Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

CAPE TOWN, Sudáfrica (AP) — El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció el domingo que el país volverá a aplicar medidas de confinamiento más estrictas ante el fuerte aumento de los casos de COVID-19, lo que indica que el virus está “repuntando de nuevo” en la nación más afectada por la pandemia en el continente africano.El número de casos positivos detectados en Sudáfrica en los últimos siete días fue 31% más alto que la semana anterior, y un 66% más que hace dos semanas, dijo Ramaphosa en un discurso en directo por televisión. Señaló que algunas partes del país, incluyendo Johannesburgo y la capital Pretoria, estaban ahora en “una tercera ola.”“Todavía no sabemos cuán grave será esta ola ni cuánto durará”, manifestó Ramaphosa.El mandatario informó que, a partir del lunes, el toque de queda nocturno se ampliaría en una hora para comenzar a las 11 de la noche y concluir a las 4 de la mañana. Se permitirá un máximo de 100 personas en las reuniones sociales en interiores y no más de 250 en una reunión al aire libre. El número de asistentes a los funerales se limitará a 100 personas, y las reuniones posteriores a los funerales se prohibirán por completo. Los negocios no esenciales deberán cerrar a las 10 de la noche.“Hemos tendido a volvernos complacientes”, dijo Ramaphosa, advirtiendo que las infecciones por el virus estaban aumentando de nuevo mientras se aproxima el invierno, cuando es más probable que la gente se reúna en interiores, lo que podría aumentar las infecciones.La decisión de Sudáfrica de volver a un encierro más estricto es un recordatorio de que la pandemia está lejos de haber terminado, como lo ha sido también la crisis en India.“Hemos visto en otros países las trágicas consecuencias de dejar que el virus se propague sin control”, dijo Ramaphosa. “No podemos bajar la guardia”.Sudáfrica tiene más de 1,6 millones de casos confirmados de COVID-19 y más de 56.000 muertes por la enfermedad, lo que representa más del 30% de los casos y el 40% de las muertes registradas por los 54 países del continente, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de África. Sudáfrica registró 4.515 nuevos casos en las últimas 24 horas, y Ramaphosa dijo que la “tasa de positividad” entre las pruebas realizadas era ahora “motivo de preocupación”.Sudáfrica había estado en el nivel 1 de cierre, el más bajo de sus cinco niveles, pero ahora volverá a un “nivel 2 ajustado”, anunció Ramaphosa. Las autoridades no reimpondrá las estrictas medidas que estuvieron vigentes en algunos momentos del año pasado, como la limitación de los movimientos de la gente durante el día y la prohibición de la venta de alcohol y productos de tabaco.Sudáfrica ha tenido dos oleadas de infecciones: la primera a mediados del año pasado y una segunda mucho peor en diciembre y enero, cuando la aparición de una variante hizo que las infecciones y las muertes alcanzaran niveles más altos que el primer repunte. El virus sigue actualmente “la misma trayectoria” que esas oleadas, dijo Ramaphosa.Los expertos han advertido que esta oleada, que llega con el invierno del hemisferio sur, podría ser incluso peor.El aumento de los casos también ha hecho que se preste más atención al retraso en la aplicación de la vacuna en Sudáfrica. Sólo alrededor del 1,5% de los 60 millones de habitantes del país han recibido la vacuna. Los trabajadores de salud eran la prioridad número uno, pero menos de 500.000 de los 1,2 millones de trabajadores de salud han sido vacunados con la inyección monodosis de Johnson & Johnson. Sudáfrica empezó a vacunar a sus ciudadanos mayores apenas hace dos semanas. En total, 963.000 sudafricanos habían recibido la vacuna hasta el domingo, según el gobierno, aunque la mitad de ellos sólo han recibido la primera de las dos dosis necesarias de la vacuna de Pfizer-BioNTech.Sudáfrica ha “asegurado” más de 50 millones de vacunas, dijo Ramaphosa, pero actualmente sólo tiene 1,3 millones de dosis en el país que están listas para ser desplegadas. Sudáfrica espera vacunar a unos 40 millones de personas para finales de año, un objetivo que parece cada vez más improbable.

Fuente: La Nación

 Like

Jorge Lanata regresó esta mañana de Miami junto a su novia, la abogada Elba Marcovecchio. El periodista, que viajó a los Estados Unidos a realizar un documental, debió ser internado de urgencia en la citada ciudad por una infección urinaria, por lo que había tenido que postergar unos días su retorno al país.El momento de nerviosismo de Jimena Monteverde durante la mesaza con Mauricio MacriLanata arribó al aeropuerto de Ezeiza a las 10 de la mañana de este domingo, y lo hizo acompañado por su novia, la abogada platense del estudio de Fernando Burlando, Elba Marchovecchio, quien salió del sector de arribos internacionales tomada del brazo de su novio.La pareja aprovechó su viaje a Miami para vacunarse contra el coronavirus, de acuerdo con la información suministrada por el sitio Farándula Show, medio que grabó al periodista y su novia en su regreso al país. Allí, el periodista dijo encontrarse bien de salud: “Estuve internado unos días y me recuperé”, sentencióTras su arribo a la Argentina, Lanata retomará el lunes la conducción de su programa radial, Lanata sin filtro (Radio Mitre) y se espera que el próximo fin de semana regrese a la televisión para comenzar un nuevo ciclo de Periodismo para todos (PPT), por eltrece.Jorge Lanata y Elba Marcovecchio aprovecharon su estadía en Miami para vacunarse contra el coronavirus (Captura de video Farándula /)El periodista había viajado al estado de Florida para realizar un documental para la productora Mandarina TV que realizó para National Geographic. El miércoles 19 presentó un cuadro febril y debió ser internado de urgencia en el hospital Mount Sinai de Miami. Luego de recibir un tratamiento con antibióticos, el conductor de PPT recibió el alta, 48 horas después de su ingreso al centro de salud. “Inmoral”: Viviana Canosa descargó su furia contra Gustavo SylvestreLa internación, y el tratamiento ambulatorio posterior, postergaron el regreso del periodista a la Argentina, que estaba previsto para el fin de semana pasado. Y lo mismo ocurrió con el inicio de su ciclo televisivo, que estaba pautado en principio para este domingo, pero debió posponerse una semana, y comenzará el próximo 6 de junio, de acuerdo a la información suministrada por este medio. Antes de su internación, Lanata aprovechó la estadía en los Estados Unidos para aplicarse la vacuna contra el coronavirus. El conductor de PPT informó de su inoculación en diálogo realizado desde Miami con el programa El diario de Mañana (eltrece).“Hay mucha gente que vino a hacer turismo de vacunación, acá están vacunando gente en la playa. Parte del equipo que me está acompañando se vacunó en la playa, los cámaras y sonidistas”, contaba entonces el periodista.

Fuente: La Nación

 Like

TORONTO (AP) — El primer ministro canadiense Justin Trudeau ordenó el domingo izar las banderas de todos los edificios federales a media asta en memoria de los más de 200 niños cuyos restos fueron encontrados enterrados en los terrenos de lo que fue alguna vez el internado para niños indígenas más grande de Canadá, una institución que alojaba a los menores tomados de familias aborígenes de toda la nación.“Para honrar a los 215 niños cuyas vidas fueron arrebatadas en la antigua escuela hogar Kamloops y a todos los niños indígenas que nunca llegaron a casa, los sobrevivientes y sus familias”, he pedido que las banderas en todos los edificios federales ondeen a media asta, tuiteó Trudeau.Rosanne Casimir jefa de la nación indígena Tk’emlups te Secwepemc en Columbia Británica dijo que los restos de 215 niños, algunos de apenas 3 años de edad, fueron confirmados el fin de semana pasado con la ayuda de un radar.Desde el siglo XIX hasta la década de 1970, se ordenó que más de 150.000 niños indígenas asistieran a escuelas cristianas financiadas por el Estado como parte de un programa para integrarlos a la sociedad canadiense. Fueron obligados a convertirse al cristianismo y no se les permitía hablar sus idiomas nativos. Muchos fueron golpeados y maltratados verbalmente, y se dice que murieron hasta 6.000.El gobierno de Canadá se disculpó ante el Parlamento en 2008 y admitió que el abuso físico y sexual en las escuelas era desenfrenado. Muchos estudiantes recuerdan haber sido golpeados por hablar su lengua materna; también perdieron contacto con sus padres y sus costumbres.Los líderes indígenas han citado ese legado de abuso y aislamiento como la causa fundamental de las tasas epidémicas de alcoholismo y adicción a las drogas en las reservas.Se están llevando a cabo planes para traer expertos forenses para identificar y repatriar los restos de los niños encontrados enterrados en el sitio.La escuela Kamloops operó entre 1890 y 1969, cuando el gobierno federal asumió las operaciones y funcionaba como colegio de día hasta que cerró en 1978.

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ (AP) — Egan Bernal ganó el Giro de Italia el domingo, generando alegría entre los colombianos en medio de un paro nacional, marchas de protesta contra el gobierno y la pandemia de coronavirus.Los aficionados siguieron la carrera durante horas. La bandera colombiana ondeaba en diversos lugares. También había letreros con la frase “Colombia quiere paz”.Bernal sumó el éxito en el Giro de Italia al título del Tour de Francia en 2019, y con ello pasa a la historia como el primer latinoamericano que gana la máxima prueba del ciclismo mundial.Pese a las restricciones por la pandemia de coronavirus, se llevaron a cabo grandes celebraciones en Zipaquirá, una pequeña ciudad a 45 kilómetros al noreste de Bogotá donde Bernal se crío y se inició en el ciclismo de montaña. Después paso al ciclismo de ruta, un deporte tan popular en Colombia como el fútbol.Bernal defendió la camiseta de líder en la etapa final que se disputó en Milán en la modalidad contrarreloj sobre 30,3 kilómetros (18,8 millas).El colombiano abandonó el Tour de Francia en 2020 antes de emprender la 17ma etapa luego que se retraso más de media hora en la jornada anterior en medio de severos dolores en la espalda.Luego de un tratamiento mejoró, pero los dolores reaparecieron cuando defendía la camiseta de líder.No ha asegurado su participación en la Vuelta a España. En tanto, el Tour de Francia no figura en sus planes por el momento y, si desaparece el dolor en la espalda, participaría en los Juegos Olímpicos de Tokio.“Si voy a los Juegos Olímpicos es para estar al 100%, sino, no acudiré… No lo descarto, pero me parece complicado… No iré si no soy completamente competitivo”, dijo en una conferencia de prensa virtual.En tanto, Colombia ha reportado más de 3 millones de casos de coronavirus y más de 87.000 decesos desde que empezó la pandemia.Y el paro nacional y las marchas de protesta en procura de mejoras sociales se han visto manchadas por acciones violentas y, según el Ministerio de Defensa, durante un mes se han registrado más de 1.000 disturbios y 1.061 personas han sido detenidas.Las protestas estallaron el 28 de abril y hasta el fin de semana han dejado más de 40 fallecidos y 2.200 civiles y policías heridos.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno reportó hoy 21.346 nuevos contagios en las últimas 24 horas y los alcanzados por la pandemia en la Argentina son 3.753.609. Además, se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 348 fallecidos y el total de muertos es de 77.456. En tanto, los recuperados suman 3.319.068.En tanto, 7206 personas cursaban anoche la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 77.5%, mientras que en el AMBA llega al 77.2%.También se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 84.421 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 13.872.622 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA.– La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó hoy su preocupación por la violencia que sacudió la ciudad colombiana de Cali, bajo control militar en el marco de protestas, y pidió una investigación “independiente” sobre las muertes durante las manifestaciones.“Es esencial que todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley”, dijo Bachelet en un comunicado.“Es un sueño”: una ola de latinoamericanos vuela a Estados Unidos para vacunarseEl Ejército reforzó ayer la seguridad en la tercera ciudad colombiana ante la violencia que mató a 13 personas la víspera, en medio de las protestas que estallaron hace un mes contra el gobierno de Iván Duque.El sábado por la noche apenas se veían unos pocos vehículos y personas en las calles donde la víspera se enfrentaron manifestantes, policías y civiles armados hasta con fusiles. Restos de barricadas y escombros reflejaban el caos que envolvió a esta ciudad de 2,2 millones de habitantes, bajo toque de queda nocturno.?? #Colombia: UN Human Rights Chief @mbachelet calls for dialogue and respect for human rights after new reports of deaths and injuries in Cali.Read more: https://t.co/AOhLYN4bfT#StandUp4HumanRights pic.twitter.com/ygdg8sqQLa— UN Human Rights (@UNHumanRights) May 30, 2021Trece personas murieron el viernes en diferentes episodios, entre ellas un funcionario de la Fiscalía que mató con su arma a dos manifestantes que bloqueaban una vía. La turba se abalanzó sobre el hombre –que estaba fuera de servicio– y lo linchó, según el ente investigador.“En el sur de la ciudad tuvimos (…) casi una guerra urbana donde muchas personas no solamente perdieron la vida, sino que también tuvimos una importante cantidad de lesionados”, dijo el secretario de Seguridad, Carlos Rojas, a Caracol Radio.Choque entre manifestantes y uniformados en Medellín, Colombia (JOAQUIN SARMIENTO/)Al menos ocho muertes fueron por arma de fuego, según la policía.“Pido que se ponga fin a todas las formas de violencia, incluyendo el vandalismo, y que todas las partes sigan hablando, para que se garantice el respeto por la vida y la dignidad de todas las personas”, declaró Bachelet.En un mes de protestas murieron por lo menos 59 personas. Los heridos superan los 2300 entre civiles y uniformados, según el Ministerio de Defensa. La ONG Human Rights Watch asegura haber recibido “denuncias creíbles” de 63 muertes, 28 de ellas relacionadas con las manifestaciones.Duque ordenó desde Cali el despliegue de tropas bajo la figura de la asistencia militar que faculta al ejército a apoyar a la policía en tareas de control. En total 1141 militares asumieron la vigilancia de Cali. Duque activó un dispositivo de apoyo militar de unos 7000 hombres para 10 departamentos afectados por bloqueos viales.Desde el 28 de abril se movilizan a diario multitudes para protestar contra el gobierno por los abusos policiales y el manejo de la crisis económica que trajo la pandemia.El viernes fue particularmente violento en Cali. “Nosotros estábamos en una actividad cultural con la gente porque ya estábamos celebrando un mes de paro” en el barrio de Meléndez (sur), “cuando se escucharon unos tiros”, relató a la AFP un testigo que pidió reservar su nombre por temor.“Empezaron a masacrar a la gente”. Eran “unos cinco personajes de civil, escondiéndose detrás de los árboles”, aseguró este desempleado de 22 años. Videos que se viralizaron en las redes respaldan su versión.Un hombre traslada a un herido en Medellín (JOAQUIN SARMIENTO/)La policía aseguró en un comunicado que investigará a los uniformados que fueron “permisivos con la actuación de civiles armados”. El representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, llamó en un comunicado a evitar el “escalamiento” de la violencia.El presidente Duque acusó hoy a grupos armados y guerrillas de estar tras la violencia durante el paro nacional que comenzó hace más de un mes y reveló que esas organizaciones que están pagando hasta unos 20 dólares diarios para que se levanten barricadas y bloqueos en las carreteras.El jefe del Estado señaló a las columnas Dagoberto Ramos y Jaime Martínez, disidentes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como responsables de los bloqueos, según la emisora Caracol Radio.Colombia vive un inédito levantamiento popular que detonó una propuesta de Duque para aumentar impuestos a la golpeada clase media, con el fin de tapar el hueco fiscal dejado por la pandemia. El mandatario cedió a la presión de las manifestaciones y archivó la iniciativa, pero la violencia policial agravó el malestar.Los excesos de la policía, que en Colombia depende del Ministerio de Defensa, fueron condenados por la comunidad internacional. Según la ONG Indepaz, 43 de las muertes serían de “presunta autoría de la fuerza pública”.Fin de la era Netanyahu: la oposición selló un acuerdo para formar gobiernoEl gobierno evita condenar abiertamente la represión y asegura estar enfrentando vandalismo y “terrorismo urbano de baja intensidad”. También denuncia que grupos guerrilleros financiados por el narcotráfico infiltraron el movimiento de protesta.Rechazado por 76% de la población, Duque intenta desde hace dos semanas negociar una salida a la crisis con el frente más visible de las protestas. Pero se encuentra bajo presión de su partido, el Centro Democrático (derecha), que reclama mano dura a un año de las próximas elecciones.Agencias AFP y DPA

Fuente: La Nación

 Like

Daniel Passarella volvió a escena. En la previa del comienzo de las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 y en la antesala también de la Copa América, el referente del seleccionado argentino habló de todos los temas en una entrevista con el Diario La Tercera, de Chile, y también se refirió a lo que sucedió en la semana. River, su club, no lo incluyó en el video conmemorativo por la celebración de los 120 años. Incluso el periodista le hace mención a lo curioso, ya que el Kaiser cumplió ese mismo día, el pasado martes 25 de mayo, 68 años. “Estoy bien, estuve como cinco horas atendiendo el teléfono”, comenzó diciendo quien fuera ídolo como jugador millonario, reconocido como entrenador de la misma institución, pero muy cuestionado en su paso como presidente.De mozo a conquistar Europa a pura innovación táctica: la íntima revancha de Thomas TuchelEntre otras cuestiones, habló sobre sus ganas de volver a dirigir. Le preguntaron cuándo se daría eso, y Passarella respondió: “Cuando me llame un club o una selección serios, que no empiece la conversación por la plata que quiero ganar. Que el diálogo se inicie con el proyecto que voy a presentar… La pregunta no es qué podés mejorar del equipo, te ponés en cuatro o cinco días en órbita para tener un conocimiento del club”.Vivir y jugar con grandeza. #River120 pic.twitter.com/N45VhBL4K6— River Plate (@RiverPlate) May 25, 2021El pasado 25 de mayo, River publicó un video de dos minutos emotivos, de esos que erizan la piel. Dos minutos que sintetizan los 120 años de historia y de grandeza River. Las hazañas más importantes, las conquistas imborrables, los títulos internacionales y los nacionales se entremezclan con imágenes de figuras de ayer y de ahora. Los ídolos y un lugar destacado en el recorrido, esa aventura que nació en La Boca y se mudó a Núñez. Los nombres se apilan: Carrizo, Labruna, Sívori, Moreno, Di Stéfano, Alonso, Francescoli, Crespo, Ortega, Saviola, Aimar, Astrada, Quintero… y la voz de Marcelo Gallardo en hilo del sensible relato. Passarella aparece durante menos de un segundo, escondido dentro de una formación de un equipo de la temporada 1976.Roland Garros. Naomi Osaka: la multa por rehusarse a hablar y una amenaza más severaUn nombre que hasta 2009 era un símbolo del club quedó en el olvido. Como si borrar su apellido resultara un remedio. Passarella fue jugador, director técnico y presidente, un logro que muy pocos personajes en el fútbol lograron en el mundo. Pero el cariño, ese que a veces se retaceaba porque de joven era simpatizante de Boca, se esfumó con una pésima gestión que derivó en el descenso el 26 de junio de 2011: la peor página de la historia. “¿Si me extrañó lo del video de River? Vi el video que hicieron… No sé, no le di mucha importancia. Pienso que sí, tal vez debería haber estado, pero no sé”, le dijo a La Tercera de Chile.Daniel Passarella y Carlos “El Mono” Navarro Montoya durante un superclásico entre River Plate y Boca Juniors. (JORGE QUIROGA/)En el mismo medio, contó la relación que llegó a generar con Marcelo Gallardo, quien se convirtió en el mejor técnico de la historia de River: “Con Marcelo tuvimos una relación muy linda. Debutó conmigo en River, salimos campeones. Lo vinieron a ver de Francia para ir a Mónaco y le aconsejé que se fuera, que llegaría a una ciudad divina para vivir, a un club importantísimo. Y se marchó. Era un jugador muy inteligente, estaba avanzado cuatro o cinco segundos de la jugada siguiente. No me extraña que le haya ido tan bien como entrenador. Leía muy bien el fútbol”.En charla desde Buenos Aires, el Kaiser también se refirió a cómo vive la pandemia: “Es triste y lamentable, aparte los gobiernos hablan y dicen cualquier cosa. Es lamentable. Se confunde a la gente cada día más. Se equivocan, después borrón y cuenta nueva”, opinó, y sobre la realización de la Copa América en la Argentina, continuó: “Es un riesgo, en dos semanas las cosas no cambiarán respecto de la emergencia sanitaria. No es viable hacer la Copa América. En rigor, ningún país está para hacer la Copa América. No le veo solución. Es cierto que las federaciones pierden mucha plata, pero también se está muriendo mucha gente. Hay que pensar más en la gente que en la plata”.Daniel Passarella levanta la copa en el Mundial de Argentina 1978 (El Gráfico/)Está convencido de que la Argentina se clasificará al próximo Mundial y tiene un gran deseo con respecto a Lionel Messi: “Es el primero de todos, todavía tiene cuerda para rato. Me gustaría mucho que Messi llegara a ganar el Mundial, yo creo que es un deseo que él tiene pendiente con la selección” y agregó: “Todavía tiene tiempo para lograrlo. Yo no tengo mucho diálogo con él, lo vi en un encuentro que tuvimos en FIFA, en Suiza. Charlamos un rato, es una persona agradable y simpática. Es un futbolista importante. Lo que me gustaría es que, si termina con Barcelona, lo haga en buenos modos; o que después siga trabajando allá”.Passarella, acusado de administración fraudulenta en RiverTuvo sentidas palabras para con Maradona: “Fue muy triste, todavía el país está acongojado por lo que pasó. Tuve la suerte de jugar con él, era increíble, pensaba dos tiempos antes que el resto. Me recuerdo una vez que estábamos en España, creo. Estábamos en la habitación Tolo Gallego, Diego y yo. Entonces yo le pregunto a Diego: “¿Si mañana hacés un gol, cómo lo celebrás?”… Me dice, “salgo corriendo a la tribuna más cercana y salto con el brazo derecho con el puño en alto”… Y me pregunta a mí, le digo “algo parecido, salgo corriendo con el puño hago así…”. Y al Tolo no le preguntamos nada, nos mirábamos para no preguntarle… Gallego estaba inquieto. Entonces el Tolo sale al baño y cuando está en la puerta dice: “A mí no me preguntaron… Si anoto un gol me caigo desmayado”.

Fuente: La Nación

 Like

El programa del sábado pasado de La Noche de Mirtha (eltrece) se convirtió en uno de los más importantes para Juana Viale desde que está al frente del histórico ciclo, ya que tuvo la oportunidad de entrevistar al expresidente de la Nación, Mauricio Macri. Este domingo, en Almorzando con Mirtha Legrand, la conductora reveló que su abuela la llamó para darle consejos.Mauricio Macri habló después de la mesaza y respondió la pregunta que se hacen todos“Le pregunté todo. Estaba nerviosa al principio por lo que conlleva entrevistar a un expresidente, pero creo que fue una charla amena”, le comentó Juana a sus invitados cuando le preguntaron por la entrevista. “¿Hubo llamado de la abuela con consejos?”, le preguntó el asesor de moda, Mariano Caprarola. “Sí, hubo”, respondió la conductora. “Termina una pregunta y enseguida le tenés que preguntar otra”, comentó Juana.En una charla en la que se debatieron muchos puntos, desde su vida privada con su esposa Juliana Awada, a cómo vivió su secuestro en el año 1991, Macri se mostró muy abierto a las preguntas de Juanita y hasta le realizó una dedicatoria especial en su libro Primer Tiempo: “Juana, felicitaciones por tu espíritu libre y valiente. Acá va el testimonio sincero de mi experiencia. Con afecto, Mauricio”.El momento de nerviosismo de Jimena Monteverde durante la mesaza con Mauricio MacriPara el brindis final, el expresidente también tuvo palabras de aliento para la actriz: “La Argentina necesita de mucho liderazgo, fuerza y convicción alrededor del cambio, y de mucha gente como vos, que sea independiente, libre, y que no claudique bajo ninguna presión”. Como si esto no fuera poco, Macri agregó: “Voy a brindar por que tu independencia se fortalezca cada día más”.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 30 de Mayo, se reportaron en Uruguay 288172 casos de infectados, 4176 de muertos y 246321 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaUruguay se encuentra en el puesto 62 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34036456, India 28046254, Brasil 16471600, Francia 5785376, Turquía 5242911, Rusia 5063442, Reino Unido 4499867, Italia 4216003, Argentina 3732263, Alemania 3687020.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 30 de Mayo, se reportaron en Bolivia 366714 casos de infectados, 14435 de muertos y 291325 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBolivia se encuentra en el puesto 52 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34036456, India 28046254, Brasil 16471600, Francia 5785376, Turquía 5242911, Rusia 5063442, Reino Unido 4499867, Italia 4216003, Argentina 3732263, Alemania 3687020.

Fuente: La Nación

 Like