Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de mayo, en la provincia de Catamarca se contabilizan 22.921 casos de infectados y 168 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 298 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3084 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.732.263 de infectados por coronavirus, 3.288.467 pacientes recuperados y 77.108 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.593.818 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de mayo, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 28.419 casos de infectados y 414 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 40 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 480 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.732.263 de infectados por coronavirus, 3.288.467 pacientes recuperados y 77.108 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.593.818 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Tres fundaciones de Juntos por el Cambio advirtieron que las restricciones que impone el Gobierno al agro, como la reciente prohibición a exportar carne, conspiran “contra el crecimiento productivo y terminan afectando severamente a la sociedad”En un comunicado, las fundaciones Pensar (PRO), Alem (Unión Cívica Radical) y el Instituto Hannah Arendt (Coalición Cívica) expresaron que “es un error pensar que las restricciones innecesarias que impone el Gobierno nacional afectan solamente al productor agropecuario, al que desde el Gobierno consideran un sujeto privilegiado”.Las lluvias seguirán siendo acotadas en invierno y no se descarta el regreso de La Niña en la primaveraPor el contrario, explicaron que “los actores que participan en la agroindustria son muchos más que los productores de granos y carnes: están quienes producen en las economías regionales de todas las provincias, miles de contratistas y transportistas, obreros, empleados especializados que clasifican y empacan los frutos obtenidos de la tierra, o que los industrializan y transforman en diversos productos. También están los proveedores de insumos y genética, profesionales, científicos, etcétera”.Sobre la base de datos del Ministerio de Economía, el documento de las fundaciones que integran Juntos por el Cambio recordaron que “el universo de personas involucradas en el ámbito agropecuario representa el 30,6% de los puestos de trabajo registrados en el sector privado, de un total de 10,5 millones”.A su vez, señalaron que el sector agroalimentario, pesquero y forestal aporta el 41% de los ingresos tributarios de la Argentina y genera el 60% de las exportaciones, “por lo que cada medida que apunta contra el campo implica una herida de muerte a la economía del país”.Por otra parte, destacaron la necesidad de trabajar en “la búsqueda de consensos para abordar la problemática del sector agroindustrial en forma integral, dejando de lado prejuicios ideológicos, persiguiendo acuerdos y respetando las normas, que son las herramientas esenciales de la democracia”.Por último, el documento invita a “la creación de una alianza que potencie la producción en beneficio de toda la Argentina”.

Fuente: La Nación

 Like

PROVIDENCE, Rhode Island, EE.UU. (AP) — Justo a tiempo para el fin de semana del Día de los Caídos en Guerras, más ciudades y estados de Estados Unidos están levantando las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19 conforme aumentan las tasas de vacunación y se reduce el número de contagios.Massachusetts eliminó el sábado la medida de uso obligatorio de mascarillas, un día después de que Nueva Jersey hiciera lo mismo. En las ciudades de Nueva York y Chicago, funcionarios volvieron a abrir las playas públicas, aunque los vientos y las temperaturas bajas mantuvieron alejadas a las multitudes.“Bienvenido, Chicago”, dijo la alcaldesa Lori Lightfoot en un comunicado por video. “La orilla del lago está abierta”.El Muelle Navy de Chicago también reabrió tiendas y restaurantes, atracciones de feria y buques y cruceros turísticos, después de que la pandemia forzara el cierre durante meses del popular destino turístico.Es una señal más de progreso que refleja los datos de salud cada vez más positivos. El sábado, el Departamento de Salud Pública de Illinois reportó 802 nuevos contagios confirmados y probables, la segunda cantidad más baja en el total de un día en los últimos seis meses.Para los negocios a nivel nacional, un panorama más positivo y el largo fin de semana festivo ofrecieron la posibilidad de recibir a clientes para hacer compras en persona.La librería Midtown Scholar en Harrisburg, Pensilvania, abrió sus puertas el viernes a clientes por primera vez en casi 14 meses. Todavía se requiere el uso de mascarillas.Para sobrevivir a la pandemia, el establecimiento había cambiado a pedidos por internet, ventas en las aceras y eventos virtuales con autores.“Tuvimos que ponernos creativos, tuvimos que dar un giro”, dijo el gerente de la tienda, Alex Brubaker. “Nuestros lectores y clientes han sido increíbles. Es un fin de semana lluvioso, pero la librería está llena”.El viernes, Minnesota levantó todas las restricciones a nivel estatal por el coronavirus para bares y restaurantes, aunque los gobiernos municipales pueden mantener sus propias normas de distanciamiento social y uso de mascarillas.Aproximadamente 50% de la población de Estados Unidos ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, según las cifras más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aproximadamente 40% de la población está totalmente vacunada.Millones de estadounidenses planean viajar durante el fin de semana largo y las autoridades de aeropuertos han reportado niveles de tráfico aéreo entre los más altos desde el inicio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) han informado este sábado de casi 22.000 nuevos casos de coronavirus lo que supone que los casos de coronavirus semanales en el país se han rebajado a la mitad durante el mes de mayo.En Estados Unidos, los contagios de coronavirus están en los niveles más bajos desde el mes de junio de 2020 y las muertes por la enfermedad siguen una tendencia a la baja, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins y Bloomberg.Respecto a la situación del plan de vacunación, 167.157.043 personas de más de 18 años ya han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19, lo que supone la mitad de los estadounidenses de estas edades. En total, se han administrado 293.258.812 dosis del fármaco.Estados Unidos acumula en total 33.249.494 casos y 594.268 desde el inicio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Joc Pederson, Ian Happ y Eric Sogard remolcaron dos carreras cada uno, y los Cachorros de Chicago apalearon 10-2 a los Rojos de Cincinnati el sábado, para su sexta victoria en fila, su mejor racha esta temporada.El venezolano Rafael Ortega bateó un jonrón y Kris Bryant aportó un sencillo productor de una carrera, para que los Cachorros mejoraran su récord en el mes a 18-7. Es la mayor cantidad de victorias para el equipo en mayo desde que se fueron 18-10 en 2016.El pitcher derecho de Cincinnati Luis Castillo (1-8) lanzó poco más de cinco innings permitiendo cuatro carreras, para su séptima derrota consecutiva. El dominicano, quien fue abridor del juego inaugural de la campaña, se convirtió en el primer pitcher que pierde siete decisiones o aperturas para los Rojos desde que Homer Bailey sufrió siete descalabros en fila en 2018.La pizarra estaba empatada 2-2 antes de que Chicago consiguiera su rally de cuatro anotaciones en el sexto inning, ayudado por cuatro bases por bolas. Sogard se embasó al recibir un pasaporte con la casa llena ante Amir Garrett, previo al sencillo productor de dos carreras de Pederson, que puso adelante 5-2 a los Cachorros.Bryant agregó una carrera con un sencillo, extendiendo su racha a 11 juegos consecutivos pegando de hit.Ortega se voló la barda en el séptimo inning, su primer cuadrangular desde el 29 de septiembre de 2019, cuando jugaba para los Bravos de Atlanta.Antes del hit de Tyler Stephenson ante Keegan Thompson (3-1), el bullpen de los Cachorros no había permitido carrera limpia en 38 1/3 innings, un récord para la franquicia.Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 3-1 con una anotada. El dominicano Castillo de 2-0.Por los Cachorros, el puertorriqueño Javier Báez de 5-2 con una anotada y una producida. Los venezolanos Willson Contreras de 4-2 con dos anotadas, Ortega de 3-1 con una anotada y una empujada.

Fuente: La Nación

 Like

Un domingo prácticamente sin fútbol de primer nivel en el planeta, aunque en los prolegómenos de la Copa América y la Eurocopa, abre paso a otros deportes para que copen la agenda televisiva del día. Sin actividad en el país, pero con varios argentinos en el escenario internacional.Se impone el tenis de Roland Garros, que se inicia con muchas horas de programación y dos argentinos en carpeta: Guido Pella, frente al colombiano Daniel Elahí Galán, y Juan Ignacio Londero, que la tendrá más difícil ante el chileno Cristian Garín. Además jugarán Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas y Dominic Thiem. Al este de Francia, se presentará Leandro Bolmaro con la chance de ser campeón de Europa en básquetbol. En Colonia, Alemania, el base de Barcelona jugará la final de la Euroliga contra Efes, de Turquía.Pella y Londero: horario y TV de los partidos de los dos argentinos que empiezan el domingo en Roland GarrosAdemás, el seleccionado de vóleibol se enfrentará en Rimini con el de Estados Unidos, por la Liga de las Naciones. También en Italia, Eduardo Sepúlveda y Maximiliano Richeze concluirán su participación en el Giro de ciclismo, que coronará este domingo a su campeón. Y del otro lado del Atlántico, Emiliano Grillo procurará un buen cierre en el Charles Schwab Challenge de golf, en Texas.El Giro de Italia llega a su final, con el colombiano Egan Bernal (tercero desde la izquierda) en la delantera y los argentinos Eduardo Sepúlveda y Maximiliano Richeze en el pelotón. (LUCA BETTINI/)MotoGP y sus categorías teloneras afrontarán en el espectacular autódromo de Mugello sus respectivos Gran Premio de Italia. Y la NBA seguirá desarrollando sus playoffs.La televisación del domingo 30TENIS6 Roland Garros. La primera rueda. ESPN 2 (Cablevisión 23/102, DirecTV 1622).BÁSQUETBOLEuroliga12.30 Olimpia Milano vs. CSKA. Por el tercer puesto. DirecTV Sports 2 (612/1612).15.30 Barcelona vs. Efes. La final. DirecTV Sports 2 (612/1612).Leandro Bolmaro, cordobés de 20 años, puede tener mucha participación este domingo en la final de la Euroliga, Barcelona vs. Efes. (INA FASSBENDER/)Los playoffs de la NBA14 Atlanta Hawks vs. New York Knicks. ESPN (CV 24/103, DTV 1621).16.30 Los Angeles Lakers vs. Phoenix Suns. ESPN (CV 24/103, DTV 1621).MOTOCICLISMO5.45 Moto GP. La carrera del Gran Premio de Italia. ESPN (CV 24/103, DTV 1621).En Mugello, el francés Fabio Quartararo (Yamaha) consiguió su cuarta pole position consecutiva; largará primero en el Gran Premio de Italia. (Steve Wobser/)CICLISMO8 Giro de Italia. La 21ª y última etapa. ESPN 3 (CV 104, DTV 1623).VÓLEIBOL10.45 Argentina vs. Estados Unidos. Liga de las Naciones. TyC Sports (CV 22/101, DTV 1629).GOLF15 Charles Schwab Challenge. La última vuelta. ESPN 3 (CV 104, DTV 1623).FÚTBOL15.15 Suiza vs. Estados Unidos. Amistoso. DirecTV Sports (canales 610 y 1610).BÉISBOL20 New York Mets vs. Atlanta Braves. Major League Baseball. ESPN 3 (CV 104, DTV 1623).

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud de Colombia ha publicado este sábado un nuevo informe sobre la situación del avance del coronavirus en el país en el que se han registrado 540 fallecidos en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.De este modo, el país latinoamericano acumula 87.747 fallecidos, y ha sumado otros 20.494 nuevos contagios al total de casos, que ya asciende a los 3.363.061.La situación de los contagios en Bogotá es una de las más alarmantes, pues la capital ha acumulado el mayor número de casos de la última jornada, con 8.725, y supera los 950.000 en total.Otro punto del país donde se vive una situación alarmante es en Cartagena, donde, según Radio Caracol, la ciudad se ha quedado sin camas UCI para atender a los nuevos contagiados.La emisora colombiana ha recogido el testimonio del director del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), Álvaro Cruz, quien ha afirmado que tan solo disponen de 15 camas de todas las de la red hospitalaria de Cartagena.”De las 358 camas hoy solo tenemos 15 camas disponibles, pero esas camas son para pacientes no COVID. Tenemos hoy el 100 por ciento de nuestras camas UCI de COVID ocupadas”, ha manifestado Cruz.Para hacer frente a esta situación, las autoridades sanitarias de Cartagena han solicitado ayuda a otras ciudades como Barranquilla, Santa Marta o Sincelejo, para poder trasladar hasta allí pacientes COVID-19 que requieran de tratamiento de emergencia.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ha instado este sábado a “impulsar el diálogo” en referencia a la situación que vive Colombia después de un mes de movilizaciones antigubernamentales y tras varios episodios de violencia que han dejado en las últimas horas 13 muertos en Cali.Massieu ha emitido un comunicado en el que ha señalado seguir “con una gran preocupación” los últimos acontecimientos y ha destacado la necesidad de “fortalecer el diálogo como instrumento fundamental para resolver los conflictos”.”Tras un mes de protestas y movilización social” así como por “los graves acontecimientos en Cali y en otras ciudades y departamentos”, el represantes de la ONU ha realizado “un llamado a todos los actores a prevenir y eliminar la violencia y hacer todo lo posible para disminuir las tensiones y evitar su escalamiento”.”En cualquier circunstancia, incluso en las más difíciles, tenemos que impulsar el diálogo”, ha insistido. Asimismo, ha ofrecido la disponibilidad de la ONU para “facilitar y apoyar” el camino hacia la resolución de la situación.Las protestas que sacuden el país desde hace ya un mes comenzaron como una movilización contra la reforma fiscal planteada por el Ejecutivo de Iván Duque, pero una vez retirada la misma las movilizaciones reclaman medidas para atajar la desigualdad en el país.Este viernes, el Gobierno de Duque ha pedido al Comité del Paro que condene los bloqueos en el acuerdo que llevaría a la instalación de una mesa de negociación para abordar las cuestiones de las protestas y poner fin a las mismas, sin embargo, el Comité de Paro no condena los bloqueos y dice que “hacen parte de las posibilidad legítimas para el ejercicio de las protestas”.Según la ONG Temblores, en este mes de protestas han muerto 43 personas en homicidios presuntamente cometidos por la Fuerza Pública, mientras se han reportado 1.445 detenciones de manifestantes y 22 víctimas de violencia sexual.

Fuente: La Nación

 Like

Un grupo de hombres armados ha liberado a los 14 estudiantes de la Universidad de Greefield, en la ciudad nigeriana de Kaduna, que tenían retenidos desde el 20 de abril.”Los estudiantes secuestrados han sido liberados por sus secuestradores”, ha informado en un comunicado el comisionado estatal para Seguridad y Asuntos Internos de Kaduna, Samuel Aruwan, quien ha apuntado que los universitarios han sido localizados en una carretera hacia la ciudad de Abuya.Los hombres armados mataron a cinco de los estudiantes en cautiverio después de que el Gobierno se negara a pagar el rescate y negociar con los pistoleros.Por su parte, los padres de los estudiantes han declarado a un periódico local que el Gobierno finalmente sí ha pagado por la liberación, algo que Aruwan no ha querido comentar.Ya en febrero un grupo de cerca de 280 alumnos y miembros del personal educativo de una escuela nigeriana fueron secuestrados tras un ataque contra su centro en el estado de Níger, en el oeste del país.Personas armadas y vestidas con uniformes militares irrumpieron el la Government Science School, de Kagara, aunque varios niños lograron escapar.Tres meses antes del suceso ya se había producido otro secuestro de cientos de alumnos en una escuela de la localidad de Kankara, situada en el estado de Katsina, que finalmente se saldó con la puesta en libertad de todos los retenidos tras un proceso de negociaciones.

Fuente: La Nación

 Like