Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado un cambio en la dirección de los servicios de inteligencia exterior del país, llamados Mossad, que a partir del 1 junio estarán liderados por David Barnea.Barnea era hasta ahora el número dos del Mossad –también llamado Instituto de Inteligencia y Tareas Especiales–, y sustituirá al actual director, Yossi Cohen, que ha estado al frente de la agencia de espionaje durante cinco años.Netanyahu ha confirmado el nombramiento durante la presentación de un premio, según ha indicado en su perfil de Twitter, donde ha señalado que cada una de operaciones del Mossad “es más audaz, más imaginativa y loca que su predecesora, (…) no hay una sola película de acción que se compare con lo que hace la institución”, que tiene como misión general “evitar que Irán se arme con armas nucleares”.La decisión de colocar a Barnea al frente de la agencia se tomó el pasado diciembre de 2020, aunque no se había hecho pública hasta el momento. El nuevo director lleva treinta años en el Mossad, donde ha pasado la mayor parte del tiempo en la división encargada de reclutar agentes.Además, según informa el medio israelí ‘Haaretz’, Barnea es descrito por altos funcionarios de la agencia como una persona reformadora, abierta a cambios estructurales, organizativos y profesionales.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 24 mayo (reuters) – el argentino nicolás
larcamón renovó el lunes su contrato por los próximos tres
torneos como director técnico de puebla en méxico.En su primer torneo como estratega del Puebla, Larcamón
llevó al equipo hasta las semifinales del torneo Guard1anes
Clausura, instancia donde fueron eliminados el domingo por
Santos Laguna.”El cuerpo técnico encabezado por Nico ha firmado la
renovación de contrato. Va a estar tres torneos más con el
equipo”, informó un directivo a través de un video publicado por
el club en su cuenta de Twitter.En el video aparece Larcamón con sus auxiliares técnicos
platicando con tres aficionados en la cancha del estadio
Cuauhtémoc, sede del club Puebla.”Estamos muy contentos por darle continuidad a este proyecto
porque confiamos mucho en la capacidad de toda la gente que hoy
hace al Puebla, y sobre todo confiamos mucho en nuestros
jugadores”, dijo Larcamón.”Esa entrega que pudimos ver en todo este torneo va a ser la
identidad que va a tener Puebla en los próximos torneos, con la
ilusión de poder regalarles alguna cita histórica con triunfos
inolvidables”, agregó.El estratega de 36 años llegó a Puebla después de dirigir a
Curicó Unido de Chile, donde también fue técnico de los clubes
Deportes Antofagasta y Huachipato.Larcamón inició su carrera como director técnico en 2016 con
Deportivo Anzoátegui de Venezuela.En su primer torneo al frente de Puebla, el equipo finalizó
la temporada regular en el tercer lugar general con 28 puntos,
resultado de siete triunfos, siete empates y tres derrotas.”Estamos muy contentos con todo lo que fue este torneo y
estoy seguro que se vienen grandes citas acá en el Cuauhtémoc y
en cada visita a otros estadios porque tenemos una calidad de
jugadores que nos pueden permitir soñar grandes cosas”, apuntó
Larcamón.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — El ecologista Rolf Peterson recuerda haber conducido por carreteras remotas de la península superior de Michigan y observar tramos repletos de venados muertos. Pero eso cambió tras la llegada de los lobos grises a la región, procedentes de Canadá y Minnesota.“Cuando los lobos llegaron en las décadas de 1990 y 2000, las colisiones entre venados y vehículos se redujeron drásticamente”, dijo el investigador del Tecnológico de Michigan.Recientemente, otro equipo de científicos ha recabado datos sobre los choques viales y los movimientos de los lobos en Wisconsin, para cuantificar de qué manera la llegada de estos depredadores a la región ha afectado la frecuencia de las colisiones entre venados y vehículos. Descubrieron que esto creó lo que los científicos llaman un “paisaje del miedo”.“En un periodo bastante corto, una vez que los lobos colonizan un condado, las colisiones entre venados y vehículos se reducen hasta en un 24%”, dijo Dominic Parker, economista de recursos naturales en la Universidad de Wisconsin, campus Madison, y coautor del nuevo estudio, el cual se publicó el lunes en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias.La disminución en la población de venados por la acción de los lobos y los cambios en el comportamiento de los venados temerosos fueron factores que influyeron en el descenso de las colisiones, indicó Parker.“Cuando se tiene a un gran depredador ello impacta en el comportamiento de las presas”, aseguró. “Los lobos se valen de los rasgos lineales de un paisaje para usarlos de corredores de desplazamiento, tales como caminos, ductos y arroyos. Los venados aprenden esto y pueden adaptarse manteniéndose alejados”.Los lobos grises, una de las primeras especies protegidas por la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973, fueron reintroducidos al Parque Nacional de Yellowstone en 1995. Pero en otras regiones de Estados Unidos los lobos grises se han dispersado de manera natural. Ahora su población en los 48 estados contiguos es de unos 5.500 ejemplares.El nuevo estudio indicó que la presencia de lobos, de mala reputación entre los rancheros cuyo ganado está entre sus presas, también puede ahorrar gastos de manera indirecta al reducir las colisiones entre venados y vehículos. Un estudio realizado por el Departamento de Transporte en 2008 estimó que ese tipo de accidentes generan costos por más de 8.000 millones de dólares anuales.“La mayoría de los estudios económicos sobre los lobos han sido negativos, enfocándose en la pérdida de ganado”, dijo Dave Mech, un investigador del Servicio Geológico de Estados Unidos en Minnesota que no participó en el nuevo estudio, el cual elogió. “Pero los lobos también modifican los ecosistemas de muchas maneras, aunque eso es difícil de medir desde un punto de vista económico”.Algunos estudios han examinado los ingresos que genera el turismo de los observadores de lobos en Yellowstone, pero esos fondos no fluyen directamente a las comunidades que comparten territorio con los lobos, dijo Jennifer Raynor, economista de recursos naturales en la Universidad Wesleyan y coautora del nuevo informe.“Queríamos echar un vistazo a las otras maneras en que los lobos impactaron a la región”, comentó Raynor. “Estas colisiones vehiculares están sucediendo, o no, en zonas rurales, al igual que las pérdidas del ganado”.Peterson, quien no participó en el estudio, declaró: “Si acaso, los investigadores infravaloraron los costos de las colisiones entre venados y vehículos. La dimensión más profunda de estos costos por los choques puede incluir gastos médicos significativos y, en ocasiones, la pérdida de vidas humanas”.Un estudio realizado en 2016 reveló que la presencia de pumas redujo hasta en un 22% el número de colisiones entre venados y vehículos en partes del este de Estados UnidosEl estudio de los lobos “se suma a la creciente sensibilización de que los científicos deberían tomar en cuenta los costos y los beneficios de tener a carnívoros de gran tamaño en el paisaje”, dijo Adrian Treves, biólogo de la conservación en la Universidad de Wisconsin y quien no formó parte del estudio.___Christina Larson está en Twitter como: @larsonchristina

Fuente: La Nación

 Like

Escuchar a Arturo SosaSería muy interesante que los que lideran la coalición de Juntos por el Cambio leyeran la nota de Elisabetta Piqué “Arturo Sosa, el papa negro” y prestaran especial atención a lo que este jesuita, licenciado en Filosofía y Teología y doctor en Ciencia Políticas, opina sobre el papel de la oposición en el drama de Venezuela. La oposición fragmentada en un momento como el que está pasando la Argentina es casi una traición, es una entrega al “vamos por todo”, leitmotiv de las acciones de la señora vicepresidenta y de sus acólitos. Ya no se habla del bien común, supongo que es porque fue superado por el bien individual de muchos de los que hacen política y aspiran a conseguir un cargo o ya lo han conseguido.Sería muy esperanzador ver a la oposición junta pensando y haciendo por el bien común de los argentinos.Humberto Solá Cánepahsola2@hotmail.comVacunas: otra grietaRepresentantes de la OMS deberían exigir a la Comunidad Europea y a todo el mundo que toda vacuna aprobada, sea cual fuere su país de origen, pueda acceder al pasaporte sanitario, ya que estamos viviendo una pandemia y no alcanzarían tres o cuatro marcas para vacunar al mundo entero. Esto habla nuevamente de que es un tema político y no sanitario, creando nuevas grietas.Nora PetralliDNI 10.439.003CuidadosEl Presidente, al informar el nuevo pase a fase 1 o, como lo llaman ahora, confinamiento por 9 + 2 días, aseguró que en ese lapso hay solamente tres días hábiles. Si, señor Presidente, para usted, sus funcionarios, los más de tres millones de empleados públicos nacionales, provinciales y municipales que cómodamente cada fin de mes cobran sus sueldo religiosamente, son nada más que tres días (diferenciando claro, a quienes desde el Estado le están poniendo el cuerpo a la pandemia), para el resto de la gran mayoría de los argentinos, es una semana y cuatro días que pierden de trabajar, porque si no lo hicieran, usted y esos tres millones y pico de empleados estatales no cobrarían su sueldo.Señor Presidente, no nos tome por idiotas, no nos roben más vacunas, no diga que cuida nuestra salud, cuide la suya –al parecer no lo ha hecho muy bien–, porque a esta altura creo que nos tenemos que preguntar “quién cuida a quién”.Enrique Di Fiorienriquedifiori@fibertel.com.arNaipes marcadosEl minucioso trabajo de investigación de Diego Cabot sobre las adjudicaciones en el plan de viviendas Casa Propia sacó a la luz otra mentira, el desmanejo de los fondos públicos y la corrupción. En las comunas oficialistas fueron favorecidos el 100% de los inscriptos. En las opositoras, el 30%. Han salido a comprar votos a como sea. Son créditos a 30 años a tasa cero. El rasero de Diego Cabot destapó como adjudicatario también a Amado Boudou, quien parece tener planes para construir sobre el médano que una vez habitó. De nuevo apareció la pompa Nac&Pop para anunciar otra mentira. Quizás en el mazo de este programa había otros naipes “marcados” para beneficiar en el sorteo a los candidatos cumpas. No olvidemos que compran con plata nuestra. Es posible que sea desde la Anses y que otro millar de jubilados no reciban su ajuste de sueldo por falta de fondos.Cuánto descaro, cuánta soberbia y cuánta inmoralidad.Patricio MacManeyDNI 5.597.906TelemedicinaSi bien lo virtual lo podemos relacionar con lo moderno, tenemos que valorar algunas de sus deficiencias, que pueden dañar el objetivo fundamental de acercarse a la desteñida realidad que genera la pandemia que castiga al mundo. La virtualidad es útil como herramienta informática, pero no podemos decir lo mismo cuando hablamos de su uso en la educación, donde la presencialidad es sin duda alguna el mejor camino hacia el aprendizaje. La misma palabra lo dice: es la presencia del educador, más allá de otros trastornos frecuentes que se presentan, como el cansancio visual, la pérdida de concentración, que también son importantes. Hoy en la medicina se han reemplazado los métodos clásicos del examen del paciente por la telemedicina, en la cual se advierte la pérdida del vínculo médico-paciente y del conocimiento integral de la persona para llegar a un diagnóstico preciso. Esto da como resultado un proceso deficiente e incompleto. La virtualidad debe ser aplicada con inteligencia, pensando en este presente en el que aún no tenemos un cuadro completo del camino hacia la inmunidad.Manuel Sarrabayrousemanuel.sarrabayrouse@hospitalitaliano.org.arRedes invisiblesEl programa Redes invisibles se emite por la señal LN+ el domingo entre las 14 y 15. Lo encontré sin proponérmelo (ya empezado), pero verlo me obligó a escribir un elogio y una recomendación. Elogiar a la Fundación la nacion, que lo auspicia, y a los que realizan y editan un programa que seduce a quien lo ve a la vez que muestra una realidad digna de ser divulgada. Pude ver a dos jóvenes de origen muy humilde y sus esfuerzos por superar la pobreza y educarse con miras a un progreso útil para la sociedad. El joven se llama Fernando Maldonado, y de ella solo anoté su nombre, Griselda. Son dos historias similares, aunque en medios diferentes y con distintos orígenes. Postergué el almuerzo para poder ver las entrevistas, realizadas, editadas y reproducidas con una calidad excepcional. Y que revelan la importancia de las escuelas primarias y secundarias para el ascenso social de una infancia y adolescencia postergadas. En un canal de noticias, tal como se califica a LN+, y que lo hace muy bien, enfoques como el de Redes invisibles (y dos documentales, uno inglés y otro estadounidense) son dignos de ser recomendados.Luis J. Grossmanluisjgrossman@gmail.comEn la Red FacebookVuelos. Por qué un pasaje en la Argentina puede salir el doble que en otro país“Después dicen por qué aumenta todo. Refácil, todo impuestos. ¡Bajen los impuestos!”- Mario Lloveras“Porque es empresa administrada por el Estado ineficiente”- Guillermo Marchese“Porque la mitad del costo te la roba el Gobierno. Y la otra mitad es para mantener vagos y sus propios bolsillos”- Alberto Horacio AstorgaLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

Uno de los grandes desafíos del siglo XXI es la combinación del enorme aumento de la expectativa de vida sumado a la reducción significativa del crecimiento demográfico. Las proyecciones del Indec para el período 2010-2040 mantienen una tasa de crecimiento vegetativo decreciente, aunque positiva, que va del 11% en 2010 al 5,7% en 2040. Nuestro sistema previsional está perforado desde los ingresos, cuando cerca del 50% de la fuerza laboral es informal y, desde los egresos, pues reconoce beneficios jubilatorios a quienes no aportaron. Se necesita un acuerdo de paz (en palabras de Pablo Gerchunoff). Dentro de ese imaginario pacto, los adultos mayores y la sustentabilidad del sistema jubilatorio no pueden quedar en un segundo plano.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha expedido este lunes sus primeros decretos en el cargo, horas después de asumir la Presidencia, entre los que destacan la derogación del reglamento de la Ley de Comunicación y sacar a 1,7 millones de personas de la central de riesgos.Entre las órdenes firmadas por el flamante mandatario se encuentran el Código de Ética y la transformación de la Secretaría del Deporte en un Ministerio, así como borrar la información crediticia de los ciudadanos que acumularan deudas de hasta 1.000 dólares (unos 817 euros).Este último decreto, que también contempla que las instituciones de la economía popular eliminen de sus registros a los ciudadanos con créditos menores a 500 dólares (408 euros), busca que las personas puedan acceder a créditos, aunque sin eliminar el legítimo derecho a su cobro, informa ‘El Comercio’. Algo que les permitirá ” generar oportunidades para ellos y sus familias”, ha asegurado Lasso.Por otro lado, Lasso ha decretado que el vicepresidente, Alfredo Borrero, se encargue de la gestión estatal de salud, y además ha firmado los decretos para el nombramiento de ministros, secretarios de Estado y consejeros.También ha firmado otros decretos, como el nombramiento del secretario general jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo Neira, así como algunas otras reestructuraciones administrativas, como volver a crear la Secretaría Nacional de Planificación y sustituir la Secretaría General de Gabinete por la Secretaría General de Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República.Por último, ha anunciado que enviará a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley de Libre Expresión y Comunicación, que derogaría la Ley de Comunicación, y que se celebrará esta noche la primera reunión del Consejo de Seguridad con las autoridades militares y policiales, entre otras.

Fuente: La Nación

 Like

BRUSELAS (AP) — La Unión Europea acordó el lunes imponer una serie de sanciones contra Bielorrusia, entre ellas prohibir que sus aerolíneas utilicen espacio aéreo y aeropuertos del bloque de 27 naciones, en medio de la indignación por el desvío obligado de un vuelo comercial para arrestar a un periodista de oposición.En reacción a lo que los mandatarios de los países de la UE describieron como el “secuestro” descarado de un avión de Ryanair que viajaba de Grecia a Lituania el domingo, también exigieron la liberación inmediata del periodista, Raman Pratasevich, uno de los máximos opositores del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko.“No toleraremos que alguien quiera jugar a la ruleta rusa con las vidas de civiles inocentes”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien encabezó la cumbre del bloque.La televisión estatal bielorrusa transmitió el lunes un breve video de Pratasevich, quien administraba un canal en una popular app de mensajes que tuvo un papel central en la organización de las protestas multitudinarias en contra de Lukashenko.Sentado frente a una mesa, cruzado de brazos y hablando rápidamente, Pratasevich dijo que su estado de salud era satisfactorio y que su trato en custodia fue “correcto y acorde a las leyes”. Añadió que entregaría evidencia a los investigadores sobre la organización de las manifestaciones multitudinarias.En una acción inusualmente expedita en Bruselas, los mandatarios europeos también instaron a todas las aerolíneas con sede en el bloque a evitar volar sobre Bielorrusia, decidieron imponer sanciones a los funcionarios vinculados con el desvío del vuelo del domingo, e hicieron un llamado a la Organización Internacional de Aviación Civil para que inicie una investigación sobre lo que perciben como una medida sin precedentes y que algunos describieron como terrorismo de Estado o piratería.Los mandatarios llamaron a su consejo a “implementar las medidas necesarias para prohibir el sobrevuelo del espacio aéreo de la Unión Europea a las aerolíneas bielorrusas e impedir el acceso a aeropuertos de la UE a vuelos operados por estas aerolíneas”. Además de exigir la liberación de Pratasevich, también instaron a las autoridades en Minsk a liberar a su novia, de nacionalidad rusa, Sofia Sapega, quien fue retirada del vuelo junto a su pareja.El texto fue respaldado rápidamente por los gobernantes europeos, quienes se mostraron determinados a responder con firmeza al incidente debido al “grave peligro a la seguridad aérea y a los pasajeros a bordo generado por las autoridades bielorrusas”, señaló un funcionario de la UE con conocimiento directo de las discusiones y que habló bajo condición de anonimato.Ryanair dijo que los controladores de vuelo bielorrusos comunicaron a la tripulación que había una amenaza de bomba contra el avión cuando atravesaba el espacio aéreo bielorruso el domingo y le ordenaron aterrizar. Un avión de combate MiG-29 bielorruso fue enviado para escoltar el avión en una demostración de fuerza de Lukashenko, que ha gobernado el país con mano dura durante más de un cuarto de siglo.Las autoridades bielorrusas detuvieron entonces a Pratasevich, activista, periodista y destacado crítico de Lukashenko.___Casert y Petrequin reportaron desde Bruselas e Isachenkov desde Moscú. Los periodistas de Associated Press Liudas Dapkus, en Vilna, Lituania, Sylvia Hui y Jill Lawless en Londres, David Koenig en Dallas, Alexandra Jaffe en Washington y Geir Moulson en Berlín contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha nombrado este lunes al actual titular de Transportes y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, como nuevo ministro del Interior, tras el fallecimiento el sábado del anterior responsable de la cartera, Jorge Larrañaga.Lacalle Pou ha anunciado a través de su perfil de Twitter que ha pedido a Heber que se haga cargo del Ministerio del Interior para “así poder continuar con la gestión que llevó adelante Jorge Larrañaga”.”Continuará un proceso de cambios, defensa de los uruguayos, respeto y respaldo a la Policía”, ha subrayado el presidente uruguayo, a lo que el hasta ahora responsable de Transportes ha respondido, en la misma red social, “hay orden de no aflojar”.Asimismo, el mandatario ha avanzado que el actual subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, José Luis Falero, será quién sustituya a Heber al frente del área de Transporte.Jorge Larrañaga falleció el sábado de tarde, con 64 años, a causa de una muerte súbita cardíaca. Su velatorio fue el domingo en el Palacio Legislativo y el lunes se llevó a cabo en su ciudad natal, Paysandú, en el noroeste del país.

Fuente: La Nación

 Like

(Precisa conversión al dólar en tercer párrafo)CIUDAD GUAYANA, Venezuela, 24 may (Reuters) – Decenas de
personas saquearon el lunes al menos 10 locales en un pueblo
minero en el sur de Venezuela, luego que los comerciantes se
negaran a recibir como parte de pago uno de los billetes de más
baja denominación, en medio de la prolongada hiperinflación y
una profunda crisis económica que azota al país.El Banco Central de Venezuela (BCV) introdujo en marzo tres
nuevos billetes de 200.000 bolívares, 500.000 bolívares y 1
millón de bolívares, para facilitar los esquemas de pagos,
mientras la moneda local pierde terreno ante la persistente alza
de precios.Los comerciantes de Guasipati, en el estado Bolívar, habían
rechazado pagos con los billetes de 50.000 bolívares, que hasta
los primeros días de marzo fue el de más alta denominación,
equivalente a 1,6 centavos de dólar, de acuerdo con el tipo de
cambio del Banco Central. En la localidad se impone la captación
de billetes más grandes para las transacciones con el oro.”El billete de 50 mil bolívares se convirtió en un estorbo”,
dijo a Reuters el segundo vicepresidente de Consecomercio, David
Bermúdez.El directivo agregó que aún no han cuantificado los daños
causados a los locales comerciales, en su mayoría con
propietarios de origen asiático. Pero, tres comerciantes de la
localidad dijeron que la turba robó víveres y equipos, luego que
abrieran huecos en las paredes.El ministerio de Comunicación e Información no respondió de
inmediato a solicitudes de comentarios, ni hubo un
pronunciamiento de las autoridades locales.Si bien la hiperinflación ha llevado a una dolarización
informal de la economía de Venezuela, todavía se necesitan
bolívares en efectivo para pagar el transporte público y algunos
otros servicios.Los incidentes se asemejaron a una ola de saqueos que vivió
el país sudamericano en 2016 después que el gobierno retirara de
circulación los billetes de pequeña denominación.La inflación en Venezuela se aceleró en abril a 24,6% con
respecto al mes anterior de 16,1%, según datos recientes
publicados por el Banco Central. La variación interanual de los
precios fue 2.940,8%, según cálculos de Reuters.El país está sumido en una crisis económica de varios años
que ha llevado a millones de venezolanos a emigrar.
(Reporte de María Ramírez en Ciudad Guayana. Editado en español
por Deisy Buitrago)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 24 de mayo, en la provincia de La Rioja se contabilizan 16.294 casos de infectados y 523 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 193 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1440 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.562.135 de infectados por coronavirus, 3.133.183 pacientes recuperados y 74.480 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.531.000 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like