Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El director de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona, ha anunciado este lunes la liberación de ocho militares venezolanos secuestrados por las disidencias de la ya extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en abril en Apure, en la frontera entre Venezuela y Colombia.”Tenemos conocimiento de la liberación de los ocho prisioneros de guerra que estaban en manos del grupo terrorista de las FARC en su Frente Décimo”, ha informado Tarazona, a través de un vídeo en su perfil de Twitter.Asimismo, ha precisado que FundaRedes ha recibido información de que “algunos” de los militares liberados “se han comunicado con sus familiares” y “están en exámenes médicos en la ciudad de Caracas”, una noticia que esperaba Tarazona después de anunciar este domingo una tregua en el conflicto.Tras anunciar la liberación, Tarazona ha “levantado la voz” por los que “a esta hora aún siguen desaparecidos en medio del silencio que ha tomado el alto mando militar y el Estado venezolano”, mientras “sus familias viven la angustia, la desesperanza de no tener una razón, una respuesta”, ha lamentado.”Hacemos voto porque en Venezuela no exista presencia de grupos terroristas, ni paramilitares, ni guerrilleros, ya es hora de que nuestro país sea libre de estos grupos perversos que por años han enlutado miles de hogares del continente y que han venido a Venezuela lamentablemente para imponer sus manos y operaciones criminales”, ha aseverado el director de Fundaredes en su mensaje.El pasado 15 de mayo Venezuela confirmó el secuestro de ocho militares por parte de “grupos armados colombianos” en la región fronteriza entre los dos países.En concreto, fueron secuestrados el pasado 23 de abril en el sector La Capilla, del estado de Apure, en la frontera con Colombia.Desde el 21 de marzo se ha registrado un aumento de los enfrentamientos entre las disidencias de la ya extinta guerrilla de las FARC y los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).En estos combates han fallecido por el momento 16 militares venezolanos y nueve presuntos miembros de los grupos armados irregulares colombianos.

Fuente: La Nación

 Like

(Reenvía para aclarar título, texto sin cambios)SAN SALVADOR, 31 mayo (Reuters) – Un tribunal de El Salvador
ordenó el lunes liberar a una joven condenada a 30 años de
prisión luego de sufrir un accidente doméstico que derivó en el
aborto de su bebé.Sara Rogel fue detenida en octubre de 2012 después de acudir
a un hospital con una hemorragia producto de una caída mientras
llevaba a cabo tareas en el interior de su domicilio, de acuerdo
con sus abogados.La joven, entonces una estudiante de 22 años, fue procesada
por la justicia salvadoreña acusada de atentar contra su feto.Tras casi 10 años en la cárcel, un juez de la penitenciaria
de Cojutepeque, en el este del país, avaló el lunes su
liberación anticipada tras aceptar un recurso de gracia
presentado por sus defensores, dijo Ulises Marinero, jefe de
prensa de los tribunales.Rogel deberá seguir detenida ya que la fiscalía puede apelar
la decisión durante los próximos cinco días, agregó.”La resolución nosotros la consideramos muy satisfactoria
por el esfuerzo que realizamos para que liberen a todas estas
mujeres que han pasado por esta criminalización, de haber tenido
una emergencia obstétrica como es el caso de Sara”, expresó la
abogada de la defensa, Abigail Cortez.El Salvador es uno de los países con una de las leyes más
severas del mundo contra el aborto, incluso si es involuntario o
cuando la vida de la madre corre peligro.
(Reporte de Nelson Rentería, editado por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 31 de mayo, en la provincia de La Rioja se contabilizan 17.401 casos de infectados y 532 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 112 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1300 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.781.784 de infectados por coronavirus, 3.350.602 pacientes recuperados y 78.093 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.610.286 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 31 de mayo, en la provincia de Misiones se contabilizan 20.455 casos de infectados y 298 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 191 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1437 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.781.784 de infectados por coronavirus, 3.350.602 pacientes recuperados y 78.093 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.610.286 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El rover Curiosity de la NASA ha logrado documentar nubes justo después del atardecer en Marte, las cuales en las fotos de color capturadas por la Mast Camera (o “Mastcam”), se ven brillantes y coloridas, con tintes de rosa, celeste y azul. La NASA reportó el viernes pasado esta actualización del rover que está investigando el planeta desde el 2012.Las nubes coloridas capturadas en Marte por la NASA¿Por qué se ven coloridas las nubes? Resulta que las nubes en Marte, usualmente están 60 kilómetros por encima de la tierra y están hechas de hielo de agua. Pero estas nubes coloridas están más alto, donde hace mucho más frío, lo cual indica que probablemente estén hechas de dióxido de carbono helado, en estado sólido, es decir, lo que usualmente llamamos “hielo seco”.Estos cristales de hielo, justo después del atardecer, reflejan la luz del sol y generan esa variedad de colores que se aprecia en la foto.Este fenómeno de Marte ocurre por cómo le pega el sol al cristal de las nubesSegún informó la NASA, los días nublados son raros en la atmósfera fina y seca de Marte. En general se ven nubes en las épocas más frías del año, cuando el planeta rojo está lejano al sol. Pero hace dos años, encontraron nubes formándose más temprano que lo habitual.Por eso, este año, se prepararon de antemano (desde enero) para documentar estas nubes “tempranas”. Allí descubrieron también que están más altas que las que aparecen luego, y por cómo les pega el sol a sus cristales de hielo se forma el paisaje colorido.El rover Curiosity, de NASACuriosity aterrizó el 6 de agosto de 2012 en la base del cráter Gale. Desde entonces recorrió algo más de 25 kilómetros hasta la ladera del Monte Sharp, una elevación en el centro del cráter que contiene material sedimentario.

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha prometido este lunes ayudas para los “supervivientes” de las internados para la asimilación forzosa de población india días después de que una investigación haya sacado a la luz los restos mortales de 215 menores de edad en una fosa común de este tipo de centros.El Gobierno de Trudeau se ha visto bajo presión después de este hallazgo anunciado la semana pasada por el jefe de la tribu india Tk’emlups te Secwepemc y ha anunciado que en los próximos días se reunirá con su gabinete para tomar nuevos pasos frente a este asunto.”La gente está sufriendo y debemos estar ahí para los sobrevivientes”, ha dicho según recoge la televisión pública canadiense, CBC.”Lamentablemente, esto no es una excepción o un incidente aislado. No nos vamos a esconder de eso. Tenemos que reconocer la verdad. Las escuelas residenciales fueron una realidad, una tragedia que existió aquí, en nuestro país, y tenemos que reconocerlo”, ha añadido.Por su parte, organizaciones están exigiendo acciones concretas gubernamentales y una investigación de todos estos centros. De hecho, el líder de la Asamblea de las Primeras Naciones, Perry Bellegarde, ha tildado este caso de “genocidio” .”He dicho antes que el sistema de escuelas residenciales fue un genocidio contra las personas de las Primeras Naciones, los pueblos indígenas”, ha dicho Bellegarde al diario canadiense ‘The Globe and Mail’.Este tipo de escuelas se crearon en los siglos XIX y XX para asimilar de forma forzosa a los jóvenes indios y estaban financiadas por el Estado y gestionadas por organizaciones religiosas.La de Kamloops era la más grande del país, abierta en 1890 bajo una administración católica, y acogía a unos 500 estudiantes en su momento álgido, en la década de 1950. En 1969 el Gobierno federal asumió su gestión y la convirtió en residencia estudiantil y así funcionó hasta su cierre, en 1978.Entre 1863 y 1998 se calcula que más de 150.000 menores indígenas fueron arrancados de sus hogares e internados en estos colegios en los que no se les permitía hablar su idioma o manifestar su cultura y donde eran frecuentes maltratos y abusos.Una comisión de investigación concluyó en 2015 que muchos de los menores no regresaron jamás a sus comunidades y reconoció así un “genocidio cultural”.El Proyecto Niños Perdidos ha identificado hasta el momento a más de 4.100 menores fallecidos durante su estancia en los internados y muchos de ellos fueron sepultados en los propios recintos escolares.

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 31 mayo (Reuters) – Un jugador de la selección
chilena de fútbol fue diagnosticado COVID-19, lo que generó
alerta en el conjunto en momentos en que se alista para un duelo
contra Argentina el próximo 3 de junio, dijeron el lunes medios
locales.La información aparece horas después que se notificara que
el centrocampista Arturo Vidal presenta un cuadro infeccioso no
relacionado con el coronavirus, lo que podría poner en riesgo su
participación en el partido.”Las autoridades de la Seremi de Salud llegaron al recinto
para analizar la situación e iniciar la trazabilidad para
controlar a posibles casos de contacto estrecho”, dijo la radio
local Cooperativa.El nombre del jugador contagiado no podía ser revelado por
motivos legales, aunque habría sido aislado, dijo la emisora.La selección que dirige el uruguayo Martín Lasarte no había
emitido ninguna información oficial sobre el caso.El equipo tiene previsto viajar el martes a Argentina para
prepararse para el duelo del jueves en las eliminatorias el
Mundial de Qatar 2022.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.781.784 pacientes infectados, 78.093 muertos y 3.350.602 recuperados. Hoy, 31 de mayo, se reportaron 28175 nuevos casos, 637 fallecidos y no se informaron nuevos pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1610286 casos, CABA con 418250 casos y Santa Fe con 345071 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.421,42 casos, Santa Cruz con 14.094,14 casos y Neuquén con 13.614,49 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,06 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 56,05 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.155.134 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.781.784 positivo. Esto da un 91,01 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 82,62 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — la conmebol anunció el lunes que brasil será la sede de la copa américa, una salida sorpresiva para mantener a flote la competencia tras la baja de los co-organizadores argentina y colombia a pocas semanas de su inicio.“La Copa América se jugará en Brasil”, anunció la entidad en un comunicado tras una reunión virtual de urgencia de los miembros de las diez federaciones que la conforman. “Las fechas de inicio y finalización del torneo están confirmadas. Las sedes y el fixture (calendario) serán informados por la CONMEBOL en las próximas horas”.Brasil, que había organizado el certamen en 2019, surgió como alternativa luego que Argentina desistió la víspera de celebrar la competencia por la segunda ola de coronavirus. A su vez Colombia, el otro co-anfitrión, fue apartado por la propia CONMEBOL el 20 de mayo debido a las protestas antigubernamentales que azotan al país desde fines de abril, con al menos 40 muertos.Sin embargo, Luiz Eduardo Ramos, ministro clave de Brasil, puntualizó el lunes por la tarde que no se había concretado nada y que la nación aún no había firmado formalmente un acuerdo para albergar el torneo.“Estamos en pleno proceso”, comentó Ramos a los periodistas en Brasilia. “Pero no vamos a eludir una solicitud en caso de que podamos hacerlo. Estamos verificando los detalles, mañana tendremos una decisión final”.La Copa América, que ya se suspendió en 2020, debe comenzar el 13 de junio y la final está prevista para el 10 de julio.En una región agobiada por la pandemia y en la que, salvo excepciones, la vacunación va a ritmo lento, la CONMEBOL buscó una salida inesperada puesto que no es habitual que el último anfitrión del certamen tenga la opción de organizarlo por segunda vez consecutiva.Brasil es además el tercer país del mundo más afectado por la pandemia, detrás de Estados Unidos y la India, con 16,5 millones de contagios y más de 460.000 muertos. Apenas el 11% de su población ha recibido las dos dosis de la vacuna, según la organización “Our World in Data”, que lleva la estadística mundial de la inculación.El último fin de semana se registraron multitudinarias manifestaciones contra el presidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta una investigación por el manejo de la crisis sanitaria.“El gobierno de Brasil demostró agilidad y capacidad de decisión en un momento fundamental para el fútbol sudamericano”, destacó el presidente de CONMEBOL Alejandro Domínguez en un comunicado. “Brasil vive un momento de estabilidad, tiene comprobada infraestructura y experiencia acumulada y reciente para organizar una competición de esta magnitud”.En Brasil, monarca vigente del continente, se alzaron las primeras voces en contra de la realización del certamen.“No necesitamos más circo, necesitamos más vacunas y un gobierno”, reclamó el reconocido neurocientífico, Miguel Nicolelis, en Twitter. “¿Alguien puede presentar una orden judicial en la Corte Suprema para detener otro ataque contra el pueblo brasileño? La Copa América se llevará a cabo en el momento en que lleguemos a los 500.000 muertos de COVID”.La doctora Denise Garrett del Instituto de Vacunación Sabin, una organización sin fines de lucro que aboga por un mejor acceso a las vacunas en Brasil, dijo a The Associated Press que también se opone a que la competencia se lleve a cabo en el país.Entre los interrogantes que plantea la elección de Brasil, también aparece la logística, dado que varios países cerraron los vuelos hacia y desde ese país a causa de las variantes de coronavirus que se desarrollaron allí. En principio las delegaciones no tendrían problemas en viajar, pero no está claro qué pasará con la prensa acreditada y demás afectados al certamen.Por otra parte, está por verse cuál será la reacción de los clubes de Europa, que ya habían puesto reparos a ceder a sus jugadores en marzo cuando la CONMEBOL tuvo que suspender la fecha de la eliminatoria debido a la situación sanitaria en Sudamérica ante le propagación de la variante de Manaos.Otro contratiempo es la vacunación de las selecciones. Argentina y Perú, por caso, todavía no fueron inoculadas. El primero porque las autoridades argentinas no autorizaron el uso de las vacunas Sinovac donadas por la CONMEBOL, mientras en Perú el seleccionado declinó tener prioridad de vacunación por sobre el resto de la población.Este giro inesperado de la CONMEBOL es el más reciente episodio de una accidentada Copa América.La entidad sudamericana había apostado por un cambio de formato con dos sedes por primera vez en la historia de la competencia, como una forma de alentar la circulación de los fanáticos de los países limítrofes y colmar los estadios.Se definieron dos zonas de acuerdo a la cercanía geográfica, con el estadio Monumental de Buenos Aires como sede del partido inaugural y el Roberto Meléndez de Barranquilla para la final.La pandemia que estalló en marzo de 2020 fue el primer escollo, que forzó la suspensión del evento para 2021. Ya en el nuevo año, los invitados Australia y Qatar, anfitrión del Mundial 2022, declinaron de participar.A menos de un mes de su inicio, las calles de varias de las ciudades de Colombia se convirtieron en epicentro de multitudinarias protestas contra el gobierno de Iván Duque, que previo a la cancelación pidió a la CONMEBOL postergar la Copa América para los últimos meses de este año, pero en respuesta su país fue apartado de la organización.Argentina entonces quedó como el favorito para asumir la organización total de la competencia, pero se dio de bruces con una escalada de contagios y un masivo rechazo de la población, que enfrenta las consecuencias económicas de las restricciones impuestas por el gobierno de Alberto Fernández.Este fin de semana, un grupo de padres que reclaman por la reapertura total de las escuelas se movilizaron frente al predio de la selección de Argentina en la localidad de Ezeiza para expresar su repudio a la disputa de la Copa América cuando “las aulas están cerradas”.Con voces de la oposición también cuestionando al evento, el gobierno argentino evaluó el daño político justo cuando el presidente Fernández enfrenta su primera prueba electoral con la votación legislativa de noviembre.”En definitiva, lo que determinó la decisión, no fueron sólo los protocolos o ajustar las medidas sanitarias que se están tomando en el territorio argentino, sino la cantidad de casos: con tantos casos no podíamos llevar adelante la organización de un campeonato de estas características”, dijo el jefe de gabinete de ministros, Santiago Cafiero, el lunes en rueda de prensa.Caída la Argentina y cuando crecían las acciones de Chile para asumir al menos una parte de la competencia, la CONMEBOL ofreció la Copa América a Brasil.Según el detalle brindado por la propia entidad del fútbol sudamericano, Domínguez “contactó al presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Rogério Caboclo, para evaluar la posibilidad de que Brasil albergue la totalidad de los partidos”.El dirigente brasileño, a su vez, transmitió el convite al presidente Bolsonaro, quien “apoyó la iniciativa de inmediato, con el aval del los ministerios de la Casa Civil, de Salud, de Relaciones Exteriores y de la Secretaría Nacional de Deportes”.Queda por definir ahora las sedes para la disputa de las dos zonas de la competencia. En el Grupo A están Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. En el B Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.Los cuatro mejores de cada zona clasifican a los cuartos de final.___El periodista de AP Mauricio Savarese en Sao Paulo contribuyó con este reporte.

Fuente: La Nación

 Like

Un gran tiburón blanco, bautizado como Rosie, fue hallado abandonado en buen estado de preservación en un parque acuático que había cerrado sus puertas, en Australia. El enorme escualo, de unos cinco metros de longitud, había muerto en 1998, pero se encontraba en un tanque de formaldehído cuando lo encontraron en 2018.Alarma: cuánto falta para el fin del mundo según el Reloj del ApocalipsisLamentablemente, luego del descubrimiento de este tiburón, que fue un fenómeno que se volvió viral en las redes sociales, un grupo de vándalos ingresó al parque y dañó a Rosie, que ahora está siendo nuevamente restaurada para que recupere el buen estado que tenía antes de este ataque.El enorme tiburón murió sacrificado luego de quedar enredado en redes de pesca destinadas al atún en 1998, en las aguas del Estrecho de Bass, y luego se mantuvo perfectamente conservado en ese tanque de formol ubicado en el parque acuático Wildlife Wonderland, ubicado en el pueblo de Bass, cerca de Melbourne. Este centro de atracciones había cerrado en 2012, clausurado por irregularidades, y aparentemente habían olvidado allí a Rosie.Fue el youtuber australiano Luke McPherson quien ingresó con una cámara al lugar y descubrió allí al escualo en 2018. Este joven se dedica a ingresar a casas y lugares abandonados y a exhibir lo que encontró allí en las redes. Es por ello que su grabación de Rosie se volvió rápidamente viral.Lamentablemente, ante la popularidad fulgurante del tiburón hallado en el parque abandonado un grupo de vándalos ingresó al lugar y dañó el sitio donde se encontraba flotando. Los agresores rompieron los paneles del tanque de Rosie y arrojaron sobre ella gran cantidad de basura, que dañó parte de su cuerpo.El youtuber australiano Lukie MC encontró al tiburón Rosie en su tanque de formol abandonado en el interior de un parque acuático en una ciudad próxima a Melbourne (Lukie MC/)Shock: creyeron que cultivaba marihuana, pero encontraron una granja de bitcoinsAdemás, con la tapa del tanque arrancada, el líquido que conservaba al animal empezó a evaporarse, dejando al descubierto y sin protección la aleta superior del tiburón.Rosie había sido, en sus buenas épocas, una de las mayores atracciones del parque acuático. Luego de su descubrimiento, los daños sobre su anatomía ponían a los propietarios del lugar en la disyuntiva de destruir a Rosie o salvarla y restaurarla. Por fortuna, primó la segunda opción y comenzó una campaña entre los lugareños para que el tiburón fuera salvado.Rosie fue vandalizada hace un par de años por un grupo de personas que ingresó al parque donde se encontraba y le arrojaron basura (Crystal World y Prehistoric Journeys/)Tom Kapitany, el dueño de otro parque temático llamado Crystal World and Prehistoric Journeys Exhibition Center, de la vecina localidad de Devon Meadows, se hizo eco de una de estas campañas de salvataje de Rosie, y decidió llevar a su parque al tiburón para restaurarlo, con la condición de que le pagaran los costos del pasaje y la mudanza.En 2019, Rosie se mudó a su nuevo hogar, donde todavía continua la campaña para su restauración. Así, Crystal World ha lanzado una campaña en la plataforma de recaudación para diversas causas GoFundMe para poder concluir con el meticuloso trabajo de reconstrucción del escualo.Rosie está siendo restaurada por especialistas del centro de exhibición Crystal World, ubicado en Devon Meadows, Australia (LadBieble/)Científicos descienden hasta las profundidades del océano y se llevan una sorpresaDe acuerdo con lo que informa el medio británico LadBible, Crystal World aseguró que Rosie “no estaba destripada como en la mayoría de la taxidermia, sino que su cuerpo estaba completamente sólido y en condiciones casi perfectas”.En tanto, existe también una página oficial de Facebook de Rosie the Shark donde la gente puede enterarse de las últimas novedades en la reconstrucción de este escualo, que ya se ha convertido en uno de los más famosos de toda Australia.

Fuente: La Nación

 Like