Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El reporte diario del Ministerio de Salud arrojó que en las últimas 24 horas se registraron 576 muertos y 24.601 casos nuevos de Covid. Con esas cifras, el país superó los 75 mil muertos. La ocupación de camas de terapia intensiva es crítica a nivel nacional y sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde asciende a un 76,2 por ciento.La Argentina acumula 3.586.736 de contagios desde que se inició la pandemia de coronavirus. Las víctimas fatales, en total, ascienden a 75.056. En este marco, el gobierno impuso un confinamiento de nueve días, con el objetivo de provocar un impacto en las cifras. Uno de los distritos que mostró un alto número de casos es Córdoba, donde hoy hay protestas contra las restricciones. En esa provincia, los contagios en las últimas horas superaron los 3400.Restricciones: analizan cuarentenas intermitentes, con fechas inamovibles de cierre y de aperturaEn Santa Fe se reportaron más de 2200 contagios por coronavirus. La provincia de Buenos Aires y la ciudad mantienen cifras altas pese a ser un feriado, en los que se suelen cargar menos casos que lo habitual.

Fuente: La Nación

 Like

Mientras el mercado financiero local se mantiene cerrado por el feriado del 25 de Mayo, las acciones de la mayoría de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) operan con rendimientos en baja en la bolsa en Nueva York.Están en rojo, Loma Negra (-2,31%), IRSA (-3,11%) Grupo Financiero Galicia (-0,37%)YPF (-01,08%), Globant (-1,13%), Despegar (-4,77%), Tenaris (-1,34%), Pampa Energía (-0,82%), Central Puerto (-1,02%), Banco Macro (-1,62%), Banco BBVA Argentina (-1,97%), TGS (-3,74%), Grupo Supervielle (-0,56%), Corporación América (-1,05%) y Cresud (-3,55%).Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 25 de mayo“La mayoría de los ADRs siguen más flojos, dentro de un ambiente de mayor selectividad entre los papeles bancarios y energéticas durante el feriado local, toda vez que continúan siendo utilizados como vehículos de ¨trading¨ por parte de los fondos externos”, dijo el economista Gustavo Ber.En terreno positivo operan Mercado Libre (0,73%), Vista Oil (0,92%), Edenor (2,71%), Telecom Argentina (0,10%)En tanto, el riesgo país, el indicador que elabora el JP Morgan y mide el diferencial de riesgo de los bonos de deuda argentinos, se ubica en 1527 puntos.Ayer, Wall Street arrancó la semana en tono positivo, a la espera de nuevos datos económicos, pero los ADR no lograron acoplarse durante el feriado local, ya que los operadores siguen atentos a las negociaciones Club de París, las licitaciones de deuda y al confinamiento sanitario, según explicó Ber.Para hoy, Nueva York se encaminaba a probar nuevos máximos récord, respaldado por nuevas garantías por parte de autoridades de la Reserva Federal (Fed, banco central de Estados Unidos) de que el estímulo monetario seguirá en vigor durante la pandemia, según informó Reuters.“Hasta ahora los principales ADR de bancos y energéticas renuevan la debilidad, esta vez sin lograr acompañar el repunte en el apetito por riesgo global que sí es aprovechado por los emergentes a raíz de la incertidumbre local”, señaló Ber.“Los bonos se presentan más sostenidos y extienden las últimas mejoras, al avanzar en promedio un -0,2% en sus cotizaciones en dólares, con el riesgo país en los -1.530 pb. y a la espera de otra licitación de deuda en pesos mañana ante el desafiante ¨roll-over¨ por delante”, agregó.En tanto, indicó que “los ruidos políticos locales, en medio de los desafíos económicos y sanitarios, acentúan el clima de incertidumbre entre los agentes económicos, que además anticipan que podrían intensificarse con el correr del calendario electoral. También despierta preocupación la marcha de la nueva etapa de confinamiento, toda vez que podría requerir de mayores asistencias que derivarían en un mayor financiamiento monetario, dado que el rollover de la deuda en pesos ya enfrenta un desafiante cronograma por delante”.

Fuente: La Nación

 Like

Mientras el mercado financiero local se mantiene cerrado por el feriado del 25 de Mayo, las acciones de la mayoría de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) operan con rendimientos en baja en la bolsa en Nueva York.Están en rojo, Loma Negra (-2,31%), IRSA (-3,11%) Grupo Financiero Galicia (-0,37%)YPF (-01,08%), Globant (-1,13%), Despegar (-4,77%), Tenaris (-1,34%), Pampa Energía (-0,82%), Central Puerto (-1,02%), Banco Macro (-1,62%), Banco BBVA Argentina (-1,97%), TGS (-3,74%), Grupo Supervielle (-0,56%), Corporación América (-1,05%) y Cresud (-3,55%).Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 25 de mayo“La mayoría de los ADRs siguen más flojos, dentro de un ambiente de mayor selectividad entre los papeles bancarios y energéticas durante el feriado local, toda vez que continúan siendo utilizados como vehículos de ¨trading¨ por parte de los fondos externos”, dijo el economista Gustavo Ber.En terreno positivo operan Mercado Libre (0,73%), Vista Oil (0,92%), Edenor (2,71%), Telecom Argentina (0,10%)En tanto, el riesgo país, el indicador que elabora el JP Morgan y mide el diferencial de riesgo de los bonos de deuda argentinos, se ubica en 1527 puntos.Ayer, Wall Street arrancó la semana en tono positivo, a la espera de nuevos datos económicos, pero los ADR no lograron acoplarse durante el feriado local, ya que los operadores siguen atentos a las negociaciones Club de París, las licitaciones de deuda y al confinamiento sanitario, según explicó Ber.Para hoy, Nueva York se encaminaba a probar nuevos máximos récord, respaldado por nuevas garantías por parte de autoridades de la Reserva Federal (Fed, banco central de Estados Unidos) de que el estímulo monetario seguirá en vigor durante la pandemia, según informó Reuters.“Hasta ahora los principales ADR de bancos y energéticas renuevan la debilidad, esta vez sin lograr acompañar el repunte en el apetito por riesgo global que sí es aprovechado por los emergentes a raíz de la incertidumbre local”, señaló Ber.“Los bonos se presentan más sostenidos y extienden las últimas mejoras, al avanzar en promedio un -0,2% en sus cotizaciones en dólares, con el riesgo país en los -1.530 pb. y a la espera de otra licitación de deuda en pesos mañana ante el desafiante ¨roll-over¨ por delante”, agregó.En tanto, indicó que “los ruidos políticos locales, en medio de los desafíos económicos y sanitarios, acentúan el clima de incertidumbre entre los agentes económicos, que además anticipan que podrían intensificarse con el correr del calendario electoral. También despierta preocupación la marcha de la nueva etapa de confinamiento, toda vez que podría requerir de mayores asistencias que derivarían en un mayor financiamiento monetario, dado que el rollover de la deuda en pesos ya enfrenta un desafiante cronograma por delante”.

Fuente: La Nación

 Like

Mientras el mercado financiero local se mantiene cerrado por el feriado del 25 de Mayo, las acciones de la mayoría de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) operan con rendimientos en baja en la bolsa en Nueva York.Están en rojo, Loma Negra (-2,31%), IRSA (-3,11%) Grupo Financiero Galicia (-0,37%)YPF (-01,08%), Globant (-1,13%), Despegar (-4,77%), Tenaris (-1,34%), Pampa Energía (-0,82%), Central Puerto (-1,02%), Banco Macro (-1,62%), Banco BBVA Argentina (-1,97%), TGS (-3,74%), Grupo Supervielle (-0,56%), Corporación América (-1,05%) y Cresud (-3,55%).Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 25 de mayo“La mayoría de los ADRs siguen más flojos, dentro de un ambiente de mayor selectividad entre los papeles bancarios y energéticas durante el feriado local, toda vez que continúan siendo utilizados como vehículos de ¨trading¨ por parte de los fondos externos”, dijo el economista Gustavo Ber.En terreno positivo operan Mercado Libre (0,73%), Vista Oil (0,92%), Edenor (2,71%), Telecom Argentina (0,10%)En tanto, el riesgo país, el indicador que elabora el JP Morgan y mide el diferencial de riesgo de los bonos de deuda argentinos, se ubica en 1527 puntos.Ayer, Wall Street arrancó la semana en tono positivo, a la espera de nuevos datos económicos, pero los ADR no lograron acoplarse durante el feriado local, ya que los operadores siguen atentos a las negociaciones Club de París, las licitaciones de deuda y al confinamiento sanitario, según explicó Ber.Para hoy, Nueva York se encaminaba a probar nuevos máximos récord, respaldado por nuevas garantías por parte de autoridades de la Reserva Federal (Fed, banco central de Estados Unidos) de que el estímulo monetario seguirá en vigor durante la pandemia, según informó Reuters.“Hasta ahora los principales ADR de bancos y energéticas renuevan la debilidad, esta vez sin lograr acompañar el repunte en el apetito por riesgo global que sí es aprovechado por los emergentes a raíz de la incertidumbre local”, señaló Ber.“Los bonos se presentan más sostenidos y extienden las últimas mejoras, al avanzar en promedio un -0,2% en sus cotizaciones en dólares, con el riesgo país en los -1.530 pb. y a la espera de otra licitación de deuda en pesos mañana ante el desafiante ¨roll-over¨ por delante”, agregó.En tanto, indicó que “los ruidos políticos locales, en medio de los desafíos económicos y sanitarios, acentúan el clima de incertidumbre entre los agentes económicos, que además anticipan que podrían intensificarse con el correr del calendario electoral. También despierta preocupación la marcha de la nueva etapa de confinamiento, toda vez que podría requerir de mayores asistencias que derivarían en un mayor financiamiento monetario, dado que el rollover de la deuda en pesos ya enfrenta un desafiante cronograma por delante”.

Fuente: La Nación

 Like

La UEFA ha abierto un “procedimiento disciplinario” contra el Real Madrid, el FC Barcelona y la Juventus de Turín por su apoyo al proyecto de la Superliga europea, ha confirmado este martes el organismo rector del fútbol europeo.”Tras una investigación llevada a cabo por los inspectores de ética y disciplina de la UEFA en relación con el proyecto de la Superliga, se han abierto procedimientos disciplinarios contra el Real Madrid CF, el FC Barcelona y la Juventus FC por una posible violación del marco legal de la UEFA”, apuntó la UEFA en un comunicado.El organismo presidido por el esloveno Aleksander Ceferin abre así un expediente sancionador para conocer si los tres clubes han sobrepasado el marco legal; en caso de que la respuesta sea afirmativa, los dos clubes españoles y la entidad italiana podrían enfrentarse a multas de hasta 100 millones de euros.El pasado 19 de abril, doce clubes europeos -Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, AC Milán, Inter de Milán, Liverpool, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Tottenham y Arsenal- anunciaban la fundación de la Superliga europea, que estaría compuesta por un total de 20 equipos.Tanto las federaciones como las ligas nacionales de España, Inglaterra e Italia mostraron su absoluto rechazo a la iniciativa, así como la UEFA y la FIFA, que amenazaron con represalias. La reacción en contra del mundo del fútbol provocó que las renuncias de los clubes se sucediesen en cascada. 48 horas después, Real Madrid, Barça y Juventus se quedaban solos en el proyecto, del que se bajaron sus otros nueve compañeros de viaje.

Fuente: La Nación

 Like

La UEFA ha abierto un “procedimiento disciplinario” contra el Real Madrid, el FC Barcelona y la Juventus de Turín por su apoyo al proyecto de la Superliga europea, ha confirmado este martes el organismo rector del fútbol europeo.”Tras una investigación llevada a cabo por los inspectores de ética y disciplina de la UEFA en relación con el proyecto de la Superliga, se han abierto procedimientos disciplinarios contra el Real Madrid CF, el FC Barcelona y la Juventus FC por una posible violación del marco legal de la UEFA”, apuntó la UEFA en un comunicado.El organismo presidido por el esloveno Aleksander Ceferin abre así un expediente sancionador para conocer si los tres clubes han sobrepasado el marco legal; en caso de que la respuesta sea afirmativa, los dos clubes españoles y la entidad italiana podrían enfrentarse a multas de hasta 100 millones de euros.El pasado 19 de abril, doce clubes europeos -Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, AC Milán, Inter de Milán, Liverpool, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Tottenham y Arsenal- anunciaban la fundación de la Superliga europea, que estaría compuesta por un total de 20 equipos.Tanto las federaciones como las ligas nacionales de España, Inglaterra e Italia mostraron su absoluto rechazo a la iniciativa, así como la UEFA y la FIFA, que amenazaron con represalias. La reacción en contra del mundo del fútbol provocó que las renuncias de los clubes se sucediesen en cascada. 48 horas después, Real Madrid, Barça y Juventus se quedaban solos en el proyecto, del que se bajaron sus otros nueve compañeros de viaje.

Fuente: La Nación

 Like

La UEFA ha abierto un “procedimiento disciplinario” contra el Real Madrid, el FC Barcelona y la Juventus de Turín por su apoyo al proyecto de la Superliga europea, ha confirmado este martes el organismo rector del fútbol europeo.”Tras una investigación llevada a cabo por los inspectores de ética y disciplina de la UEFA en relación con el proyecto de la Superliga, se han abierto procedimientos disciplinarios contra el Real Madrid CF, el FC Barcelona y la Juventus FC por una posible violación del marco legal de la UEFA”, apuntó la UEFA en un comunicado.El organismo presidido por el esloveno Aleksander Ceferin abre así un expediente sancionador para conocer si los tres clubes han sobrepasado el marco legal; en caso de que la respuesta sea afirmativa, los dos clubes españoles y la entidad italiana podrían enfrentarse a multas de hasta 100 millones de euros.El pasado 19 de abril, doce clubes europeos -Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, AC Milán, Inter de Milán, Liverpool, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Tottenham y Arsenal- anunciaban la fundación de la Superliga europea, que estaría compuesta por un total de 20 equipos.Tanto las federaciones como las ligas nacionales de España, Inglaterra e Italia mostraron su absoluto rechazo a la iniciativa, así como la UEFA y la FIFA, que amenazaron con represalias. La reacción en contra del mundo del fútbol provocó que las renuncias de los clubes se sucediesen en cascada. 48 horas después, Real Madrid, Barça y Juventus se quedaban solos en el proyecto, del que se bajaron sus otros nueve compañeros de viaje.

Fuente: La Nación

 Like

SAN JOSÉ, 25 mayo (Reuters) – La policía costarricense
capturó el martes a 24 presuntos miembros de una banda que
traficaba cocaína desde Colombia a Europa a través del país
centroamericano, en un amplio operativo antidroga a nivel
nacional que implicó el allanamiento de decenas de propiedades,
informaron las autoridades.Costa Rica, considerada la nación más estable de
Centroamérica, incautó en 2020 la cifra récord de 71,2 toneladas
de droga, avivando el temor de que se convierta en zona de
operaciones para cárteles del narcotráfico. El año pasado la
cocaína decomisada creció un 56% respecto a 2019.El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ),
Walter Espinoza, dijo en un video enviado a los medios que en la
acción policial fueron allanados 40 inmuebles en cinco de las
siete provincias costarricenses, valorados en unos 20 millones
de dólares.Los detenidos eran liderados por el costarricense Alejandro
James, alias “Turesqui”, que importaba la droga directamente
desde Colombia sin intermediarios. El grupo tenía la
particularidad de funcionar “como una verdadera empresa
criminal”, detalló Espinoza.”Tiene (la organización) un segmento de carácter legal, un
área de legitimación de capitales, otra área para actividades
logísticas y otra que obtiene información de funcionarios
públicos”, explicó el funcionario.La banda es acusada de haber transportado un cargamento de
3,3 toneladas de cocaína detectado en Marsella, Francia, en
febrero de 2020, y otra partida de 1,8 toneladas requisada en
Valencia, España.Entre los capturados hay abogados, un exagente policial y
tres funcionarios del OIJ que proveían datos al grupo delictivo.
“El tema de corrupción vuelve a surgir”, lamentó Espinoza.El exfiscal costarricense de Crimen Organizado Osvaldo
Henderson dijo a Reuters que el caso muestra que el país ya no
es solo zona de tránsito de droga o dinero, sino que alberga
bandas criminales que encuentran condiciones logísticas
favorables para operar.(Reporte de Alvaro Murillo; Editado por Raúl Cortés)

Fuente: La Nación

 Like

SAN JOSÉ, 25 mayo (Reuters) – La policía costarricense
capturó el martes a 24 presuntos miembros de una banda que
traficaba cocaína desde Colombia a Europa a través del país
centroamericano, en un amplio operativo antidroga a nivel
nacional que implicó el allanamiento de decenas de propiedades,
informaron las autoridades.Costa Rica, considerada la nación más estable de
Centroamérica, incautó en 2020 la cifra récord de 71,2 toneladas
de droga, avivando el temor de que se convierta en zona de
operaciones para cárteles del narcotráfico. El año pasado la
cocaína decomisada creció un 56% respecto a 2019.El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ),
Walter Espinoza, dijo en un video enviado a los medios que en la
acción policial fueron allanados 40 inmuebles en cinco de las
siete provincias costarricenses, valorados en unos 20 millones
de dólares.Los detenidos eran liderados por el costarricense Alejandro
James, alias “Turesqui”, que importaba la droga directamente
desde Colombia sin intermediarios. El grupo tenía la
particularidad de funcionar “como una verdadera empresa
criminal”, detalló Espinoza.”Tiene (la organización) un segmento de carácter legal, un
área de legitimación de capitales, otra área para actividades
logísticas y otra que obtiene información de funcionarios
públicos”, explicó el funcionario.La banda es acusada de haber transportado un cargamento de
3,3 toneladas de cocaína detectado en Marsella, Francia, en
febrero de 2020, y otra partida de 1,8 toneladas requisada en
Valencia, España.Entre los capturados hay abogados, un exagente policial y
tres funcionarios del OIJ que proveían datos al grupo delictivo.
“El tema de corrupción vuelve a surgir”, lamentó Espinoza.El exfiscal costarricense de Crimen Organizado Osvaldo
Henderson dijo a Reuters que el caso muestra que el país ya no
es solo zona de tránsito de droga o dinero, sino que alberga
bandas criminales que encuentran condiciones logísticas
favorables para operar.(Reporte de Alvaro Murillo; Editado por Raúl Cortés)

Fuente: La Nación

 Like

SAN JOSÉ, 25 mayo (Reuters) – La policía costarricense
capturó el martes a 24 presuntos miembros de una banda que
traficaba cocaína desde Colombia a Europa a través del país
centroamericano, en un amplio operativo antidroga a nivel
nacional que implicó el allanamiento de decenas de propiedades,
informaron las autoridades.Costa Rica, considerada la nación más estable de
Centroamérica, incautó en 2020 la cifra récord de 71,2 toneladas
de droga, avivando el temor de que se convierta en zona de
operaciones para cárteles del narcotráfico. El año pasado la
cocaína decomisada creció un 56% respecto a 2019.El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ),
Walter Espinoza, dijo en un video enviado a los medios que en la
acción policial fueron allanados 40 inmuebles en cinco de las
siete provincias costarricenses, valorados en unos 20 millones
de dólares.Los detenidos eran liderados por el costarricense Alejandro
James, alias “Turesqui”, que importaba la droga directamente
desde Colombia sin intermediarios. El grupo tenía la
particularidad de funcionar “como una verdadera empresa
criminal”, detalló Espinoza.”Tiene (la organización) un segmento de carácter legal, un
área de legitimación de capitales, otra área para actividades
logísticas y otra que obtiene información de funcionarios
públicos”, explicó el funcionario.La banda es acusada de haber transportado un cargamento de
3,3 toneladas de cocaína detectado en Marsella, Francia, en
febrero de 2020, y otra partida de 1,8 toneladas requisada en
Valencia, España.Entre los capturados hay abogados, un exagente policial y
tres funcionarios del OIJ que proveían datos al grupo delictivo.
“El tema de corrupción vuelve a surgir”, lamentó Espinoza.El exfiscal costarricense de Crimen Organizado Osvaldo
Henderson dijo a Reuters que el caso muestra que el país ya no
es solo zona de tránsito de droga o dinero, sino que alberga
bandas criminales que encuentran condiciones logísticas
favorables para operar.(Reporte de Alvaro Murillo; Editado por Raúl Cortés)

Fuente: La Nación

 Like