Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

BOGOTÁ, 1 jun (Reuters) – La vida útil de las reservas
probadas de petróleo de Colombia se mantuvo estable en 6,3 años
de consumo en 2020, pese a que cayeron un 11% a 1.816 millones
de barriles debido a un desplome de la actividad de exploración
por la reducción de los precios internacionales del crudo,
informó el martes el Gobierno.Las reservas probadas del país sudamericano se habían
calculado en 2.041 millones de barriles en el 2019, también
equivalentes a 6,3 años de consumo, según el Ministerio de Minas
y Energía.La caída en las reservas probadas fue compensada por una
reducción de la producción que permitió mantener estable la vida
útil.”En el año 2020 se mantiene la vida útil de las reservas de
crudo, nos mantenemos en 6,3 años. Es importante que, a pesar de
la fuerte caída en los precios del crudo, que terminan afectando
las reservas, logramos mantener esa vida útil”, dijo el ministro
de Minas y Energía, Diego Mesa. “También hubo una caída en la
demanda y eso se ve reflejado en los números de producción”.Al sumar las probadas, las probables y las posibles, las
reservas totales de Colombia al cierre del 2020 se ubicaron en
3.066 millones de barriles, un 9,5% por debajo de los 3.388
millones de barriles del 2019.Colombia alcanzó el año pasado una producción de 781.300
barriles diarios, una caída anual de 11,8%.Mientras, las reservas probadas de gas cerraron el 2020 en
2.949 giga pies cúbicos, lo que equivale a 7,7 años de consumo,
en su tercera caída anual consecutiva desde los 3.163 giga pies
cúbicos de 2019 equivalentes a ocho años de consumo.Por su parte el presidente de la Agencia Nacional de
Hidrocarburos, Armando Zamora, dijo que Colombia mantiene la
meta de firmar este año 15 nuevos contratos de exploración como
parte de su estrategia para aumentar sus reservas de
hidrocarburos.
(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)

Fuente: La Nación

 Like

Por Luc CohenCARACAS, 1 jun (Reuters) – La petrolera estatal venezolana
PDVSA está recurriendo a socios locales para cerrar la brecha
dejada por las empresas occidentales en el sector petrolero,
según entrevistas con media docena de fuentes de la industria,
mientras se avecina una fecha límite para las sanciones
estadounidenses.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, debe decidir
antes del 3 de junio si prorroga una medida que permite a
Chevron Corp, Halliburton Co y otros permanecer
en el país sudamericano, a pesar de las sanciones a PDVSA
aplicadas en 2019 por el gobierno de Donald Trump para intentar
sacar del poder al presidente Nicolás Maduro.Desde entonces, la producción de crudo se ha desplomado en
casi dos tercios a menos de 500.000 barriles por día (bpd). Las
empresas estadounidenses y europeas han reducido su presencia
para cumplir con las restricciones o por temor a un posible
castigo.Pero, según entrevistas con media docena de fuentes de la
industria y varios documentos internos de PDVSA, Venezuela hace
ajustes aumentando las asociaciones con pequeñas empresas
locales para evitar una caída mayor y mantener la producción.PDVSA está haciendo un gran esfuerzo para delegar más tareas
a contratistas locales bajo nuevos modelos de negocio que han
roto con décadas de ortodoxia socialista.”La situación en el sector petrolero es tan nefasta que hay
algunas cosas fáciles para explotar”, dijo Raúl Gallegos,
director de la consultora Control Risks que se enfoca en la
región andina. “El régimen está tratando de aprovechar esas
oportunidades con empresarios a quienes no les importa
involucrarse con el gobierno bajo las sanciones actuales”.Ni PDVSA ni el Ministerio de Petróleo de Venezuela
respondieron a las solicitudes de comentarios. El Departamento
del Tesoro de Estados Unidos, que aplica las sanciones, tampoco
respondió. Un portavoz del Departamento de Estado dijo que el
gobierno “continúa evaluando su enfoque del programa de
sanciones a Venezuela”.Los nuevos acuerdos permiten que las empresas privadas
aporten su propio capital para financiar proyectos y luego se
les pague a través de crudo. Si bien las empresas locales no
tienen ni de cerca de la capacidad o el capital de las
multinacionales, el nuevo modelo es atractivo luego de años de
retrasos en los pagos.La petrolera venezolana ha firmado al menos 16 de esas
nuevas alianzas para impulsar la producción, según una persona
con conocimiento del asunto.”Una PDVSA muy reducida, pero que ajustó”, dijo Antero
Alvarado, socio gerente de la consultora Gas Energy Latin
America en Caracas.Fecha límite para chevronLa próxima fecha límite para la licencia de Chevron es la
primera que enfrenta el gobierno de Biden. El expresidente Trump
lo renovó varias veces, debido a la preocupación de que la
salida de la compañía pudiera permitir que rivales rusos y
chinos se apoderaran de sus activos. Una modificación de abril
de 2020 prohibió a Chevron perforar y transportar petróleo.A un año desde esa decisión, la producción de los
principales proyectos de Chevron se ha desplomado. La empresa
mixta, Petroboscan, en el oeste de Venezuela, en la que Chevron
tiene una participación del 40%, ha estado en gran parte fuera
de servicio durante el último año.Petropiar, en la faja petrolera oriental del Orinoco, en la
que Chevron tiene una participación del 30%, producía alrededor
de 50.000 bpd a mediados de mayo, frente a los 80.000 bpd de
agosto pasado, de acuerdo con documentos de PDVSA vistos por
Reuters.”Si Chevron se ve obligada a salir de Venezuela, las
empresas no estadounidenses llenarán el vacío y la producción de
petróleo continuará”, dijo el vocero de Chevron, Ray Fohr, y
agregó que la compañía tenía “esperanzas” de que se renueve la
licencia.A las empresas conjuntas chinas y rusas les va mejor.
Sinovensa, un proyecto clave de la Faja del Orinoco en el que
China National Petroleum Corp tiene una participación
de 40%, estaba produciendo 66.000 bpd a mediados de mayo, según
un informe de PDVSA.Petromonagas, cuya participación del 40% está en proceso de
ser transferida a la rusa Roszarubezhneft después de que Rosneft
dejó Venezuela el año pasado, producía 68.000 bpd.Un portavoz de CNPC no quiso hacer comentar. Roszarubezhneft
no pudo ser contactado.Halliburton eliminó todos los puestos de trabajo en
Venezuela en diciembre pasado después de detener las operaciones
a principios de año. La empresa ahora enfrenta una demanda de
exempleados que alegan que la empresa no hizo los pagos de
indemnización requeridos, según Rafael Vidal, abogado de los
trabajadores.Un portavoz de Halliburton no quiso hacer comentarios.Las sanciones también han disuadido a empresas no
estadounidenses de trabajar con PDVSA.Un consorcio de compañías japonesas que incluía a Mitsubishi
Corporation, Inpex Corp y JOGMEC decidió recientemente
dejar la empresa mixta Petroindependencia, en la Faja del
Orinoco, en la que tenía una participación del 5%, según dos
personas con conocimiento del asunto.Eso podría poner a Chevron, que posee el 34% de la empresa,
en una situación difícil, dado que las acciones del consorcio se
distribuirán a los socios restantes de la empresa a menos que se
opongan, según una copia del contrato de la empresa revisada por
Reuters.La licencia de Chevron solo permite transacciones y
actividades que son “necesarias para el mantenimiento limitado
de operaciones esenciales” que estaban vigentes antes del 26 de
julio de 2019. Chevron remitió a Petroindependencia, controlada
por PDVSA, para hacer comentarios.Mitsubishi, Inpex y Jogmec declinaron hacer comentarios.Además, a fines de 2019, Royal Dutch Shell abandonó
silenciosamente una asociación para reducir la quema de gas en
los campos petroleros del norte del estado de Monagas, en el
este del país, debido a las complicaciones de pago derivadas de
las sanciones, según dos personas con conocimiento del asunto.La empresa local de servicios petroleros Vepica se hizo
cargo del proyecto, dijeron las mismas personas.Shell y Vepica declinaron hacer comentarios.
(Reporte de Luc Cohen. Reporte adicional de Chen Aizhu, Muyu
Xu, Yuka Obayashi y Timothy Gardner.
Editado en español por Vivian Sequera y Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 1 jun (reuters) – el peso mexicano se
apreciaba moderadamente el martes mientras inversionistas
esperaban conocer indicadores relevantes de estados unidos esta
semana que les ayudarán a evaluar el alcance de la recuperación
de la mayor economía mundial, además de otros datos locales que
también estará siguiendo de cerca el mercado.La bolsa perdía luego de que en la sesión previa tocó su
mejor nivel en más de tres años, al tiempo que se retomaba la
liquidez habitual un día después de que estuvieron cerrados los
mercados financieros en Estados Unidos por un feriado.* La moneda local cotizaba en 19.8857 por dólar, con
una ganancia de un 0.29% frente a los 19.9461 del precio de
referencia de Reuters del lunes.* El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa
estadounidense frente a una cesta de seis monedas rivales,
bajaba casi un 0.4%.* Mientras tanto, el referencial índice accionario local
S&P;/BMV IPC cedía a media jornada un 0.14% a 50,815.53
puntos con un volumen de 40 millones de títulos negociados. La
plaza alcanzó el lunes su mejor nivel desde enero de 2018, e
hiló su cuarta ganancia mensual, de un 5.99%.* Será particularmente relevante la evolución del mercado
laboral estadounidense en datos que serán publicados el viernes.
El dato de empleo debería ofrecer una guía más firme sobre la
política de la Fed en el corto plazo.* En el ámbito local la atención se centrará en el reporte
trimestral del banco central del miércoles, especialmente a las
expectativas de inflación y crecimiento económico.* “La dinámica de los precios domésticos se ubica en primera
línea de atención para los inversores del país, con la ruta de
política monetaria pendiendo de un fino balance con un posible
sesgo al ajuste monetario en los próximos meses”, dijo Monex
Europe en un reporte.
(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles y contexto)Por Stephanie NebehayGINEBRA, 1 jun (Reuters) – La Organización Mundial de la
Salud (OMS) dijo el martes que aprobó una vacuna para el
COVID-19 fabricada por Sinovac Biotech para su inclusión en la
lista de uso de emergencia, la segunda inyección producida en
China que obtiene su respaldo.La lista de emergencia de la OMS es una señal para los
reguladores nacionales sobre la seguridad y eficacia de un
producto.También permitirá que la vacuna se incluya en el programa
global COVAX, que busca proporcionar dosis principalmente a
países pobres y actualmente enfrenta importantes problemas de
suministro debido a la suspensión de las exportaciones de
vacunas de India.En un comunicado, el panel independiente de expertos dijo
que recomendó la vacuna de Sinovac para adultos mayores
de 18 años, con una segunda dosis de dos a cuatro semanas
después. No hubo límite de edad superior, ya que los datos
sugirieron que es probable que tenga un efecto protector en las
personas mayores.La vacuna, denominada CoronaVac en algunas regiones, es la
segunda desarrollada en China que obtiene la aprobación de la
OMS para combatir el COVID-19, tras la del 7 de mayo de una
inyección desarrollada por la empresa estatal Sinopharm.Una tercera vacuna china, producida por CanSino Biologics
, ha presentado datos de ensayos clínicos, pero no se
ha programado aún ninguna revisión de la OMS.Sinovac dijo que ha suministrado más de 600 millones de
vacunas en el país y en el extranjero hasta finales de mayo y
que se han administrado más de 430 millones de dosis.Los resultados de eficacia de la vacuna mostraron que
previno la enfermedad sintomática en el 51% de los inmunizados y
evitó un contagio de COVID-19 grave y la hospitalización en el
100% de la población estudiada, dijo la OMS.El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico de la OMS
había dicho anteriormente en un documento de revisión que la
eficacia de la vacuna en los ensayos clínicos de fase III de
varios países oscilaba entre el 51% y el 84%.China ha exportado millones de dosis de las vacunas
Sinopharm y Sinovac a muchos países, especialmente en América
Latina, Asia y África.(Editado en español por Juana Casas y Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

(Gráfico: Tipos de cambio en el mundo https://tmsnrt.rs/2RBWI5E)Por John McCrankNUEVA YORK, 1 jun (Reuters) – El dólar se debilitaba el
martes y se acercaba a mínimos de cinco meses, después de que
datos mostraron que, aunque la actividad manufacturera de
Estados Unidos repuntó el mes pasado, el trabajo pendiente se
acumuló debido a la escasez de materias primas y de mano de
obra.* El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo que
su índice de actividad fabril nacional aumentó más de lo
esperado en mayo respecto a abril, pero que la escasez de
materiales, como los semiconductores, y la falta de
trabajadores, pesaron sobre la producción.* El índice dólar bajaba un 0,124% a 89,68 unidades, después
de haber llegado a alcanzar los 90,447 el viernes, cuando una
medida de la inflación estadounidense muy vigilada por la
Reserva Federal registró su mayor avance anual desde 1992.* El débil capítulo de empleo del informe del ISM, así como
un componente de precios pagados más débil de lo esperado,
apuntan a que los problemas de suministro en el sector
manufacturero tienen un impacto en la economía en su conjunto,
dijo Kathy Lien, directora gerente de BK Asset Management.* “Esto… refuerza la postura conservadora de la Reserva
Federal y su reticencia a unirse a algunos de los otros bancos
centrales para hablar de un endurecimiento más temprano (de la
política monetaria)”, dijo Lien.* La libra esterlina alcanzó un máximo de tres años de 1,425
dólares durante la sesión asiática, ayudada por declaraciones de
un responsable del Banco de Inglaterra la semana pasada, que
apuntaban a una subida de tasas de interés el año que viene o
antes.* El euro subía un 0,17% a 1,2246 dólares, tras datos que
mostraron que la inflación de la zona euro superó el objetivo
del Banco Central Europeo en mayo.* Las divisas vinculadas a las materias primas se mostraron
en general más fuertes frente al dólar, ya que los precios del
petróleo subieron por las expectativas de un aumento de la
demanda por combustible.* En cuanto a las criptomonedas, el bitcóin bajaba un
1,76% a 36.683,89 dólares, mientras que el ether subía un
0,29% a 2.606,07 dólares.* El viernes se publicará el informe de empleo de Estados
Unidos de mayo.(Reporte de John McCrank en Nueva York, Reporte adicional de
Elizabeth Howcroft en Londres; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

Los partidos de los octavos de final de la Copa Libertadores de América se sortearán hoy a las 13, con seis equipos argentinos involucrados: Boca, River, Racing, Argentinos, Vélez y Defensa y Justicia. Conmebol transmitirá a través de la plataforma de Facebook Watch, de manera abierta y gratuita. También podrá verse en ESPN.Boca: el futuro de Miguel Ángel Russo no está en riesgo porque el Consejo liderado por Riquelme asume culpas compartidasNo es la primera vez que la totalidad de los clubes nacionales que disputan la etapa de grupos se clasifican a los octavos de final. Tres años atrás, Boca, Estudiantes, Racing, Independiente, Atlético Tucumán y River lograron también la meta, pero solo los millonarios lo hicieron en calidad de líderes de grupo.El sorteo no contará con la presencia de los dirigentes de los 16 equipos clasificados por cuestiones sanitarias pero será auditada por una empresa externa a la organización.El Millonario es el equipo argentino peor ubicado y eso influirá en la localía para definir las series, ya que los mejores posicionados jugarán siempre (hasta semifinales) los partidos de ida como visitante y la vuelta como locales.El festejo de la Academia ante el San Pablo de Crespo (Fotobaires /)Racing, al igual que Atlético Mineiro y Flamengo, son los únicos invictos de los 16 conjuntos que siguen en carrera por la conquista de América. Una campaña de menor a mayor desarrolló el plantel que conduce Juan Antonio Pizzi, resistido al punto de tener que afrontar cada juego como un examen de permanencia. Además de lograr el objetivo inicial en la Copa Libertadores, la Academia se ilusiona con mejorar su actuación en la edición 2020 (cayó ante Boca en cuartos de final). Al mismo tiempo, está enfocado en sumar un nuevo título local. Después de la celebrada victoria por penales de ayer ante Boca, el viernes a las 19 enfrentará a Colón, por la final de la Copa de la Liga.En el caso de Argentinos, la actual es su primera participación después de una década ausente. Con el plus de que logró terminar como líder del Grupo F, lo cual le permite definir de local la próxima instancia. Boca cumplió el objetivo en la última jornada, con una clara goleada 3 a 0 sobre The Strongest, y culminó segundo, detrás del sorprendente Barcelona de Guayaquil. Vélez volvió a la competencia continental luego de 7 años y lo hizo con un muy buen nivel, que le permitió quedarse con uno de los dos pasajes del Grupo F, por detrás de Flamengo.El progreso de Defensa y Justicia en competencias internacionales ya dejó de ser algo inesperado. El actual campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa se clasificó por primera vez en su historia a los octavos de final de la Libertadores. Finalmente, para River la clasificación a los octavos de final no fue por mérito propio: perdió 3 a 1 con Fluminense en el Monumental y logró el pasaje gracias a que Junior no pudo derrotar a Santa Fe.El sorteo permite cruces de equipos del mismo país, por lo que tanto Racing como Argentinos Juniors podrían enfrentarse con alguno de los cuatro que estarán en bolillero de los segundos, es decir Boca, River, Vélez y Defensa y Justicia. También podrían repetirse cruces de equipos que compartieron grupo.Como ya estaba estipulado, los encuentros de ida de los octavos de final se disputarán entre el martes 13 y el jueves 15 de julio, mientras que una semana más tarde se jugarán los desquites.? ¡Los 2? copones para el sorteo de la CONMEBOL #Libertadores! ??? Este martes se definirán los cruces de los octavos de final entre primeros y segundos de la Fase de Grupos ?#GloriaEterna pic.twitter.com/LZQp1D0A2A— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) May 31, 2021Copón 1:Atlético MineiroPalmeirasRacingBarcelona de EcuadorFlamengoArgentinosFluminenseInternacionalCopón 2:BocaVélezSan PabloDefensa y JusticiaRiverCerro PorteñoUniversidad CatólicaOlimpiaHorario y lugarEl sorteo comenzará a las 13 de la Argentina en la sede de la Conmebol, ubicada en la localidad paraguaya de Luque.También se sortea la SudamericanaIndependiente, Rosario Central y Arsenal conocerán también este mediodía a sus rivales en los partidos de los octavos de final de la Copa Sudamericana, en el sorteo que efectuará la Conmebol.Los clasificados fueron ordenados según el rendimiento en la fase de grupos. Por este motivo, Independiente ocupa la tercera posición del bolillero 1 y es el representante argentino mejor ubicado. Central y Arsenal están séptimo y octavo, respectivamente.Gremio, Athletico Paranaense, Peñarol, Libertad y Red Bull Bragantino son los equipos que completan el primer bombo.? ¡Los bolilleros del sorteo de octavos de final de la CONMEBOL #Sudamericana! Sólo falta un día para conocer el la etapa final del camino a la #GranConquista. pic.twitter.com/oE6vrFCROS— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) May 31, 2021El otro bolillero está integrado por los equipos que provienen de la Copa Libertadores y que finalizaron terceros en sus grupos. Los mismos son Deportivo Táchira, Liga de Quito, Nacional de Uruguay, Junior, Santos, Independiente del Valle, América de Cali y Sporting Cristal.En todos los casos, los equipos argentinos definirán la serie de octavos de final como locales en ésta instancia y en caso de avanzar dependerá de la mencionada posición.En esta etapa podrán enfrentarse equipos del mismo país. De esta manera, podría producirse, por ejemplo, un clásico uruguayo entre Peñarol y Nacional.

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy la aprobación del uso de emergencia de la vacuna china contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio Sinovac, informó la agencia en un comunicado.Los expertos en vacunas que integran el comité de asesoramiento de la organización recomendaron el fármaco, que requiere de dos dosis a intervalos de entre dos y cuatro semanas para personas de 18 años o mayores.“Estoy feliz de anunciar que la vacuna Sinovac ha sido incluida en la lista de uso de emergencia de la OMS después de que se comprobó que es segura, eficaz y de calidad garantizada después de dos dosis de la vacuna inactivada”, dijo a los medios de comunicación el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus.El grado de efectividad es del 50,38% en base a los resultados preliminares. Se encuentra en fase 4 de estudios y se prueba en China, Brasil, Turquía, Indonesia y Chile.Hace poco menos de un mes, el organismo había aprobado el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm, otro de los fármacos de origen chino, que se aplica en la Argentina.Hasta ahora, la OMS le ha dado aprobación de emergencia a las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas por Pfizer-BioNTech; a las dos vacunas de AstraZeneca fabricadas en la India y Corea del Sur (la OMS las considera como homologaciones aparte, incluso aunque el producto fuera idéntico); Johnson & Johnson y, la semana pasada, a Moderna.

Fuente: La Nación

 Like

MILÁN.- Muestras de un estudio que sugiere que el coronavirus circulaba fuera de China en octubre de 2019 se han vuelto a revisar por petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijeron dos científicos que dirigieron la investigación italiana.Existe una creciente presión internacional para saber más sobre el origen de la pandemia, que ha provocado la muerte de más de 3 millones de personas en todo el mundo.Brasil: un experimento en un pueblo con la vacuna china CoronaVac redujo las muertes por coronavirus en un 95%La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a sus asesores que encontraran respuestas. El Covid-19 se identificó por primera vez en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019 y el primer paciente de Italia se registró en febrero de 2020 en una ciudad cerca de Milán. Pero un estudio publicado el año pasado sugiere que se detectaron anticuerpos contra el virus o una variante en Italia en 2019.Eso llevó a los medios estatales chinos a sugerir que el virus podría no haberse originado en China, aunque científicos italianos recalcaron que los hallazgos plantearon preguntas sobre cuándo surgió por primera vez el virus y no en dónde.“La OMS nos preguntó si podíamos compartir el material biológico y si podíamos volver a ejecutar las pruebas en un laboratorio independiente. Aceptamos”, afirmó Giovanni Apolone, director científico de una de las instituciones líderes, el Istituto Nazionale dei Tumori (INT) de Milán.Giovanni Apolone, director científico del Istituto Nazionale dei Tumori (INT) de Milán (Twitter/)La solicitud de la OMS no se ha informado previamente.”La OMS está en contacto con los investigadores que habían publicado el artículo original. Se ha establecido una colaboración con laboratorios asociados para realizar más pruebas”, dijo un portavoz de la OMS.El portavoz sostuvo que la agencia de la ONU estaba al tanto de que los investigadores planean publicar un informe de seguimiento “en un futuro próximo”. Dijo también que la OMS contactó a todos los investigadores que han publicado o aportado información sobre muestras recolectadas en 2019 que, según se informó, dieron positivo al SARS-CoV-2, pero aún no tiene la interpretación final de los resultados.Los hallazgos de los investigadores italianos, publicados por la revista científica del INT, Tumori Journal, mostraron anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 en sangre extraída de voluntarios sanos en Italia en octubre de 2019 durante un ensayo de detección de cáncer de pulmón.En una reforma radical, el Papa incorpora el delito de pedofilia en el código canónicoLa mayoría de los voluntarios eran de Lombardía, la región norte de Milán, que fue la primera y más duramente afectada por el virus en Italia.”Ninguno de los estudios publicados hasta ahora ha cuestionado el origen geográfico”, dijo Apolone a Reuters. “La duda creciente es que el virus, probablemente menos poderoso en comparación con meses posteriores, estaba circulando en China mucho antes de los casos reportados”, agregó Apolone.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

 Like

El 2021 no comenzó bien para Horacio Cabak, el conductor contrajo coronavirus y tuvo que ser internado por una neumonía bilateral. Semanas más tarde, se separó de quien fue su pareja por 27 años y madre de sus hijos, Verónica Soldato.Mar Tarrés fue criticada por su comentario sobre una mujer trans en ShowMatchEl conductor de La jaula de la moda (Ciudad Magazine) y Polémica en el bar (América), de 51 años, siempre fue reservado con su vida privada y mantuvo perfil bajo. Pero el contexto de pandemia lo llevó a comenzar a compartir algunas fotos de su intimidad, que dejaban ver algunos llamativos detalles de la vivienda que habita en un barrio cerrado de Pilar, en la provincia de Buenos Aires.Además de los sillones blancos del living, Horacio Cabak tiene otro sillón con detalles en gris que usa para descansar y mirar la TV (Instagram: @horaciocabak/)Con el fin de promocionar algún producto o agradecer regalos que recibe, Horacio Cabak publicó postales y videos en Instagram que exhibían un espacioso jardín en el que disfruta hacer el asado los fines de semana.El parque de ensueño de la casa de Horacio Cabak en el cual el conductor hace sus asados (Instagram: @horaciocabak/)O su luminoso living con decoración minimalista y dos enormes ventanales que dejan ver el parque de la casa. Este espacio cuenta con paredes blancas y grises, piso de porcelanato, dos sillones blancos y algunos detalles en mimbre que le aportan calidez al ambiente, como un sillón colgante.El living de la casa de Horacio Cabak tiene dos enormes ventanales del piso al techo que le dan luminosidad (Instagram: @horaciocabak/)La escalera de la casa también conserva la misma paleta de colores, aunque suma algunos detalles de mariposas negras en la pared.Horacio Cabak mostró un particular detalle deco que tiene en la parte superior de su escalera (Instagram: @horaciocabak/)El gran premio de la cocina: Carina Zampini descubrió a Ronnie Arias haciendo trampaUn lugar aparte es la habitación de Ian, el hijo mayor de Horacio, en donde se encuentra un equipo musical, vinilos, guitarras y una batería. El joven comparte la pasión con la música con su padre y, cada tanto, deleitan a los usuarios con alguna composición.”Tomándole por asalto la habitación a mi hijo mayor”, escribió Horacio Cabak en Instagram y mostró el espacio musical de su casa (Instagram: @horaciocabak/)Cabak dio covid positivo el 31 de marzo pasado y, el 10 de abril tuvo que ser trasladado desde Pilar a Belgrano, hasta la Clínica Zabala, donde quedó internado por una neumonía bilateral. Recibió el alta 11 días más tarde y lo celebró comienzo pizza.Horacio Cabak se mostró comiendo pizza en el comedor de su casa de Pilar tras ser dado de alta por covid (Instagram: @horaciocabak/)“Home sweet home” (”Hogar dulce hogar”, en español), escribió en sus redes sociales desde el comedor de su casa. Esta habitación se destaca por sus colores ocre, tiene una claraboya que aporta luz natural y, lo que más llamó la atención, es la presencia de lo que parece ser un árbol dentro del ambiente.Durante la pandemia, Horacio Cabak se mostró saliendo a correr dentro del barrio privado de Pilar en el que vive (Instagram: @horaciocabak/)Semanas después, la exesposa del conductor contó en los medios que descubrió varias conversaciones de él con otras mujeres en su celular y hasta un audio en el que reservaba un hotel para encontrarse con una fotógrafa, lo que generó la separación de la pareja.Benito Cerati conmovió a Charly García al interpretar uno de sus clásicosFrente al gran escándalo mediático que se armó en torno a su separación, Cabak contrató a Fernando Burlando para evitar que sus chats y audios se viralicen en los medios y por Internet. A su vez, le puso una medida cautelar a su expareja para evitar que siga hablando de él con periodistas.

Fuente: La Nación

 Like

La vacuna Sputnik V contra el coronavirus, desarrollada en Rusia por el Instituto Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, es una de las más aplicadas en la Argentina para prevenir nuevos contagios de SARS-CoC-2, y por ello es importante conocer cuál es su grado de efectividad, sus efectos adversos y cuántas dosis se requieren para adquirir anticuerpos.¿De dónde es la vacuna? Aunque es de origen ruso, la Sputnik V también se produce en China, India, Corea del Sur, Kazajistán, Brasil, Argentina, Italia, España, Francia, Alemania, Bielorrusia. De acuerdo a resultados preliminares cuenta con 91,6% de efectividad y entre los posibles efectos secundarios se destacan la fiebre y las cefaleas.Cómo sacar turno para la vacuna contra el coronavirus en CABAVacuna de Sputnik V: ¿cuál es su grado de efectividad?Origen: fue desarrollada en Rusia por el Instituto Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya.Fase de estudios: FASE 3.Comienzo del estudio en humanos: 17/06/2020.Fecha estimada de finalización: 2021.Resultados preliminares: 91,6% de eficacia. Resultados basados en 19.866 voluntarios.Países de prueba: Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Venezuela, Bielorrusia, Brasil, India.Países productores: Rusia, China, India, Corea del Sur, Kazajistán, Brasil, Argentina, Italia, España, Francia, Alemania, Bielorrusia.Acuerdo con la Argentina: SíPrecio: menos de US$10 cada dosis.Temperatura de almacenamiento: la versión líquida debe almacenarse en lugares de hasta -18°C. La versión seca puede almacenarse en lugares de entre 2 a 8 °C.Se aplica: sí.Cómo sacar turno para la vacuna contra el coronavirus en Provincia de Buenos AiresVacuna de Sputnik V: ¿cuáles son sus efectos adversos?En enero pasado el Ministerio de Salud de la Nación publicó el tercer informe de vigilancia de seguridad en vacunas. De acuerdo a los datos que se recopilan en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac) entre los principales “eventos supuestamente atribuidos a vacunas e inmunizaciones” (Esavi), es decir, efecto adversos de destacan:Fiebre con cefaleas y/o mialgias: 1118 personas (32,38%).Cefalea y/o mialgias: 1821 personas (52,74%).Fiebre como único signo: 245 personas (7,10%).Alergia leve: 56 personas (1,62%).Reacción local en el sitio de inyección: 53 personas (1,535).Síntomas gastrointestinales: 47 personas (1,36%).Lipotimia: 8 personas (0,23%).Rinitis y congestión nasal: cuáles son las diferencias entre los nuevos síntomas de caso sospechoso de Covid-19Vacuna de Sputnik V: ¿cuántas dosis requiere y cómo se aplica?La vacuna de Sputnik V contra el coronavirus es la única que utiliza dos vectores virales no replicativos distintos para cada dosis: la formulación de la primera contiene un adenovirus serotipo 26. Después de 21 días, se inyecta la segunda dosis, esta vez con un adenovirus humano tipo 5, el mismo vector viral que utiliza el ensayo que lleva adelante Cansino Biologics.Los investigadores recomendaron reducir la ingesta de medicamentos y de alcohol en un período de hasta 42 días después de aplicada la primera dosis.Vacunas contra el Covid: cuáles son los grupos de riesgo que tienen prioridad

Fuente: La Nación

 Like