Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Como muchos de los desafíos de Bienvenidos a bordo (eltrece), la nueva misión de los participantes del programa requiere de cierta destreza física. Ahora, los concursantes deben subirse a unos troncos y lograr mantener el equilibrio, sin caerse. En la última emisión del ciclo, el conductor Guido Kaczka sufrió un leve accidente en vivo al intentar ayudar a Marcelo Iripino.“Dejen de mentir”: la furia de Juana Viale por los rumores sobre su pareja“Yo tengo un problema porque siempre subíamos con un ayudante. Estoy grande”, comentó Iripino mientras trataba de subir el tronco por sus propios medios. Al verlo complicado, Guido se acercó a ofrecerle su hombro como apoyo y terminó siendo pateado sin querer por el reconocido coreógrafo.“¡Ay! Me la dio en la raja”, exclamó Kaczka, mientras hacía muecas de dolor. “¡Me la dio mal! ¡Me la dio en el coxis!”, bromeó, mientras Iripino le pedía disculpas y el resto de los participantes se reía de la situación. “Además, como ya no nos tocamos, la primera vez, ¡uh!”, continuó, haciendo referencia al distanciamiento social habitual por la pandemia de coronavirus. “Fue con amor”, aseguró Iripino.La pregunta de Cinthia Fernández a Horacio Cabak que generó revuelo en las redesEl conductor ya había sido protagonista de un blooper esta semana, cuando quiso alentar a un participante que terminó avergonzado. Durante el desafío de las dominadas, Guido empezó a corear el nombre de Matías Antúnez, integrante del equipo argentino de streetlifting, quien terminó sonrojado. Mientras creaba suspenso antes de darle el visto bueno para que comenzara a subir y bajar con su fuerza de brazos, Kaczka entonó: “¡An-tú-nez, An-tú-nez, An-tú-nez!”. Ante la inesperada incomodidad del concursante, consultó: “No le gusta, ¿te gusta Antúnez que te canten?”. “Me da vergüenza”, le respondió el joven atleta.

Fuente: La Nación

 Like

El juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, procesó sin prisión preventiva y con un embargo de 5 millones de pesos a Santiago Solans Portillo, el joven de 29 años que el 2 de mayo último llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza con coronavirus e intentó ocultar los síntomas.Sobremortalidad: la alarmante cifra de la OMS sobre el verdadero efecto de la pandemia de coronavirusDe acuerdo con el magistrado, Portillo era consciente de que se encontraba infectado cuando abordó el 1° de mayo el vuelo de American Airlines con destino a Buenos Aires desde la ciudad de Miami. “Tenía pleno conocimiento de su resultado positivo para Covid-19 y pese a ello, tomó el vuelo de regreso a este país”, sostuvo en un fallo judicial.Villena consideró que el proceder del joven puso en una “situación de peligro o riesgo la salud de la tripulación, pasajeros, empleados de las terminales aéreas en las que operó; ello sin importar el resultado”.Cabe recordar que Portillo llegó al país el 2 de mayo con fiebre alta, síntoma que fue detectado por sensores térmicos instalados en el aeropuerto y derivó en la posterior detención.Restricciones por coronavirus: “Los maestros van a dar clases igual”, el desafío de un gremio a Rodríguez LarretaSegún Villena, el joven contaba con un resultado de PCR positivo emitido el 30 de abril por una clínica estadounidense, pero en su declaración jurada para ingresar a la Argentina adjuntó otro certificado, emitido online por un médico de Miami y que daba cuenta de que no tenía síntomas y podía viajar.Frente a la evidencia, Portillo quedó procesado en el marco del artículo 202 del Código Penal, que pena al que propague, difunda, transmita o traspase “una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas, tratándose de un delito de pura actividad sin importar la consumación de contagio”.En su declaración indagatoria, el acusado dijo que pensó que el resultado del examen se trataba de un “falso negativo” y responsabilizó a su seguro médico internacional, ya que afirmó que el doctor que lo contactó para emitirle el certificado online para viajar fue sugerido por esa empresa.Agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 21 may. (EDIZIONES)La siesta de este perro no hay robot aspirador que la perturbe, pues aún con el aparato en marcha dando vueltas por el suelo, es incapaz de mover una pestaña.El 3 de mayo, Tyler Knous estaba en su casa en Clearwater, Florida, Estados Unidos, con su Shiba Inu de seis meses, Smokey, cuando decidió que era un buen momento para limpiar la casa.Tyler ejecutó el programa diario de su aspiradora Roomba, y el robot comenzó a maniobrar cuidadosamente por el suelo para no chocarse con Smokey, que se estaba echando la siesta.https://www.youtube.com/watch?v=Sld4ML39dzQA juzgar por las imágenes, a Smokey no parecía importarle demasiado que la aspiradora limpiara a su alrededor, para divertimento de Tyler que no pudo evitar reírse con la cómica escena.

Fuente: La Nación

 Like

Acabar más rápido con la pandemia podría inyectar 7,4 billones adicionales al PIB mundial para 2025MADRID, 21 May. 2021 (Europa Press) -El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado una propuesta “para poner fin a la pandemia” acelerando las campañas de vacunación con el objetivo de inmunizar al menos al 40% de la población mundial a finales de año y hasta el 60% a mediados de 2022, lo que supondría un coste de unos 50.000 millones de dólares (41.027 millones de euros).”Es bien sabido que no puede haber un final duradero a la crisis económica sin un final a la crisis de la salud. La política antipandémica es, por tanto, política económica”, han señalado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y la economista jefe de la institución, Gita Gopinath, en su presentación de la propuesta. “Poner fin a la pandemia es un problema que se puede resolver, pero requiere una mayor acción mundial coordinada”, han añadido.Para alcanzar las metas de vacunación planteadas, la institución recomienda proporcionar subvenciones adicionales por importe de al menos 4.000 millones de dólares (3.281 millones de euros) al programa COVAX, así como garantizar el libre flujo transfronterizo de materias primas y vacunas terminadas, ya que las restricciones a la exportación están poniendo en peligro el acceso a las vacunas para miles de millones de personas.Asimismo, el FMI propone que los países donen de manera inmediata sus excedentes de vacunas, algo que podría suponer el reparto de alrededor de 1.000 millones de dosis este año, incluso si los países dan preferencia a sus propias poblaciones.Por otro lado, la institución plantea la necesidad de realizar inversiones para diversificar y aumentar la capacidad de producción de vacunas en mil millones de dosis a principios de 2022, lo que supondría unos 8.000 millones de dólares (6.564 millones de euros), mientras que ampliar la vigilancia sistémica de la cadena de suministro con planes de contingencia concretos para abordar posibles mutaciones o problemas en la cadena de suministro supondría una inversiñon de unos 3.000 millones de dólares (2.461 millones de euros).De su lado, el mayor coste previsto por el FMI sería el relacionado con la realización de pruebas generalizadas y la implementación de medidas sanitarias y terapias suficientes, así como para la preparación del despliegue de vacunas, que supondrían unos 30.000 millones de dólares (24.613 millones de euros).”Salvar vidas y medios de subsistencia no debería necesitar ninguna justificación, pero un final más rápido de la pandemia también supondría inyectar el equivalente a 9 billones de dólares (7,4 billones de euros) en la economía mundial para 2025 debido a una reanudación más rápida de la actividad económica”, han defendido.A este respecto, Georgieva y Gopinath han señalado que, si bien las economías avanzadas probablemente gastarían más en este esfuerzo, también obtendrían el mayor retorno de la inversión, capturando el 40% de estos 9 billones de dólares adicionales en ganancias de PIB agregadas y alrededor de 1.000 millones de dólares (820 millones de euros) en ingresos fiscales adicionales.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 20 mayo (Reuters) – El Reino Unido colaborará con
la Organización Mundial de la Salud (OMS) para desarrollar un
“radar de pandemias” que permita identificar rápidamente las
nuevas variantes de coronavirus y hacer un seguimiento global de
las enfermedades emergentes, para garantizar que el mundo no
vuelva a ser “sorprendido”.El primer ministro, Boris Johnson, anunció el plan de un
“radar global de pandemias” antes de la cumbre de salud global
del G20 celebrada el viernes en Roma, en la que pidió al mundo
que se una para hacer frente al COVID-19 y a futuras pandemias.Johnson aprovechó la presidencia británica del G7 para
subrayar la necesidad de estar preparados para futuras
pandemias, poniendo en marcha un grupo de expertos para examinar
cómo se puede acelerar el desarrollo de vacunas contra futuras
enfermedades.”Hacer frente al COVID-19 en el ámbito mundial y garantizar
que estamos mejor preparados para futuras amenazas sanitarias es
una prioridad absoluta para la presidencia británica del G7″,
dijo Johnson.”El mundo no debe volver a ser sorprendido por un virus que
se propague entre nosotros sin control. Tenemos que construir un
sistema de vigilancia de enfermedades adecuado al siglo XXI, con
intercambio de datos en tiempo real y secuenciación genómica
rápida y respuesta”.Johnson anunció en su discurso del G20 que Gran Bretaña
había pedido a la organización benéfica de salud global Wellcome
Trust que trabajara con socios internacionales en una red de
centros de vigilancia, que pueda vigilar los brotes y compartir
datos sobre variantes y resistencia a las vacunas.”Hace tiempo que deberíamos haber reforzado nuestras redes
locales, nacionales e internacionales de vigilancia de
enfermedades”, dijo Jeremy Farrar, director de Wellcome.”No abordamos estas lagunas tras otras epidemias y debemos
actuar ahora antes de que los países pasen de esta pandemia”,
añadió.Gran Bretaña acogerá una cumbre de ministros de Salud del G7
el 3 y 4 de junio, antes de un encuentro en persona de los jefes
de Gobierno en el suroeste de Inglaterra la semana siguiente.
(Reporte de Alistair Smout, reporte adicional de Kate Kelland
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Por Herbert LashNUEVA YORK, 21 mayo (Reuters) – Los retornos de los bonos
del Tesoro estadounidense cotizaban estables el viernes, tras un
informe que mostró que la actividad fabril del país creció a su
tasa más acelerada en más de una década mientras los fabricantes
luchan por encontrar insumos y mano de obra, señal de posibles
precios más altos en el futuro.* La firma de datos IHS Markit dijo que su PMI manufacturero
flash avanzó a 61,5 en la primera mitad de mayo, la lectura más
alta desde que la encuesta se expandió en octubre de 2009 para
cubrir todas las industrias manufactureras.* El informe se suma a datos previos que muestran que la
economía de Estados Unidos marcha con el avance “más grande” en
algún tiempo, lo que sugiere que la inflación se está acelerado
más de lo que a la Reserva Federal le gustaría admitir, dijo
Kevin Flanagan, estratega de WisdomTree.* “¿Este (reporte) cae en ‘¿tal vez la inflación no será tan
transitoria como cree la Fed?’ Yo diría que ‘Sí'”, agregó.* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años
operaba plano en 1,634%, muy por debajo de un máximo
de más de un año de 1,776% alcanzado a finales de marzo.* Los retornos de la deuda nominal del Tesoro y de los
valores vinculados a la inflación cayeron el jueves después de
que la actividad manufacturera en la región del Atlántico medio
se desaceleró en mayo desde un ritmo récord, lo que arroja dudas
sobre la rapidez con la que la economía puede seguir creciendo.* Las minutas de la última reunión de la Fed publicadas el
miércoles revelaron un contingente dentro del banco central que
cree que puede comenzar más temprano que tarde una discusión
sobre el retiro de los estímulos monetarios, dijo Flanagan.* La respuesta del mercado de bonos a las minutas del FOMC
fue reveladora, con la tasa de la nota a 10 años inicialmente
subiendo, afirmó.* El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años
bajaba 0,2 puntos básicos a 2,339% el viernes.* La tasa de equilibrio de los bonos protegidos contra la
inflación (TIPS) a 10 años se ubicaba en un
2,455%, lo que indica que el mercado prevé una inflación
promedio del 2,5% anual durante la próxima década.
(Reporte de Herbert Lash, Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con desarrollo del encuentro, agrega declaraciones
de líderes y detalles; cambia redacción)Por Crispian Balmer y Francesco GuarascioROMA, 21 mayo (Reuters) – Los líderes de las principales 20
economías del mundo y ejecutivos de grandes farmacéuticas
prometieron el viernes hacer más para ayudar a acabar con la
pandemia del COVID-19, con un incremento de los suministros de
vacunas en las regiones más pobres del planeta, las más
afectadas por la enfermdedad.Si bien las campañas de inoculación avanzan velozmente en
muchas naciones ricas, lo que ha contribuido a provocar un
drástico descenso de los nuevos casos, muy pocas vacunas han
llegado a los países menos desarrollados, donde el virus sigue
haciendo estragos.Hasta la fecha se han administrado unos 1.530 millones de
dosis en todo el mundo, pero sólo alrededor del 1% de ellas en
África, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).”Deberíamos bajar la cabeza de vergüenza”, dijo el
presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, uno de los líderes que
intervino en una cumbre especial del Grupo de los 20 sobre la
pandemia, organizada por Italia y la Comisión Europea.”Estamos en una guerra global contra una pandemia. Cuando se
está en una guerra y todos son aliados, hay que utilizar todas
las armas sin esconderse detrás del beneficio a costa de las
vidas”, añadió.En un comunicado final, los líderes pidieron transferencias
voluntarias de licencias y tecnología para permitir un rápido
aumento de la producción de vacunas. Pero no hubo consenso, ante
la presión de Estados Unidos y otros países para que se renuncie
a las valiosas patentes de las vacunas.Sin embargo, Pfizer y BioNTech se
comprometieron a poner a disposición de los países más pobres
1.000 millones de dosis a un precio reducido este año. Otros
1.000 millones de vacunas se suministrarán en 2022, dijo el jefe
de la compañía, Albert Bourla.Johnson & Johnson prometió 200 millones de dosis a
COVAX, un programa de reparto de vacunas codirigido por la OMS,
mientras que la UE prometió 1.000 millones de euros (1.200
millones de dólares) para levantar centros de fabricación de
vacunas en África.”Mientras nos preparamos para la próxima pandemia, nuestra
prioridad debe ser garantizar que todos juntos superemos la
actual. Debemos vacunar al mundo, y hacerlo rápido”, dijo el
primer ministro italiano, Mario Draghi, en su discurso de
apertura.En tanto, el presidente de China, Xi Jinping, prometió el
viernes 3.000 millones de dólares durante los próximos tres años
para ayudar a los países en desarrollo a recuperarse de la
pandemia y propuso la creación de un foro internacional sobre
cooperación en materia de vacunas.El mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, no estuvo entre
los oradores, y fue reemplazado por su vicepresidenta, Kamala
Harris.El gobierno de Biden apoyó a principios de mayo los pedidos
de muchos países en desarrollo para que se renuncie a las
patentes de las vacunas para el COVID-19, con la esperanza de
que eso impulse la producción y permita una distribución más
equitativa de las dosis en todo el mundo.
(Reporte de Crispian Balmer. Editado en español por Javier
Leira)

Fuente: La Nación

 Like

21 may – La brasileña Edina Alves fue designada para dirigir
el partido entre Defensa y Justicia de Argentina e Independiente
del Valle de Ecuador, un encuentro que tendrá por primera vez en
la historia de la Copa Libertadores un cuarteto arbitral
femenino, informó el viernes la Conmebol.Alves será asistida por su compatriota Neuza Back y por la
chilena Cindy Nahuelcoy. En tanto, la cuarta árbitra será María
Belén Carvajal, también de Chile.La argentina Sabrina Lois fue nombrada asesora arbitral y
Paula de Oliveira, de Brasil, será asesora de video en el
encuentro, dijo el organismo.Defensa y Justicia e Independiente del Valle se enfrentarán
el jueves 27 por el Grupo A de la Copa Libertadores en el
estadio Norberto Tomaghello de la provincia de Buenos Aires. El
grupo lo integran además Palmeiras de Brasil y Universitario de
Perú.
(Reporte de Daniela Desantis. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha pedido a Francia que juegue un “papel activo” y “constructivo” en el proceso de modernización de la OTAN, en un momento en el que considera clave relanzar el vínculo con Estados Unidos.En una visita a París para entrevistarse con el presidente galo, Emmanuel Macron, el jefe político de la OTAN ha asegurado que la próxima cumbre de líderes aliados del 14 de junio servirá para lanzar la agenda de renovación de la organización militar. El plan de Stoltenberg es adaptar la OTAN a nuevos retos como el cambio climático, el papel asertivo de Rusia o el auge de China como potencia mundial.”Esta es una agenda ambiciosa. Porque en la era de la competencia global debemos ser ambiciosos y defender a nuestros pueblos, nuestros valores e intereses. Cuento con Francia para jugar un papel activo y constructivo en la adaptación de la OTAN al futuro”, ha apuntado en unas palabras antes del encuentro.La llamada a la colaboración es especialmente relevante puesto que en el pasado Macron expresó sus dudas sobre la vigencia de la OTAN y llegó a asegurar que se encontraba en “muerte cerebral”. Estas declaraciones a finales de 2019 hicieron saltar todas las alarmas sobre el futuro de la Alianza.Stoltenberg ha reiterado la importancia de estrechar la cooperación con países afines y con organizaciones como la Unión Europea para afrontar retos comunes y, en especial, ha asegurado que la cumbre de junio será una ocasión propicia para relanzar el vínculo transatlántico.”Representa una oportunidad única para fortalecer la alianza entre Europa y Norteamérica. Debemos aprovechar esta oportunidad para tomar decisiones sustantivas y de futuro”, ha valorado el político noruego, sobre la cumbre a la que asistirá el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su primer viaje exterior.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha anunciado este viernes su intención de no renovar a Alejandro Díaz de León como gobernador del Banco de México, después de que el presidente criticara durante esta semana la falta de transparencia de la entidad en el manejo de las reservas.”Ya le vence su periodo. No voy a renombrarlo”, ha adelantado AMLO durante la ‘mañanera’, apostillando que enviará al Senado la propuesta de un nuevo nombre para el cargo.Durante esta semana, López Obrador ha criticado la falta de información por parte de la entidad en sus funciones, especialmente en el manejo de las reservas del Banco, así como el destino de los remanentes que la entidad ha generado a lo largo del año.”Hay falta de información al pueblo de lo que hace el Banco de México, por ejemplo, si son reservas de más de 190.000 millones de pesos (7.820 millones de euros) sería importante saber quién maneja esas reservas, y cuánto se cobra por el manejo de esas reservas”, expresó el presidente el jueves pasado.Con respecto al nombre del nuevo gobernador, el presidente no ha avanzado detalles sobre quién será, aunque ha asegurado que se trata de un economista “de mucho prestigio”.”Va a ser un economista con dimensión social, muy partidario de la economía moral. Tendrá mucho prestigio que va a cumplir con los requisitos de tener experiencia en materia económica y financiera de haber trabajado en un área relacionado con el manejo de las finanzas”, ha dicho el mandatario.El futuro exgobernador del Banco de México asumió el cargo bajo el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto, en diciembre de 2017. Previamente, se desempeñó como subgobernador del organismo entre enero y noviembre de ese año.

Fuente: La Nación

 Like