Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El euro opera hoy, 3 de junio, a 112,77 para la compra y 119,51 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 29,34 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del jueves 3 de junioPor su parte, el dólar oficial cotiza a 93,98 para la compra y 100,26 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 151,00 para la compra y 156,00 para la venta, que lo posiciona 60,67 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 3 de junio, a $151,00 para la compra y $156,00 para la venta. Este precio lo posiciona 43,50 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $93,98 y 100,26, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 0,64 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $150,00 para la compra y $155,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha retrocedido un 6,21 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 3 de junioPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $175,96. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 3 de Junio, se reportaron en Colombia 3459422 casos de infectados, 89808 de muertos y 3218620 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaColombia se encuentra en el puesto 12 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34154305, India 28441986, Brasil 16720081, Francia 5805879, Turquía 5263697, Rusia 5090249, Reino Unido 4510530, Italia 4223200, Argentina 3852156, Alemania 3698004.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 3 de Junio, se reportaron en Bolivia 378028 casos de infectados, 14732 de muertos y 299462 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBolivia se encuentra en el puesto 52 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34154305, India 28441986, Brasil 16720081, Francia 5805879, Turquía 5263697, Rusia 5090249, Reino Unido 4510530, Italia 4223200, Argentina 3852156, Alemania 3698004.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 3 de Junio, se reportaron en Uruguay 301524 casos de infectados, 4394 de muertos y 259959 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaUruguay se encuentra en el puesto 61 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34154305, India 28441986, Brasil 16720081, Francia 5805879, Turquía 5263697, Rusia 5090249, Reino Unido 4510530, Italia 4223200, Argentina 3852156, Alemania 3698004.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 3 de Junio, se reportaron en Brasil 16720081 casos de infectados, 467706 de muertos y 15168330 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBrasil se encuentra en el puesto 3 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34154305, India 28441986, Brasil 16720081, Francia 5805879, Turquía 5263697, Rusia 5090249, Reino Unido 4510530, Italia 4223200, Argentina 3852156, Alemania 3698004.

Fuente: La Nación

 Like

Cristina Kirchner y Sergio Massa acordaron con los gremios del personal legislativo un aumento salarial del 40 por ciento, una cifra que está muy por encima de la inflación que había pronosticado el Gobierno a comienzos de este 2021.El aumento se pagará en cuatro tramos durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, según se informó oficialmente. Del encuentro participaron dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación del Personal Legislativo (APL).Congreso: la reunión con los laboratorios por las vacunas será a puertas cerradasEl reclamo de aumento salarial de camioneros y peajistas, que estará por encima del 45% y altera los pronósticos del Gobierno, es una muestra de un escenario de conflictividad latente que se perfila en distintos sindicatos.Lejos quedó la intención oficial de que las paritarias se encolumnen detrás de la pauta inflacionaria del 29% que se expresó en el presupuesto, pero también empiezan a quedar atrás los acuerdos salariales firmados por encima de ese porcentaje y varios sectores hacen notar su disconformidad, tal como informó LA NACION.Tal como publicó este medio, la crisis económica de los últimos tres años redujo el valor real de los salarios, sobre todo los del sector privado no registrado (trabajadores informales), que sufrieron una pérdida equivalente a 6,8 sueldos, seguidos por el sector público, con 4,7 sueldos menos, y el sector privado registrado, que perdió 3,6 salarios.El dato se desprende de un estudio que realizó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), en base a datos del Indec, según el cual, si se toman como referencia los salarios de marzo de 2018, se aprecia que tres años después su valor real se redujo en un 15,6% para el sector privado registrado, un 20,7% para el sector público y un 25,9% para el sector privado no registrado. Es decir que un trabajador percibe hoy un salario que perdió entre un cuarto y un quinto de su valor real comparado con tres años atrás.Inflación y divisasEl tipo de cambio oficial cerró mayo con un alza del 1,25%, la menor desde enero de 2020 (había subido apenas 0,7%) cuando recién comenzaba la gestión de Alberto Fernández y el Presidente sostenía que el dólar a $60 se mantenía en “un valor razonable” tras dos años de abrupta devaluación del peso.Medido por el dólar comercial (el que cobran los exportadores -en muchos casos tras la deducción de entre 5 y 33% de las retenciones- o el que pagan los importadores), subió de $93,56 a $94,73 (es decir, $1,17) entre la última rueda de abril y la de mayo, lo que implica la actualización punta a punta ya mencionada y por debajo del 1,70% que tuvo en abril o la del 2,5% que había mostrado en igual mes de 2020, cuando ya regían a pleno también las restricciones por la pandemia (casi como ahora).“La divisa americana cerró el mes con un alza de solo el 1,25 %. en una jornada en la que el BCRA no habría tenido intervención sobre el mercado, según diferentes operadores y en la que el volumen operado cayó 42% por impacto de un feriado en Estados Unidos”, reseñó Sebastián Centurión, de ABC Mercado de Cambios.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 3 de junio en Coronel Rosales, Buenos Aires, se registran 3892 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 3 casos nuevos de coronavirus en Coronel Rosales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 184 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.635.843 infectados por coronavirus y 40.943 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.852.156 casos positivos, 3.409.316 pacientes recuperados y 79.320 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.373.890 dosis. De ese total, 12.801.115 ya se aplicaron: 9.924.476 personas recibieron una sola dosis y 2.876.639 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 3 de junio en Saladillo, Buenos Aires, se registran 3584 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 11 casos nuevos de coronavirus en Saladillo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 355 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.635.843 infectados por coronavirus y 40.943 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.852.156 casos positivos, 3.409.316 pacientes recuperados y 79.320 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.373.890 dosis. De ese total, 12.801.115 ya se aplicaron: 9.924.476 personas recibieron una sola dosis y 2.876.639 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Karina “La Princesita” volvió a la pista de “La Academia” tras su auspicioso debut y decidió, en esta ronda de imitaciones, interpretar el rol de Isabel Pantoja. “Me crié escuchándola porque le gustaba mucho a mi mamá”, explicó. Su madre Mónica Cuello, presente en el estudio asintió y contó que está contenta con Nicolás Furman, el novio de su hija. “Mientras ella esté feliz”, expresó, pero su respuesta pareció no convencer al conductor de ShowMatch, Marcelo Tinelli.Luego, la cantante brindó su versión de “Marinero de luces”, el gran éxito de su colega sevillana. La acompañó bailando su compañero, Rafael Muñiz, y al verlos, Cuello rompió en llanto, emocionando también a su hija.Netflix: los estrenos de películas en junio de 2021El primero de los miembros del jurado en dar su devolución fue Ángel De Brito (10). “Me encanta ver a Karina acá. En el ‘Bailando’ anterior nos odiábamos, porque no le gustaban mis puntajes, pero en Cantando 2020 nos amigamos. Es una gran compañera. Su mamá es increíble, también. Y Karina es una artista del carajo, va creciendo año a año, se va perfeccionando. No tiene techo. Me gustó mucho, porque fue emotivo y distinto. Y hasta acá, es la única participante que logró la imitación perfecta”, opinó.“A mí me pudo la emoción; fue una ola que me tomó por completo. El arte es para eso. Me encantó la interpretación”, sumó la dueña del voto secreto durante esta ronda, Pampita Ardohain, y le pidió a la cantante que repitiera una estrofa a capela. “Me emocioné. Una de las noches en las que Karina más brilló en esta pista”, cerró.Jimena Barón (9), a su vez, indicó: “La quiero a Karina y la admiro mucho. Tiene una luz especial y una gran humildad, algo que no es corriente en este medio. Además, a todo le pone mucha garra. Cuando parece que vimos todo, viene con más. Esto fue hermoso. Valoro el desafío de no hacer algo que le resultara cómodo. Tenerla acá es hermoso. La adoro”.“¡Qué personaje elegiste! Esta canción ella la cantó luego de dos años de luto, cuando su marido, el torero Paquirri murió de una cornada de toro. Por eso tiene esta emotividad. Todos nos emocionamos. Fue hermoso ver a Karina, realmente interpretó a la Pantoja. Sí debo decir que a mí me hubiese gustado verla bajar con una bata de cola, pero me encantó la sensibilidad con la que la cantó y la coreografía. Muy lindo. Gracias por traer arte”, cerró Hernán Piquín (8). Con 27 puntos, la cantante se quedó con la calificación más alta de la ronda.

Fuente: La Nación

 Like