el entonces secretario del Tesoro, Timothy Geithner.Al año siguiente, en junio de 2011, también vivió un momento tenso en la región, cuando fue expulsado de Bolivia.Arrasado por la variante delta, el sudeste asiático se aleja de las vacunas chinasDurante una gira por la región, Vahidi compartió dos actos con el entonces presidente Evo Morales, lo que provocó una queja formal desde la Argentina. David Choquehuanca –en ese momento canciller de Bolivia y en la actualidad, vicepresidente- envió una carta de disculpas a su par Héctor Timerman, en la que calificó como un “grave incidente” la visita del funcionario acusado.“El gobierno de Bolivia ha tomado las previsiones correspondientes a fin de que el señor Ahmad Vahidi abandone de inmediato el territorio boliviano”, decretó Choquehuanca, tras la interpelación del fallecido fiscal Alberto Nisman, quien era titular de la Unidad de Investigaciones por el ataque a la AMIA.Influyente generalEn 1994, cuando ocurrió el atentado contra la AMIA, Vahidi era el jefe de una unidad de elite de la guardia revolucionaria iraní: las fuerzas Al Quds, responsables de las operaciones militares del gobierno de Teherán en el extranjero y de numerosos atentados terroristas en diferentes partes del mundo. Con rango de general, tuvo durante más de una década un rol preponderante en el ejército.El grupo de los acusados y reclamados por el Estado argentino ante la Justicia internacional lo completan el expresidente de Irán Alí Akbar Hahsemi Rafsanjani; los exministros Alí Fallahijan y Alí Akbar Veleyati; el ex comandante Moshen Rezai; el exjefe de Seguridad Exterior Imad Fayez Moughnieh; el exconsejero cultural de la embajada Mohsen Rabbani, y el tercer secretario de la delegación diplomática en Buenos Aires, Reza Ashgari.

Fuente: La Nación

 Like

Continúa el éxodo de empresas internacionales que deciden irse del país. Este miércoles la compañía española Ecolumber, especializada en el cultivo y comercialización de frutos secos, anunció que finalizó su proceso de desinversión en el país.La empresa comunicó, a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, que se va de la Argentina tras haber vendido el 100% de las acciones que tenía en su filial local, Pampa Grande, por un precio de venta que ascendió a US$1.46 millones de dólares.Cursos intensivos: cualquiera puede programarEl grupo había llegado al país en el año 2008, cuando adquirió 9914 hectáreas agrícolas en la ciudad rionegrina de General Roca. Allí se dedicaba a los proyectos agroforestales, principalmente focalizada en la plantación de almendros y nogales.Tras su salida de la Argentina, Ecolumber busca desarrollar nuevas fincas en la Península Ibérica y quiere centralizarse en el aumento de su rentabilidad, a través de la “integración vertical de toda la cadena de valor del negocio de frutos secos”.La empresa se especializa en el cultivo y comercialización de frutos secosEn el último tiempo más de dos docenas de multinacionales anunciaron que se van del país, entre ellas las reconocidas Falabella, Latam y Walmart. Sin ir más lejos, esta semana se conoció el proceso de desinversión de tres compañías: la aseguradora estadounidense MetLife, el cierre de la planta de Dow en Santa Fe y, ahora, Ecolumber.

Fuente: La Nación

 Like

Junto con los smartphones plegables Galaxy Z Fold3 y Galaxy Z Flip3, y los nuevos auriculares Galaxy Buds2, Samsung renovó hoy su oferta de relojes inteligentes con los Galaxy Watch4 y Watch4 Classic. Ambos modelos son los primeros en usar la nueva versión de Wear OS, que nace de la unión del sistema operativo para relojes de Samsung (Tizen) y el que venía haciendo Google (Wear OS). Ambos, además, usan One UI Watch, la interfaz de usuario desarrollada por Samsung y con la que buscará separarse de otros fabricantes que ahora compartirán la plataforma.Los relojes Galaxy Watch4 salen a la venta el 27 de agosto, con un precio base de 250 dólares, o 300 dólares para el modelo con 4G, mientras que el Watch4 Classic tiene precios de 350 o 400 dólares.Los Galaxy Watch4 de Samsung usan la nueva versión del sistema operativo diseñada junto a GoogleLos relojes tienen el diseño tradicional de Samsung, con una pantalla redonda; la versión Classic mantiene el bisel giratorio que debutó con los Watch anteriores y que es un estándar de la compañía; el Galaxy Watch4 a secas reemplaza el bisel por sensibilidad al tacto en el borde de la pantalla. Habrá dos modelos: de 40 y 44 mm de caja para el Watch4, y de 42 o 46 mm para el Watch4 Classic, con una pantalla circular (de 1,2 o 1,4 pulgadas) que dará acceso a las funciones típicas del smartwatch (interactuar con las notificaciones del teléfono, agregar funciones vía una tienda de aplicaciones y medir el esfuerzo físico del usuario). El grosor de los relojes es de 10 u 11 mm. La caja de los Galaxy Watch4 está hecha de aluminio; la de los Watch4 Classic, de acero.Foco en la saludRespecto de esto último, Samsung dice que el Galaxy Watch4 usa un chip que gestiona tres sensores: ritmo cardíaco óptico, eléctrico y análisis de impedancia bioeléctrica, gracias a los cuales puede medir la presión arterial del usuario, detectar arritmias del corazón, medir su oxigenación en sangre y, por primera vez en un dispositivo de este tipo, medir el índice de masa corporal, porcentaje de grasa en el cuerpo, hidratación, ritmo metabólico basal, masa muscular y más. También puede, como modelos anteriores (y lo Apple Watch) hacer un electrocardiograma, aunque su disponibilidad depende de la aprobación de las autoridades sanitarias de cada país.Los Galaxy Watch4 Classic de Samsung mantienen el bisel rotatorio que impuso la compañíaLos relojes también miden la calidad de sueño, algo que ya hacían, pero a lo que ahora se agrega el análisis de oxigenación durante el sueño y la detección de ronquidos. Los relojes también dan acceso al asistente Bixby, sincronizan su información con el teléfono (incluyendo números bloqueados para el modelo que tiene una eSIM con 4G) y puede controlarse con gestos de la muñeca (subir y bajar, o rotar) para aceptar o rechazar una llamada. Los Galaxy Watch4 tienen un chip que es un 20% más rápido que modelos anteriores, con pantalla de mayor resolución (396 x 396 o 450 x 450 pixeles) y más almacenamiento interno para música y aplicaciones: 16 gigabytes. Según la compañía, los relojes tienen unas 40 horas de autonomía, y media hora de carga inalámbrica ofrece 10 horas más.

Fuente: La Nación

 Like