Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Este lunes a la noche, en el editorial de su programa El diario de Leuco, Alfredo Leuco se refirió al viaje de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a Cuba para negociar por las vacunas contra el coronavirus que están elaborando en ese país. El periodista aseguró que, en este momento, existe una Cuba “maravillosa” y una “jurásica”, y que la ministra dialogó con la segunda. “Vizzotti, hizo un ‘acuerdo de confidencialidad’ con estos nefastos personajes para comprar o coproducir vacunas que nadie sabe que tienen adentro”, sentenció.Estelita, la ex de Luis Ventura, fulminó a Jorge Rial tras el fin de TV Nostra“Hay una Cuba que no termina de nacer y otra que no termina de morir. Hay una Cuba maravillosa que resiste a la dictadura y canta con alegría por la patria, la vida y la libertad. Hay otra Cuba jurásica, represiva, sofocante, que hambrea y persigue a su pueblo y que sigue insistiendo con su consigna criminal de ‘Patria o muerte´”, arrancó su columna Leuco.Más adelante, el periodista ejemplificó lo que para él es la representación de cada una de las dos Cubas. “Por un lado, está el rostro del futuro, que se llama Luis Manuel Otero Alcántara, que esta tarde salió en libertad, pero estaba preso por el régimen; y por el otro lado, la imagen del pasado, de Manuel Díaz Canel, el tirano que se entrevistó con la ministra de Salud de la Argentina, Carla Vizzotti”, expresó el conductor de El diario de Leuco.“Otero Alcántara es un artista sensible, de 33 años, fundador del creciente Movimiento San Isidro que enfrenta en forma pacífica y con mucho coraje la opresión de un castrismo castrense que cada vez castiga con mayor ferocidad a su gente”, continuó.“Díaz Canel fue elegido a dedo por Raúl Castro y es el encargado de mantener con mano de hierro a la casta corrupta y burócrata que se apropió de un país al que Estados Unidos tiene entre los que amparan y auspician al terrorismo”, añadió el periodista.Juana Viale echó a un invitado de la mesaza por negarse a responder una preguntaA continuación, Leuco se refirió al viaje de la ministra de Salud a la isla. “Carla Vizzotti, hizo un ‘acuerdo de confidencialidad’ con estos nefastos personajes para comprar o coproducir vacunas que nadie sabe qué tienen adentro de los frasquitos y cuál es su nivel de eficacia para combatir al coronavirus”, apuntó. “En realidad es una redundancia eso de la ‘confidencialidad’ -expresó-. En la Cuba del oscurantismo, todo es confidencial y secreto. Nadie sabe cuántos contagiados y muertos hubo y qué vacunas se han aplicado. Todo es censura y no se sabe casi nada”.“En este rubro, el gobierno de los Fernández bate sus propios récords. Hace acuerdos con autocracias represivas como China y Rusia pero, por lo menos, sus vacunas, aunque flojas de papeles, parece que funcionan”, apuntó el conductor de LN+.“En este caso, el cubano, Vizzotti por orden de Cristina sigue el rumbo de las relaciones carnales con los países más antidemocráticos del mundo como Venezuela, pero en La Habana nadie tiene idea ni de las (vacunas) Soberana 2 o de la Abdala”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

El productor Nicolás Pino se consagró como nuevo presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) tras vencer en las elecciones internas de la entidad. Estará al frente de ella por los próximos dos años.Pino, que representa a la lista Movimiento Compromiso Federal, le ganó al actual presidente de la organización, Daniel Pelegrina, de Unidad y Acción.Entre otros distritos (son 14), Pino venció en Entre Ríos, Chaco, Formosa, La Pampa, ciudad de Buenos Aires y en dos de tres distritos de la provincia de Buenos Aires. En una elección muy pareja, Pino le sacó más de 50 votos de ventaja a Pelegrina.Cepo a la carne: polémica por el traslado de hacienda en medio del paro del campoFue la segunda vez en 31 años que en la SRA hubo elecciones internas con dos listas para definir la conducción de la organización. Los comicios se hicieron en el predio de Palermo de la entidad. Para este proceso estaban habilitados 3319 socios.Las elecciones se deberían haber realizado en septiembre del año pasado, pero se suspendieron por la pandemia de coronavirus.De 55 años, Pino nació en Buenos Aires y tiene dos hijas. Es técnico en Producción Agropecuaria en la Universidad Católica Argentina y ha realizado distintos cursos y capacitaciones.“Es productor agropecuario y comercializador de carnes, realizando actividades de cría, recría, engorde y genética de animales en dos explotaciones localizadas en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos”, dice su perfil.En su trayectoria en la entidad participó de la Comisión Directiva con los cargos de secretario y vicepresidente. Además, fue secretario del Comisariato General y comisario general de la Exposición Rural.

Fuente: La Nación

 Like

Después de un mes y medio del anuncio, anoche el Gobierno autorizó una suba del gas y hoy publicará nuevos cuadros tarifarios, que llegarán con un alza aproximado de 6% final para los usuarios residenciales y de 4% para las pymes. Para los grandes usuarios (industrias y comercios), podería llega a un 20%.Para Martín Guzmán, el impuesto a la riqueza de Máximo Kirchner “tiene un gran valor”Las tarifas de gas están sin variación desde hace más de dos años. El último incremento fue del 29% durante la gestión de Mauricio Macri, en abril de 2019. Desde entonces se mantuvieron congeladas y generaron una caída de la inversión en nuevos pozos de gas, que implicó una caída en la producción. Para detener el declino, el Gobierno debió lanzar el año pasado un nuevo programa de estímulo, el Plan Gas.AR.El aumento corresponde a una suba del 20%, aproximadamente, para las empresas de distribución, donde operan Metrogas, Camuzzi, Naturgy, entre otras. Este segmento representa alrededor del 24% del precio final de la boleta. El resto de los componentes quedarán sin cambio. Estos son el transporte (TGN y TGS), que pesan 11% de la tarifa final; la producción de gas, 50%, y el resto son impuestos nacional, provinciales y municipales.Metrogas explicó ayer mediante un comunicado cómo será el alza en su caso. “El aumento del 6% dispuesto a partir de hoy por el Gobierno por medio del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para la tarifa de gas domiciliario por redes reflejará, en el caso de Metrogas, un recargo en la factura de solo $145 mensuales para un cliente promedio. Se trata del primer ajuste por actualización tarifaria desde abril de 2019”, expresó.Metrogas utilizó dos ejemplos, en uno de los cuales se refirió a un cliente de un departamento donde vive una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires y que paga hoy $1698 promedio mensual, unos $2500 durante los meses de invierno y $1150 durante el resto del año. “Con el incremento que acaba de anunciarse, pasará a pagar $1786 promedio anual, unos $2622 durante los meses de invierno y unos 1188 pesos el resto del año. Es decir, que el aumento del 6% es de 110 pesos promedio anual”, estimaron. “El cálculo está realizado sobre el uso que tienen cuatro ocupantes, con dos estufas, un calefón y una cocina con horno, cuyo un consumo promedio es de 762 m3/año a $11,92 el m3 y un cargo fijo por factura de $151,50”, indicó la empresa.

Fuente: La Nación

 Like

La autoridad sanitaria de Chile aprobó hoy el uso de la vacuna contra el coronavirus del consorcio estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech en personas de entre 12 y 16 años, aunque aún no estableció una fecha para aplicárselas.Es la primera vacuna aprobada en Chile para ese rango de edad y el Instituto de Salud Pública (ISP) lo hizo sobre la base de un estudio clínico entregado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la organización estatal Canadá Salud.“Esta es una muy buena noticia para avanzar en la inmunidad capullo, también protegiendo a nuestros adolescentes, quienes con dos dosis y 14 días tendrán una muy buena inmunidad para ir retomando la anhelada normalidad”, afirmó el director del ISP, Heriberto García, en un comunicado.Coronavirus: Rinitis y congestión nasal, los nuevos síntomas para tener en cuentaLa “inmunidad capullo” consiste en vacunar a quienes rodean a los principales grupos de riesgo de una enfermedad, en este caso los adultos, según el sitio web del Ministerio de Salud chileno.“Mientras más vacunados tengamos, más rápido lograremos la inmunidad capullo”, subrayó García, quien no informó cuando comenzará la vacunación de los menores, según la agencia de noticias AFP.Chile autorizó el uso de emergencia de la vacuna Pfizer/BioNTech el 16 de diciembre de 2020 para personas mayores de 16 años y ocho días después comenzó a aplicarla al personal médico, tras la llegada de las primeras 10.000 dosis.Encuesta. Señales de alerta para Fernández, Cristina y Kicillof en la provinciaLa vacunación masiva se inició el 3 de febrero con las vacunas Pfizer y del laboratorio chino Sinovac, partiendo con los adultos mayores y, desde esta semana con jóvenes de 23 a 25 años.Hasta la semana pasada, Chile había recibido 3,6 millones de dosis de Pfizer y 17,1 millones de dosis de Sinovac, a las que se sumaron 693.000 del laboratorio sueco-británico AstraZeneca -que llegaron a través del mecanismo Covax- y 300.000 del también chino Cansino.Más de 7,9 millones de personas, equivalentes a 52,3% de la población objetivo, ya recibieron dos dosis.El 30 de junio se cumplirá el plazo prometido por el presidente Sebastián Piñera para vacunar a toda la población objetivo, que equivale a 80% de los 19 millones de habitantes del país.Agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

Este domingo, el periodista de C5N, Tomás Méndez, organizó un escrache a Patricia Bullrich, para lo cual convocó a taxistas para que se acercaran a la casa de la exministra de Seguridad. Al conocerse que la movilización había sido armada, el canal lo echó y pidió disculpas. Al respecto, Bullrich señaló: “Las acepté; pero nadie del gobierno se solidarizó conmigo”. En diálogo con El Noticiero, el programa de Eduardo Feinmann en LN+, la exdiputada relató qué fue lo que vivió el domingo por la noche. Por qué China atraviesa una grave situación debido a la caída de la natalidad“Impresiona que un programa de TV organice todo de esta manera con tanto método. Un programa basado en el escrache a un domicilio. Estaba todo pautado: los taxistas que iban a venir eran kirchneristas y uno de ellos trabaja en la Cámara de Senadores”, apuntó y agregó que “pertenecen a una organización que solo llevan en sus taxis a los kirchneristas, que los llaman exclusivamente”. “Ya de arranque es una organización que tiene como filosofía la discriminación”, subrayó. Según dijo Bullrich, ni bien empezó a transmitirse el escrache, sus vecinos salieron en su defensa. “Se armó un movimiento en la cuadra, donde los vecinos hicieron un cacerolazo infernal. Por mi parte, les agradezco que me hayan protegido. La gente eligió la cacerola para no hacer enfrentamientos. Yo lo mismo”, explicó. La última vuelta: tras 35 años, se jubiló como colectivero y fue sorprendido por sus compañeros en su último díaConsultada por Feinmann sobre la repercusión que tuvo el escrache en la política, la exdiputada señaló que, desde Juntos por el Cambio, “hubo solidaridad total”. Sin embargo, señaló: “Nadie del Gobierno se solidarizó; no me enteré de nadie, pero lo hubiera sabido, porque los medios se hubieran hecho eco”. También destacó que el canal C5N “sí pidió disculpas”. “Yo las acepto, porque eso es lo democrático. Espero que esto no se repita”, pidió.Cruces por el contrato con PfizerEn otro sentido, Bullrich dijo que recibió la carta documento que le envió Ginés Gonzáles García, luego de que ella señalara irregularidades en la negociación con Pfizer por las vacunas. “Recibí la carta documento y se la respondí; la del Presidente, no”, señaló y continuó: “Lo único que dice (el mensaje judicial) es que retire mis dichos; yo dije que no los voy a retirar porque la explicación sobre las vacunas que no llegaron las tiene que dar él (por el exministro de Salud) y el equipo que impidió que se reciban”.Para terminar, se refirió a la frase de Ginés Gonzáles García, quien había dicho que el laboratorio había pedido “cosas indignas”. “Entonces, ¿por qué no le dice a la comisión de Estados Unidos que investiga las cláusulas no claras cuáles fueron esas cosas? Yo lo dije en el programa de Luis Majul: ‘Le pidieron a la Argentina un seguro de caución’. También es extraño que la palabra ‘negligencia’ apareciera. Podrían haber dicho: ‘Es un error’”. Por suerte a mí me llegó la información antes de salir por redes por un taxista, que sabía lo que me querían hacer; y nosotros no sabíamos si era verdad o mentira, hasta que vimos que empezaron a replicarlo en redes y a llegar los taxistas, todos con el mismo cartel, hecho con la misma lapicera. En el momento en el que empieza a salir en LN+, se arma un movimiento en la cuadra, donde los vecinos hacen un cacerolazo infernal, a quienes les agradezco que me hayan protegido. La gente eligió la cacerola para no enfrentar enfrentamientos; yo lo mismo. El periodista se fue porque quedó atrapado por el papelón, por su propio armado. De JxC hubo solidaridad total; de la ciudadanía, que salió a la calle, y las redes, fue enorme la solidaridad; nadie del gobierno se solidarizó; no me enteré de nadie, pero lo hubiera sabido, porque los medios se hubieran hecho eco; el periodista Méndez se justificó; el canal sí me pidió disculpas y yo las acepto, porque eso es lo democrático; espero que esto no se repita.Recibí la carta documento de Ginés y se la respondí; del presidente no. La carta de Ginés, lo único que dice es que retire mis dichos; yo dije que no los voy a retirar porque la explicación sobre las vacunas que no llegaron las tiene que dar él y el equipo que impidió que se reciban las 13 millones de vacunas. Los argentinos estamos pidiendo el trabajo, la educación, las empresas, por esta sin razón. El Presidente dice: “Me pidieron cosas indignas”. Bueno, ¿por qué no le dice a la comisión de EEUU que investiga las cláusulas no claras cuáles fueron esas cosas? Yo lo dije en el programa de Majul: le pidieron a la Argentina un seguro de caución. También es extraño que la palabra “negligencia” apareciera. Podrían haber dicho: “Es un error”.

Fuente: La Nación

 Like

La alcaldesa de la capital de Colombia, Claudia López, ha alertado este lunes que la ciudad está viviendo su peor pico de la pandemia de coronavirus debido a las protestas antigubernamentales desatadas en el país desde hace un mes.Para la mandataria, los datos reflejan que la tercera ola de casos de coronavirus “debió haber bajado hace dos semanas”, sin embargo, ha señalado que las aglomeraciones de miles de personas en las calles “ha producido un cuarto pico peor que el tercero” y que Bogotá ha sido “evidente”.”La vacunación va muy bien, lo que va mal es el contagio porque, obviamente, 32 días de aglomeraciones nos están pasando una factura brutal”, ha dicho en una entrevista con Blu Radio. “La verdadera masacre en Bogotá, la está poniendo la pandemia de COVID-19”, ha zanjado.Asimismo, ha reseñado el alto número de camas ocupadas en hospitales por la enfermedad, que desde el mes de abril no ha bajado del 90 por ciento.Este lunes, el Ministerio de Salud de Colombia ha confirmado 23.177 nuevos casos de coronavirus y 492 muertes, cifras que señalan los peores datos de la pandemia para el país latinoamericano que el batió récord de fallecidos y contagios.Con el nuevo balance, el total de casos acumulados es 3.406.456 y el de muertes 88.774 desde el inicio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

CLEVELAND (AP) — Adam Eaton conectó un jonrón de dos carreras y José Abreu pegó un elevado de sacrificio en la octava entrada para darles a los Medias Blancas de Chicago una victoria el lunes por 8-6 sobre los Indios de Cleveland en el primer juego de una doble cartelera.El abridor de los Indios, Triston McKenzie, ponchó a ocho bateadores consecutivos, dos menos del récord de las mayores.Eaton, que regresó a la alineación tras perderse varios juegos por una lesión, siguió el elevado de Abreu con su quinto bambinazo, un tablazo al jardín central ante James Karinchak (2-2).Los Medias Blancas, líderes de la División Central de la Liga Americana, ganaron su cuarto juego consecutivo y mejoraron a una foja de 7-1 en sus últimos ocho encuentros.El abridor de Chicago, Carlos Rodón, se recuperó luego de permitir jonrones consecutivos en la primera entrada y estuvo en la lomita hasta la sexta. Lanzó un juego sin hit, uno de los seis que se han registrado esta temporada, contra los Indios el 14 de abril.Codi Heuer (4-1) lanzó la séptima y Aaron Bummer cedió una carrera en la octava antes de conseguir su primer salvamento.Los Indios disputaron su segunda doble cartelera de siete entradas consecutiva, luego de haber jugado una con Toronto el domingo.Por los Medias Blancas, los cubanos Yoán Moncada de 4-1 con una anotada, Abreu de 2-0 con una impulsada. Los dominicanos Yermín Mercedes de 2-0 con dos anotadas y una producida; Leury García de 3-2 con una anotada.Por los Indios, el venezolano César Hernández de 4-2 con dos anotadas y dos remolcadas. Los dominicanos Amed Rosario de 4-2 con una anotada y una impulsada; José Ramírez de 4-0 con una anotada. El puertorriqueño René Rivera de 3-1.

Fuente: La Nación

 Like

SAN SALVADOR, 31 mayo (Reuters) – Un tribunal de El Salvador
ordenó el lunes liberar a una joven condenada a 30 años de
prisión luego de sufrir un accidente doméstico que derivó en el
aborto de su hija.Sara Rogel fue detenida en octubre de 2012 después de acudir
a un hospital con una hemorragia producto de una caída mientras
llevaba a cabo tareas en el interior de su domicilio, de acuerdo
con sus abogados.La joven, entonces una estudiante de 22 años, fue procesada
por la justicia salvadoreña acusada de atentar contra su feto.Tras casi 10 años en la cárcel, un juez de la penitenciaria
de Cojutepeque, en el este del país, avaló el lunes su
liberación anticipada tras aceptar un recurso de gracia
presentado por sus defensores, dijo Ulises Marinero, jefe de
prensa de los tribunales.Rogel deberá seguir detenida ya que la fiscalía puede apelar
la decisión durante los próximos cinco días, agregó.”La resolución nosotros la consideramos muy satisfactoria
por el esfuerzo que realizamos para que liberen a todas estas
mujeres que han pasado por esta criminalización, de haber tenido
una emergencia obstétrica como es el caso de Sara”, expresó la
abogada de la defensa, Abigail Cortez.El Salvador es uno de los países con una de las leyes más
severas del mundo contra el aborto, incluso si es involuntario o
cuando la vida de la madre corre peligro.
(Reporte de Nelson Rentería, editado por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — el gobierno mexicano envió el lunes 250 efectivos de la guardia nacional y 60 policías para incautar terrenos vecinos a las ruinas prehispánicas de teotihuacan, donde según las autoridades se estaban destruyendo partes del perímetro del sitio arqueológico por una obra en construcción.Funcionarios mexicanos reportaron la semana pasada que desde marzo habían estado intentando detener el proyecto privado de construcción, pero que el trabajo continuó en lo que medios locales dicen era un plan para construir una especie de parque de diversiones.El Instituto Nacional de Antropología e Historia indicó que la Guardia Nacional le ayudó a las autoridades a colocar avisos de aseguramiento (incautación) en la propiedad, ubicada al norte de la Ciudad de México. La incautación le permite a la fiscalía asumir el control del predio, mientras que los responsables de las obras están siendo investigados por cargos penales de “ocasionar daños irreparables al patrimonio arqueológico de México“.La demora en detener el proyecto deja ver cómo el anticuado y rígido sistema legal de México dificulta hacer respetar los códigos de edificación y las leyes que regulan la zonificación, o detener las construcciones ilegales, incluso en sitios históricos protegidos.La Secretaría de Cultura indicó la semana pasada que, desde marzo, en repetidas ocasiones había emitido órdenes para detener las obras, pero que los trabajadores las ignoraron. La dependencia calcula que al menos 25 estructuras antiguas en el lugar estaban amenazadas, e indicó que presentó una queja penal contra quienes resulten responsables.Aparentemente, los propietarios de los terrenos agrícolas están intentando convertir la tierra en un sitio recreativo. El área es vecina a la famosa calzada y complejo de pirámides del sitio arqueológico, ubicados al otro lado de un camino.El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, un organismo de la UNESCO, indicó que maquinaria pesada amenazaba con arrasar hasta 7 hectáreas (15 acres) del lugar, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Consejo dijo también que se había detectado saqueo de artefactos.“Teotihuacan es un emblemático sitio del Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO, en la que se reúnen los más altos valores de la identidad del pueblo de México”, señaló el Consejo en un comunicado la semana pasada.El hecho de que la destrucción ocurriera tan cerca de la capital generó interrogantes en torno a la capacidad de México para proteger sus sitios históricos. Teotihuacan es el sitio arqueológico más popular del país, con más de 2,6 millones de visitantes al año, y México tiene cientos de sitios históricos más pequeños, más remotos y con frecuencia inexplorados.Teotihuacan es conocido por sus pirámides del Sol y de la Luna, pero era una ciudad grande con más de 100.000 habitantes y cubría unos 20 kilómetros cuadrados (8 millas cuadradas).La misteriosa ciudad era una de las más grandes del mundo en su apogeo entre el año 100 a.C. y el 750 d.C. Pero fue abandonada antes del surgimiento de los aztecas en el siglo XIV.Incluso su verdadero nombre se desconoce. Los aztecas le asignaron el actual, pero es posible que ellos la hubieran llamado “Teohuacán” — literalmente, “la ciudad del Sol” — en lugar de Teotihuacan, que significa “ciudad de los dioses” o “el sitio donde los hombres se convierten en dioses”.Las pirámides del Sol y de la Luna solían atraer a decenas de miles de visitantes para los equinoccios de primavera y otoño cada año, hasta que llegó la pandemia de COVID-19.

Fuente: La Nación

 Like

Eliminado en el primer ritmo de “La Academia”, el nuevo reality de Showmatch (eltrece), Cucho Parisi recibió en vivo en Hay que ver, por elnueve, la propuesta de volver a sumarse al programa, “porque queremos disfrutarte más”, tal como le dijeron los conductores, Denis Dumas y José María Listorti. El cantante de Los Auténticos Decadentes quedó en contestar.El músico recordó que de chico quería ser peluquero, cómico y disc-jockey. “Estudié peluquería dos meses y una vez estaba haciendo una permanente, vi humo en el pelo y dije: ‘esto no es para mí’. Y cómico fui siempre porque me río de mi mismo y eso me salvó la vida”, contó. View this post on Instagram A post shared by Gustavo Cucho Parisi (@gustavocuchoparisi)Divertido y con ganas de contar anécdotas, Cucho reveló que tenía problemas con su dentadura y Juan Carlos Calabró le recomendó un médico que hacía implantes. “Fui al consultorio y el lugar era como la NASA, impecable. Me dijo que mi dentadura se veía como una de una persona de 50 años, y yo tenía muchos menos. Prometió dejarme la dentadura nueva, entonces le pregunté cuánto salía y me dijo un precio que me mató. Yo estaba por comprarme un terreno en Valeria del Mar y la dentadura salía casi lo mismo. Al final me compré el terreno”, dijo entre risas.En tren de confesiones, dijo que en la secundaria pasó “por cuatro colegios” antes de recibirse. “Sin querer echaron a un pibe por mi culpa, porque se me escapó decir que se había rateado”. Y finalmente confesó que es un “guardador compulsivo”. “Por ejemplo, tengo electrodomésticos color naranja, pero no los uso, están de adorno. Tengo todo en un búnker que me compré para eso y para cuando me echan de casa”.

Fuente: La Nación

 Like