Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

(Actualiza valores hacia el cierre)Por Brijesh Patel31 mayo (Reuters) – Los precios del oro subieron el lunes y
marcaron su mayor alza mensual desde julio de 2020, con el dólar
en camino a su segunda baja mensual y con las crecientes
presiones inflacionarias aumentando el atractivo del lingote.* A las 1729 GMT, el oro al contado ganó un 0,28%, a
1.907,90 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en
Estados Unidos sumaron un 0,2%, a 1.909,50 dólares. Los
precios del lingote al contado ascendieron casi un 7,9% en mayo.* La mayoría de los mercados en Estados Unidos y Reino Unido
permanecieron cerrados el lunes por feriados nacionales.* “El dólar permanece débil y ese es un factor de soporte
para el oro. Los alcistas del oro tienen los ojos puestos en la
marca de los 2.000 dólares por onza y muchos piensan que podría
ir incluso más arriba”, dijo Stephen Innes, director gerente de
SPI Asset Management.* El índice dólar se encaminaba a su segundo mes
consecutivo de declives frente a monedas pares, mientras que el
rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años
cayó el viernes al 1,593%, reduciendo el costo de
oportunidad de mantener al lingote que no rinde intereses.* Datos mostraron el viernes que los precios al consumidor
en Estados Unidos subieron en abril, con una medición de la
inflación subyacente acelerándose por sobre el objetivo del 2%
de la Reserva Federal y marcando su mayor ganancia anual desde
1992.* El oro a menudo es visto como una cobertura contra la
inflación, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha
dicho reiteradamente que la mayor inflación será transitoria.* Los inversores se enfocarán esta semana en los datos de
nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que se publicará el
viernes, con una media de previsiones que apuntan a la creación
de 650.000 empleos en mayo.* En otros metales preciosos, el paladio sumó un
0,2%, a 2.832,35 dólares la onza, pero anotó su primer declive
en cuatro meses. La plata ganó un 0,6%, a 20,05 dólares,
en su mayor aumento mensual desde diciembre; mientras que el
platino subió un 0,7%, a 1.185,85 dólares.(Reporte de Brijesh Patel y Arundhati Sarkar en Bengaluru;
editado en español por Marion Giraldo y Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

LIMA, 31 mayo (Reuters) – La candidata de derecha para la
presidencia de Perú, Keiko Fujimori, pidió públicamente el lunes
perdón por sus “errores cometidos” como política y juró que
respetará la democracia, en busca de adherencias a menos de una
semana de las elecciones que lidera ligeramente el socialista
Pedro Castillo.Las disculpas y el juramento lo realizó en la región sureña
de Arequipa, la segunda mas importante del país, en un evento
que contó con el apoyo a través de una videollamada del escritor
y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y con la
presencia del opositor venezolano Leopoldo López.Fujimori, la hija mayor de encarcelado exmandatario Alberto
Fujimori, reconoció que su partido Fuerza Popular y ella como
líder no estuvieron “a la altura de las circunstancias” en los
últimos años en que el país sufrió de una crisis política en
medio de un enfrentamiento entre el Congreso y el Gobierno.El partido de la candidata, que estuvo presa por casi año y
medio entre el 2018 y el 2020 mientras se le investiga por
“lavado de activos”, tuvo una amplia mayoría en el Congreso
hasta que fue disuelto por el exmandatario Martín Vizcarra.”Los errores cometidos, la injusta prisión que he vivido me
han dejado una profunda lección, es por eso que sin ninguna
excusa hoy pido perdón, a todos y a cada uno que se haya sentido
afectados o defraudados por nosotros”, afirmó Fujimori, con voz
resquebrajada y emocionada ante un grupo de políticos invitados.Antes, la candidata de 46 años había prestado juramento para
respetar el estado de derecho, la libertad de expresión y se
comprometió a luchar contra la corrupción y por la promoción de
una gobierno abierto y de “reconciliación” nacional.”Yo Keiko Sofía Fujimori Higuchi juro preservar la
democracia para que durante los cinco años de mi gobierno todos
tengan el derecho de actuar y manifestarse con total libertad”,
prometió Fujimori con la mano en una Biblia en el evento, en una
de las últimas cartas que se juega antes del balotaje del 6 de
junio.De cuerdo a los últimos sondeos, Castillo, que propone un
referéndum para redactar una nueva Constitución para darle al
estado un rol más dominante de la economía, se aferra en el
primer lugar con un 42% de intenciones de voto, frente al 40% de
respaldo que tiene la candidata Fujimori.La diferencia de dos puntos porcentuales representa un
empate técnico, lo que anticipa una final de fotografía para la
segunda ronda electoral, según las firmas encuestadoras.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

PANAMÁ (AP) — Después de más de un año con las escuelas cerradas, varios miles de estudiantes regresaron el lunes a clases semipresenciales en Panamá, uno de los países en el mundo que más tiempo demoró en reabrir sus centros escolares debido al nuevo coronavirus.Las autoridades educativas informaron que más de 8.000 alumnos de 78 escuelas públicas y privadas, con baja matrícula y de áreas con pocos contagios, reiniciaron las clases de una población estudiantil superior a 800.000.A último momento se decidió postergar el reinicio en 22 escuelas en zonas de la provincia de Panamá, incluida la capital, debido a un nuevo incremento de los contagios y en medio de reiteradas advertencias sobre una posible tercera ola de casos a nivel nacional.Grupos de alumnos entonaron felices el himno nacional frente a la bandera panameña antes de ingresar a sus aulas reabiertas.Panamá había permitido hasta ahora tutorías y clases de reforzamiento en algunos centros.UNICEF indicó a inicios de año que Panamá figuraba entre un grupo de 14 países en el mundo que mantenían sus escuelas cerradas desde marzo de 2020 y advirtió sobre las “consecuencias desastrosas para la educación y el bienestar de los niños” que eso implicaba.“Hay que volver a las aulas antes de que el daño sea irreversible”, advirtió el doctor Jorge Luis Prosperi, exrepresentante panameño de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.“No será tarea fácil, pues desde hace dos meses la epidemia parece estar fuera de control en el país, reportando un claro aumento de los casos y fallecidos diariamente”, expuso Prosperi en un artículo de prensa.Pero a diferencia de sus vecinos Costa Rica y Colombia, abrumados por los fuertes contagios que copan su sistema sanitario, Panamá registra actualmente un menor porcentaje de infecciones y tiene mayor disponibilidad hospitalaria tras el fuerte pico sufrido en diciembre y enero.Hasta el momento, Panamá ha inoculado al 14% de su población pero las autoridades advirtieron que la inmunidad de rebaño aún está lejos de lograrse en medio de festejos masivos en las calles el fin de semana sin las medidas de bioseguridad.El país centroamericano acumula más de 377.700 contagios y 6.370 muertes por COVID-19.

Fuente: La Nación

 Like

El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, fue citado a la Cancillería de ese país a dar explicaciones por el voto de la Argentina en Consejo de Derechos Humanos de la ONU de la semana pasada.Junto con Urribarri fueron citados los representantes de los otros 23 países que, como la Argentina, votaron por la apertura de una investigación sobre posibles abusos de los derechos humanos en Israel y territorios palestinos.“Suele pasar. Es una muestra de disconformidad”, dijo a LA NACION una fuente del Gobierno, que buscó bajarle el tono al conflicto: “En la escala diplomática es una expresión de disconformidad, pero baja”.La relación entre la Argentina e Israel atraviesa un momento de tensión. No solo por el voto de la semana pasada en la ONU, también porque el presidente Alberto Fernández calificó de “desproporcionada” la respuesta de Israel a los ataques del grupo terrorista Hamas contra su población civil desde la Franja de Gaza.Con el propósito de lograr un acercamiento, Fernández convocó para esta tarde, a las 17, en Casa Rosada, a los principales dirigentes de la DAIA, entidad política de la comunidad judía del país.“Alberto los va a escuchar y será una charla franca”, confirmaron cerca de Fernández. El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, encabezará la delegación, que también integrarán Marcos Cohen (Tesorero), Alejandro Zuchowicki (secretario general) y Fabián Neiman, presidente del Consejo Federal y protagonista de duros tuits contra el Presidente.Fuentes de la entidad judía no ocultan su incomodidad por lo que consideran un “ataque” contra Israel al enfatizar sobre su rol en los intercambios violentos con Hamas durante más de una semana. Lamentan, en diálogo con LA NACION, que se haya puesto “en pie de igualdad” a Israel con Hamas, que “es una organización terrorista prima de Hezbollah, que hizo dos atentados en la Argentina”, y que “quiere la destrucción de Israel y la eliminación física de los judíos del mundo”.Desde la Cancillería, en tanto, defendieron el voto en favor de una investigación de posibles crímenes de guerra durante los días en los que Hamas y el Estado de Israel intercambiaron misiles, con víctimas fatales a uno y otro lado de la frontera común. “Nosotros estamos con lo que diga [Michelle] Bachelet”, se defendieron cerca del canciller Felipe Solá, hoy en la mira de los dirigentes comunitarios.

Fuente: La Nación

 Like

Javier Pacheco, alias el Rengo, está acusado de ser un importante capo narco. Hasta su detención, concretada en las últimas horas, vivía entre lujos y comodidades en una propiedad de Parque Leloir, en Ituzaingó. Estuvo prófugo diez años, involucrado en, al menos, cinco homicidios. En su lugar de residencia era visitado por conocidos barrabravas.Así lo sostuvo el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, al presentar el operativo donde se detuvo a Pacheco y a otras siete sospechosos.Los vehículos secuestrados durante los operativosLa casaquinta de Parque Leloir donde vivía Pacheco tenía hasta una sala preparada para jugar a las cartas y a la ruleta. “Un garito”, como lo definió una fuente del Ministerio de Seguridad bonaerense.“Esta organización estaba en retirada para esconderse. Este narcocriminal [por Pacheco] estuvo prófugo más de diez años por mas de cinco homicidios, hasta que las causas prescribieron y comenzó a montar todo su imperio. [los sospechosos] Se estaban retirando, cuando allanamos el lugar había [una (camioneta] Toyota llena de pertenencias para darse a la fuga”, sostuvo Berni.Según informó la agencia de noticias Télam, la detención de Pacheco, ordenada por el juez federal de Morón Jorge Rodríguez, se concretó en una casaquinta de Gauchos de Güemes al 1900, en Parque Leloir, donde se hallaron más de dos kilos de marihuana, casi uno de cocaína, 29 teléfonos celulares, un handy, balanzas digitales, 15 municiones de distintos calibres, $219.000 pesos, 3600 dólares, créditos por 600 millones de pesos y pagarés por 100.000 dólares.En la casaquinta de Parque Leloir había un “garito”Según informó Berni, el Rengo Pacheco tomó el control de la venta de drogas en San Martín luego de que fuera detenido y condenado por ese delito el capo narco Miguel Ángel Villalba, más conocido como Mameluco.“Después de Mameluco Villalba, el que tomó el negocio y regenteo de la droga en San Martín es Pacheco. Es un sicario que llegó a la cúspide de la organización en base a ir eliminando a uno por uno aquellos que se le ponían en el camino”, afirmó Berni.Marcos Paz: la cárcel que concentra al “seleccionado” de los principales narcos del paísLa investigación del juez federal Rodríguez y de la policía bonaerense comenzó hace nueve meses y tuvo más de 3000 intervenciones telefónicas. La organización se dedicaba a la venta de marihuana y cocaína y el lavado de dineros.“Incautamos más de 600 millones de pesos en préstamos, una modalidad que ahora el narcotráfico está utilizando, que son microcréditos que dan a personas de los barrios vulnerables que, cuando no pueden pagar, quedan como rehenes para que sean vendedores de droga”, afirmó Berni.El dinero, la droga y otros elementos de prueba secuestrados en los allanamientos (Télam Agencia de noticias/)Según fuentes policiales citadas por Télam, la banda narco operaba la venta de drogas en Billinghurst, partido de San Martín y Moreno, y que también tenía parte de su red en la localidad balnearia de Pinamar.Sobre la presunta vinculación con integrantes de la barras bravas del fútbol, Berni dijo: “Dicen que a esta casa [la propiedad donde vivía Pacheco] venían varios barras conocidos”.En 20 allanamientos ordenados por Rodríguez se secuestraron seis vehículos de alta gama, una motocicleta y documentación de interés para la causa.Los procedimientos estuvieron a cargo de la delegación San Isidro de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, con el apoyo del grupo táctico Halcón, el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía de la Provincia de Buenos

Fuente: La Nación

 Like

El país comenzará a aplicar la vacuna contra la COVID-19 desarrollada localmente la próxima semanaMADRID, 31 May. 2021 (Europa Press) -Irán ha superado este lunes el umbral de los 80.000 muertos por coronavirus tras registrar más de 200 durante el último día, según ha confirmado la portavoz del Ministerio de Sanidad iraní, Sima Sadat Lari.Lari ha indicado que durante las últimas 24 horas se han notificado 11.042 casos y 217 decesos, lo que eleva los totales a 2.912.136 y 80.156, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.Asimismo, ha señalado que un total de 2.458.684 personas se han recuperado hasta la fecha de la COVID-19, tal y como recoge el balance publicado por el Gobierno iraní a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.La portavoz del Ministerio de Sanidad ha detallado que 4.160 personas se encuentran en estos momentos ingresadas en estado crítico y ha señalado que hasta el momento más de 3,6 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, tal y como ha recogido la agencia Tasnim.Inmunización con vacuna propiaPor su parte, el ministro iraní de Salud, Said Namaki, ha anunciado este lunes que, a partir de la semana que viene, la estrategia de inmunización contra la COVID-19 contará con la vacuna propia, desarrollada localmente, COVIRAN, ha recoge ‘Tehran Times’.En concreto, y según el plan establecido, hasta finales de julio se inoculará a las personas mayores de 60 años, así como a aquellas con enfermedades incurables y oncológicas.Namaki ha precisado, no obstante, que solo las personas voluntarias recibirán este biológico autóctono, mientras que la segunda vacuna desarrollada por Irán está previsto que se empiece a aplicar a principios de agosto, ya que ha entrado en la segunda fase de ensayos.

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 31 mayo (Reuters) – El centrocampista de la
selección chilena de fútbol Arturo Vidal presenta un cuadro
infeccioso no relacionado con el COVID-19, por lo que se
encuentra en reposo a pocos días de que la “Roja” visite a
Argentina por la eliminatoria sudamericana, informó el lunes la
federación local.”El Cuerpo Médico de la Selección Chilena informa que el
jugador Arturo Vidal presenta un síndrome febril por amigdalitis
pultácea con deshidratación, cuadro infeccioso no covid y
tampoco una complicación de la vacunación”, dijo la entidad en
un comunicado. “Por esta razón, el deportista se encuentra en
reposo deportivo y en evaluación médica”.Vidal es una de las grandes figuras de Chile, que el jueves
visitará a Argentina en la reanudación de las eliminatorias al
Mundial 2022.Chile suma cuatro puntos en la clasificatoria que lidera
Brasil con 12 unidades tras cuatro encuentros.
(Escrito por Javier Leira, editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 31 mayo (Reuters) – La Organización Internacional
del Cacao (ICCO) prevé que habrá un superávit global del grano
de 165.000 toneladas en el ciclo 2020/21 (octubre/septiembre),
tras una expectativa previa de 102.000 toneladas, según su
actualización trimestral publicada el lunes.El organismo intergubernamental anticipa un alza de la
producción a 5,02 millones de toneladas, con una molienda que
subiría un 3,0% a 4,81 millones de toneladas.
(Reporte de Nigel Hunt; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 31 mayo (Reuters) – La huelga de trabajadores de
un centro de operaciones remotas de las minas de cobre Escondida
y Spence de BHP en Chile llegó el lunes a quinta jornada sin
señales de una pronta solución, mientras el gremio espera la
fiscalización de los reemplazos que la firma utiliza para
mantener operaciones, dijo a Reuters la presidenta del
sindicato.Existe incertidumbre sobre el potencial impacto de la
paralización del Centro Integrado de Operaciones (CIO) de BHP
, que maneja rajos, plantas concentradoras y de cátodos
de las minas ubicadas en el norte del país desde la capital
chilena, ya que los manifestantes laboran bajo la figura de
contrato de servicios.”Seguimos en huelga legal. Estamos esperando que se realicen
las fiscalizaciones en la DT (Dirección del Trabajo) para ver el
tema de los reemplazos”, dijo Jessica Orellana, presidenta del
gremio.La líder agregó que no ha habido contactos con la empresa
para un posible retorno a la mesa de diálogo.La paralización se da en momentos en que el precio global
del cobre ha tocado máximos históricos en medio de mejores
perspectivas de demanda por la recuperación tras la pandemia de
coronavirus.”Ambas mineras han adoptado planes de contingencia para
mantener sus operaciones, siempre respetando íntegramente el
marco legal que rige la negociación colectiva”, dijo a Reuters
BHP en una breve declaración al ser consultada sobre los
reemplazos.Escondida produjo 1,19 millones de toneladas en 2020,
mientras que Spence sumó 146.700 toneladas.Desde el jueves, los huelguistas han manifestado en las
puertas del edificio donde opera BHP en Santiago en pequeños
grupos debido a las restricciones vigentes por la pandemia de
coronavirus.A la huelga se suma el rechazo el fin de semana de los
trabajadores del sindicato de la mina Spence a la última oferta
de la empresa en el proceso regular, por lo que también ahora
deberán entrar en la mediación con las autoridades laborales
para intentar evitar una huelga en el yacimiento.El presidente del sindicato de operarios de Spence, Ronald
Salcedo, dijo a Reuters que todavía esperan ser notificados en
las próximas horas para iniciar la mediación.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — El millar de espectadores, el máximo permitido en la cancha Philippe Chatrier, aplaudió con todo el fervor posible hacia Roger Federer cuando éste les saludó al retirarse, cuando ejecutó uno de sus 48 tiros ganadores e incluso cuando intentó una devolución entre las piernas que salió mal.Este partido disputado en un lunes soleado marcó el retorno del astro suizo al Abierto de Francia y en una cita de Grand Slam, dándole a los aficionados lo que anhelaban tanto como él: una victoria.El primer partido de Federer en una de las grandes citas del tenis en 16 meses acabó con una victoria 6-2, 6-4, 6-3 sobre Denis Istomin en Roland Garros. Pudo relucir todo su repertorio — sólido con el saque y acierto con sus devoluciones, ya sea con la derecha, reveses, voleas y hasta dejadas en corto.Sin dar muestras de óxido o de problemas con la rodilla derecha que se operó dos veces el año pasado, Federer duplicó la cuenta de tiros ganadores sobre errores no forzados — 48 a 20 — y no afrontó bolas de quiebre al dejar en 8-0 su marca histórica frente a Istomin.Federer, quien el 8 de agosto cumplirá 40 años, no participaba en un Grand Slam desde el 30 de enero de 2020, cuando perdió ante Novak Djokovic en las semifinales del Abierto de Australia.Fue apenas su segunda presentación en el Abierto de Francia desde 2015. Aparte de perderse la edición del año pasado por sus problemas en las rodillas, no acudió a la cita de 2016 debido a molestias en la espalda y luego desistió participar de la temporada en arcilla en los dos años siguientes para enfocarse en los torneos de césped.Ha admitido que tiene remotas posibilidades de salir campeón en París esta vez. Su plan es ponerse a tono para pelear por el título en Wimbledon, que se pondrá en marcha dentro de un mes.Al compás de un rítmico aplauso, Federer tuvo un arranque perfecto frente a su rival uzbeco que venía de sortear la fase previa e inició la semana como el número 204 del ránking. Federer recurrió a una bola en corto para disponer de una oportunidad de quiebre, la cual capitalizó con una derecha ganadora para irse arriba 2-0.Apenas una hora y media después, Federer había sentenciado la victoria en la primera ronda del Abierto de Francia, torneo que conquistó en la edición de 2009. Es uno de sus 20 títulos de Grand Slam, cifra que le tiene empatado con Rafael Nadal en la tabla histórico del tenis masculino.Nadal se estrenará el martes en París, donde irá por un 14to título y despegarse de Federer con un 21er grande. Djokovic también debutará en el tercer día de la cita en tierra batida.Iga Swiatek, la reinante campeona de mujeres, puso en marcha su campaña con el mismo patrón arrasador del año pasado.Su mejor amiga en el circuito, Kaja Juvan, no fue rival en la Chatrier. En el día que cumplía 20 años, Swiatek dio cuenta 6-0, 7-5 de la eslovena, para su octavo triunfo de sets seguidos en Roland Garros. La polaca no cedió un solo parcial al coronarse campeona en la anterior edición como una jugadora no preclasificada.Swiatek intenta convertirse en la primera mujer desde Justine Henin en 2007 que revalida el título del Abierto de Francia.Por la primera ronda del cuadro masculina, la joven promesa italiana Jannik Sinner, quien alcanzó los cuartos de final en su primer Roland Garros el año pasado, tuvo que exigirse a fondo. Levantó un bola de partido en su victoria 6-1, 4-6, 6-7 (4), 7-5, 6-4 sobre el francés Pierre-Hugues Herbert.Y Daniil Medvedev demostró que perseverar rinde dividendos, con el ruso finalmente apuntándose un triunfo en el Abierto de Francia en su quinto intento. El segundo cabeza de serie doblegó al kazajo Alexander Bublik por 6-3, 6-3, 7-5, luego de caer cuatro veces seguidas en la primera ronda de la cita parisina.También el lunes, el argentino Federico Delbonis derrotó 6-1, 2-6, 6-0, 6-1 al moldavo Radu Albot para acceder a la segunda ronda. Por su parte, el brasileño Thiago Monteiro despachó 6-3, 6-4, 6-3 al argentino Francisco Cerúndolo.Por primera vez en el cuadro principal de un grande, la adolescente colombiana María Camila Osorio perdió 7-5, 6-4 ante la estadounidense Madison Brengle.

Fuente: La Nación

 Like