Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Todo clásico suele ser parejo. Y el que jugaron Boca y Racing por una de las semifinales de la Copa de la Liga no fue la excepción. Luego del 0 a 0, el equipo de Juan Antonio Pizzi se quedó con el duelo que se definió en los penales (4-2). Para el vencedor convirtieron Matías Rojas, Lorenzo Melgarejo, Tomás Chancalay y Enzo Copetti; mientras que para el Xeneize anotaron Sebastián Villa y Cristian Pavón. Agustín Rossi le desvió el disparo a Fabricio Domínguez, mientras que Gastón Chila Gómez (el reemplazante de Gabriel Arias, convocado por el seleccionado de Chile) le desvió un remate clave a Diego González. Carlos Tevez, el primer ejecutor del equipo de Russo, estrelló su disparo al travesaño.La definición por penales y el festejo de la Academia Además, en ese contexto, cada falta se transforma en polémica. El encuentro disputado en San Juan fue muy hablado y discutido. El árbitro Darío Herrera no tuvo muchos inconvenientes en cuanto al control del desarrollo, aunque recibió varias quejas desde ambos bancos de suplentes liderados por Miguel Angel Russo y Juan Antonio Pizzi. Hasta los jugadores participaron más con reclamos que resolviendo ofensivamente. El mejor ejemplo fue una infracción a los 40 minutos del segundo tiempo de Lucas Orban sobre Sebastián Villa. La falta fue lejos, a la altura de la mitad de la cancha, y el juez amonestó correctamente al futbolista de la Academia. Pero Cardona, que ya había sido reemplazado por Maroni, le gritó a Herrera: “¡Era roja!”, algo que tomó con cierto humor Iván Pillud, que le respondió desde el otro banco de suplentes.Polémica 1: el codazo de Moreno sobre VarelaEn el amanecer del partido se presentó la primera polémica en la que un futbolista de Racing pudo ser expulsado, pero finalmente recibió la amarilla. Cuando se disputaban poco más de dos minutos, Aníbal Moreno fue a disputar la pelota con Alan Varela y en el intento por ganar la posición llevó su antebrazo al rostro del volante de Boca. Finalmente, el árbitro del partido, Darío Herrera, amonestó al futbolista de la Academia que fue mal a buscar el balón. ¿Pudo haber recibido la tarjeta roja? Dio la impresión que la amarilla estuvo bien, aunque el grito de Izquierdoz fue: “No lo expulsás porque recién empezó el partido”.Polémica 2: La patada de Fabra sobre CopettiSólo se jugaban tres minutos de la segunda parte y se dio otra jugada que pudo ser para expulsión. En una salida de fondo del equipo de Avellaneda, Leonel Miranda tocó corto con Enzo Copetti. El delantero de Racing recibió y por detrás llegó Frank Fabra con mucha vehemencia sobre el futbolista de la Academia. Herrera decidió amonestar al defensor xeneize, pero por la forma en la que fue a marcar, pudo haber sido para roja.Polémica 3: la plancha de Maroni sobre ChancalayCuando se disputaban 31 de la segunda parte, se presentó otra polémica en la primera de las semifinales. Gonzalo Maroni, que ingresó al campo de juego desde el banco de suplentes, no pudo controlar un pase y se le fue larga. Quien de inmediato fue a disputar la pelota fue Tomás Chancalay que recibió una peligrosa plancha del futbolista de Boca. Darío Herrera amonestó a Maroni por esa acción que tranquilamente podría haber sido para roja.¿ERA PARA ROJA? La fuerte entrada de Maroni contra Chancalay y amarilla para el jugador de Boca en la #CopaDeLaLiga. pic.twitter.com/YYsllVYXoi— SportsCenter (@SC_ESPN) May 31, 2021El rebote de Rossi que pudo terminar en golEn lo que fue la primera situación de riesgo que tuvo el partido a los 22 minutos de la primera parte, el arquero de Boca casi comete un grave error que pudo terminar en la apertura del marcador. El volante de Racing, Aníbal Moreno, se adelantó en el campo y remató con mucha potencia al arco y Agustín Rossi cometió un error no forzado. El disparo parecía no llevar inconvenientes para Rossi, pero el arquero xeneize no pudo embolsarla y dio un rebote largo que casi aprovecha Darío Cvitanich. Para suerte de Rossi, el atacante del cuadro de Avellaneda estaba en posición adelantada.#CopaDeLaLigaxTNTsports | ¡Se complicó Rossi! Aníbal Moreno le dio de afuera, pero el arquero de Boca casi se manda un blooper.#RACBOCxTNTsports pic.twitter.com/cERhTPJgwy— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 31, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Después de más de dos años de relación, la pareja de Rocío Marengo (41) y Eduardo Fort (41) se ha afianzado y juntos conviven en una lujosa casa a la que no le falta nada. Desde las redes sociales la participante de ShowMatch (eltrece) comparte con sus seguidores detalles de la residencia.La preocupación de Benjamín Vicuña por un dibujo de su hijo BeltránElla, la intérprete de “El Baile del Koala”, tiene un perfil alto. Él, empresario y hermano del recordado mediático Ricardo Fort, mucho más bajo. Quizás esa y otras diferencias hace que sean complementarios y por eso viven su maravillosa historia de amor. Juntos conviven en una maravillosa casa de la cual, entre posteos y entrevistas, Marengo filtra postales a través de Instagram.Una de la fotos cotidianas con las que la participante de MasterChef Celebrity y La Acamemia abre las puertas de su casa (Instagram @MarengoRocio/)Quien juegue a ser stalker y haga un rápido recorrido por la cuenta de Instagram de Rocío Marengo podrá revivir su paso por MasterChef Celebrity, su presente en La Academia de ShowMatch (eltrece) y, a su vez, conocer cómo es su día a día junto a Eduardo Fort.La intérprete de “El baile del Koala”, en una reciente foto junto a la fascinante piscina detrás (Instagram @MarengoRocio/)En el interior, la casa que comparten Marengo y Fort cuenta con ambientes amplios y cálidos, piso de parqué, decoración sobria y paredes predominantemente blancas.Mientras modela para una marca de ropa, la intérprete de “El baile del Koala” deja entrever las amplias aberturas de la construcción (Instagram @MarengoRocio/)Afuera, un amplio jardín rodea la casa y la dota mucha luminosidad. Luminosidad que deja apreciar el amplio verde desde los distintos ventanales.Marengo celebra la amplitud de su nuevo vestidor (Instagram/)Distribuidos por un hall blanco, la cocina, el living y el vestidor conservan un estilo sobrio y un denominador común: la calidez del suelo de madera.Con un body de cuero negro, Marengo participó de un sensual producción desde la cama (Instagram/)En el interior de la habitación principal, la decoración no desentona con el resto de la casa. Las paredes blancas hacen juego con el mobiliario y las luces elegidas por la pareja.Con un camastro rústico, la participante de ShowMatch disfruta de los días de verano. (Instagram @MarengoRocio/)Uno de los rincones preferidos de Marengo para su tiempo libre es la enorme pileta. En medio del parque es un claro ideal para tomar sol y refrescarse en el verano.

Fuente: La Nación

 Like

Con el calendario ni siquiera en la mitad del año, la proyección inflacionaria oficial del 29 por ciento para 2021 quedó lejana y obsoleta hasta para los dirigentes gremiales más cercanos a la Casa Rosada. También quedó desactualizada la pauta de 35% que el Gobierno, en su rol de empleador, acordó la semana pasada con los dos gremios estatales de alcance nacional. Próximo a abrir su paritaria, Hugo Moyano advirtió a través de uno de sus hijos que reclamará un aumento salarial por encima del 45% para los afiliados al Sindicato de Camioneros. Así lo deslizó hoy Facundo Moyano, que si bien no tiene cargo en Camioneros, integra la comisión paritaria del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes (Sutpa), del que fue secretario general durante diez años y que está ahora bajo el mando de Sergio Sánchez. “Quieren llevarnos a la paritaria de UPCN (35% en seis cuotas). Vamos a ir detrás del pedido de Camioneros, que será arriba del 45%”, dijo hoy Facundo, que además es diputado nacional del Frente de Todos. Internas y números: el “rechazo social” decidió al Gobierno a suspender la Copa América en la ArgentinaLas empresas concesionarias del peaje, que en su mayoría son mixtas privadas y públicas, buscan encuadrar a los trabajadores como empleados públicos y otorgarles una suba de 35% (como UPCN y ATE), por debajo de lo que hoy se estima que será la inflación, argumentaron cerca del hijo del jefe camionero. “El año pasado, en el caso del peaje, cerraron en un 37% y la inflación interanual de junio a junio fue 42,3%, por lo que perdieron. El Gobierno va a tener que hablar de esta realidad porque los trabajadores no pueden volver a perder contra la inflación por segundo año consecutivo”, advirtieron en el entorno de los Moyano. Hugo, Facundo y Pablo Moyano con Juan Pablo Brey, en la CGT (Instagram/)En 2020, Camioneros obtuvo una suba salarial de 30% y anudó un bono de fin de año que compensó la inflación. Hasta hoy, el gremio no realizó el pedido formal para reabrir su paritaria, que se negocia de manera anual, de junio a junio. “No mandaron nada, estimamos arrancar con la negociación la semana que viene”, dijo hoy a LA NACION un jerárquico de la Federación Argentina de Empresas de Transporte y Logística (Faetyl), una de las tres cámaras empresariales que negocia con los Moyano. Las otras dos son la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (Fadeeac) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac).

Fuente: La Nación

 Like

Nuevos resultados del Dark Energy Survey (DES) usan la muestra más grande de galaxias en un octavo del cielo para producir las medidas más precisas de la composición y el crecimiento del Universo. DES toma imágenes del cielo nocturno usando la Cámara de Energía Oscura de 570 megapíxeles en el Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO) en Chile.En el transcurso de seis años, de 2013 a 2019, DES utilizó el 30% del tiempo en el Telescopio Blanco y examinó 5000 grados cuadrados, casi un octavo de todo el cielo, en 758 noches de observación, catalogando cientos de millones de objetos.Incógnita espacial: los 24 planetas que inquietan a los astrónomos del mundoLos resultados se basan en datos de los primeros tres años (226 millones de galaxias observadas durante 345 noches) para crear los mapas más grandes y precisos hasta ahora de la distribución de galaxias en el Universo en épocas relativamente recientes. Los datos de DES se procesaron en el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, según un comunicado del NOIRLab de la NSF (National Science Foundation), que opera el telescopio Blanco.Dado que DES estudió las galaxias cercanas, así como los miles de millones de años luz de distancia, sus mapas brindan tanto una instantánea de la estructura actual a gran escala del Universo como una vista de cómo esa estructura ha evolucionado durante los últimos 7000 millones de años.La materia ordinaria constituye solo alrededor del 5% del Universo. La energía oscura, que los cosmólogos plantean como hipótesis impulsa la expansión acelerada del Universo al contrarrestar la fuerza de la gravedad, representa aproximadamente el 70%. El último 25% es materia oscura, cuya influencia gravitacional une a las galaxias. Tanto la materia oscura como la energía oscura permanecen invisibles. DES busca iluminar su naturaleza mediante el estudio de cómo la competencia entre ellos da forma a la estructura a gran escala del Universo a lo largo del tiempo cósmico.Para cuantificar la distribución de la materia oscura y el efecto de la energía oscura, DES se basó principalmente en dos fenómenos. Primero, a gran escala, las galaxias no se distribuyen aleatoriamente por el espacio, sino que forman una estructura en forma de red que se debe a la gravedad de la materia oscura. DES midió cómo ha evolucionado esta red cósmica a lo largo de la historia del Universo. La agrupación de galaxias que forma la red cósmica a su vez reveló regiones con una mayor densidad de materia oscura.En segundo lugar, DES detectó la firma de la materia oscura a través de lentes gravitacionales débiles. A medida que la luz de una galaxia distante viaja a través del espacio, la gravedad de la materia ordinaria y oscura en primer plano puede doblar su camino, como a través de una lente, dando como resultado una imagen distorsionada de la galaxia vista desde la Tierra. Al estudiar cómo las formas aparentes de las galaxias distantes se alinean entre sí y con las posiciones de las galaxias cercanas a lo largo de la línea de visión, los científicos del DES pudieron inferir la aglomeración de la materia oscura en el Universo.Para probar el modelo actual del Universo de los cosmólogos, los científicos del DES compararon sus resultados con las mediciones del observatorio orbital Planck de la Agencia Espacial Europea. Planck usó la luz conocida como fondo cósmico de microondas para mirar hacia el Universo temprano, solo 400.000 años después del Big Bang. Los datos de Planck dan una visión precisa del Universo hace 13.000 millones de años, y el modelo cosmológico estándar predice cómo debería evolucionar la materia oscura hasta el presente.Un estudio de 30 años desvela los misterios de los planetas gigantesCombinado con resultados anteriores, DES proporciona la prueba más poderosa del mejor modelo actual del Universo hasta la fecha, y los resultados son consistentes con las predicciones del modelo estándar de cosmología. Sin embargo, quedan indicios de DES y de varios estudios de galaxias anteriores de que el Universo de hoy es un pequeño porcentaje menos aglomerado de lo previsto.Se eligieron diez regiones del cielo como “campos profundos” que la Cámara de Energía Oscura tomó imágenes repetidamente a lo largo del estudio. Apilar esas imágenes permitió a los científicos vislumbrar galaxias más distantes. Luego, el equipo utilizó la información del corrimiento al rojo de los campos profundos para calibrar el resto de la región de la encuesta. Este y otros avances en las mediciones y el modelado, junto con un aumento de tres veces en los datos en comparación con el primer año, permitieron al equipo precisar la densidad y aglomeración del Universo con una precisión sin precedentes.DES concluyó sus observaciones del cielo nocturno en 2019. Con la experiencia obtenida al analizar la primera mitad de los datos, el equipo ahora está preparado para manejar el conjunto de datos completo. Se espera que el análisis DES final pinte una imagen aún más precisa de la materia oscura y la energía oscura en el Universo.La colaboración DES consta de más de 400 científicos de 25 instituciones en siete países.

Fuente: La Nación

 Like

El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, afirmó hoy que Brasil presenta “menos riesgo” frente a la pandemia que la Argentina para organizar la Copa América.“Vamos a decir lo siguiente: no es que sea más seguro, sino que es menos riesgo, pero el riesgo continúa”, dijo Mourao a periodistas, con un barbijo con los colores del club de fútbol de Río de Janeiro, Flamengo, al comentar la decisión del Gobierno de acoger la Copa América 2021.Tras conocerse la decisión de la Conmebol de cambiar la sede de la Copa América, Mourao habló en la puerta del Palacio del Planalto frente a periodistas. El vicemandatario indicó que en Brasil existe mayor seguridad porque se trata de un partido continental y que los partidos serán sin público.“Sin público no hay problema, es apenas dividir las sedes y listo. Nuestra ventaja es la amplitud del país y de nuestros estadios”, declaró al ser consultado sobre el alerta sobre la tercera ola y el colapso hospitalario, más del 80% de ocupación, que se registra en más de 20 estados.En este contexto, el diario Folha de Sao Paulo informó que el gobierno de Pernambuco, al norte del país, anticipó que rechazaría albergar partido en el estadio de Recife.Según datos revelados por el sitio WorldOMeters, Brasil es el segundo país que registra mayor cantidad de muertes del mundo, con más de 460 mil fallecidos a causa del coronavirus. También es el tercero en cantidad de casos, solo desplazado por Estados Unidos e India. Por sus omisiones en el manejo de la pandemia, el gobierno de Jair Bolsonaro se encuentra bajo investigación del Senado.Con información de la agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

La presidenta del Pro, Patricia Bullrich, dijo hoy que la decisión de que no se juegue la Copa América en la Argentina es una “mala noticia para el Gobierno, que pretendía correr el foco de atención y tapar con una pelota la pésima gestión de la pandemia”.Así, Bullrich se refirió hoy lunes desde su cuenta de Twitter a la decisión tomada ayer para que no se juegue en el país el campeonato internacional por la preocupante cantidad de casos de coronavirus.Copa América: del optimismo por Argentina a quedarse sin sede en 72 horas“@CONMEBOL suspendió unilateralmente la realización de la Copa América en la Argentina”, escribió la ex funcionaria y cerró: ”Mala noticia para el Gobierno, que pretendía correr el foco de atención y tapar con una pelota la pésima gestión de la pandemia”.Desde la oposición se cuestionaba que se juegue en el país la Copa América, mientras se exigía el cierre de las escuelas y la impartición de clases de manera virtual, entre otras restricciones para bajar la curva de contagios.La @CONMEBOL suspendió unilateralmente la realización de la Copa América en la Argentina. Mala noticia para el Gobierno, que pretendía correr el foco de atención y tapar con una pelota la pésima gestión de la pandemia. https://t.co/10rBgSI1xh— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 31, 2021El anuncio de la Conmebol llegó a últimas horas del domingo, después de conocerse una declaración del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, que había expresado que “es muy difícil que se juegue la Copa América en Argentina por la situación de alerta epidemiológico”, en declaraciones realizadas a C5N. “Estuve conversando hoy [por el domingo] con el presidente Alberto Fernández sobre la situación sanitaria de todas las jurisdicciones, y en particular de Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, y siendo coherentes con el cuidado de la salud vemos que es muy difícil que se juegue la Copa América en nuestro país”, señaló el funcionario.La situación de la Copa América en nuestro país había empezado a entrar en una zona de definiciones el 26 de mayo pasado, cuando el gobierno argentino se reunió con la Conmebol para definir si la Copa América se realizaba en forma íntegra en nuestro país. Se dispusieron dos días de evaluación de toda la logística y el país presentó “estrictos protocolos” sanitarios para cumplir durante el torneo. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Turismo, Matías Lammens, habían recibido en la Casa Rosada a Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, y a Gonzalo Belloso, secretario general adjunto de la confederación sudamericana. Todos se trasladaron más tarde a Olivos, donde se sumó al encuentro el presidente, Alberto Fernández.La Copa América no se jugará en la ArgentinaLa Conmebol esperó todo el fin de semana una respuesta oficial del gobierno argentino para saber si organizaba o no la Copa América en exclusiva y la certeza llegó a la noche con la frase de De Pedro.Copa América: a menos de dos semanas del comienzo, la Conmebol anunció la suspensión de la organización del torneo en ArgentinaEl fin de semana se había conocido una encuesta de Poliarquía Consultores en la que el 70% de los entrevistados -entre los que había quienes se reconocían afines con el kirchnerismo, como afines a la oposición y a otros o ningún partido político-, respondió que el país “no debería organizar” el torneo, contra apenas un 20% que apoyó la celebración en los plazos previstos (el 10% no opinó). Más allá de la grieta, la mayoría estaba de acuerdo con que no se juegue en el país.Se prevé que este lunes habrá reunión del Consejo de la Conmebol en la sede de Luque, Paraguay, para definir qué hacer con la Copa América, que en pocas semanas sufrió la cancelación de sus dos sedes: previamente le había tocado a Colombia, por la grave crisis social que se vive en ese país, con serios incidentes y decenas de muertos. El torneo debía empezar el 13 de junio y por ahora no tiene sede, más allá de que la Conmebol se refirió a “otros países que mostraron interés”.

Fuente: La Nación

 Like

“El tango es excitante como tú, nos pones mucho porque vas a meter muchos goles”BARCELONA, 31 May. 2021 (Europa Press) -El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha asegurado que la llegada de Sergio Agüero se debe a la calidad del ‘Kun’ y a su poderío ofensivo, aunque ha reconocido que es la primera pieza de un equipo que será competitivo y en el que quiere que esté Leo Messi, pendiente todavía de renovar.Preguntado por si el Kun era un “guiño a Messi”, respondió: “El fichaje de Agüero es porque es un jugador excepcional, deseado, y que juega en una decisión muy importante en cualquier esquema, y más en el nuestro por su manera de jugar y su efectividad”.”Tenemos que decir que el fichaje del Kun Agüero es por el Kun Agüero, y porque queremos hacer un equipo muy competitivo. Y queremos que siga Leo, y él lo sabe. Es el primero de los fichajes que iréis conociendo en junio”, aclaró en este sentido.Laporta le aseguró a Agüero en la comparecencia de su presentación que “siempre” había sido deseado por el Barça. “Siempre hemos pensado los culés que tienes ese estilo de jugar genuino y que nos gusta. El tango es un baile excitante como tú, que nos pones mucho a todos porque sabemos que vas a meter muchos goles con el Barça”, aseguró.Referencia musical de Laporta dado que la presentación empezó a ritmo de tango, de ‘Por una cabeza’ de Carlos Gardel. Bajo sus acordes, el ‘Kun’ Agüero entró al Auditori 1899 escudado por el presidente, Joan Laporta, y por el vicepresidente primero, Rafa Yuste, con quienes ya firmó su nuevo contrato con el club blaugrana hasta el 30 de junio de 2023. Tras ellos, en su primera comparecencia, el nuevo director de fútbol del club, Mateu Alemany.”Quiero agradecerle que un jugador de su calidad, de reconocimiento mundial y deseado, haya querido venir al Barça. Y eso, a los y a las culés, ver a un jugador de talla mundial que hace esfuerzos para venir, pues seguro que te lo reconocerán desde un primer momento”, manifestó.Además, a Laporta le gusta la personalidad de Agüero. “Confías en ti y eso nos gusta. Es lo que necesitamos para volver al camino de los éxitos. Tenemos muchas ganas de verte jugar, dijimos que estábamos aquí para devolver la alegría al barcelonismo y empezamos por ti, porque la alegría son goles. Gracias por venir”, le dedicó.También aseguró que tienen la voluntad de cumplir el contrato de Ronald Koeman, técnico que era conocedor de la operación Agüero. “He oído si Koeman había hablado con el Kun, nosotros hemos hablado con Koeman y le dijimos que queríamos ficharle. Y cualquier entrenador quiere tener al Kun en sus filas, y por eso le hemos fichado”, aseguró.En esta comparecencia se estrenó también Mateu Alemany, nuevo director de fútbol del club. “No soy muy partidario yo de explicar detalles. Con su agente contactamos hace mes y medio, discretamente para no interferir en el City. Pero uno ya percibe en le minuto 1 la predisposición e ilusión de la otra parte para llegar aquí. El contrato fue de inicio muy claro; el Kun quería venir”, celebró.

Fuente: La Nación

 Like

El seleccionador nacional femenino de fútbol, Jorge Vilda, dará a conocer este lunes la lista de convocadas para los partidos amistosos ante Bélgica y Dinamarca de los próximos 10 y 15 de junio en el Municipal de Santo Domingo de Alcorcón (Madrid).La Real Federación Española de Fútbol dará a conocer las jugadoras elegidas a través de sus canales oficiales a partir de las 10:30 horas, y media hora más tarde, a las 11.00 horas, el seleccionador ofrecerá sus impresiones desde las Ciudad del Fútbol de Las Rozas en rueda de prensa telemática.

Fuente: La Nación

 Like

Pone en duda que se haya leído las declaraciones de distintos responsables marroquíes, que no han hablado del temaMADRID, 31 May. 2021 (Europa Press) -El Ministerio de Exteriores marroquí ha salido este lunes al paso de las declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusándole de usar el tema migratorio “como pretexto” puesto que en ningún momento Marruecos se ha referido a este asunto y ha dejado claro que este no es el motivo de la actual crisis diplomática.En su segundo comunicado en menos de 24 horas, el departamento que dirige Nasser Bourita ha esgrimido que aunque “Marruecos no tiene la costumbre de entrar en polémicas en lo referente a declaraciones de altos responsables de países extranjeros”, la intervención de Sánchez ha provocado “gran sorpresa” y exige ciertas “aclaraciones”.Así, ha sostenido que en ningún momento ningún responsable marroquí se ha referido a la “cuestión migratoria”, incluido el último comunicado en el que el Ministerio de Exteriores marroquí ha cuestionado al Gobierno español qué habría ocurrido si hubieran sido separatistas catalanes los recibidos en el Palacio Real alauí.”Marruecos ha insistido repetidamente en que la crisis bilateral no está vinculada a la cuestión migratoria”, ha recalcado Rabat en su último comunicado, subrayando que “la génesis y las razones profundas de la crisis son ya bien conocidas”.”La cuestión de la migración no debe utilizarse como pretexto para desviar la atención de las verdaderas causas de la crisis bilateral”, ha recriminado el Gobierno marroquí a Sánchez.Declaraciones de sánchezEl presidente del Gobierno ha defendido que es “absolutamente inaceptable” el que, según ha dicho, el ministro de Exteriores marroquí haya utilizado “la migración, es decir, el asalto a las fronteras españolas por parte de más de 10.000 marroquíes en 48 horas”.Sánchez ha sostenido que “no es admisible que haya un gobierno que diga que se atacan las fronteras” para inundar de inmigrantes una ciudad española, Ceuta, por “desavenencias y discrepancias en política exterior”.El Gobierno marroquí ha mostrado su estupor por las palabras de Sánchez, subrayando que las últimas declaraciones realizadas por responsables diplomáticos marroquíes, incluido el propio Bourita, “no mencionan en absoluto la cuestión migratoria” y en el comunicado de hoy solo se ha mencionado este asunto “precisamente para recordar la buena cooperación”.En este sentido, ha considerado “legítimo” preguntarse si Sánchez se ha leído estas declaraciones, incluido el comunicado de este lunes, al tiempo que ha advertido que no les corresponde a los líderes extranjeros decir qué ministro marroquí habla de qué tema.”En Marruecos, la gestión de la crisis concierne a varias instituciones y departamentos del Estado, entre ellos el Ministerio de Asuntos Exteriores, que, en el marco de sus competencias, se limita a transmitir la posición nacional a las esferas diplomática y mediática”, ha remachado.Ghali no es el origen de la crisisEn su comunicado anterior, Rabat ha dejado claro que el origen de la actual crisis diplomática no está en la acogida por asuntos humanitarios en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, hospitalizado en Logroño desde el 18 de abril para recibir tratamiento contra la COVID-19.”Esta no es la raíz del problema”, ha recalcado el Ministerio de Exteriores marroquí, que sostiene que es “una cuestión de confianza rota entre socios” y que en el fondo de la crisis está “una cuestión de segundas intenciones hostiles de España con respecto al Sáhara, una causa sagrada de todo el pueblo marroquí”.Dado que la crisis no se limita a la llegada de Ghali en España, tampoco “terminará con su partida”, ha advertido Rabat, insistiendo en que se trata de principalmente de “una cuestión de confianza y de respeto mutuo rotos entre Marruecos y España”.Así pues, aunque la crisis no puede terminar si Ghali no comparece ante la justicia española, tampoco podrá resolverse “solo con su audiencia”. “Las legítimas expectativas de Marruecos van más allá. Comienzan con una aclaración, sin ambigüedades, por parte de España de sus elecciones, sus decisiones y sus posiciones”, añade.En este sentido, tras insistir una vez más en que el líder del Polisario llegó a España con pasaporte falso y en un avión argelino, Rabat precisa que el caso “ha revelado las actitudes hostiles y las estrategias perjudiciales de España hacia la cuestión del Sáhara marroquí”.Lo ocurrido, añade el comunicado, también ha revelado “la connivencia” de España “con los adversarios del reino para socavar la integridad territorial de Marruecos”, en referencia al Frente Polisario y a Argelia, el principal valedor de los primeros.”¿Cómo, en este contexto, puede Marruecos volver a confiar en España? ¿Cómo podemos saber que España no volverá a conspirar con los enemigos del Reino?”, plantea el Gobierno marroquí, cuestionando que el Ejecutivo español no vaya a volver a actuar “a sus espaldas” y dudando de que se pueda restablecer la confianza “después de un error tan grave”.

Fuente: La Nación

 Like

31 mayo (Reuters) – El vicepresidente de Brasil, Hamilton
Mourão, dijo el lunes que no ve problema para la realización de
la Copa América en Brasil si no se permite la presencia de
público en los estadios, en momentos en que el país registra
niveles elevados de casos y muertes por la pandemia de COVID-19.”¿Sin público, no? (…) No teniendo público no hay
problema. Es sólo dividir bien las sedes y se terminó”, afirmó
después de ser consultado sobre si es seguro realizar el torneo
de fútbol en el país.La Copa América, que ahora se realizará en Brasil entre
junio y julio, se disputará en las ciudades de Brasilia, Natal,
Manaos y Cuiabá, dijo a Reuters una fuente con conocimiento de
los planes para la competencia.El torneo de selecciones más importante del continente se
iba a disputar por primera vez en dos sedes, Argentina y
Colombia, entre el 13 de junio y el 10 de julio, pero enfrentó
con una serie de reveses que pusieron en duda su celebración.
Colombia fue dada de baja la semana pasada y el domingo la
Conmebol anunció que la competencia no se realizaría en
Argentina.Argentina enfrenta una feroz segunda ola de contagios y
muertes por coronavirus, en tanto que Colombia arrastra semanas
de protestas que tienen en jaque al Gobierno.Mourão apuntó que Colombia está con “un problema interno
serio de protestas”, que se prolongan por más de un mes, con
decenas de muertos.”Y Argentina está con una escalada de COVID, está con la
vacuna rusa, y también la CoronaVac, está intentado comprar
Pfizer, pero está teniendo problema en vista de las condiciones,
(el presidente, Alberto) Fernández se quejó el otro día de las
condiciones. Está difícil para todo el mundo”, aseguró.Para Mourão, la ventaja de Brasil es el tamaño del país y la
cantidad de estadios que podrían “dispersar a toda la gente”.
“Es menos riesgoso” hacerlo en Brasil que en Argentina.
(Reporte de Ricardo Brito y Lisandra Paraguassu, Editado en
Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like