Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

RIO DE JANEIRO, 24 mayo (Reuters) – La Policía Federal de
Brasil arrestó el lunes a Rocco Morabito, un narcotraficante
italiano que estaba prófugo y que tiene vínculos con la poderosa
banda criminal ‘Ndrangheta, lo que destaca la creciente
importancia del país sudamericano en el comercio de cocaína con
destino a Europa.Morabito fue arrestado en una habitación de hotel en la
ciudad costera nororiental de João Pessoa, junto con otros dos
extranjeros, dijo el Ministerio de Justicia de Brasil en un
comunicado. Uno de los extranjeros era otro fugitivo italiano,
añadió, sin dar más información.En un comunicado separado, la Policía Federal dijo que
Morabito había sido arrestado en Uruguay en 2017, luego de 22
años huyendo de la justicia italiana. Escapó de una cárcel
uruguaya en 2019 y luego las autoridades brasileñas comenzaron a
investigarlo.La Policía Federal dijo que pares italianos viajaron a
Brasil para el arresto y que estuvieron involucrados en el
operativo.”(Morabito) era considerado el segundo criminal más buscado
en Italia y acusado de participación con la ‘Ndrangheta,
considerada una de las organizaciones criminales más grandes y
poderosas del mundo”, dijo el Ministerio de Justicia brasileño,
que añadió que Morabito ya fue condenado a 30 años de prisión en
Italia.En los últimos años, Brasil se ha convertido en un actor
clave en el tráfico de drogas transatlántico. Sus bandas han
estado vinculadas con narcos italianos, neerlandeses y
balcánicos para trasladar cargas récord de cocaína a Europa,
atraídas por los altos precios y la creciente demanda.La ‘Ndrangheta tiene su sede en la región sureña de
Calabria, la punta de la bota de Italia, y ha superado a la Cosa
Nostra para convertirse en el grupo mafioso más poderoso del
país y una de las bandas criminales más grandes del mundo.
(Reporte de Ricardo Brito y Gabriel Stargardter. Editado en
español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Un organismo de vigilancia gubernamental dijo el lunes que el gobierno del expresidente Donald Trump obligó a padres inmigrantes a salir de Estados Unidos sin sus hijos, parte de su política de separación de familias en la frontera sur, lo que contradice las afirmaciones de funcionarios de que los padres dejaban a sus hijos de manera voluntaria.En su informe, la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional señaló que encontró al menos 348 casos en que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no tenía registros que demostraran que los migrantes querían dejar a sus hijos en Estados Unidos. También descubrió “algunos” casos en los que agentes de la agencia deportaron a los padres a pesar de que sabían que querían llevarse a sus hijos con ellos.Ello contradice las afirmaciones de altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus iniciales en inglés) de que los padres optaban por dejar a sus hijos en Estados Unidos para que se quedaran con familiares, o por algún otro motivo, mientras a ellos se les deportaba en 2017 y 2018, cuando el gobierno intentaba implementar una estricta política migratoria.Los hallazgos, dados a conocer por el inspector general Joseph Cuffari, quien fue designado al cargo por Trump, revelan nueva información sobre la medida que se convirtió en una crisis política compleja para el gobierno anterior y que continúa planteando problemas al actual, el cual está trabajando para reunir a familias que incluso ahora continúan separadas.“Aquellos que idearon esta farsa tendrán que vivir el resto de sus días con el recuerdo de su crueldad”, dijo el senador demócrata Dick Durbin, que encabeza a la Comisión de Asuntos Jurídicos y que solicitó el informe.El gobierno de Trump separó a miles de padres inmigrantes de sus hijos desde el verano de 2017, parte de su intento por procesar penalmente a las personas que ingresaban ilegalmente por la frontera suroeste de Estados Unidos. Los niños no podían permanecer bajo custodia penal junto a sus padres, por lo que fueron transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus iniciales en inglés).La separación masiva de familias desató indignación pública y una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus iniciales en inglés), que también recolectó reportes de padres que fueron deportados sin la oportunidad de llevarse a sus hijos con ellos.“Durante el litigio, nos enteramos que a algunos padres incluso se les dijo que sus hijos irían con ellos en el vuelo, y posteriormente el avión despegaba sin el niño”, dijo el abogado Lee Gelernt de la ACLU.Ello contradice las declaraciones públicas de los funcionarios del DHS.Según el informe, la entonces secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, testificó ante el Congreso en diciembre de 2018 que “todos los padres” tuvieron la opción de llevarse consigo a sus hijos de regreso a su país, y aquellos que no lo hicieron “tomaron la decisión de que el niño no lo acompañara”.Nielsen dijo al Congreso en marzo de 2019 que “no ha habido un solo padre deportado, hasta donde yo sepa, que no haya tenido varias oportunidades de llevarse a sus hijos consigo”.Nielsen no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. En ocasiones anteriores ha dicho que su agencia no intentó separar intencionalmente a las familias, pero no tuvo más opción debido a que el gobierno estaba procesando penalmente a quienes cruzaban la frontera.Trump emitió una orden ejecutiva para poner fin a la práctica de separar familias en junio de 2018, días antes de que un juez federal ordenara lo mismo y exigiera que se reuniera a las familias separadas.En respuesta al informe, el ICE señaló que está de acuerdo con los hallazgos y ya trabaja para atender los problemas de gestión de registros que plantea el texto.Poco después de asumir el cargo, el presidente Joe Biden ordenó la creación de un grupo de trabajo para reunir a cientos de niños que permanecen separados de sus padres. El mandatario anunció este mes las primeras cuatro reunificaciones.Las labores continúan en un momento en que el gobierno de Biden lidia con un aumento en el número de migrantes menores de 18 años que intentan ingresar por la frontera suroeste de Estados Unidos sin compañía de un adulto.El gobierno ha transferido a cerca de 19.000 de ellos a instalaciones supervisadas por el HHS. A esos niños se les permite permanecer en Estados Unidos mientras el gobierno decide si tienen argumentos válidos para aspirar a la residencia mediante un padre que tenga la ciudadanía o por algún otro motivo.En tanto, el gobierno de Biden continúa rechazando a los migrantes adultos, incluyendo a solicitantes de asilo, y a muchas de las familias que cruzan la frontera, en cumplimiento con una orden de salud pública emitida a comienzos de la pandemia de COVID-19.

Fuente: La Nación

 Like

El placer de un día no laborable, aún en tiempos de medidas restrictivas, es proporcional a la ansiedad que genera esperar por el próximo feriado. En este caso, no será larga la espera: falta menos de un mes para el próximo feriado del año. Se trata del lunes 21 de junio, Día del Paso a la Inmortalidad del prócer Martín Miguel de Güemes, héroe de la guerra por la independencia argentina. Así, quedaría configurado un fin de semana largo entre el sábado 19 y lunes el 21.Leopoldo Luque se emocionó al hablar de Diego Maradona: “Le mentía a mi mujer para ir a verlo”Sería un fin de semana largo atravesado por otras conmemoraciones importantes: el 20 de junio se celebrarán también el Día del Padre y el Día del paso a la inmortalidad del general Belgrano. Aunque la muerte de Güemes ocurrió un 17 de junio, como este año la fecha cae en jueves, el Art. 6 de la Ley 27.399 decreta que es feriado trasladable y se festeja el lunes.Sin embargo, habrá que esperar a ver si desde el Poder Ejecutivo deciden mantener este feriado largo, en el marco de la situación sanitaria y las medidas tomadas que el Gobierno tome para desincentivar la circulación durante la segunda ola de la pandemia de Covid-19. El debate, postergado para junio, podría ser similar al que ocurrió en torno al feriado puente del 24 de mayo, que el Gobierno decidió remover en un primer momento, aunque más tarde lo adoptó nuevamente para extender las medidas de confinamiento sanitario.

Fuente: La Nación

 Like

Juana Viale anunció que el próximo 29 de mayo recibirá en el programa que ella conduce, La Noche de Mirtha, la visita del expresidente de la Argentina, Mauricio Macri. La nieta de Mirtha Legrand hizo el anuncio en la emisión del último sábado, poco antes de recibir a los invitados, y anticipó que la “mesaza” con el exmandatario “va a dar que hablar”.Viale contó la novedad sobre la presencia de Macri en el comienzo del programa del pasado sábado, poco después de mencionar a los invitados que la acompañarían en la mesa de esa noche.Andrea Rincón reveló el nombre del reconocido conductor que la quiso seducir“Y hablando de ‘mesazas’ que tenemos, voy a contarles que la semana que viene tenemos una mesaza que va a dar que hablar”, informó la actriz.“Vamos a tener ni más ni menos que al expresidente de la República Argentina, el señor ingeniero Mauricio Macri. Va a estar acá con nosotros”, informó a su público.Por el momento, la nieta de la diva de los almuerzos no dio más información acerca de la visita del exmandatario y máximo representante de Juntos por el Cambio.En marzo de 2017 Mirtha Legrand visitó a Mauricio Macri y Juliana Awada en la quinta de Olivos para grabar su programa La Noche de Mirtha (Archivo/)De acuerdo a la información que se podía leer en el graph del programa mientras la conductora anunciaba la visita del expresidente, Macri estará “a solas con Juana Viale” en la mesa del próximo sábado.Enfermo y en quiebra: el triste final de Rubén Aguirre, el profesor Jirafales en El Chavo del 8De acuerdo a esta información, el exmandatario argentino no estaría acompañado por su esposa Juliana Awada, como ocurrió la última vez que estuvo en la famosa mesa, encabezada entonces por Mirtha Legrand, en marzo de 2017.

Fuente: La Nación

 Like

En los despachos oficiales, la culpa del aumento del precio de la carne es consecuencia –por lo menor en parte significativa– de un mercado desordenado y, en algunos casos, “irregular”, que aprovecha todos los grises que encuentra en el camino para sacarle el máximo provecho tanto a la fuerte demanda de China como a la brecha cambiaria que existe hoy por hoy en la Argentina.En el Gobierno no cuestionan el accionar de las empresas que denominan como exportadores tradicionales, con el que actualmente está enfrascado en negociaciones, sino la aparición –gracias a lo que consideran una flexibilización de los controles– de “traders” de carne que aprovechan tal laxitud y los buenos precios internacionales para hacer negocios en la coyunturaJunto con los nuevos actores exportadores, afirman en el Ejecutivo, también aparecieron “los negocios marginales a la ley”. El diferencial del tipo de cambio entre el mercado único y libre de cambios y el contado con liquidación “tentó” a esas empresas a realizar “maniobras” para aprovechar el diferencial entre los tipos de cambio y ganar mercado. Según las autoridades nacionales, estos jugadores avalan precios elevados incluso en el Mercado de Liniers y distorsionan el precio de la carne en el mercado interno.En el Gobierno encontraron además que estas firmas –a las que no consideran totalmente ilegales– promueven maniobras en la que subfacturan, evaden, o promocionan “irregularidades” en sus operaciones de comercio exterior. Por caso, denuncian que una de las maniobras realizadas es la creación de “empresas fantasmas” a partir de la simplificación de trámites. Allí, dicen en el Gobierno, aparecen “empresas insolventes” que realizaron operaciones de exportación de carnes a China que no liquidaban divisas y entraban los dólares vía CCL, “obteniendo una gran diferencia”. De esta manera, cuestionan en los despachos oficiales, salían a pagar más caras las vacas, “compitiendo deslealmente con el resto de los exportadores”. En el oficialismo estiman que cuando el Estado reclama la falta de liquidación de divisas, aparecen “personas insolventes”.Triangulación en Uruguay“Otras de las operaciones que realizan –dicen en el Gobierno– para aprovechar el diferencial en el tipo de cambio es subfacturar la mercadería que va a China. Se crea una empresa fantasma en Uruguay a la que le venden la carne a China subfacturada. Desde Uruguay le vendían a China al precio completo, quedando la diferencia en Uruguay que entraba al tipo de cambio blue”, explicaron y agregaron: “La carne a China se vende a US$ 4400 por tonelada. Mediante el mecanismo de triangulación vía Uruguay se la facturaba a la empresa uruguaya a US$3400 por tonelada. La empresa fantasma uruguaya la factura a China al precio real, US$4400. Por lo tanto, por cada tonelada exportada, estos operadores se quedaban con US$1000 en Uruguay que ingresaban mediante dólar contado con liquidación o dólar MEP (dólar bolsa) o en billetes vía Cacciola. Esto les reporta una ganancia extra ilícita extra de $ 80.000 por tonelada, o $ 2.000.000 por container”.Según apuntan en los despachos oficiales, esta diferencia les permite a estos “exportadores truchos” salir a comprar vacas a un mayor precio y recalentar el mercado doméstico. Aparecen en el Mercado de Liniers a pagar $40 o más por kilo de vaca en pie. “El aumento del precio de la vaca de menor calidad arrastra hacia arriba a otras categorías de bovinos que comemos los argentinos, novillitos y vaquillonas, y esto explica en parte la suba tan fuerte que hubo en el precio, y es lo que se quiere ordenar, cuidando el consumo interno, y también a quienes hacen su negocio de manera legal”, indicaron en el oficialismo.

Fuente: La Nación

 Like

Tras jornadas de mucha especulación, el Gobierno resolvió implementar estrictas medidas a fin de limitar la propagación del coronavirus. En rechazo, cientos de usuarios en las redes convocan a una protesta para mañana, el día de la Revolución. “Salgamos todos, a pie con distanciamiento, en auto. Reclamemos”, se lee en uno de los mensajes bajo la consigna de “todos a la calle” y el pedido de “elecciones anticipadas ya”.“#25MTODOSaLasCalles” y”#25MBanderazoFederal”. Las redes sociales registraron mensajes con llamados a la convocatoria de vecinos a concentrarse en el Obelisco, desobedeciendo el decreto presidencial al cual la ciudad de Buenos Aires -así como todas las jurisdicciones del país- se adhirió.“Al Obelisco el Martes #25M saliendo desde Santa Fe y Callao a pie + caravana de autos, motos y bicis a las 15:30/16 para ir más tarde al Cabildo y Casa Rosada: #25MTodosALasCalles”, se lee en uno de los posteos en las redes, que agregan: “Seamos libres, lo demás no importa”.Según los posteos en las redes, los lugares de encuentro serán el Obelisco, la Plaza de Mayo y la Quinta de Olivos. Las convocatorias, al igual que las múltiples que se dieron en los últimos meses, se extendieron también a otras provincias del país, como Córdoba y Mendoza.Por ahora, a diferencia de otras protestas, no se ha registrado el llamado de dirigentes de la oposición ni de parlamentarios a ser parte de la marcha en contra del Gobierno.La mayoría de los mensajes condenan el nuevo confinamiento decretado por el Gobierno que, en principio se extiende por nueve días. “Ya pasó más de un año; todo mal y empeorando. Todos estamos sufriendo a este gobierno empobrecedor. Es hora de unirnos y dejar de lado cualquier diferencia”, escribió otro usuario.En este contexto, ayer, la ministra de Seguridad de la Nación Sabina Frederic pidió a los organizadores que la suspendan, aunque destacó que “no tenemos estado de sitio”. “El derecho a la manifestación está garantizado”, sostuvo.Frederic asoció la marcha convocada para mañana “con sectores que son bastantes más irresponsables”. “Son anticuarentena, anticonfinamiento y anticuidado”, enumeró la funcionara del gabinete nacional.

Fuente: La Nación

 Like

La líder del Pro, Patricia Bullrich, reafirmó su acusación contra Ginés González García sobre un presunto intento de soborno a Pfizer para la adquisición de vacunas. “El comunicado de Pfizer no niega nada de lo que digo yo, así que yo reafirmo mis dichos”, precisó en un hilo de Twitter, en el que reiteró críticas a la política sanitaria del Gobierno y a la falta de dosis para inocular a los argentinos. Bullrich dio algunos detalles de una supuesta negociación espuria del gobierno con el laboratorio, que hoy negó haber recibido un pedido de coimas para la venta de sus dosis en la Argentina. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

24 mayo (Reuters) – La falla en el eje de transmisión que
impidió que Charles Leclerc, quien había logrado la pole,
comenzara el Gran Premio de Fórmula Uno de Mónaco el domingo,
fue el resultado de su accidente en la clasificación el día
anterior, dijo Ferrari el lunes.El equipo italiano había dicho después de la carrera que no
estaba claro que el problema estuviera relacionado con el
accidente.Una portavoz dijo que los controles hechos después de que el
automóvil regresó a la fábrica de Maranello determinaron que el
daño en el eje izquierdo fue generado por el accidente.La pieza se rompió luego de cinco curvas cuando Leclerc se
dirigía a la parrilla de salida.Leclerc volvió a boxes y se retiró, ya que no había tiempo
suficiente para hacer reparaciones antes de la largada.El jefe del equipo, Mattia Binotto, dijo el domingo que nada
habría cambiado al reemplazar la caja de cambios, lo que habría
provocado una penalización en la parrilla.Leclerc, que esperaba convertirse en el primer monegasco en
ganar una carrera en casa desde Louis Chiron en 1931, se hizo
con la pole después de que su accidente en los últimos segundos
hizo sacar banderas rojas e impidió que sus rivales mejoraran su
tiempo.
(Reporte de Alan Baldwin en Londres. Editado en español por
Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

El entrenador del Deportivo Alavés, Javi Calleja, ha renovado su contrato con el club albiazul y dirigirá al equipo las dos próximas temporadas, después de sellar su permanencia en LaLiga Santander.El técnico madrileño recaló en Mendizorrotza el pasado 5 de abril, sustituyendo al asturiano Abelardo Fernández cuando el conjunto vitoriano era colista de la máxima categoría a falta de nueve jornadas para el final del campeonato.Desde que cogió al equipo, Calleja firmó cuatro victorias, tres empates y solo dos derrotas para alcanzar los 38 puntos, cuatro más que los que marcaron finalmente la zona de descenso. De hecho, el conjunto babazorro estaba salvado a falta de una jornada.”Así, de cara a una temporada histórica para la entidad, la que será la sexta consecutiva en Primera División, el Deportivo Alavés refuerza su confianza en el proyecto del entrenador madrileño y se asegura su continuidad hasta junio de 2023″, señaló la entidad vasca.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno colombiano ha rechazado este lunes en envío de una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) para verificar la situación de los Derechos Humanos en medio de la ola de protestas durante el paro nacional que afecta al país desde hace casi un mes.La canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, se ha reunido este lunes en Washington con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha quien ha expresado el rechazo colombiano a esta visita “por el momento”.”Tenemos la solicitud de la CIDH y del propio secretario Almagro. Hemos dicho que todas las visitas bienvenidas, pero en este momento consideramos que hay que esperar que los propios organismos de control -Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y Defensoría- terminen de hacer su tarea e investigar cada uno de los casos”, ha argumentado la ministra.El Gobierno espera que, “en las próximas semanas se dé cada una de estas visitas como la del Secretario Almagro, quien nos ha pedido, pero le hemos dicho que todavía no”, ha indicado Rodríguez.Tras el encuentro, ciudadanos colombianos reprocharon a Rodríguez la negativa y compararon al Gobierno del presidente Iván Duque con el del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que rechazó en 2020 una visita similar. En respuesta, la canciller ha subrayado que en ningún momento se está impidiendo la visita de la misión.”Fiscalía, Procuraduría, Defensoría, todos han establecido un equipo de trabajo para asegurar que no haya un sólo caso de violación de derechos”, ha explicado Ramírez a los manifestantes.También Amnistía Internacional ha manifestado su rechazo a la decisión de Colombia. “Alarmante postura del Gobierno de Colombia. Iván Duque pierde la oportunidad de mostrar voluntad política para reconocer las graves violaciones de Derechos Humanos que cometen las fuerzas de seguridad bajo su mando”, ha apuntado la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, a través de un mensaje en Twitter. “Rechazar la visita de la CIDH es parte de un enfoque negacionista muy peligroso”, ha advertido.La CIDH remitió el 14 de mayo una solicitud al Gobierno colombiano para “realizar una visita de trabajo a su ilustre país para verificar la situación de derechos humanos en el marco de hechos de violencia sucedidas durante las protestas iniciadas del 28 de abril”.El 28 de abril comenzó el paro nacional, una huelga indefinida convocada contra la propuesta de reforma fiscal del Gobierno del presidente Iván Duque. La propuesta fue finalmente retirada por el Ejecutivo, pero la protesta continúa para denunciar la represión policial y las políticas de Duque y se han planteado una serie de reivindicaciones sociales, sanitarias y educativas.

Fuente: La Nación

 Like