Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, opinó en La Cornisa, por LN+, sobre la protesta en la casa de Patricia Bullrich. “Lo que pasó es muy grave, debemos condenarlo”, sostuvo. Y agregó: “Es inadmisible cualquier escrache en una Argentina democrática. Siempre he planteado esta posición ante cualquier situación, sea alguien que piensa igual o distinto a mí”.Este domingo, la exministra de Seguridad denunció que un programa de televisión ligado al oficialismo convocó a una protesta de taxistas enfrente de su casa, en la cual los manifestantes llevaban carteles con la consigna “queremos preguntar”. Ante esto, la presidenta del Pro se expresó vía redes sociales, donde lanzó: “Parece que algo le molesta al Gobierno y a sus medios amigos. Ladran, Sancho…”.Patricia Bullrich denunció que C5N armó una protesta en su casaSantilli también se expresó al respecto, y dijo que “ningún tipo de escrache” puede ser tolerado. “Nadie se merece, por pensar distinto o por tener una visión diferente, un escrache en su hogar. Debemos condenarlo. Lo he hecho cuando la escrachaban a la expresidenta, aunque yo piense absolutamente distinto a ella”, aclaró.Cómo siguen las restricciones en la ciudadAdemás, al conversar con LN+, el vicejefe de gobierno porteño se refirió a los cambios que se harán a partir de este lunes en la ciudad, luego de haber pasado los nueve días de aislamiento dispuesto por el presidente, Alberto Fernández.Este lunes comenzará una nueva fase más flexible hasta el 11 de junio, con excepción del sábado y el domingo próximos; en la Ciudad, vuelven las clases presenciales. “Seguimos en una pequeña y leve tendencia a la baja. Vuelve la presencialidad escolar, en el jardín de infantes, en el primario y en la educación especial; en el secundario va a ser parte presencial y parte virtual”.Además, indicó que los comercios van a volver a trabajar como lo hacía días atrás y que los gastronómicos volverán a poder realizar sus actividades al aire libre. “Estamos presentando una batería de medidas para los sectores más afectados”, contó Santilli.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.732.263 pacientes infectados, 77.108 muertos y 3.288.467 recuperados. Hoy, 30 de mayo, se reportaron 29841 nuevos casos, 413 fallecidos y 33369 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1593818 casos, CABA con 414326 casos y Santa Fe con 340096 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.386,25 casos, Santa Cruz con 14.004,18 casos y CABA con 13.471,19 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,07 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 56,5 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.105.613 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.732.263 positivo. Esto da un 90,91 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 80,79 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

CLEVELAND (AP) — Tyler Chatwood recibió la carrera del empate al conceder el cuarto pasaporte consecutivo en otra mala actuación en el montículo, el dominicano José Ramírez puso fin al encuentro con un elevado de sacrificio y los Indios de Cleveland remontaron de una desventaja de dos anotaciones en la séptima entrada sin pegar un hit para vencer el domingo 6-5 a los Azulejos y dividir triunfos con Toronto en una doble cartelera.El dominicano Teoscar Hernández y Rowdy Téllez se volaron la barda en la cuarta entrada ante Aaron Civale al llevar a los Azulejos a un triunfo de 4-1 en el primer juego de la jornada. Toronto ganaba 4-0 en el sexto inning del encuentro de la noche, ambos a siete episodios bajo las normas por la pandemia de coronavirus.La remontada de Cleveland inició cuando el tercera base dominicano Santiago Espinal cometió un error de fildeo ante una roleta de Yu Chang al inicio de la parte baja de la sexta entrada. El boricua René Rivera impulsó la carrera del taiwanés con un doblete ante el abridor Steven Matz y posteriormente también cruzó el plato con un sencillo del dominicano Amed Rosario que fue desviado por el guante del pitcher, con lo que Cleveland redujo su desventaja a 4-2.Toronto sustituyó a Matz por Chatwood, quien el pasado domingo dio dos bases por bolas en el noveno episodio frente a Tampa Bay, y Travis Bergen siguió el bache en la lomita al ceder tres pasaportes seguidos con casa llena en la derrota de los Azulejos por 6-4.En el primer partido del día, Ross Stripling (1-3) limitó a Cleveland a una carrera y dos imparables en cinco entradas. Jordan Romano permitió un sencillo en la séptima y conquistó su tercer salvamento al concretar la labor de cuatro hits.Civale (7-2) recibió cuatro carreras y 10 hits en poco más de seis entradas. Josh Naylor pegó un jonrón para Cleveland en la quinta.La doble cartelera puso fin a una serie inusual en el Progressive Field. Los equipos jugaron bajo la lluvia y ráfagas de viento el viernes por la noche antes que el juego fuera suspendido en la baja de la séptima con Toronto ganando 11-2. Los Indios pospusieron el encuentro previsto para el sábado a causa del fuerte viento.El aplazamiento dio lugar a problemas de programación. Los Azulejos y los Indios están pasando por una racha en la que ambos equipos han jugado cinco juegos de siete entradas consecutivos, incluido el viernes por la noche.En el primer juego, por los Azulejos, el dominicano Hernández de 4-1 con una anotada y una impulsada.Por los Indios, el venezolano César Hernández de 3-0. Los dominicanos Amed Rosario de 3-1, y José Ramírez de 2-0. El puertorriqueño Eddie Rosario de 3-0. El colombiano Harold Ramírez de 3-0.En el segundo de la jornada, por los Indios, el venezolanos César Hernández de 3-1 con anotada. Los dominicanos Amed Rosario de 3-1 con anotada y dos producidas, José Ramírez de 3-1 con par de remolcadas. El colombiano Harold Ramírez de 2-0. Los puertorriqueños Eddie Rosario de 2-0, y René Rivera de 2-1 con anotada y empujada.Por los Azulejos, los dominicanos Teoscar Hernández de 3-1 con una anotada y tres producidas, Santiago Espinal de 3-1, y Vladimir Guerrero Jr. de 2-0 con anotada. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

Tenía todo planeado. Pero, en ese momento, solo él lo sabía. Detenido por narcotráfico en el Complejo Penitenciario Federal NOA III por narcotráfico, el expolicía Ramón Oscar Luna recibió la visita de su pareja; como solía hacerlo, la acusaba de serle infiel y comenzó a reprocharle sus posteos en las redes sociales. Ella no daba más, estaba cansada de los celos y del férreo control con el que la agobiaba. También lo tenía decidido: era el final de la relación. Le dijo a Luna que la relación no iba más. Él le respondió que se esperaba eso, y que solo quería llevarse de ella “un último beso”. Aceptó, y no imaginó cuán cerca se puso, con esa decisión, al borde de la muerte.Luna sacó del Tupper el cuchillo que había escondido en el bizcochuelo con el que decía que quería agasajar a su mujer en la visita conyugal. Mientras se daban ese “beso del final”, rápidamente le asentó la faca en el cuello y le realizó un corte de lado a lado. La sangre le salía a borbotones, pero ella logró asirle la mano con el puñal y gritar para pedir ayuda a los guardias, mientras el expolicía buscaba cómo terminar su faena homicida: la golpeó y hasta le mordió la mano para que soltara el cuchillo y asesinarla. Dos penitenciarios entraron y lo redujeron, mientras la víctima, como pudo, pasó por encima del pretendido femicida y logró salir de la habitación privada del penal. El acusado no pudo cumplir lo que se había prometido a sí mismo: “Decidí matarme junto a la persona que amo, no puedo seguir sufriendo acá”, escribió en una de las escalofriantes cartas con las que esperaba explicar a sus allegados ese sino trágico y criminal. Villa Lugano: allanamientos en busca de Dumbo, el narco que aterroriza a vecinosDurante el juicio, el narcopolicía no negó la autoría de esas cartas. Más aun, le dijo al tribunal, ante una pregunta del fiscal: “Si está escrito así, no lo voy a negar”. Así, el juicio se consumó apenas con la discusión técnica alrededor de agravantes y atenuantes. Hasta hoy, cuando el Tribunal Oral Federal Nº1 de Salta condenó a Luna a 11 años de prisión por “tentativa de femicidio doblemente agravado por el vínculo y violencia de género contra su ex pareja, en concurso real con lesiones leves en perjuicio de dos guardias”, a los que les dio cabezazos y mordidas en su tenaz lucha para zafarse y poder asesinar a su ex.El monto de la pena impuesta por el tribunal integrado por Marcelo Juárez, Liliana Snopek y Federico Díaz coincidió con la que había solicitado el fiscal federal Ricardo Toranzos, del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta del Ministerio Público Fiscal de la Nación.La habitación 1 de la cárcel federal de Güemes, en Salta, donde Ramón Oscar Luna, expolicía de Salta preso por narcotráfico, intentó asesinar a su esposa (Sebastián Rodríguez/Ministerio Público Fiscal/)El intento de femicidio se produjo el 17 de enero de 2020, en la habitación 1 de la cárcel federal de Güemes, destinada a las visitas íntimas entre los presos y sus parejas. “Luna premeditó todo, dispuso una suma de dinero para ser retirado por su mujer, siendo este uno de los motivos más fuertes utilizados para asegurarse la presencia de la víctima, a quien incluso le pidió de manera expresa que no fuera con la hija, por lo que vemos que había pensado en todos los detalles”, dijo el fiscal en su alegato.Toranzos aprovechó su alocución para solicitar, a partir de la experiencia de este caso, un cambio de protocolo para garantizar la seguridad e integridad física de las personas durante las visitas íntimas. Para eso solicitó al TOF 1 que, en forma subsidiaria a la sentencia, requiriera al “Ministerio de Justicia de la Nación y al Servicio Penitenciario Federal un protocolo multidisciplinario para ser aplicado a las visitas, tanto íntimas como de orden familiar, a fin de que no se repitan casos similares y así se garantice la seguridad ante cualquier situación de violencia, en especial sobre las mujeres”.La habitación 1 de la cárcel federal de Güemes, en Salta, donde Ramón Oscar Luna, expolicía de Salta preso por narcotráfico, intentó asesinar a su esposa (Sebastián Rodríguez/Ministerio Público Fiscal/)Detalló el fiscal todos los pasos que le permitieron a Luna situarse en una situación óptima para intentar ejecutar su decisión femicida, sin encontrar escollos en los sistemas de control penitenciario: “El acusado realizó todos los trámites internos para la disposición de ese dinero, lo cual fue ratificado por personal del Servicio Penitenciario Federal que prestó declaración: los penitenciarios no solo ratificaron lo solicitado por Luna, sino también explicaron en detalle el protocolo para la disposición de esa suma, consistente en 10 mil pesos”, se explicó en el portal institucional del Ministerio Público, fiscales.gob.ar.Destacó que Luna esperó a su esposa con un bizcochuelo que llevaba en un recipiente plástico en el que había escondido un cuchillo; él mismo declaró que los guardias no le revisaron el Tupper y que él contaba con eso, ya que “nunca lo revisaban”.La habitación 1 de la cárcel federal de Güemes, en Salta, donde Ramón Oscar Luna, expolicía de Salta preso por narcotráfico, intentó asesinar a su esposa (Sebastián Rodríguez/Ministerio Público Fiscal/)Y explicó que las habitaciones en las que se realizan las visitas íntimas “disponen de las comodidades básicas, pero sus puertas carecen de un picaporte interno, por lo que, ante cualquier imprevisto o amenaza de violencia, las personas en su interior no tienen posibilidad de auxiliar. A ello se suma que, en este caso, no funcionaba un intercomunicador interno existente en el cuarto”.Completó: “Solo la aparición del guardia que golpeaba las puertas de las habitaciones, minutos antes de que se cumplan las dos horas de la visita, constituía el único elemento de resguardo que, en este caso y de milagro, permitió la intervención de los guardias cuando Luna luchaba con su mujer para rematarla”, afirmó Toranzos.El Tribunal Oral Federal N°1 de Salta, antes de condenar al expolicía Ramón Oscar Luna a 11 años de prisión por el intento de femicidio de su esposa (Sebastián Rodríguez/Ministerio Público Fiscal/)Sangrienta despedidaLuego, el fiscal relató el ataque: los reclamos por celos, la manifestación de la ruptura conyugal, el pedido del “último beso” y el ataque feroz. “Tal era la intención asesina de Luna que, pese a ver a su mujer ensangrentada, no reparó en detenerse ante los gritos de su víctima. La golpeó varias veces e incluso la mordió para que suelte el cuchillo y así rematarla, lo que afortunadamente no sucedió debido a la intervención de un guardia, quien escuchó los pedidos de auxilio y actuó en consecuencia”, señaló Toranzos.“Ante el guardia y otro funcionario que intervino, Luna ofreció una tenaz resistencia al punto que llegó a lesionarlos con cabezazos y mordidas, sin perder de vista a su víctima, a quien quería atacar nuevamente para cumplir con su plan -detalló Toranzos-. Para ponerse a salvo, y pese a la importante pérdida de sangre, la mujer tuvo que saltar entre medio de los guardias y su pareja para estar resguardada”, agregó.Luego, el fiscal se refirió a las cartas escritas por el propio Luna, dirigidas a dos hijas, su suegra y un juez federal, las cuales había preparado con la seguridad de que iba a lograr su cometido. “En estas cartas, Luna reconoció con frases claras y contundentes la empresa homicida que había proyectado, pero que no pudo concretar por la intervención de terceros”, indicó Toranzos.“Que Dios, si existe, me perdone por lo que decidí hacer. Los cuidaré a ustedes y a mi hijita desde el lugar que Dios me mande a descansar”, le escribió a una de sus hijas.“Mañana va a ser un día muy difícil para mí y toda mi familia que me quiere… No te sientas culpable de esto, aprende que no hay que tener lástima de nadie, bueno con los buenos y malo con los malos, desde donde esté te iluminaré todos los días”, le dejó como legado a la otra.“Sé fuerte, yo no perdono, si existe un Dios, él es el único que puede perdonar si uno lo merece. Si no, no”, también escribió, críptico. hasta que llegó a la nota que le dejó al juez que lo había mandado preso a Güemes por la causa de narcotráfico: “Decidí matarme junto a la persona que amo, no puedo seguir sufriendo acá”.

Fuente: La Nación

 Like

Se respira el aire de tensión que implica una definición. La segunda semifinal de la Copa de la Liga Profesional, desde las 19, levantará nuevamente su telón para poner frente a frente a Independiente y a Colón que quieren llegar a la final del certamen local. El encuentro se disputará en el estadio Bicentenario de San Juan, con el arbitraje de Diego Abal y la televisación de Fox Sports Premiun y TNT Sports.Roland Garros. Naomi Osaka: la multa por rehusarse a hablar y una amenaza más severaJulio César Falcioni parece tener definido el equipo. Con el deseo de que la evolución de Domingo Blanco sea la esperada y pueda estar desde el arranque, haría solamente un cambio respecto al equipo que dejó en el camino a Estudiantes, por penales. Tras la expulsión de Thomas Ortega en el duelo ante ante el conjunto de La Plata, el lateral izquierdo de la defensa volverá a ser ocupado por Lucas Rodríguez. Se había especulado con el posible ingreso de Andrés Roa por Gonzalo Asís en la mitad de la cancha, pero el colombiano seguirá siendo una alternativa desde el banco de suplentes. Además, esperan una evolución favorable de Domingo Blanco, que tenía una sobrecarga muscular.El último cruce entre los Rojos y los santafecinosColón sumó otro defensor que se perderá el duelo ante Independiente. A la baja confirmada de Paolo Goltz (sufrió la distensión del sóleo izquierdo), ahora el futbnolista que no podrá jugar también por una lesión es Bruno Bianchi, ya que en la última práctica tuvo que retirarse porque sintió una molestia en el sóleo de la pierna izquierda, el mismo lugar donde meses atrás tuvo un desgarro. El DT Eduardo Domínguez está evaluando la chance de reemplazarlo con Lucas Acevedo.Probables formacionesIndependiente: Sebastian Sosa; Fabricio Bustos, Sergio Barreto, Juan Manuel Insaurralde y Lucas Rodríguez; Gonzalo Asís, Lucas Romero y Domingo Blanco; Sebastián Palacios, Silvio Romero y Alan Velasco. DT: Julio César Falcioni:Colón: Leonardo Burián; Facundo Garcés, Lucas Acevedo y Rafael Delgado; Facundo Mura, Rodrigo Aliendro, Federico Lértora, Alexis Castro y Gonzalo Piovi; Luis Miguel Rodríguez, Nicolás Leguizamón. DT: Eduardo Domínguez.Hora: 19.Estadio: Bicentenario de San Juan.Árbitro: Diego Abal.TV: Fox Sports Premiun y TNT Sports.

Fuente: La Nación

 Like

Reinaldo Rueda, director técnico de Colombia, dio a entender que no convocó a Sebastián Villa a la selección por la acusación por violencia de género que pesa sobre el delantero de Boca desde hace un año y un mes.“Es una situación sociológica compleja de la cual no podemos estar exentos, y es una pena. Primero, el tema jurídico, y después todo lo que implica el no poderlo tener acá por sus repercusiones en la sociedad”, reconoció el entrenador en conferencia de prensa.Sin decirlo de una manera tan directa, el entrenador dejó en claro que la ausencia del delantero de Boca en la lista de convocados para las Eliminatorias Sudamericanas 2022 y la Copa América está relacionada a esa denuncia realizada por su exnovia en abril de 2020.Rueda explicó por qué no citó a VillaAunque el atacante sigue jugando sin inconvenientes en el fútbol argentino e incluso tiene permiso para salir del país para jugar partidos de la Copa Libertadores, bajo la órbita Conmebol, esta decisión atenta contra el futuro de Villa. No solo porque pareciera que no volverá a jugar en la selección colombiana, sino que mientras esa causa siga abierta y sin sentencia, podría complicarlo para una hipotética transferencia al exterior.En la actualidad, la causa parece empantanada y sin avances desde lo jurídico. Lo último que trascendió fue que Daniela Cortés, la denunciante, expresó sus deseos de no truncarle la carrera profesional a quien fuera su pareja. Sin embargo, Rueda se maneja con cautela, consciente del impacto social que podría tener la convocatoria del acusado.“Es un tema delicado que debemos manejar con mucho tacto y debemos contribuir para que sea lo mejor para todos”, agregó Rueda sin más detalle.Una de las fotos que publicó Daniela Cortés, cuando acusó a Villa por violencia de géneroLA CAUSAEn la mañana del 28 de abril de 2020, la noticia de una denuncia por violencia de género contra Sebastián Villa sacudió el siempre agitado Mundo Boca.“Si ella no se retira de la casa o me entero que publica algo en las redes les voy a hacer daño a ustedes y a ella”. El textual, según consta en una denuncia policial, habría sido dicha por el delantero de Boca Juniors Sebastián Villa en una comunicación telefónica que le hizo a la familia de su novia, Daniela Cortés, que vive en Medellín. Después de la llamada telefónica con la madre de Cortés, Gloria Meneses, el futbolista, siempre según la denuncia, le habría pegado a su novia una trompada en la frente y una patada en el muslo izquierdo.Así lo pudo reconstruir LA NACION con fuentes con acceso al expediente. Todo habría ocurrido durante una discusión en la casa que hasta la noche anterior compartían en el country Saint Thomas Sur, en Canning, en Esteban Echeverría. Incluso, Cortés asegura que Villa se ausentó por dos horas después de hablar con uno de sus representantes, pero dice no saber dónde había ido en ese tiempo.En octubre de 2020 se supo que la causa estaba en la parte final de recolección de pruebas por parte de la fiscal Verónica Pérez, de la UFI 3 de Esteban Echeverría. A mediados de noviembre, se estimaba que el juez Javier Maffucci Moore comenzara a evaluar si la eleva a juicio o dicta el sobreseimiento.El cariñoso, y curioso, intercambio de mensajes entre Villa y su exnoviaPor esos días, Cortés había avalado en declaraciones periodísticas la posibilidad de que Villa, de 24 años, volviera a jugar partidos oficiales para Boca, club que decidió meses atrás que el futbolista no jugaría hasta que la justicia se expida. Y en el mismo sentido se expresó Fernando Burlando, abogado de la denunciante.Sin novedades ante la Justicia, por entonces hubo un intercambio cariñoso en redes entre denunciante y denunciado. “Tus palabras reconfortan y se agradecen, demuestran los valores inculcados por tus padres. Bendiciones”, expresó el futbolista en Instagram, como respuesta a un mensaje publicado por Cortés en la misma red social, en el que decía: “Sanar es un arte, toma tiempo, toma paciencia y mucho amor. Es un proceso. Todo es posible cuando tienes a Dios en tu corazón. Siempre he manifestado que lo personal no debe trascender a lo laboral”.El 8 de noviembre de 2020, Sebastián Villa volvió a jugar de manera oficial, en un partido de Boca ante Newell’s. Su regreso fue muy cuestionado.

Fuente: La Nación

 Like

Joe Lara, el actor que interpretó a Tarzán en la serie Tarzan: The Epic Adventures murió este sábado en un accidente de aviación junto a su esposa y otros cinco pasajeros que viajaban en un avión privado que cayó cerca de Nashville.Nacido el 2 de octubre de 1962 en San Diego, California como William Joseph Lara, el actor había empezado su carrera como modelo hasta que fue elegido para interpretar al rey de la selva en el telefim Tarzan en Manhattan, estrenado en 1989 por la cadena CBS. La trama de la película televisiva imaginaba que el personaje de las novelas de Edgar Rice Burroughs salía de la jungla para rescatar a la mona Chita en Nueva York.Joe Lara como TarzánUnos años después, Lara volvió a interpretar al personaje que lo hizo conocido en la serie Tarzan: The Epic Adventures, que se emitió por una temporada entre 1996 y 1997 y que se grababa en Sudáfrica. El actor también participó en películas de acción estrenadas directamente en video como Sunset Heat (1992), American Cyborg: Steel Warrior (1993), Final Equinox (1995) y Doomsdayer (2000). Además, Lara apareció en series como Baywatch y Conan. En 2009 editó un disco, Joe Lara: The Cry of Freedom, en el que cantaba y tocaba la guitarra.Las autoridades de Tennessee están en plena investigación para determinar los motivos del accidente del avión que se dirigía hacia el aeropuerto de Palm Beach en Florida.

Fuente: La Nación

 Like

Elisa Carrió se vacunó contra el coronavirus. Se dio la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. La exdiputada, líder de la Coalición Cívica, contó que está “feliz”. Tiene 64 años y comorbilidades, pero esperó hasta que llegó el fármaco del laboratorio británico para inmunizarse. “No me di la Sputnik porque [Vladimir] Putin es un dictador”, dijo en un audio que compartió en sus redes sociales.Esta noche, en diálogo con La Cornisa, Carrió buscó transmitir tranquilidad a la sociedad y alentar a aquellos que no se vacunaron a que lo hagan. “Quiero transmitir esperanza y fe a la Argentina, que se vacunen. Veo más claro el panorama hacia adelante”, agregó. “Lo logré”, relató Carrió al hacer pública la noticia. “Todo va a pasar, a pesar de que se estén cometiendo graves errores”, agregó, en sintonía con declaraciones previas. “A mí me preocupa la Argentina. Se llevó la confrontación a niveles que no eran propios ni del Presidente [Alberto Fernández] ni de sectores de la oposición. Yo soy dura en materia de corrupción, pero uno tiene que saber los momentos. Este es un momento de paciencia para mucha gente y de templanza para los dirigentes”, había dicho horas antes en Radio Continental.“No me vacuné con la vacuna de un laboratorio de Rusia porque Putin es un dictador. Respeté los principios”, señaló Carrió.Me vacuné ? pic.twitter.com/XwlaVjUwzf— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) May 30, 2021El presidente Alberto Fernández la criticó a Carrió porque dirigentes de su partido político presentaron una denuncia por envenenamiento contra el Gobierno, cuando la vacuna rusa no tenía la autorización de otros organismos internacionales. Ella aclaró que nunca dijo que la Sputnik V envenenara sino que “no lo tenía confianza, y no la sigo teniendo. Y quise hacer un acto de repudio personal, por el envenenamiento de opositores en Rusia. Pero siempre lo aclaré”, afirmó.“Cuando me pronuncié en diciembre, la vacuna Sputnik no estaba autorizada para mayores de 60 años, por eso fines de enero se vacunan el Presidente y la vicepresidenta. Dije que no tenía autorización. Jamás dije que la Sputnik envenenaba, dije que yo no tenía confianza y no la sigo teniendo, por eso no me la puse, estoy esperando la AstraZeneca”, aseguró en su momento en declaraciones a TN Central.Carrió muestra su carnet de vacunaciónY continuó: “Quería hacer un acto de repudio personal. Dije que la vacuna se la podían poner después de enero y que no lo iba a hacer porque tengo riesgo de vida. Era un protesta personal por el envenenamiento de opositores en Rusia, pero siempre lo aclaré”.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — el astro lionel messi advirtió el domingo que la selección de argentina no debe confiarse en las eliminatorias sudamericanas para la copa del mundo qatar 2022, al reconocer que “chile es una grandísima selección que tiene muy buenos jugadores”, en un video publicado en youtube por la asociación de fútbol argentina (afa).Luego de señalar que ante la pandemia del coronavirus los convocados a la selección argentina no han podido hacer una “convivencia normal”, el delantero del Barcelona alabó a su próximo rival, Chile, que “si bien está con técnico nuevo y no tuvo mucho partido”, cuenta “con una base de jugadores de experiencia”, siendo una selección muy competitiva “en crecimiento y en preparación”.La selección argentina se prepara para los compromisos de las eliminatorias, el primero de ellos el próximo 3 de junio recibiendo a Chile en la ciudad de Santiago del Estero, ya que se trata de partidos “dificilísimos” y “muy duros” como toda la eliminatoria, señaló el capitán de Argentina.Messi se dijo contento de estar “acá con todos los chicos” a pesar de que se trata de una “situación rara, diferente por lo que nos toca vivir”, en relación al contexto de la pandemia de coronavirus.“La última en la eliminatoria que tuvimos ya fue un poco un poco parecido a ésta. Ésta quizá se agravó un poco más por la situación del país, que lamentablemente es peor. Lo estamos pasando mal, mucho contagiado”, afirmó Messi en inusuales declaraciones previas al partido del jueves.El gobierno de Argentina impuso una cuarentena estricta del 22 al 30 de mayo como medida extrema para frenar la ola de contagios. Las áreas de terapia intensiva de los hospitales de Buenos Aires y sus alrededores y en otras zonas declaradas en emergencia están cerca de colapsar. Hasta el momento el país acumula un total por arriba de los 3,7 millones de contagios y más de 77.000 muertes.Sin embargo el jugador en que caerá todas las miradas dijo estar “muy ilusionado, con muchas ganas e intentar de hacer las cosas bien” y subrayó que jugar para la selección resulta especial ya que “sea cual sea (la competencia) siempre queremos ganar, siempre es el objetivo”.“En la última Copa América dejamos una buena imagen, pero nosotros obviamente no nos podemos quedar con eso y queremos seguir creciendo. Los últimos partidos de eliminatorias fueron buenos también. Lamentablemente pasó mucho tiempo de ese partido” y no pudieron volver a juntarse, analizó Messi.“Creo que hay un grupo muy, muy unido, con una base muy grande que ya viene trabajando de la etapa que arrancó”, detalló el técnico argentino Lionel Scaloni respecto a las nuevas incorporaciones. “La verdad es que estamos haciendo un grupo, un grupo muy bueno y eso es lo importante. Va a ser un grupo muy fuerte para los desafío que se nos vienen”.Argentina ocupa el segundo lugar en la tabla de clasificación, con 10 puntos y a sólo dos del líder, Brasil.

Fuente: La Nación

 Like

La presidenta del Pro, Patricia Bullrich, denunció este domingo un escrache de taxistas enfrente de su casa con carteles que llevaban la consigna “queremos preguntar” y reveló que los manifestantes habrían sido convocados por un programa de televisión ligado al oficialismo.En diálogo con La Cornisa, emitido por LN+, la dirigente de Juntos por el Cambio contó que durante esta mañana le advirtieron que “un grupo de taxistas kirchneristas se estaba organizando para realizar un escrache enfrente de su casa a las 20?.A los 70 años, murió Miguel Bein luego de una operaciónSegún expresó, la protesta habría sido organizada por la producción del programa ADN, de la señal de noticias C5N.Hoy circularon mensajes en los que @C5N organizaba un escrache frente a mi casa. Parece que algo le molesta al Gobierno y a sus medios amigos. Ladran, Sancho… pic.twitter.com/WuoGxoA7DB— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 30, 2021La exministra de Seguridad contó la metodología que tenían preparada, según la versión que le llegó a partir de un chat de WhatsApp que le hicieron llegar. “La idea era llevar los carteles, dar un paso al frente con el móvil del canal y la producción le iba pasando las preguntas”.Coronavirus en la Argentina: cómo siguen las restricciones a partir de mañana“Los vi desde mi balcón. Habrá 10 o 15 taxis, está todo organizado”, insistió Bullrich.Escrache en la puerta de la casa de Patricia BullrichPor otra parte, adelantó que conversará con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires por lo sucedido. “Creo que lo que hizo C5N fue violar todos los códigos de ética periodística. Han organizado esto como si fuera gente que tiene como objetivo preguntar algo y es algo del partido del Gobierno”, apuntó.Y continuó: “Tanto el canal como los taxistas tendrán que dar explicaciones. No voy a adelantar nada de lo que voy a hacer, pero quiero saber cuáles serán las consecuencias”.En sus redes sociales, Bullrich fue categórica: “Me apenan estos trabajadores que vienen a escracharme de manera malintencionada, convocados por C5N. Las preguntas tienen que ir a hacerlas a Balcarce 50, no a mi casa”.Me apenan estos trabajadores que vienen a escracharme de manera malintencionada, convocados por @C5N. Las preguntas tienen que ir a hacerlas a Balcarce 50, no a mi casa. pic.twitter.com/Rje6R2Ciwz— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 30, 2021

Fuente: La Nación

 Like