Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La primera ministra de Perú, Violeta Bermúdez, no descarta la posibilidad de que el Ministerio de Asuntos Exteriores se pronuncie acerca de la “injerencia” que el venezolano Leopoldo López habría cometido con sus declaraciones posicionándose a favor de la candidatura de Keiko Fujimori para las elecciones del 6 de junio.Cuestionada por el silencio mantenido por Exteriores en relación a estas palabras, a diferencia de cuando los expresidentes de Bolivia Evo Morales y de Uruguay José Mujica se decantaron por Pedro Castillo, Bermúdez ha dicho que “seguramente” el ministerio se manifestará “en su oportunidad”.”Hoy he tenido un día super intenso y no he tenido ocasión de hablar todavía con el ministro (Allan Wagner), pero si Leopoldo López tiene injerencia en la política peruana, estoy segura de que habrá un pronunciamiento al respecto”, ha asegurado Bermúdez en declaraciones a la cadena peruana RPP.”En general la Cancillería siempre se ha pronunciado ante la intervención de cualquier persona o partido extranjero en relación a algo que es en realidad una decisión de los peruanos”, ha señalado.El pasado 22 de abril, el Ministerio de Exteriores de Perú protestó por lo que calificó una “clara intromisión en los asuntos internos” cuando Morales expresó “su respeto y admiración” por Pedro Castillo, puesto que su programa electoral es “similar” al del Movimiento al Socialismo (MAS), “revolución democrática y cultural pacífica, defendiendo recursos naturales e impulsando una Asamblea Constituyente”.Esta semana, López participó en un evento bajo el nombre de ‘Amenazas a las democracias’, en el que pidió a los peruanos que “no derrochen la oportunidad” de “salvar la democracia” y aseguró que en Venezuela un cambio de Constitución, una de las propuestas de Castillo, “creó una falsa imagen” de “las esperanzas de cambio”.López también se ha dejado ver este lunes en un acto de campaña de Fujimori, ‘Juramento por el Perú’, en la ciudad de Arequipa, en el que la líder de Fuerza Popular se comprometió a respetar la democracia, la libertad de expresión, promover un gobierno abierto, respetar la Constitución y fortalecer las instituciones.

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea ha anunciado este martes la entrega de 460 millones de euros en el marco de la ayuda financiera a los países de la vecindad para impulsar su recuperación económica tras la crisis provocada por el coronavirus.Estos fondos forman parte del paquete de asistencia macrofinanciera de 3.000 millones de euros aprobado el pasado mayo y con el que Bruselas quiere contribuir a mantener la estabilidad en los países más próximos al bloque.En concreto, Bruselas ya ha desembolsado 300 millones de euros para asistir a Túnez, mientras que Kosovo, ha recibido 50 millones, Montenegro, 30; y Macedonia del Norte, 80. En el caso de los países balcánicos se trata de la segunda y último tramo del paquete programado para ayudar a diez países de la vecindad.El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha asegurado que haber completado la ayuda macrofinanciera a los tres socios balcánicos y realizar el primer desembolso en Túnez es otro “paso concreto” para luchar contra las consecuencias del coronavirus. “La UE sigue más comprometida que nunca para apoyar a sus vecinos en estos difíciles momentos”, ha señalado.Con la distribución de estos fondos, todos los vecinos incluidos en el plan han recibido la ayuda europea, a excepción de Bosnia Herzegovina que recibirá 125 millones en préstamos cuando ratifique el Memorandum de Entendimiento con Bruselas.Por su parte, Ucrania, el principal beneficiario de las subvenciones –le fue adjudicado casi la mitad del programa, 1.200 millones–, ya cuenta con 600 millones que le fueron entregados el pasado diciembre.

Fuente: La Nación

 Like

El Frente Polisario ha defendido este martes que si algo ha dejado claro Marruecos con su comunicado de la víspera contra España es que condiciona su relación con otros países a que haya un reconocimiento expreso del Sáhara Occidental como marroquí, como ya hizo Estados Unidos con Donald Trump al frente.En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que gobierna el Polisario, ha criticado el “comportamiento agresivo e imprudente demostrado hacia España y otros países” mostrado por Rabat, que aclaró que la actual crisis diplomática no obedece a la presencia en España del líder del Polisario, Brahim Ghali, sino a unas supuestas “segundas intenciones hostiles de España con respecto al Sáhara”.”Las verdaderas razones de su comportamiento hostil son la falta de apoyo a un mensaje de Twitter que le adjudicaba una supuesta soberanía sobre el Sáhara Occidental, en flagrante violación del derecho y la legalidad internacional”, ha sostenido el Polisario, en referencia al ‘tuit’ en el que Trump anunció el pasado diciembre el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre la antigua colonia española.Con su comunicado, Rabat ha hecho “una clara declaración al mundo entero de que cualquier relación con Marruecos debe pasar inevitablemente por apoyar su ocupación militar al Sáhara Occidental y su reconocimiento explícito sin cuestionamiento alguno”, ha insistido en su comunicado, recogido por la agencia saharaui SPS.”Marruecos utiliza su sórdida propaganda dirigida a lanzar todo tipo de acusaciones contra la legítima lucha del pueblo saharaui, esta vez con motivo de la presencia” del presidente de la RASD y líder del Polisario en España para tratarse por COVID-19, ha denunciado.Tras advertir de que el hecho de que no se haya completado el proceso de descolonización previsto en el marco de la ONU “provocará más confrontación violenta y repercusiones negativas, que tendrán resultados impredecibles”, el Polisario ha sostenido que “ya es hora de que Marruecos ponga fin a su ocupación ilegal y agresión salvaje contra el pueblo saharaui”.

Fuente: La Nación

 Like

Girona-Almería, la historia se repite camino de PrimeraCatalanes y andaluces abren el playoff con una eliminatoria calcada a la del pasado cursoMADRID, 1 Jun. 2021 (Europa Press) -El Girona y el Almería suben el telón del ‘playoff’ de la Liga SmartBank este miércoles con el duelo de ida de semifinales (21.00 horas), que se disputará en el estadio de Montilivi, una eliminatoria que se repite tan solo una temporada después en el camino de ambos a Primera División.Los catalanes llegan a la cita tras un gran final de temporada, materializado en una racha de ocho partidos sin perder, siete victorias y un empate, que le metió de lleno en el ‘playoff’ a costa de un Sporting que se quedó fuera. Su buena dinámica, sin embargo, no les permitió superar esa quinta posición.El conjunto ‘Blanc-i-vermell’ terminó a dos puntos del Almería, que levantó el vuelo en las últimas jornadas pese al extraño cambio de entrenador tras la destitución de José Gomes, que había tenido al equipo en la parte alta de la tabla toda la temporada. Incluso le discutió el pase a semifinales de Copa a todo un Sevilla FC.Sin embargo, la dirección del jeque Turki Al-Sheikh fue fulminante y optó por contratar a Rubi para jugarse el billete a Primera. El Almería acabó cuarto con 73 puntos, los mismos que el Leganés, tercero, pero cedió una posición por el ‘golaverage’ con los pepineros. Ese hándicap le hará viajar este miércoles a Montilivi.Eso sí, los andaluces tendrán a su favor que la vuelta se jugará en el estadio de los Juegos del Mediterráneo y que, en caso de empate tras la prórroga, obtendrán el billete por su mejor clasificación liguera sin necesidad de llegar a los penaltis.Una eliminatoria que la pasada temporada se saldó, también en primera ronda, en favor del Girona (0-1 y 2-1), aunque luego no pudo sacar el billete contra el Elche. Incluso ha habido un tercer enfrentamiento entre ambos, en el playoff de la temporada 2012-13, cuando los andaluces subieron a Primera a costa de aquel Girona que entrenaba Rubi.Además, el duelo tiene otro aliciente en los banquillos. Ambos entrenadores, Francisco y Rubi, han dirigido a su rival en el pasado, y no olvidarán los partidos tan ‘calientes’ de esta temporada. En la ida, el Girona arañó un empate fuera de casa jugando con ocho debido a tres expulsiones, y en la vuelta, el Almería venció por 0-1.Los de Francisco seguirán con la duda de Stuani en la delantera y de Luna, en el lateral, pero sí recupera a Sylla en la punta de ataque en caso de que no llegue el uruguayo. Será el quinto ‘playoff’ en las últimas ocho temporadas para los catalanes, mientras que el Almería visita Montilivi sin Cuenca, que está con la Sub-21, ni Bryan Rodríguez, seleccionado con Uruguay. El segundo asalto llegará el sábado a la misma hora.Ficha técnica.–posibles alineaciones.GIRONA: Juan Carlos, Calavera, Arnau, Bernardo, Franquesa; Cristóforo, Monchu, Gumbau, Bárcenas, Aday Benítez; y Sylla.ALMERÍA: Makaridze; Balliu, Maras, Chumi, Akieme; Samu Costa, Morlanes, Corpas, Ramazani, Carvalho; y Sadiq.–ÁRBITRO: Alejandro Muñiz Ruiz (C.Gallego).–ESTADIO: Montilivi.–HORA: 21.00/Movistar LaLiga.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Exteriores de Malasia, Hishamudín Husein, ha informado este martes de que convocará al embajador de China en el país y emitirá una nota diplomática de protesta tras acusar a Pekín de llevar a cabo una incursión aérea sobre el mar de China Meridional, lo que ha violado la Zona Marítima de Malasia.Así lo ha hecho saber a través de un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, donde ha detallado que, además, Malasia trasladará al diplomático chino su “seria preocupación” sobre la situación en el mar de China Meriodional.”Tener relaciones diplomáticas amistosas con cualquier país no significa que vayamos a comprometer nuestra seguridad nacional”, ha incidido, antes de especificar que “Malasia permanece firme en defender su dignidad y soberanía”.El Ejército de Malasia ha acusado este martes al Gobierno chino de llevar a cabo una incursión aérea con 16 aviones militares sobre el mar de China Meridional.En un comunicado, la Fuerza Aérea Malasia ha señalado que los aviones “estaban volando cerca del espacio aéreo nacional malasio” y han confirmado lo que han considerado como una “incursión” sobre las aguas que reclama Malasia.Así, las autoridades malasias han explicado que se han desplegado una serie de aeronaves para realizar labores de reconocimiento e “identificación visual”.Las aeronaves chinas, algunas de ellas de fabricación rusa, son “capaces de llevar a cabo distintos tipos de misiones”, han señalado, según informaciones del diario ‘South China Morning Post’.Malasia es uno de los seis países que reclama parte de la soberanía de las aguas del mar de China Meridional, si bien al contrario que Vietnam y Filipinas, ha evitado un aumento de la tensión con China por este asunto dado que es su mayor socio comercial.El Gobierno del gigante asiático sigue reclamando cerca del 90 por ciento de las aguas, algo que ya le ha sido negado en 2016 por un tribunal en el marco de un arbitraje internacional.

Fuente: La Nación

 Like

PlayStation ha anunciado más de 120 torneos y 74.000 dólares en premios en los nuevos Evo Community Series, con los que calentará motores de cara a la celebración de Evo Online 2021 el próximo mes de agosto.Sony Interactive Entertainment (SIE) anunció la adquisición, junto con RTS, de Evolution Championship Series, conocido como Evo, en marzo de este año. Este torneo de videojuegos de lucha celebrará una nueva edición en agosto con un formato ‘online’.Este martes, PlayStation ha detallado los planes que tiene para Evo, que incluyen más de 120 torneos entre el 10 de junio y el 3 de agosto con Evo Community Series, “una celebración global de la comunidad de juegos de lucha”, con la que promete más de cien horas de retransmisión y 74.000 dólares en premios.Playstation 4 organizará tres torneos, como ha informado PlayStation en su blog oficial, que podrán seguirse en los canales de Twitch y de YouTube de PlayStation, y en el canal de Twitch de Evo.Uno de ellos es FGC Arcade: Evo Edition (10-22 de junio) para jugadores de Norteamérica y Europa, en los títulos Granblue Fantasy: Versus, Guilty Gear Strive, Mortal Kombat 11 Ultimate y Tekken 7.También organiza las rondas de calentamiento, que se celebrarán del 26 de junio al 3 de agosto, en América del Norte, Europa, América Latina, Oriente Próximo y Asia, con títulos como Guilty Gear Strive, Mortal Kombat 11 Ultimate, Street Fighter V: Champion Edition y Tekken 7.También habrá torneos paralelos del 8 de julio al 3 de agosto, que se celebrarán en América del Norte, Europa, América Latina, Oriente Próximo, Asia y Japón, con los títulos BlazBlue: Cross Tag Battle, Dragon Ball FighterZ, Granblue Fantasy: Versus, Mobile Suit Gundam: Extreme Vs. Maxi Boost ON, Skullgirls 2nd Encore, Soulcalibur VI y Under Night In-Birth Exe: Late [cl-r]Estos torneos servirán de calentamiento para la celebración de Evo Online 2021, que se celebrará del 6 al 8 de agosto y del 13 al 15 de agosto. Contará con torneos de títulos como Mortal Combat 11 Ultimate, Tekken 7, Soulcalibur IV, StreetFighter Champion Edition, Granblue Fantasy Versus o Guilty Gear Strive entre otros, en diferentes modalidades competitivas.

Fuente: La Nación

 Like

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 4.388 nuevos casos de COVID-19, 2.151 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 5.359 positivos.La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.682.778 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 120,33, frente a 121,75 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 57.098 positivos.En el informe de este martes se han añadido 30 nuevos fallecimientos, en comparación con 90 el martes pasado. Hasta 79.983 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 64 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.Actualmente, hay 4.655 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (4.858 ayer) y 1.285 en UCI (1.347 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 496 ingresos (387 ayer) y 679 altas (172 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,75 por ciento (3,91% ayer) y en las UCI en el 13,33 por ciento (13,98% ayer).Entre el 22 y el 28 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 686.812 pruebas diagnósticas, de las cuales 440.642 han sido PCR y 246.170 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.460,49. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,87 por ciento, frente al 4,87 por ciento de ayer.

Fuente: La Nación

 Like

La NASA difundió un vídeo que muestra al rover Perseverance cartografiando su entorno a medida que circula por el terreno del cráter Jezero.Marte: las impresionantes nubes coloridas que documentó el rover CuriositySe ve al rover moviéndose en la superficie del planeta rojo mientras el área cercana se ilumina en color blanco mientras se forman líneas que muestran la posición de las ruedas.“Sin mapas de carreteras en Marte, estoy construyendo los míos a medida que avanzo. Hay muchos lugares que quiero explorar, y los mapas, mientras conduzco, me ayudarán a ver y hacer más. Deja que el viaje por la ruta empiece”, describe la cuenta en Twitter de la misión para explicar la escena.El fascinante mapa de la materia oscura que revela un enigma cósmicoPerseverance utiliza un sistema de suspensión similar “rocker-bogie” que también se utilizó en las misiones del Curiosity, Spirit, Opportunity y Pathfinder. El sistema de suspensión es cómo las ruedas se conectan al resto del rover y controlan cómo el rover interactúa cuando el terreno marciano. La velocidad máxima es de 0,16 kilómetros por hora.

Fuente: La Nación

 Like

“Siempre quise cambiar el mundo, cambiar los procesos y para eso hay que accionar. No hay que detenerse y hay con confiar en lo que uno realmente cree por más que del otro lado siempre te digan que estás loca”. Con estas palabras la doctora Ingrid Briggiler le agradeció al banco HSBC y a LA NACION por haber sido reconocida su empresa, Llamando al doctor, con el premio Oro en la edición 2020 del Premio a la Pequeña y Mediana Empresa, que el jueves próximo, a las 11, tendrá su cuarta edición.Con el título “Creando nuevas oportunidades”, La Nación y HSBC distinguirán a aquellas empresas que se destacaron durante la crisis generada por el coronavirus (SARS – COV2) y para ello reunió al siguiente jurado: José del Rio, secretario general de LA NACION, Patricia Bindi, directora Banca Empresas de HSBC Argentina; Cecilia Giordano, presidente & CEO Mercer Argentina, Uruguay & Paraguay, Tamara Vinitzky, socia de KPMG, y Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship IAE.Con un trabajo de preselección que incluyó el estudio de los 340 casos presentados de todo el país, el Centro de Entrepreneurship del IAE le entregó una amplia lista prenominados al jurado, que a continuación se reunió de manera virtual y eligió a tres empresas para cada una de las cinco categorías.El anuncio de las empresas ganadoras se realizará el jueves próximo en un evento digital que se podrá seguir vía streaming por lanacion.com, YoutubeLive y Facebook Live. Antes de finalizar la entrega se conocerá al ganador del premio Oro, que saldrá de los ganadores previamente anunciados.Reunión virtual del jurado para elegir a los ganadores de 2021. Patricia Bindi (HSBC), Tamara Vinitzky (KPMG Argentina), Silvia Torres Carbonell (IAE), José Del Rio (LA NACION), y Cecilia Giordano (Mercer) En la categoría Resiliencia, que engloba a las empresas que se adaptaron a un contexto adverso y lograron crecer con ideas disruptivas, se presentaron 114 compañías y la nominadas son: Beconected , que ofrece un servicio wifi pocket; Bioaggil Argentina, que se especializa en técnicas de nutrición vegetal y en soluciones biotecnológicas para la agricultura, y Grupo Traslada, que se reinventó y ofrece servicios de distribución de materiales y herramientas de trabajo de las empresas a los domicilios de sus empleados.La Trayectoria de las empresas con más de 50 años de vida y que se destacan por su constante crecimiento será otra de las categorías a distinguir. En esta ocasión se presentaron 60 compañías y la terna quedó conformada por Cerámica Ctibor, con 115 años de experiencia en la fabricación de cerámicos y ladrillos; Fundación Hospitalaria, cuyo objetivo sin fines de lucro desde 1966 es la promoción y el cuidado de la salud materno infantil juvenil, y Micro Automación, que con sedes en otros países se dedica a la producción de sistemas, componentes y soluciones para la automatización de procesos industriales.La Conectividad Global, con 44 postulaciones, premiará a las compañías que apostaron a posicionar sus productos en el mercado internacional. La terna seleccionada está conformada por 10pines, que desarrolla software a medida como tarjetas de fidelidad en línea, aplicaciones y plataformas de comercio electrónico; Scorziello y Galella, que se destaca por la producción y comercialización de granos y venta de insumos a 28 países, y Tecnovax, la empresa biofarmacéutica argentina que es la mayor productora de vacunas para ganadería del país y exporta a Latinoamérica, Nueva Zelanda, China y Medio Oriente.La Diversidad que llevan adelante las empresas en cuanto al valor que aporta la suma de diferentes miradas y la conducción de las mujeres tendrá también su reconocimiento. De las 64 presentaciones fueron seleccionadas Mindhub, una empresa joven liderada por tres mujeres con más de 20 años de experiencia en el mundo corporativo y en el desarrollo de soluciones digitales; Soaljo, también liderada por una mujer y destacada en el tratamiento de extractos naturales y tratamiento de residuos, y Viviendas Asistidas, que busca la solución habitacional para personas con problemas de salud física y mental además de desarrollar políticas de empleo para distintos colectivos vulnerables.En los últimos años la Sustentabilidad juega un papel clave en el desarrollo de los distintos mercados y por esta razón se premiará a las firmas que tienen un uso consciente y responsable de sus recursos sin agotarlos y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras. Los elegidos entre 58 casos presentados son: Biogreen, que son creadores de una manera de aromatizar los ambientes sin emitir gases propelentes dañinos para la atmósfera; Pura, que se trabaja en el tratamiento y la purificación del agua, y Sin par, la empresa metalúrgica que ofrece distintas soluciones tecnológicas para procesos de corte y mecanizado.“Las pequeñas y medianas empresas de la Argentina están transitando momentos muy difíciles, por eso creemos que es importante poder darles la visibilidad y el reconocimiento que se merecen. En ellas podemos ver el esfuerzo, la innovación y el crecimiento que logran mantener en movimiento a un país que necesita de ellas por ser su motor principal. Nuestra propuesta de premiarlas junto a LA NACIÓN por cuarto año consecutivo es porque sabemos que a lo largo y ancho de la Argentina, podemos encontrar PyMes con historias que conmueven y contagian, y que son importantes como fuente de inspiración para otras empresas que viven en esta actualidad. Es el momento para contar lindas historias, y este premio tiene muchísimas”, comentó Patricia Bindi, directora de Banca Empresas de HSBC.Las empresas ganadoras de las ediciones anteriores fueron Papelera San Andrés de Giles (2018), Transporte Fríos del Norte (2019) y Llamando al doctor (2020).

Fuente: La Nación

 Like

Un mes después de las tensiones que se originaron en el Ministerio de Economía por cómo sería el aumento en la tarifa eléctrica, el presidente Alberto Fernández defendió el incremento de 9% en la electricidad y de 6% en el gas que finalmente resolvieron. “Durante un año la tarifa estuvo congelada y cuando debimos corregir, la corregimos lo mínimo y necesario”, expresó el mandatario, luego que el líder de la cartera económica, Martín Guzmán, bregara por una renuncia que no fue: la del subsecretario de Energía, Federico Basualdo.“Tengo la tranquilidad de que con las tarifas cumplí con los argentinos”, aseguró Fernández, en un acto donde destacó las promesas de campaña que cumplió al asumir el Ejecutivo, y en el que criticó las políticas aplicadas durante la administración de Cambiemos, con mensajes dirigidos tanto al expresidente Mauricio Macri, como a la exgobernadora María Eugenia Vidal.“Tragedia”. La respuesta de Mauricio Macri a Juan Manzur a través de una senadora“Si hubiera seguido lo que indicaba la normativa en materia de regulación tarifaria que dejó vigente el gobierno anterior, tendríamos que haber aumentado 180% la tarifa de electricidad y 160% la de gas. Y ese 160% de gas se convirtió en 6% y ese 180 se convirtió en 9%. Lo hicimos porque sabemos que han hecho un enorme esfuerzo y no podemos pedirles más”, comentó.Con aumentos que no ceden y que, de acuerdo a todos los pronósticos, van a superar lo estipulado en el Presupuesto para este año, Fernández sostuvo: “Yo sé que la economía y la inflación apremian, no dejo de atender ese problema, lo asumo como un problema pendiente de resolución y que trabajamos por resolver”.La negociación por la deudaEn el tramo de su discurso enfocado en lo económico, el Presidente destacó el acuerdo con los acreedores privados que alcanzó su administración y también se refirió a la negociación por la deuda, que transcurre por una instancia clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el Club de París.“Lo que más me impresiona a mí es que ellos toman la deuda y resulta que después nos explican cómo hay que ir a negociar”, deslizó Fernández, con una clara alusión a la administración macrista.Refiriéndose a las expresiones que vertió Macri durante su cena con Juana Viale el pasado fin de semana, Fernández dijo: “Días atrás escuchaba a alguien que decía que la palabra del Presidente se ha devaluado… Tengo tranquilidad de decir que en medio de la pandemia cumplí infinidad de promesas que hice en la campaña”.Copa América: Patricia Bullrich dijo que la suspensión es una “mala noticia para el Gobierno”“Nos cuesta pedir que la educación sea virtual”Ya inmiscuido en la crisis de coronavirus, se refirió al conflicto por las clases presenciales con aquellos distritos que se encuentran bajo alerta epidemiológica, pero que se oponen a suspender la presencialidad, lo que ocasionó especial fricción con la gestión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.Un nuevo virus: China informa el primer caso humano de gripe aviar H10N3 en el mundo“A nosotros que somos defensores de la educación y de la educación pública nos cuesta pedir que la educación sea virtual, pero queremos cuidar la salud de los chicos y chicas y de quienes viven con ellos”, dijo Fernández.Críticas a María Eugenia VidalEl Presidente enfatizó en el refuerzo sanitario que realizaron para enfrentar la pandemia y, en ese momento, apuntó contra Vidal: “Tuvimos que reconstruir un sistema de salud que no existía, en esta provincia había una gobernadora que se jactaba de no abrir más hospitales y que dejó en La Matanza dos hospitales inmensos sin inaugurar”.En cuanto a esto último, agregó: “[El ministro de Salud de la Provincia, Daniel] Gollan fue con nosotros a ver, con [el ministro de Obras Públicas], Gabriel Katopodis. Fuimos juntos cuando pusimos en marcha obras para terminar de hacer un hospital que estaba virtualmente construido, y que menos mal que lo hicimos porque hoy no tendríamos donde atender gente”.Programa Procrear IIEl acto empezó cerca del mediodía, en el Desarrollo Urbanístico Procrear II de San Martín, y el primer mandatario estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferrraresi; el ministro Katopodis; la ministra de Gobierno de la Provincia, Teresa García, y el intendente de San Martín, Fernando Moreira.En una reforma radical, el Papa incorpora el delito de pedofilia en el código canónicoEl desarrollo ya cuenta con 335 viviendas construidas y se están edificando 153 más, con una inversión de 717 millones de pesos, de acuerdo a lo que informaron desde Presidencia en un comunicado. También afirmaron que el Procrear II llegará a licitar 30.000 viviendas en los próximos meses, por una inversión total superior a los 150.000 millones de pesos.“Hay una parte de la Argentina que cree que la Argentina es para 20 millones de argentinos, y que hay 25 millones que sobran. Pero nosotros creemos que es una sola y que todos deben vivir dignamente, y tener acceso a la educación, a la salud y a una casa propia”, consideró Fernández y cerró, con críticas a los créditos UVA lanzados por Macri: “Si alguien piensa que esos objetivos se pueden lograr en el mercado privado, vayan y vean lo que hicieron con los argentinos que entraron a los créditos UVA y hasta el día de hoy lo lamentan”.

Fuente: La Nación

 Like