Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Elijah Wood es el elegido para interprtar al villano principal de del remake de El Vengador Tóxico. Un filme que estará escrito y dirigido por Macon Blair, ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de cine de Sundance en 2017 con su opera prima Ya no me siento a gusto en este mundo, y protagonizado por Peter Dinklage, el actor que interpretó a Tyrion Lannister en las ocho temporadas de Juego de tronos.Según informa The Illuminerdi, Wood interpretará a Bob Garbinger, el jefe de la empresa en la que trabaja Winston, el protagonista. Se trata, según adelanta el medio de, “el malvado jefe de la turbia compañía Garb X”, un hombre que “no se precupa por el bienestar de nadie más que él mismo y se embarca en una ola de asesinatos para volverse tan poderoso como Toxie”.El protagonista de la trilogía de El señor de los anillos se embarca en este nuevo proyecto para dar vida a un personaje más oscuro, tal y como ya hiciera en titulos como Sin City. Legendary Pictures es la encargada de poner en marcha esta reinvención contemporánea de un personaje que subvierte el género de superhéroes en la línea de Deadpool.La película original de El Vengador Tóxico, dirigida en 1984 por Lloyd Kaufman y Michael Herz que ejercerán como productores ejecutivos del nuevo filme, relata la historia de Melvin Ferd (Mark Torgl), un conserje que accidentalmente cae en un contenedor de residuos radiactivos mientras le persiguen unos matones. Melvin acaba convertido en una criatura mutante y deforme con superfuerza que desde entonces decide combatir el crimen y la corrupción.El film original tuvo una gran acogida en la sesión nocturna de algunos cines y, especialmente en el VHS, lo que dio lugar a tres entregas más de la saga. El personaje también se convirtió en una producción musical teatral, una serie de televisión de dibujos animados para niños y un cómic de Marvel.

Fuente: La Nación

 Like

3 jun (Reuters) – El lateral derecho del Liverpool Trent
Alexander-Arnold se perderá la próxima Eurocopa por una lesión
en un muslo, anunció el jueves la selección inglesa de fútbol.Alexander-Arnold sufrió la lesión durante los minutos
finales de la victoria de Inglaterra 1-0 sobre Austria el
miércoles en un amistoso. Los medios británicos informaron que
enfrenta un período de recuperación de cuatro a seis semanas.”Un escáner confirmó el jueves que el jugador de 22 años no
podrá jugar en el próximo torneo, por lo que se retiró de la
concentración de Inglaterra y regresó a su club para iniciar su
rehabilitación”, dijo la selección inglesa en un comunicado.El técnico Gareth Southgate no confirmará su reemplazante
hasta después del partido de preparación que jugará el domingo
contra Rumania.
(Reporte de Hritika Sharma en Hyderabad. Editado en español por
Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

3 jun (Reuters) – La política monetaria no puede hacer mucho
para resolver el “rompecabezas” del mercado laboral, donde las
empresas tienen dificultades para encontrar trabajadores pese a
que millones de estadounidenses siguen desempleados, dijo el
presidente del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Robert
Kaplan.El funcionario, en tanto, repitió su opinión de que la Fed
debería reducir su apoyo para la economía “más temprano que
tarde”.La gente “necesita más incentivos para volver a su
trabajo”, dijo Kaplan en un evento virtual realizado por la
Universidad de Rice, en el que agregó que la disponibilidad de
beneficios por desempleo debido a la pandemia le da a los
trabajadores la opción de esperar un mejor puesto laboral en
lugar de aceptar lo que se ofrece.Eso crea un desequilibrio entre la demanda y la oferta de
mano de obra que la Fed no está preparada para abordar. “Cuando
se acaben las prestaciones por desempleo, encontraremos un
equilibrio”, destacó.
(Reporte de Ann Saphir. Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 3 jun (Reuters) – La unidad de electricidad de
la petrolera estatal argentina YPF anunció el jueves que el
parque eólico Los Teros, en la provincia de Buenos Aires,
comenzó a funcionar al 100%, generando 175 megawatts para
alimentar a 215.000 hogares.YPF invirtió 235 millones de dólares en el parque
de 3.610 hectáreas, uno de los más grandes del país, con 45
aerogeneradores. Los Teros tiene capacidad para producir 838
gigawatt hora por año y permitirá evitar la emisión de más de
400.000 toneladas de dióxido de carbono, explicó la empresa en
un comunicado.”Es una gran alegría que hoy el 100% del Parque Eólico Los
Teros esté generando energía para los argentinos. Requirió de
mucho esfuerzo y compromiso ante el contexto de Covid-19, con
grandes desafíos operativos y logísticos”, dijo Martín
Mandarano, presidente ejecutivo de YPF Luz.La empresa, que provee energía al mercado mayorista e
industrial, tenía en funcionamiento el parque eólico desde 2020
con una potencia de 123 megawatts, con lo que en la segunda
etapa sumó otros 52 megawatts.
(Reporte de Eliana Raszewski;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

MILÁN (AP) — El Inter de Milán nombró el jueves a Simone Inzaghi como su nuevo técnico, ofreciéndole un contrato de dos años.Inzaghi reemplaza a Antonio Conte, quien se desvinculó del Inter el mes pasado tras conducir al club a su primer título de la Serie A en más de una década.Inzaghi, de 45 años, dirigía a la Lazio y llevó al club de la capital al título de la Copa Italia en 2019. También ganó dos Supercopas de Italia en sus cinco temporadas.Se presumía que Inzaghi iba a extender su contrato con la Lazio la semana pasada, pero decidió no hacerlo cuando Conte se marchó del Inter.Inzaghi es el hermano menor de Filippo Inzaghi, ex jugador y técnico del Milan.Conte pactó su salida del Inter por mutuo acuerdo, pero la prensa italiana aseguró que estaba inconforme con los planes del club de vender jugadores en el próximo mercado de pases debido a problemas financieros.Las cuentas del Inter sufrieron fuertemente por culpa de la pandemia de coronavirus, además de su prematura eliminación en las copas europeas. El club tuvo que negociar un préstamo del fondo de inversiones estadounidense Oaktree Capital.Se dice que Suning — el consorcio chino dueño del club — y el presidente Steven Zhang quiere reducir en un 20% la masa salarial y facturar alrededor de 100 millones de euros (122 millones de dólares) en la ventana de transferencias del verano. Eso se podría conseguir vendiendo a sus figuras más destacadas, como el delantero belga Romelu Lukaku y el también atacante argentino Lautaro Martínez.

Fuente: La Nación

 Like

Twitter lanzó el jueves un servicio de suscripción, comenzando en Canadá y Australia, que ofrece ventajas como la opción “deshacer tuit”.“Twitter Blue” ofrecerá funciones que los usuarios han solicitado durante mucho tiempo, pero aún no tiene un botón de edición. Incluye carpetas para organizar el contenido; la función “deshacer tuit” que da a los usuarios 30 segundos para cancelar un tuit enviado antes de que aparezca, un “modo de lectura” que hace que los tuits en hilo sean más fáciles de leer; así como íconos de aplicaciones y colores personalizables.Los suscriptores también contarán con atención al cliente, lo que significa que los problemas que reporten serán atendidos más rápido que los de otros usuarios.La suscripción cuesta 3,50 dólares canadienses mensuales (2,89 dólares) y 4,50 dólares australianos (3,45 dólares). No hay un cronograma para implementar el servicio en otros países.Twitter ha estado agregando nuevas funciones para atraer nuevos usuarios. La red social tiene casi 200 millones de usuarios diarios. Facebook tenía un promedio de 1.880 millones de usuarios diarios en marzo de 2021 y Snapchat unos 280 millones de usuarios activos diarios en el primer trimestre.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Desarrollo Productivo firmó un convenio marco con la provincia de Tierra del Fuego y la empresa Globant para promover actividades educativas, de formación y capacitación. El acuerdo se enmarca en el anuncio realizado por la empresa que destinará $600 millones y contratará a 120 profesionales para iniciar operaciones en la isla.“La economía del conocimiento es un sector vital donde tenemos depositada buena parte de la esperanza para salir de estas crisis recurrentes. Allí hay un pilar que combina nuestros recursos humanos con nuestro denso sistema científico y tecnológico y que ofrece empleo de buena calidad y bien remunerado, además de las divisas que atacan el problema macroeconómico más importante que tenemos: nuestra restricción externa”, dijo el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, durante el encuentro que se realizó por videoconferencia.Se renovó el cupo: quiénes pueden comprar US$200 de dólar ahorroA su turno, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, explicó: “Muchos jóvenes nuestros se iban cuando venía la etapa de la universidad o la etapa laboral porque veían que en la provincia no tenían posibilidades. Realmente apostamos a que el que nació, se crió y se educó se quede trabajando, proyectando y desarrollando su vida plenamente en nuestra provincia”.“Desde que fundamos Globant nuestro sueño fue llevar las oportunidades donde está el talento. Con nuestra llegada a Tierra del Fuego, buscamos ratificar nuestro compromiso con el país y demostrarle al mundo que el talento argentino es 100% federal”, sostuvo el VP ejecutivo de Asuntos Corporativos y co-fundador de Globant, Néstor Nocetti.Después de la sanción de la ley de Economía del Conocimiento, Globant le anunció al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, una inversión de $600 millones para iniciar operaciones en la isla.Dentro de este plan de acción, los directivos recordaron que la firma aspira a formar un equipo de 120 profesionales en los próximos 2 años. Para eso, están contratando profesionales en la provincia con el objetivo de abrir nuevas oficinas en los próximos meses.A su vez, ya han otorgado 86 becas de las 200 que ofreció Globant en el anuncio meses atrás con el objetivo de “capacitar a jóvenes en nuevas tecnologías y prepararlos para las grandes oportunidades que trae la economía del conocimiento en la región”.

Fuente: La Nación

 Like

El Concejo Metropolitano de la ciudad de Quito, en Ecuador, destituyó al alcalde Jorge Yunda tras considerar que incumplió con sus deberes como funcionario público. La decisión se conoció en medio de la escandalosa investigación que se sigue en su contra por presuntos actos de corrupción. Es la primera vez en la historia del distrito que un intendente sufre esta sanción.Estados Unidos confirmó que donará vacunas a la Argentina a través del mecanismo CovaxLos 21 concejales resolvieron remover a Yunda de su cargo con 14 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones, luego de que una organización civil impulsara la destitución.La remoción del alcalde fue solicitada por el Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito, que lo acusó de incumplir las resoluciones del Concejo Metropolitano; no garantizar la participación ciudadana; y no haber presentado la ejecución presupuestaria del año pasado ante la Asamblea de la ciudad.? 14 VOTOS: Hemos cumplido con #Quito como ciudadanas y haciendo uso de nuestros derechos de participación. Ha sido una jornada histórica! #ChaoYunda #QuitoLibre #MujeresValientes Ahora todos a construir una agenda de ciudad para cuidar nuestra casa #QuitoLuzDeAmerica ??????— Jessica Jaramillo ? (@JessyJaramilloY) June 3, 2021“14 VOTOS: Hemos cumplido con #Quito como ciudadanas y haciendo uso de nuestros derechos de participación. Ha sido una jornada histórica! #ChaoYunda”, celebró en Twitter Jessica Jaramillo, representante legal del frente. Y agregó: “Ahora todos a construir una agenda de ciudad para cuidar nuestra casa”.Más tarde se expresó por la misma vía y de manera escueta el ahora exmandatario, que afirmó: “En la política no hay amigos, hay intereses, en la política se puede freír granizo, así me decían y lo he comprobado”.En la política no hay amigos, hay intereses, en la política se puede freír granizo, así me decían y lo he comprobado.— Jorge Yunda Machado (@LoroHomero) June 3, 2021Tras la decisión del cuerpo legislativo, Yunda tiene la posibilidad de elevar una consulta al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que evalúe si el proceso mediante el cual fue destituido fue el correcto. En caso de que el TCE ratifique lo actuado por los concejales, la remoción quedará en firme.“Con esto estamos cerrando una página negra del municipio. Que sea la oportunidad para trabajar en conjunto todos, sin banderas políticas para recobrar la dignidad y transparencia que nuestros mandantes nos confiaron”, expresó el vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas, quien votó a favor de la destitución.Tragedia en Río de Janeiro: una niña de 2 años murió por el derrumbe de un edificioYunda, cuyo periodo debía terminar en 2023, no asistió a la reunión del Concejo. Junto a otros funcionarios del municipio, el exalcalde enfrenta además un llamado a juicio por presunta corrupción en la compra de 100.000 pruebas para detectar el Covid-19, que habría dejado un perjuicio de 4,2 millones de dólares, según la fiscalía.Agencias AFP Y AP.

Fuente: La Nación

 Like

El jueves 10 de junio se producirá un eclipse anular de sol. Esa mañana, visible en buena parte del hemisferio Norte, la Luna pasará justo frente al Sol, borrando hasta el 38% de su disco.El rover Perseverance salió de paseo y mostró cómo es la superficie de MarteUn eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone directamente entre el Sol y la Tierra. Pero en esta ocasión el disco de la Luna será un poco más pequeño que el del Sol, dejando un anillo brillante alrededor de la silueta lunar, por lo que no será un eclipse total donde todo se oscurecerá. Los eclipses como este se denominan anulares por el anillo de brillo solar visible en la mitad del eclipse.El camino central del eclipse solar comenzará en el amanecer en Ontario (Canadá), luego avanza por la Bahía de Hudson y la Isla Baffin, después pasa por la parte oriental de Groenlandia, para ir luego al máximo de totalidad del eclipse en el estrecho de Nares, que se extiende a través de la isla de Ellesmere al oeste del estrecho y al este de Groenlandia. Más tarde estará por el polo norte.Sorpresivo: encuentran un agujero en la Estación Espacial Internacional tras un impactoFinalmente el corredor con visibilidad en forma anular llega a las Islas de Nueva Siberia y a la República de Sajá dos horas después del inicio del fenómeno. En Europa se verá el eclipse solar en forma parcial.La Royal Astronomical Society (RAS) alertó de que, durante el eclipse, es extremadamente peligroso simplemente salir y mirar hacia arriba para contemplarlo. El sol es tan brillante que solo mirarlo puede cegar al observador, por lo que deberá prepararse de antemano. Hay varias formas de observarlo de forma segura, utilizando tanto materiales cotidianos como telescopios o binoculares.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la reanudación ayer de las ventas en el Mercado de Liniers tras el cese de comercialización de hacienda dispuesto por la Mesa de Enlace en protesta por el cierre temporario de las exportaciones de carne vacuna dispuesto por el Gobierno, hoy se negociaron 6990 cabezas, que fueron descargadas de 160 camiones.Dada la necesidad de reponer existencias de los compradores, las ventas se desarrollaron con mucha agilidad y, en general, los precios evolucionaron con tendencia alcista. Respecto de la última referencia de valores, del miércoles 19 del mes pasado, el Índice General subió un 7,75%, al pasar de 165,075 a 177,863 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo ganó un 1,28%, tras variar de 188,249 a 190,661 pesos.Los mejores registros de la rueda para las haciendas livianas fueron los siguientes: en novillitos, $230 con 313 kilos, $225 con 357 y con 366 kg, y $220 con 399 kg, y en vaquillonas, $224 con 267 kg, $212 con 372 kg y $205 con 391 kilos.Con 1017 cabezas, los novillos representaron el 14,59% del total negociado y se vendieron con un máximo de $200 para cuatro lotes que pesaron de 435 a 526 kg. Le siguieron, $198 con 560 kg, $197 con 474 kg y $195 con 508 kg. Las mejores vacas se vendieron a $173 con 452 kg, $160 con 507 kg y a $157 con 542 kg.Las claves del buen momento de la forestaciónEl Índice General del Mercado de Liniers SA fue de $177,863 y el peso promedio general resultó de 399 kilos. El Índice Novillo del Mercado de Liniers quedó en $190,661. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $190,661. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $191,213. Detalle de las ventas: 1017 novillos; 2312 novillitos; 1943 vaquillonas; 902 vacas; 661 conservas, y 137 toros. Base 18 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (45) Est. El 30 de Diciembre vq. 21, 309 kg a $220. Blanco Daniel y Cía. SA: (1257) Agrobia nt. 22, 409 a 195; Aguerre nt. 27, 415 a 195; Aldazabal vq. 23, 418 a 135; 25, 364 a 180; v. 45, 479 a 145; Baravalle nt. 21, 406 a 195; Cereales Bahía Blanca nt. 45, 334 a 226; Civardi n. 76, 476 a 192; v. 70, 537 a 145; Echapresto nt. 25, 408 a 195; Laurlund n. 24, 479 a 190; Lecomte vq. 23, 319 a 100; Lombi nt. 31, 352 a 222; vq. 30, 333 a 215; Los Eme v. 74, 430 a 128; Montot nt. 52, 358 a 225; vq. 28, 327 a 208; Pitameglio vq. 31, 324 a 210; Ranquil n. 34, 438 a 195; Rincón de la Costa nt. 26, 355 a 195; Sangoy vq. 60, 358 a 180.  Campos y Ganados SA: (222) El Piolin tr. 35, 585 a 115; vq. 28, 346 a 95; Inverdan n. 28, 480 a 200; Mónaco nt. 21, 317 a 228; Pesciallo Flores vq. 25, 307 a 200. Casa Usandizaga SA: (104) Maillos v. 22, 525 a 135. Colombo y Colombo SA: (192) Adm. de Campos La Colina nt. 38, 404 a 195; La Boya vq. 32, 400 a 100. Colombo y Magliano SA: (457) Alzueta nt. 21, 424 a 205; Castellaro Automotores nt. 37, 393 a 200; Bathis e Hijo vq. 18, 415 a 191; El Recado vq. 49, 359 a 205; La Estelita vq. 30, 322 a 218; Lovizio n. 36, 476 a 195; Schmukler n. 20, 456 a 192; 35, 443 a 195; Soc. Ganadera del Sud vq. 20, 362 a 200; 22, 389 a 193. Consignataria Blanes SRL: (154) García nt. 25, 324 a 220; vq. 22, 318 a 220. Consignataria Melicurá SA: (197) Baya Casal v. 18, 435 a 190; vq. 19, 427 a 190; 43, 399 a 196; Lence nt. 19, 311 a 182. Crespo y Rodríguez SA: (81) Pucheu vq. 33, 371 a 190. Da-Nes SRL: (110) Da-Nes vq. 20, 325 a 220. Dotras, Ganly SRL: (110) Gaviña n. 20, 468 a 175; 20, 450 a 180; Mayquen n. 44, 464 a 175. Gahan y Cía. SA: (195) Gahan Hermanos vq. 30, 337 a 200; Grial Agropecuaria nt. 51, 394 a 200. Ganadera Salliqueló SA: (33) Torres n. 27, 580 a 185. Gananor Pujol SA: (165) Berisso nt. 34, 372 a 170; 26, 335 a 197; vq. 39, 256 a 180. Gogorza y Cía. SRL: (169) Álvaro nt. 21, 369 a 190; 34, 354 a 195; vq. 40, 335 a 190; Balbín n. 20, 437 a 200. Hourcade Albelo y Cía. SA: (34) Suc. Noetinger v. 21, 483 a 105. Iriarte Villanueva Enrique SA: (46) Abastecedora Maz vq. 23, 302 a 200. Jáuregui Lorda SRL: (74) Setuain López vq. 18, 307 a 100; 20, 397 a 110. Lalor SA: (34) Patagro nt. 28, 299 a 220. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (70) La Unión Copetonas v. 69, 467 a 100. Lartirigoyen & Oromí SA: (98) García del Solar nt. 44, 398 a 210. Ledesma y Arana SRL: (41) Migueltorena nt. 20, 378 a 182. Llorente-Durañona SA: (219) Cabaña Don Tomás nt. 60, 373 a 180; 20, 334 a 190; vq. 28, 291 a 190; Courreges vq. 25, 333 a 205; Pazzaglia vq. 30, 447 a 200; 25, 398 a 205. Madelan SA: (119) Cano nt. 19, 368 a 210; 23, 348 a 212; San Pedro Agrop. v. 19, 487 a 100. Martín G. Lalor SA: (408) Ciancaglini nt. 37, 366 a 225; vq. 19, 364 a 210; Dora Dorotea n. 30, 432 a 174; Echenique nt. 28, 337 a 220; vq. 22, 318 a 220; Lespade Suobelet nt. 46, 331 a 220; vq. 50, 308 a 222; Panoa nt. 24, 382 a 207; Udale vq. 35, 373 a 212.  Mendizábal A. J. y Cía. SA: (214) Km 389 vq. 45, 295 a 215; Trote Largo n. 19, 449 a 193; nt. 20, 407 a 195. Monasterio Tattersall SA: (734) Adm. Agrop. La Entrerriana vq. 26, 372 a 200; 20, 330 a 210; Bernal nt. 28, 370 a 202; vq. 30, 305 a 220; Valle vq. 35, 267 a 224; Carretero vq. 25, 278 a 215; El Llorón nt. 22, 423 a 170; 29, 400 a 178; 18, 376 a 182; Garciarena nt. 84, 391 a 195; Maguos nt. 42, 405 a 207; Schmukler n. 34, 482 a 192; Miguel Horacio Argentino n. 20, 460 a 190; Neifert nt. 43, 312 a 218; vq. 29, 267 a 218; Salentinos v. 18, 538 a 103. Nieva H. y Asociados SRL: (260) Agrop. Santa Marta vq. 21, 302 a 100; Agrop. La Aguada vq. 18, 357 a 160; Mogni nt. 83, 389 a 220; vq. 57, 345 a 215; Paturlanne n. 24, 448 a 175. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (664) Agropecuaria El 16 nt. 43, 401 a 207; 43, 374 a 212; Benedetti-Cerbino n. 35, 469 a 195; 88, 444 a 200; Est. La Encarnación n. 40, 473 a 195; Estab. Maraju nt. 35, 404 a 175; Ghergo v. 19, 450 a 108; Jomarca vq. 21, 273 a 223; María Candelaria vq. 22, 348 a 205; Monvale n. 27, 474 a 197; nt. 36, 415 a 212; 31, 390 a 215; 21, 346 a 220; vq. 28, 346 a 209; 34, 301 a 220; Urquiza Anchorena vq. 22, 418 a 123. Urioste M.Casariego Canessa SA: (88) Schmukler n. 26, 443 a 195. Wallace Hermanos SA: (180) Fernández nt. 28, 410 a 182. Otras consignaciones: Casa Massola SA (36); Harrington y Lafuente SA (81); Irey Izcurdia y Cía. SA (51).

Fuente: La Nación

 Like