Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

A pesar de las crisis económicas y la pandemia de Covid-19, la industria fintech, que aplica nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión, sigue creciendo en el país y este año volverá a aumentar su contratación en un 40%. Es decir que sumará 5683 puestos de trabajo con sueldos brutos que van hasta los $261.000 y alcanzará un total de 20.000 empleos.Covid. “Esto va a explotar”: la advertencia de los empresariosEl dato se desprende de un relevamiento realizado por Great Place to Work para la Cámara Argentina Fintech entre el 16 y el 26 de abril pasado, del que participaron 62 empresas, que representan el 80% de la oferta laboral del sector.De acuerdo con el estudio, el desarrollo del sector está muy conectado a las disciplinas de la economía del conocimiento y el 52% de los empleos generados son profesionales de tecnología (IT) y producto digital.Las áreas de software y sistemas suelen contratar a desarrolladores de hasta 36 años de edad, pero una camada de profesionales de mayor edad buscan desafiar estos límitesLos roles más buscados en IT son desarrollador backend (tiene un sueldo promedio de $127.000 que puede llegar hasta los $214.000, según información del portal Glassdoor), desarrollador fullstack (sueldo promedio de $126.000 que puede llegar hasta los $210.000), desarrollador frontend (sueldo promedio de $110.000 que puede llegar hasta los $210.000), QA automation (sueldo promedio de $94.000 que puede llegar hasta los $177.000), data scientists (sueldo promedio de $141.000 que puede llegar hasta los $210.000), desarrollador java script (sueldo promedio de $110.000 que puede llegar hasta los $210.000), desarrollador phyton, desarrollador Node JS, desarrollador Salesforce y desarrollador ruby.Los roles más buscados en producto, en tanto, son: product manager (sueldo promedio de $136.000 que puede llegar hasta los $230.000), product owner (sueldo promedio de $154.000 que puede llegar hasta los $261.000), analista de producto (sueldo promedio de $79.000 que puede llegar hasta los $121.000), diseñador UX/UI, product leader (sueldo promedio de $80.000 que puede llegar hasta los $234.000) y analista UX/UI.Por otro lado, la distribución del empleo fintech permite ver que las empresas contratan principalmente en la ciudad de Buenos Aires (donde hay 8188 puestos de trabajo), la provincia de Buenos Aires (tiene 4417), Córdoba (1004), Santa Fe (473), San Luis (264) y Mendoza (178).En cuanto a la distribución por vertical, de 302 empresas, la mayoría está en el negocio de los pagos digitales (27%), seguido de los créditos (22%), proveedor tecnológico (12%), servicios fintech B2B (11%), blockchain y critpto (9%), inversiones (7%), financiamiento (5%), insurtech (5%) y seguridad informática (2%).La secuencia aleatoria está regida por el azar, pero algunos patrones de reproducciones no siempre son del agrado de los usuarios, señalan los desarrolladores de la aplicación musical SpotifyIgnacio Plaza, presidente de la Cámara Argentina de Fintech, dijo que, de las 302 compañías que integran el ecosistema, aproximadamente el 20% nació en el último año, en plena pandemia, pero advirtió que, para seguir creciendo, se necesita retener y desarrollar el talento nacional.“Creemos que es necesario que los sistemas regulatorios, impositivos y laborales sean compatibles con los del resto del mundo. Sobre todo, porque el talento y las oportunidades son muy dinámicos y están sujetos a una fuerte competencia internacional”, cerró Plaza.Los puestos más buscados en ITDesarrollador backend: sueldo promedio de $127.000 que puede llegar hasta los $214.000Desarrollador fullstack: sueldo promedio de $126.000 que puede llegar hasta los $210.000Desarrollador frontend: sueldo promedio de $110.000 que puede llegar hasta los $210.000QA automation: sueldo promedio de $94.000 que puede llegar hasta los $177.000Data scientists: sueldo promedio de $141.000 que puede llegar hasta los $210.000Desarrollador java script: sueldo promedio de $110.000 que puede llegar hasta los $210.000

Fuente: La Nación

 Like

A pesar de las crisis económicas y la pandemia de Covid-19, la industria fintech, que aplica nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión, sigue creciendo en el país y este año volverá a aumentar su contratación en un 40%. Es decir que sumará 5683 puestos de trabajo con sueldos brutos que van hasta los $261.000 y alcanzará un total de 20.000 empleos.Covid. “Esto va a explotar”: la advertencia de los empresariosEl dato se desprende de un relevamiento realizado por Great Place to Work para la Cámara Argentina Fintech entre el 16 y el 26 de abril pasado, del que participaron 62 empresas, que representan el 80% de la oferta laboral del sector.De acuerdo con el estudio, el desarrollo del sector está muy conectado a las disciplinas de la economía del conocimiento y el 52% de los empleos generados son profesionales de tecnología (IT) y producto digital.Las áreas de software y sistemas suelen contratar a desarrolladores de hasta 36 años de edad, pero una camada de profesionales de mayor edad buscan desafiar estos límitesLos roles más buscados en IT son desarrollador backend (tiene un sueldo promedio de $127.000 que puede llegar hasta los $214.000, según información del portal Glassdoor), desarrollador fullstack (sueldo promedio de $126.000 que puede llegar hasta los $210.000), desarrollador frontend (sueldo promedio de $110.000 que puede llegar hasta los $210.000), QA automation (sueldo promedio de $94.000 que puede llegar hasta los $177.000), data scientists (sueldo promedio de $141.000 que puede llegar hasta los $210.000), desarrollador java script (sueldo promedio de $110.000 que puede llegar hasta los $210.000), desarrollador phyton, desarrollador Node JS, desarrollador Salesforce y desarrollador ruby.Los roles más buscados en producto, en tanto, son: product manager (sueldo promedio de $136.000 que puede llegar hasta los $230.000), product owner (sueldo promedio de $154.000 que puede llegar hasta los $261.000), analista de producto (sueldo promedio de $79.000 que puede llegar hasta los $121.000), diseñador UX/UI, product leader (sueldo promedio de $80.000 que puede llegar hasta los $234.000) y analista UX/UI.Por otro lado, la distribución del empleo fintech permite ver que las empresas contratan principalmente en la ciudad de Buenos Aires (donde hay 8188 puestos de trabajo), la provincia de Buenos Aires (tiene 4417), Córdoba (1004), Santa Fe (473), San Luis (264) y Mendoza (178).En cuanto a la distribución por vertical, de 302 empresas, la mayoría está en el negocio de los pagos digitales (27%), seguido de los créditos (22%), proveedor tecnológico (12%), servicios fintech B2B (11%), blockchain y critpto (9%), inversiones (7%), financiamiento (5%), insurtech (5%) y seguridad informática (2%).La secuencia aleatoria está regida por el azar, pero algunos patrones de reproducciones no siempre son del agrado de los usuarios, señalan los desarrolladores de la aplicación musical SpotifyIgnacio Plaza, presidente de la Cámara Argentina de Fintech, dijo que, de las 302 compañías que integran el ecosistema, aproximadamente el 20% nació en el último año, en plena pandemia, pero advirtió que, para seguir creciendo, se necesita retener y desarrollar el talento nacional.“Creemos que es necesario que los sistemas regulatorios, impositivos y laborales sean compatibles con los del resto del mundo. Sobre todo, porque el talento y las oportunidades son muy dinámicos y están sujetos a una fuerte competencia internacional”, cerró Plaza.Los puestos más buscados en ITDesarrollador backend: sueldo promedio de $127.000 que puede llegar hasta los $214.000Desarrollador fullstack: sueldo promedio de $126.000 que puede llegar hasta los $210.000Desarrollador frontend: sueldo promedio de $110.000 que puede llegar hasta los $210.000QA automation: sueldo promedio de $94.000 que puede llegar hasta los $177.000Data scientists: sueldo promedio de $141.000 que puede llegar hasta los $210.000Desarrollador java script: sueldo promedio de $110.000 que puede llegar hasta los $210.000

Fuente: La Nación

 Like

Boca afronta este miércoles ante The Strongest un partido bisagra en la Copa Libertadores, donde quedan bien expuestos los vaivenes que tuvo el equipo a lo largo de este primer semestre. El encuentro está programado para las 21, cuenta con el arbitraje del chileno Roberto Tobar y la televisación de ESPN.En la Bombonera, en solo 90 minutos, el equipo conducido por Miguel Ángel Russo puede culminar primero en el grupo C (lo que le permitiría definir de local la llave de Octavos), segundo y escolta de Barcelona de Ecuador, tercero y consolarse con ir a la Copa Sudamericana o cuarto, y eliminado de todo.Con 7 unidades y una diferencia de gol de +1, sus chances son claras: si gana, se clasificará a los octavos de final por sus propios medios. Si empata, precisará que Santos (6 puntos y +1) pierda con Barcelona (10 y +5) en Guayaquil (juegan a la misma hora). Si es derrotado, quedará eliminado porque The Strongest hoy también tiene 6 unidades (-7) y lo superaría.La Bombonera cumple 81 años con el riesgo latente de quedarse sin reformaComo si fuera una montaña rusa, el camino xeneize en la edición 2021 del torneo continental que más desea comenzó de manera ascendente. Luego del histórico triunfo por 1 a 0 en La Paz ante el rival de este miércoles (donde no ganaba desde 1970) le sumó más impulso con otra victoria muy auspiciosa frente a Santos (2-0) en Buenos Aires. La escalada pudo continuar en Guayaquil frente a un dubitativo Barcelona. Pero el Xeneize fue demasiado cauto, fue a buscar el 0 a 0 y con muy poquito, el local ganó 1 a 0 e inició la caída del carrito azul y oro, que tomó más velocidad una semana más tarde, con el 0-1 en San Pablo frente a Santos.Boca vs Barcelona (Pool Argra/)Con dos partidos de local para cerrar la etapa de grupos, la confianza de Boca en resolver rápido la clasificación chocó de frente con la realidad. Barcelona también fue un hueso duro de roer en la Bombonera, donde el equipo azul y oro casi no pateó al arco y sumó un empate 0 a 0 con sabor a derrota. Esa noche apareció por primera vez en el tercer lugar de la tabla y afuera de los octavos de final.La moneda al aire que es Boca desde hace meses impide imaginar qué ocurrirá este miércoles. Si todo fuera tan lógico, el equipo xeneize debería derrotar con holgura a un rival que ya le ganó en la altura de La Paz. Pero no todo es tan sencillo. De hecho, en 5 fechas de la Copa apenas pudo anotar 3 goles (no anotó en los últimos 3) y en los últimos 6 partidos disputados en todo concepto solo marcó dos goles.Al mismo tiempo, la decisión del gobierno argentino de volver a la fase 1 le dio a Boca un tiempo de descanso impensado. La postergación de la semifinal de la Copa de la Liga con Racing, inicialmente prevista para el domingo 23 y trasladada al lunes 31 de mayo, le ofreció una ventana de seis días sin competición. En esta cuenta regresiva, el equipo de Russo se enfocó en el objetivo primordial del primer semestre: clasificarse a los octavos de final de la Libertadores.Mauro Zárate se va de Boca: se peleó con Miguel Ángel Russo porque se cansó de ser suplente y pegó el portazo antes de tiempoEl DT no contará con al menos tres futbolistas. Cristian Medina dio positivo en los PCR realizados el lunes (se habría contagiado a partir de un contacto estrecho cercano a su pareja), con lo cual inevitablemente se romperá en el medio de la cancha la refrescante conexión MVA que conforma el chico con Alan Varela y Agustín Almendra.Al mismo tiempo, tampoco será considerado Mauro Zárate. El domingo, el delantero de 34 años tuvo una charla acalorada con el entrenador, le manifestó su descontento por la falta de oportunidades y es un hecho que se desvinculará del club en las próximas horas, tal como lo estipula una de las cláusulas que firmó en el contrato por 18 meses que firmó a mediados de 2020. Para evitar afrontar una penalidad económica, el jugador está negociando con el Consejo de Fútbol para que el club haga efectiva la salida anticipada.Tampoco estará disponible Marcos Rojo. El experimentado defensor sufrió un desgarro en el aductor izquierdo y recién podrá volver a jugar después del receso invernal.#ParteMédicoMarcos Rojo: lesión muscular en el aductor izquierdo. Depto Médico Fútbol Profesional pic.twitter.com/KgwO2vzXgs— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) May 24, 2021Esta es la tercera lesión muscular del exEstudiantes desde su llegada a Boca en febrero de 2021, lo que genera malestar puertas adentro. Además, estuvo lejos de las canchas por haberse contagiado de Covid-19.The Strongest es la cara opuesta. Arrancó muy mal (tres derrotas seguidas, ningún gol anotado y 10 recibidos), pero se recuperó, ganó dos y llega a la Bombonera con la ilusión intacta.Probables formaciones:Boca: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Carlos Izquierdoz, Lisandro López, Frank Fabra; Jorman Campuzano o Nicolás Capaldo, Alan Varela, Agustín Almendra o Edwin Cardona; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Sebastián Villa. DT: Miguel Ángel Russo.The Strongest: Daniel Vaca; Saúl Torres, Gonzalo Castillo, Fernando Marteli, Gabriel Valverde, Jose Sagredo; Ramiro Vaca, Richet Gómez, Willie; Jair Reinoso y Rolando Blackburn. DT: Gustavo Florentín.Árbitro: Roberto Tobar (Chile)Estadio: La BomboneraHorario: 21TV: ESPN

Fuente: La Nación

 Like

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea quieren conocer el impacto social, económico y medioambiental de la política de acción climática en cada país del bloque antes de tomar decisiones con respecto a las medidas que pondrán en marcha para reducir un 55 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.El texto aprobado por los líderes este martes en la cumbre de Bruselas invita a la Comisión Europea a “presentar pronto” su paquete legislativo de iniciativas para lograr dichas metas “junto con un análisis exhaustivo del impacto medioambiental, económico y social en cada Estado miembro”.Los líderes han mantenido un debate para orientar al Ejecutivo comunitario en la elaboración del paquete de doce propuestas legislativas con las que la UE pretende articular el nuevo nivel de ambición climática de la UE. Bruselas prevé presentarlo el 14 de julio y los Veintisiete quieren que incluya también un análisis en profundidad de su impacto en cada país.El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha asegurado en una rueda de prensa que estas medidas deben estar basadas en los “contactos” que el Ejecutivo comunitario ha ido teniendo con los países, así como que habrá una “simulación país por país, pero también sector por sector” para medir su impacto. Es importante, ha dicho el galo, saber qué países deberán asumir más esfuerzos y, especialmente, cuáles serían las “consecuencias sociales de tales esfuerzos”.En el intercambio de esta reunión han quedado patentes de nuevo las diferencias entre las capitales europeas en relación a la lucha contra el cambio climático, principalmente por la postura de varios países del Este liderados por Polonia, según han confirmado a Europa Press fuentes europeas.Esto ha obligado incluso a eliminar del texto aprobado todas las orientaciones sobre el reparto de esfuerzos de cara al recorte de emisiones para 2030 que sí estaban recogidas en borradores anteriores.El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha restado importancia a este hecho y ha asegurado que “más allá de las conclusiones escritas”, la “dinámica” del debate se ha centrado en conseguir que la UE siga pudiendo jugar un “papel de liderazgo” climático en el escenario mundial, así como que todos los Estados miembros apoyan las metas ya fijadas.Para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el intercambio entre los líderes sobre este asunto ha cumplido con sus “expectativas” a pesar de que hayan sido eliminados algunos párrafos del texto por la postura del Este.En todo caso, la alemana ha garantizado que el nuevo reparto del esfuerzo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero entre los Estados miembros de cara a 2030 seguirá el mismo “principio” de “justicia” y estará basado en el PIB per cápita de cada país.Con respecto a la revisión del régimen europeo de comercio de emisiones (ETS por sus siglas en inglés), que también será reajustado en dicho paquete legislativo, Von der Leyen ha destacado su “muy buen funcionamiento” en estos años. En virtud de este sistema, las plantas de generación de electricidad y las grandes industrias deben pagar por sus emisiones.La jefa del Ejecutivo comunitario, sin embargo, ha lamentado que otros sectores no hayan reducido sus emisiones en los últimos años, en especial en transporte por carretera, y ha avanzado que Bruselas contempla crear un sistema de comercio de emisiones a “pequeña escala” para este sector.”La idea es tener, de forma complementaria, un sistema propio y separado de comercio de emisiones a muy pequeña escala al principio. Inmediatamente acoplado con una estructura de compensación social”, ha explicado, con el objetivo de que la “carga” del esfuerzo recaiga sobre las rentas altas y los grandes emisores.

Fuente: La Nación

 Like

Por Saqib Iqbal AhmedNUEVA YORK, 25 mayo (Reuters) – Una Reserva Federal de
Estados Unidos expansiva y la aceleración del crecimiento en el
extranjero están pesando sobre el dólar, una situación que puede
ser beneficiosa para las acciones y otros activos.El índice dólar ha bajado un 4% desde su máximo de
2021, lo que convierte al billete verde en la moneda de peor
desempeño entre las principales divisas del mundo en lo que va
de trimestre. En cambio, el euro ha subido un 4% frente
al dólar, el real brasileño ha subido un 6% y el yuan
chino alrededor de un 3%.Las apuestas netas contra el dólar en los mercados de
futuros han aumentado durante cinco semanas consecutivas y se
sitúan en 15.860 millones de dólares, el nivel más alto desde
principios de marzo.”Parte de lo que estamos viendo es el final del primer
tiempo de un reequilibro de los flujos de cartera global fuera
dólar”, dijo Lisa Shalett, director de inversiones de Morgan
Stanley Wealth Management.Hay varios factores que pesan sobre el dólar. Algunos
inversores consideran que la insistencia de la Reserva Federal
en que no reducirá sus operaciones de compra de bonos a corto
plazo, a pesar de que la inflación se acelera, es un doble golpe
que está mermando el atractivo del dólar. Algunas políticas de
flexibilización cuantitativa equivalen a imprimir dólares y la
inflación erosiona el poder adquisitivo de la moneda.”El gorila de 300 kilos en el salón es que va a aumentar el
temor a que la Reserva Federal se esté rezagando para abordar la
inflación”, dijo Chuck Lieberman, director de inversiones de
Advisor Capital Management.Mientras la Reserva Federal ha reiterado su postura
moderada, algunos países -como Brasil, Rusia y Turquía- han
subido las tasas, lo que ha aumentado el atractivo de sus
divisas para los inversores que buscan rentabilidad.En Estados Unidos, el rendimiento del Tesoro a 10 años ha
bajado unos 17 puntos básicos desde su máximo de 2021.Las expectativas de que el crecimiento de Estados Unidos
llegue a un pico, mientras que el repunte en Europa y otras
regiones sólo comienza, también están perjudicando al dólar,
según los inversores.Tras contraerse en el primer trimestre, se espera que el
producto interior bruto de la eurozona se acelere más adelante
en el año y aumente un 9,2% sobre una base anualizada en el
tercer trimestre, según una previsión de Oxford Economics. La
firma espera que el PIB de Estados Unidos alcance una tasa de
crecimiento máxima del 13,3% en el segundo trimestre.Shalett, de Morgan Stanley, cree que el euro, la libra
esterlina y el yuan chino serán los más beneficiados por el
debilitamiento del dólar.Debido al dominio mundial del dólar, sus fluctuaciones
suelen repercutir en una amplia gama de activos.Las materias primas se cotizan en dólares y se vuelven más
asequibles para los inversores extranjeros cuando el billete
verde pierde valor. El índice de materias primas S&P;/Goldman
Sachs ha bajado alrededor de un 3% desde sus recientes
máximos, debido a los retrocesos de los precios del cobre, el
petróleo y otras materias primas que habían subido este año.Un dólar más débil también tiende a ser un acontecimiento
bienvenido para las multinacionales estadounidenses, ya que les
resulta más favorable repatriar las ganancias extranjeras a su
moneda nacional.Las empresas del sector tecnológico se encuentran entre las
más expuestas a las fluctuaciones monetarias, ya que casi el 54%
de sus ingresos totales de la categoría proceden del extranjero,
según un análisis de las empresas del Russell 1000 realizado por
Bespoke Investment Group. Le sigue el sector de materias primas,
donde casi el 48% de los ingresos totales proceden del
extranjero.Los indicios de que las presiones inflacionistas pueden
obligar a la Reserva Federal a suavizar su posición sobre los
tasas de interés podrían contribuir a invertir la tendencia a la
baja del dólar.Según las actas de la reunión de abril del banco central
estadounidense, “varios” funcionarios de la Reserva Federal
parecían dispuesto a considerar cambios en la política monetaria
en función de la continuidad de la fuerte recuperación
económica. Sin embargo, la anémica cifra de empleo de ese mes
puede haber atenuado su visión.”Nos preocupa un escenario de sobrecalentamiento en Estados
Unidos, que podría llevar a una inflación muy por encima de lo
que la Fed toleraría”, escribieron analistas de BoFA Global
Research. “En nuestra opinión, esto podría sorprender a los
mercados y provocar un movimiento significativo del (dólar) al
alza”.Un retroceso de las acciones también podría elevar el dólar,
un destino popular en tiempos de turbulencia en los mercados.Paresh Upadhyaya, director de estrategia de divisas y gestor
de carteras de Amundi Pioneer Asset Management, cree que estos
riesgos pueden impedir que algunos inversores apuesten por una
mayor debilidad del dólar.No obstante, considera que la aceleración del crecimiento
mundial seguirá fortaleciendo a los dólares de Australia, Nueva
Zelanda y Canadá a costa del billete verde.”Los fundamentos del dólar siguen siendo bajistas”, dijo.(Reporte de Saqib Iqbal Ahmed
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 25 mayo (reuters) – la cuenta corriente de
méxico, que contabiliza todos los flujos del país con el
exterior, registró durante el primer trimestre de 2021 un
déficit equivalente al 1.7% del producto interno bruto (pib),
menor al de 2.5% visto en el mismo periodo de un año atrás,
informó el martes el banco central.La balanza de pagos arrojó un saldo negativo de 5,135
millones de dólares en el trimestre y la disminución interanual
se debió principalmente a una reducción en el saldo de ingresos
primarios y a mayores ingresos por remesas, explicó el banco
central.Los ingresos primarios contabilizan las rentas pagadas por
empresas e instituciones en México a unidades en el extranjero y
viceversa -también conocidos como flujos por factores de
producción- y la salida de recursos del país por este concepto
fue de poco menos de la mitad de la de un año atrás. Además, la
entrada de remesas creció un 13% respecto al primer trimestre de
2020.El banco central afirmó en su informe que los avances en la
vacunación contra COVID-19 y la mejoría en las perspectivas
económicas han contribuido a un desempeño favorable de los
mercados, aunque con episodios de volatilidad, sin embargo,
advirtió que aún existen riesgos.”Podrían materializarse riesgos como un apretamiento en las
condiciones financieras globales, derivado de un aumento en la
inflación en Estados Unidos mayor al esperado que presionaría
las tasas de interés a nivel global”, dijo el Banco de México en
su comunicado.El reporte de la entidad monetaria también mostró una
disminución interanual en la inversión extranjera directa de
alrededor de un 30%, que se ubicó en 11,864 millones de dólares.”Si bien nos sentimos cómodos con la dinámica de la cuenta
corriente, nos preocupa más el perfil de riesgo de la cuenta de
capital, particularmente cuando se toma en consideración que
México es una economía altamente integrada financieramente con
una presencia extranjera considerable en los mercados locales”,
dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs para México.
(Reporte de Abraham González)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 25 mayo (Reuters) – La policía de Mineápolis
dijo que respondió el martes a reportes de disparos cerca del
cruce donde George Floyd murió hace exactamente un año y que una
persona sufrió una herida de bala que no parecía poner en
peligro su vida.Los agentes respondieron a reportes de ruidos de disparos y
de un auto que huía del lugar a dos manzanas de lo que se conoce
como la plaza George Floyd, dijo en un comunicado el portavoz
del Departamento de Policía de Mineápolis, John Elder.”La información recibida de las personas que llamaron fue
que un vehículo sospechoso fue visto por última vez abandonando
la zona a gran velocidad”, añadió.Poco después, una persona se presentó en un hospital cercano
con una herida de bala que no parecía poner en peligro su vida,
dijo Elder. La persona fue trasladada al Centro Médico del
Condado de Hennepin para recibir tratamiento, añadió.Billy Briggs, un cuidador voluntario de los memoriales a
Floyd en la intersección, dijo que los disparos parecían
provenir de una discusión sobre un estacionamiento. “Todo
despejado”, escribió Briggs en un mensaje de texto.Antes, Associated Press informó de que se habían oído hasta
30 disparos cerca del cruce donde murió Floyd, lo que hizo que
los transeúntes que se habían reunido en el lugar para
conmemorar el aniversario de su muerte se pusieran a cubierto.Muchos estadounidenses se han reunido en todo el país para
conmemorar el aniversario de la muerte de Floyd, un incidente
que provocó protestas contra el racismo y la brutalidad policial
en muchas ciudades de Estados Unidos y en otros países.(Reporte de Susan Heavey
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS, 25 mayo (Reuters) – Varios sitios de redes sociales
franceses dijeron que fueron contactados por una agencia de
comunicaciones que les ofreció dinero para difundir publicidad
negativa sobre la vacuna COVID-19 de Pfizer, una táctica que el
ministro de Salud calificó como peligrosa e irresponsable.Leo Grasset, cuyo canal de YouTube DirtyBiology tiene más de
un millón de suscriptores, dijo en su cuenta de Twitter
@dirtybiology que le habían ofrecido dinero para criticar la
vacuna de Pfizer.”Recibí una propuesta de asociación para criticar la vacuna
Pfizer en un video. Gran presupuesto, un cliente que quiere
permanecer en el anonimato (…) si ves videos sobre esto, debes
saber que es una trampa”, tuiteó.Añadió que la agencia que se había puesto en contacto con él
entregó una dirección en Londres que resultó falsa.No estaba claro cuántas personas habían recibido tales
solicitudes, dónde se originaron o por qué se dirigieron a la
vacuna de Pfizer, la más administrada en Francia, un país que
tiene una tradición de escepticismo sobre las vacunas.Pfizer no respondió de inmediato a una solicitud de
comentarios de Reuters.Uno de los operadores del sitio “Et ca se dit medecin” (“Y
esos se hacen llamar médicos”), que tiene cerca de 30.000
seguidores en Twitter y 90.000 en Instagram, también dijo en RMC
TV que le habían ofrecido dinero para desacreditar la vacuna
Pfizer.”No sé de dónde viene esto, de Francia o del extranjero”,
dijo el martes el ministro de Salud francés, Olivier Veran, en
BFM TV. “Es patético, es peligroso, es irresponsable y no
funciona”.
(Reporte de Geert De Clercq; información adicional Carl
O’Donnell. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Por Sruthi Shankar y Ambar Warrick25 mayo (Reuters) – Las acciones europeas cerraron estables
el martes, ya que un multimillonario acuerdo inmobiliario en
Alemania y un repunte en las acciones de tecnología se vieron
contrarrestados por pérdidas en el sector minero debido a las
preocupaciones sobre los mercados chinos.* El índice paneuropeo STOXX 600 terminó
prácticamente sin cambios en 445,20 puntos, después de alcanzar
un máximo histórico de 447,15 más temprano en el día.* El referencial alemán DAX subió un 0,2%, tras
haber alcanzado un máximo histórico previamente en la sesión por
la noticia de que el grupo de propiedades residenciales más
grande de Europa, Vonovia SE, acordó hacerse cargo de
su rival Deutsche Wohnen por alrededor de 18.000
millones de euros (22.000 millones de dólares).* Deutsche Wohnen escaló un 15,7%, la mayor alza del STOXX
600, mientras que Vonovia perdió un 6,1%. El índice inmobiliario
más amplio de Europa sumó un 0,4%, tocando brevemente
un máximo de un año.* Las acciones de tecnología avanzaron un 1,3%
después de que sus pares de Wall Street subieron en la sesión
global ante la nueva insistencia de las autoridades de la
Reserva Federal de Estados Unidos de que se mantendría la
política monetaria expansiva.* Mientras, las acciones mineras perdieron un 1,7%,
luego de que China dijo que reforzaría los controles de precios
de materias primas clave, después de advertir contra el
acaparamiento y la especulación para enfriar un vertiginoso
repunte en los precios de los commodities industriales.* Los inversores sopesaron datos que mostraron que la
economía alemana se contrajo más de lo esperado en el primer
trimestre frente a la mejoría de la confianza empresarial en
mayo, mientras las empresas se volvieron más optimistas a la luz
de la caída de las infecciones por coronavirus y los pasos hacia
la reapertura económica.* El STOXX 600 ha subido un 12% en el año, en gran medida en
línea con el S&P; 500 de Wall Street, ya que el optimismo
sobre la reapertura económica impulsó a las acciones de sectores
económicamente sensibles como el financiero y la energía.
(Reporte de Sruthi Shankar en Bengaluru, Editado en Español por
Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 25 mayo (Reuters) – La Reserva Federal de
Estados Unidos puede frenar un brote de inflación en caso de que
ocurra sin desviar el camino de la recuperación, dijo el martes
el vicepresidente de la Fed, expresando su fe en la capacidad
del banco central para diseñar un “aterrizaje suave” si los
precios continúan escalando más allá de lo previsto.La Fed cree que el aumento actual de los precios se aliviará
por sí solo a medida que la economía reabre.Sin embargo, “en el caso en el que estas presiones son más
persistentes y pongan en riesgo nuestro mandato de estabilidad
de precios, lo reconoceremos y a través de nuestras
comunicaciones y nuestras herramientas creo que podremos
compensar eso de una manera que respalde el mantenimiento de la
recuperación económica”, dijo Richard Clarida en Yahoo Finance,
(Reporte de Howard Schneider, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like