Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

TEL AVIV.- Unas 300 personas -incluidos 20 agentes de policías- resultaron heridas en los disturbios que comenzaron el viernes último entre manifestantes palestinos y policías israelíes en Jerusalén, según informaron fuentes sanitarias. Ayer continuaron los enfrentamientos. que causan preocupación internacional por la posible propagación de las tensiones.La violencia alrededor de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén -el tercer lugar más sagrado del islam (llamado Monte del Templo por los judíos)- y la Ciudad Antigua, principalmente de noche, es la peor que se ha visto desde 2017 y fue fogoneada por los planes de colonos judíos de ocupar casas de palestinos en Jerusalén Este.Tras la victoria nacionalista, el gobierno de Escocia vuelve a la carga con el plebiscito secesionista y Boris convoca a una cumbreUn vocero policial israelí informó de incidentes y de varias detenciones durante la mañana de ayer en la simbólica Puerta de Damasco, uno de los accesos a la Ciudad Vieja de Jerusalén. Los manifestantes palestinos arrojaron piedras, botellas y petardos a los uniformados, según la Policía. Los agentes respondideron con balas de goma, gas lacrimógeno y granadas sonoras, según la prensa israelí.También por la tarde las fuerzas israelíes cargaron contra los palestinos, lo que habría producido al menos 120 heridos.Más de 90.000 musulmanes se congregaron el fin de semana para rezar en la zona de la Mezquita de Al-Aqsa, en coincidencia con el último fin de semana del Ramadán, el mes santo musulmán. El sábado se celebró la Noche del Destino o Lailat al Qadr, que conmemora la entrega del Corán al profeta Mahoma y ayer era el Día de Jerusalén en Israel.En Ramallah, cientos de palestinos protestaron hoy contra el inminente desaolojo de de una familia en Sheikh Jarrah (ABBAS MOMANI/)El conflicto comenzó debido a las restricciones impuestas a las concentraciones por las autoridades israelíes debido a la pandemia pese a la tradición de rezar en esos lugares instaurada por la comunidad musulmana. La inminente decisión judicial sobre la expulsión de familias palestinas en el barrio de Sheij Jarrá contribuyó luego a multiplicar la tensión. En el barrio de Sheij Jarrah, escenario de protestas diarias desde hace varios días contra el posible desalojo de familias palestinas para instalar a colonos israelíes, los palestinos volvieron a lanzarse a la calle y arrojaron piedras a las fuerzas de seguridad, que afirman haber detenido a dos personas por usar “gas pimienta” contra sus agentes.Ayer mismo, el Tribunal Supremo israelí anunció el aplazamiento de la decisión sobre el recurso presentado contra la expulsión de las familias palestinas. La solicitud de aplazamiento fue realizada por el Fiscal General del Estado, Avichai Mandelblit.El papa Francisco llamó ayer a la calma en la ciudad santa y sostuvo que “la violencia solo engendra violencia. Detengamos estos enfrentamientos”.El primer ministro en funciones israelí, Benjamin Netanyahu, defendió la libertad religiosa en todo Jerusalén y advirtió que su gobierno no tolerará la violencia. Netanyahu realizó estas declaraciones durante un Consejo de Ministros especial por el Día de Jerusalén, aniversario que celebra la toma de Jerusalén Este por fuerzas israelíes durante la Guerra de los Seis Días de 1967.El extraordinario día en que se secaron las imponentes cataratas VictoriaPaíses como Turquía, Jordania, Bahréin, Pakistán o Emiratos Árabes Unidos han condenado ya la violencia excesiva de las fuerzas de seguridad israelíes. En particular, Jordania remitió una nota de protesta a Israel en la que se catalogan de inaceptables los intentos de “desalojo forzado” de los palestinos en esa ciudad. Amán ha subrayado que tales acciones suponen una violación del derecho internacional y los principios básicos de los Derechos Humanos.Mientras tanto, ayer por la noche el Ejército israelí informó que fueron lanzados varios proyectiles desde la Franja de Gaza, zona controlada por las milicias del partido islamista Hamás, informó la prensa israelí. En concreto, se habrían lanzado dos proyectiles en dirección a la ciudad de Ashkelon, que no reportaron víctimas. Uno de ellos fue interceptado por el sistema Cúpula de Hierro –el sistema de defensa móvil antiaéreo israelí- y el segundo habría caído en una zona abierta despoblada.Agencias DPA, AFP y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN.- La primera dosis de la vacuna Covid-19 de Pfizer tiene una efectividad del 85%, según encontró un estudio de trabajadores de la salud en un hospital israelí, lo que podría alimentar un debate sobre el programa recomendado de dos dosis, mientras los gobiernos intentan estirar los suministros.Los hallazgos del Centro Médico Sheba se comparan con una eficacia general de alrededor del 95% en un régimen de dos dosis con 21 días de diferencia para la inyección desarrollada con la firma alemana BioNTech.Un doctor se prepara para dar la vacuna de Pfizer/BioNtech contra el coronavirus en un centro de Londres (Frank Augstein/)La era pos-Trump: EE.UU. regresa al Acuerdo de París y quiere hablar con IránEl estudio Sheba, publicado en la revista médica The Lancet, se conoce un día después de que investigadores canadienses sugirieron que se retrase la segunda dosis de Pfizer, dado el alto nivel de protección de la primera inyección, para aumentar el número de personas que se vacunan.Ese estudio mostró una efectividad de 92,6% tras la primera dosis, según un análisis de los documentos presentados por el fabricante de medicamentos de sus ensayos en humanos en etapa tardía a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en diciembre.La FDA dijo ese mes que los datos de esos ensayos mostraban que la vacuna comenzó a conferir cierta protección a los receptores antes de que recibieran la segunda inyección, pero que se necesitarían más datos para evaluar el potencial de una inyección de dosis única.Pfizer ha dicho que los regímenes de dosificación alternativos de la vacuna aún no se han evaluado y que la decisión recae en las autoridades sanitarias.Sheba dijo que entre 7214 empleados del hospital que recibieron su primera dosis en enero, hubo una reducción del 85% en el Covid-19 sintomático dentro de los 15 a 28 días. La reducción general de infecciones, incluidos los casos asintomáticos detectados mediante pruebas, fue del 75%.Gili Regev-Yochay, epidemióloga de Sheba, advirtió que la cohorte estudiada en el hospital eran “en su mayoría jóvenes y saludables”.A diferencia del ensayo clínico de Pfizer, “no tenemos muchos (empleados) aquí mayores de 65 años”, dijo a los periodistas. Pero también señaló que el estudio de Sheba tuvo lugar durante un aumento en las infecciones por COVID-19 en Israel, que inundó hospitales con nuevos casos.El príncipe Harry y Meghan Markle confirmaron su ruptura con la realeza y perderán sus últimos títulosPfizer se negó a comentar sobre los datos y dijo en un comunicado que estaba haciendo su propio análisis de “la efectividad de la vacuna en el mundo real en varios lugares del mundo, incluido Israel”. Espera utilizar datos israelíes para analizar el potencial de la vacuna para proteger contra el Covid-19 que surge de variantes emergentes, dijo la farmacéutica.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

 Like

El asistente de Minessota Timberwolves, Pablo Prigioni, es además piloto. El cordobés, de 44 años, tiene una licencia de piloto privado y despunta el vicio en su Cesna 182 de cuatro plazas.El chiste de Bizarrap que confundió a Morena Beltrán: “¡Llegó muy lejos!”Este martes, su coterráneo, el futbolista Wanchope Ábila, lo acompañó en su vuelo y compartió un video del momento en su cuenta de Instagram. “¡Qué piloto sos!”, escribió el delantero de 31 años.Ambos viven en Minneapolis desde que Ábila llegó a la ciudad en 2021, transferido al Minessota United proveniente de Boca Juniors. Por su parte, Prigioni trabaja en la franquicia de la NBA desde 2019 en su carácter de asistente principal del entrenador Ryan Saunders.El lujoso hotel con rooftop que Cristiano Ronaldo inaugurará en MadridEste no es el primer encuentro que tuvieron los oriundos de Córdoba en Estados Unidos. Hace poco, Ábila lo fue a visitar al estadio de los Timberwolves cuando los locales se enfrentaron ante los Denver Nuggets de Facundo Campazzo.

Fuente: La Nación

 Like

SAN PETERSBURGO.- Nacido en 1997, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), apodado el “Davos ruso”, comenzó esta semana su reunión anual en plena pandemia con unos 5000 participantes -cuatro veces menos que lo habitual- pero con la intención clara de Rusia de mostrar al mundo que tiene bajo control al coronavirus y sigue abierta a las inversiones pese a las tensiones geopolíticas.”La situación (epidemiológica) no es fácil, pero la estamos gestionando bien”, aseguró el gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov, a los participantes, que tuvieron que afrontar tests PCR obligatorios, y fueron recibidos en los diferentes eventos por misteriosos instrumentos sanitarios innovadores, como una “bruma fría anti-covid”.Una falsa denuncia de explosivos generó alarma en un vuelo de Air FrancePero los extranjeros que llegan a Rusia para asistir al foro descubren sorprendidos el ritmo de vida: ninguna distancia social, ausencia casi total de barbijos, terrazas, restaurantes y salas de espectáculo repletas, y fiestas nocturnas. Sin embargo el Covid-19 ha sido devastador estos últimos doce meses en Rusia, uno de los países más afectados y que registra miles de nuevos casos y centenares de muertos diarios. Aunque Rusia puede vanagloriarse de haber hallado rápidamente una vacuna, la vacunación es muy lenta, ya que su población es muy desconfiada ante el producto y las autoridades.Participantes de un evento del Foro (OLGA MALTSEVA/)Pero el foro es uno de los primeros eventos internacionales de este tipo desde la aparición del Covid-19, que provocó la anulación de las habituales grandes citas globales.El punto central será la presencia el viernes del presidente Vladimir Putin. Pero la corta duración del foro, del 2 al 5 de junio, ilustra tanto el riesgo sanitario como el deterioro de la imagen de Rusia en la escena internacional. La pandemia explica las ausencias, pero la verdad es que desde 2014, año en Rusia se enfrentó a Occidente con la anexión de la Península de Crimea, el foro ha visto cómo se reducía la lista de participantes, y disminuía el número de grandes contratos que ahí se negociaban.Chile ajustará la edad para recibir AstraZeneca tras un caso de trombosisEn 2020, las inversiones directas extranjeras en Rusia fueron solamente de 1400 millones de dólares, el nivel más bajo desde 1994.Participantes del Foro de San Petersburgo (OLGA MALTSEVA/)Aunque el PBI ruso no se ha visto demasiado afectado por el Covid-19 debido a confinamientos muy limitados en comparación con el resto del mundo, Rusia afronta el desafío de revitalizar su economía, estancada desde hace años. ”Putin quiere más inversiones extranjeras en Rusia” dice el presidente del grupo petrolero francés Total, Patrick Pouyanné.Pero desde el inicio de las sanciones internacionales, las relaciones de Moscú con Occidente fueron empeorando, y con ellas los vínculos económicos y comerciales. Y las tensiones se agravaron con el encarcelamiento del opositor Alexei Navalny, y el endurecimiento de las leyes para controlar internet, los medios y las ONG extranjerasLos participantes en el foro de San Petersburgo esperan que la reunión en Ginebra de Putin con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el 16 de junio, permita una cierta estabilización.De momento, pocos líderes políticos están en este foro en la antigua capital imperial rusa. El emir de Qatar se limita a una aparición por video, debido al coronavirus, pese a que su país es el invitado de honor.El foro de San Petersburgo supone también un ensayo antes de la copa UEFA de fútbol, ya que la ciudad va a acoger no menos de siete partidos así como a decenas de miles de aficionados a partir del 12 de junio.Agencia AFP

Fuente: La Nación

 Like

El secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, ha recibido este jueves en Madrid al Secretario Permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Chipre, Kornelios Korneliou, para celebrar consultas políticas, en las que le ha trasladado que la solución al conflicto chipriota debe fundamentarse en los parámetros de Naciones Unidas.En un comunicado, Exteriores ha explicado que, en cualquier caso, el objetivo es que “la solución a la que se llegue ha de redundar en beneficio de los miembros de las dos comunidades”. A juicio de España, en este momento, “urge” adoptar medidas para fomentar la confianza “que no prejuzguen la solución final” y en las que estén incluidas aquellas que permitan un “mayor estrechamiento” de las relaciones entre Turquía y la Unión Europea.España ha trasladado su confianza en que en el próximo Consejo Europeo pueda avanzarse hacia la creación de un mayor clima de confianza entre todas las partes. En este sentido, González-Barba ha destacado la importancia de la reapertura de los puntos de cruce entre el norte y el sur.Por su parte, Korneliu ha expuesto el desarrollo de la última ronda del 5+1 y la posición de Chipre en relación con esta cuestión. Además, la visita les ha permitido repasar los asuntos de actualidad en la agenda europea, como la coordinación en la respuesta a la Covid-19, la Conferencia sobre el Futuro de Europa, el Fondo de Recuperación, el Pacto Migratorio, la Vecindad Sur, el Acuerdo UE-Mercosur, el Mediterráneo Oriental y las relaciones UE-Reino Unido.Asimismo, ambos han debatido sobre el buen estado de las relaciones bilaterales, destacando una creciente cooperación en materia de igualdad de género, con el impulso de unas futuras consultas bilaterales entre ambos países.Por último, han recalcado también la importancia que tendría para las relaciones bilaterales el establecimiento de conexiones aéreas directas.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 3 de junio, a $93,98 para la compra y $100,26 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 55,74 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $151,00 para la compra y $156,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 43,50 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $99,95, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $100,60.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $93,98 para la compra y $100,26 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 10,54 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 3 de junioPor su parte, el dólar turista cotiza a $175,96. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 3 de junioEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $161,71, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $166,79, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like

El disidente bielorruso Roman Protasevich ha vuelto a declararse culpable este jueves en una entrevista para una cadena de televisión de su país, en la que ha asegurado que el objetivo de la oposición ya no está en las protestas en las calles, sino en el “colapso económico” para generar “disturbios por hambre”.El joven, que se dio a conocer internacionalmente hace un par de semanas tras ser detenido después de que las autoridades bielorrusas forzaran a un avión de Ryanair que cubría el trayecto entre Atenas y Vilna, la capital de Lituania, a tomar tierra en Minsk, ha concedido una entrevista para la casi estatal cadena ONT.Protasevich ha contado que cuando las autoridades bielorrusas obligaron a aterrizar al avión en el que viajaba con su novia, la ciudadana rusa Sofia Sapega, entendió que tendría que responder por todo lo que hizo y “por todo el daño que causó al país”.”Es difícil predecir la reacción que habrá”, pero “estoy casi seguro de que muchos comenzarán a condenarme públicamente. Estoy casi seguro de que algunas de las acciones de apoyo que planearon anteriormente fracasarán. No me sorprendería que muchas personas me llamen traidor”, ha manifestado.”Puedo decir honestamente que no me importa en absoluto lo que digan. Quiero hacer todo lo posible para corregir mis errores, para intentar hacer al menos algo”, ha dicho Protasevich en un diálogo en el que ha admitido “abiertamente” que fue una de las personas que hizo un llamamiento para salir a las calles tras los resultados de las presidenciales en las que se impuso Alexander Lukashenko.”Admito abiertamente que fui una de esas personas que pidió salir a la calle el día 9 de agosto. Tan pronto como me presentaron los documentos y me acusaron, me declaré culpable de inmediato”, ha reconocido Protasevich, quien ha remarcado que aquellos llamamientos dieron como resultado “disturbios descontrolados”, que sumieron a Minsk “en el caos durante tres días”.Protasevich también ha valorado que “es poco probable” que se produzcan más protestas en las calles, pues, ha dicho, la oposición no cuenta con el apoyo suficiente en las mismas y ha señalado que el objetivo de la oposición que se haya fuera del país es el “colapso económico” a través de sanciones que generen “disturbios por comida”.”Las sanciones son necesarias para que la economía bielorrusa colapse lo más rápido posible. Y si la economía colapsa, la gente saldrá a las calles. Serán disturbios por alimentos. Y este, de hecho, es uno de los objetivos de las sanciones económicas que se siguen imponiendo”, ha contado.

Fuente: La Nación

 Like

Linda, carismática y siempre sonriente, la segunda hija de Estefanía de Mónaco dijo presente la semana pasada en el Amber Lounge 2021 Fashion Show, un desfile benéfico que se celebró en el principado. Acostumbrada a que los flashes se posen sobre ella, Pauline Ducruet (27) ni se inmutó ante los reiterados clics y se mostró relajada y muy enamorada de su novio, el broker inmobiliario Maxime Giaccardi. De novios hace muchos años –él empezó a aparecer poco a poco en la vida “virtual” de ella en 2013–, aún no hay señales concretas de una inminente boda. Sin embargo, las imágenes dejan claras evidencias del gran momento personal que transita la diseñadora y dueña de Alter Designs, cuya marca de ropa sin distinción de género fue la encargada de cerrar la pasarela.Desde el 2013 que el broker inmobiliario empezó a aparecer poco a poco en la vida “virtual” de Pauline (Getty Images/)Pauline lució un traje de chaqueta oversized y pantalones ampios de su propia etiqueta, Alter Designs, que no hace distinción de género y cerró la pasarela.
(Getty Images/)La tapa de la revista ¡Hola! Argentina de esta semana (Saskia Bauer Photography/)

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas semanas, Claudia “Gunda” Fontán estuvo en el centro de la polémica. Luego de que una compañera la acusara de estar en el baño espiando recetas en su celular, la actriz y conductora volvió a ser protagonista de un escándalo cuando levantó del piso un caramelo que se le había caído y, en la desesperación, se la sumó a la preparación que estaba cocinando. pero eso no fue todo. Su desmentida, cuando el jurado le preguntó sobre el hecho en cuestión, desató el escándalo y le provocó una sanción en el programa.“Ahora voy a ir todos los domingos a la gala de eliminación”, bromeó la actriz este mediodía desde el móvil de Intrusos. Tras estar aún en shock por la repercusión que generó su conducta en la gala del martes pasado, La Gunda se sorprendió al ver este hecho en la edición del programa: “Es fuertísimo todo lo que está pasando. Pensá que los programas los grabás y te enterás lo que sale cuando lo ves. Yo, por ejemplo, no sé lo que va a salir mañana”, señaló.Mientras daba a entender que la edición del material la dejó muy expuesta, Fontán admitió que no está acostumbrada a estos programas con tanta exposición. “Yo trato de responder por mis acciones. Es televisión, una tele que nunca hice ni a la que estoy acostumbrada, pero bueno, son las reglas del juego. No lo puedo juzgar porque todavía estoy adentro, quizá en un tiempo con distancia lo vea de otra manera”, expresó dando a entender que más adelante hablará.En cuanto al reto del jurado que recibió en la gala de ayer, confesó: “No fue humillante. No me hace sentir humillada pedir disculpas de manera pública ni hacerme cargo. Me mandé un moco, tampoco sabía que esto iba a suceder. Es pedir disculpas con sinceridad, no me parece tan terrible. Con la verdad es con la única forma que te podés defender. Yo sentí que no había puesto toffi del piso, pero bueno. Lo único que sé es que sigo cocinando y le pongo lo mejor. Después, todos los condimentos son aparte. Esto está dentro de un programa que es un juego, donde te podés equivocar. No creo que esto afecte mis proyectos gastronómicos, soy muy prolija, pero te pueden pasar estas cosas. Cuando lo vi me puse a llorar”, concluyó quien se retiró de la nota de la misma manera, entre lágrimas.

Fuente: La Nación

 Like

Reino Unido notifica 5.274 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta de contagios desde finales de marzoMADRID, 3 Jun. 2021 (Europa Press) -El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha recibido este jueves la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, contando así con el esquema completo de inmunización.Así lo ha anunciado el propio mandatario a través de su cuenta en la red social Twitter, donde ha animado a los ciudadanos a seguir su ejemplo, pidiendo que “cuando sea tu turno, vacúnate”.La primera parte del esquema de vacunación le fue administrada a Johnson el 19 de marzo en el Hospital St. Thomas de Lobres, ciudad en la que también ha recibido la segunda parte, aunque esta vez en el Instituto Crick.La noticia de la inoculación se produce cuando se conoce que más de la mitad de la población de Reino Unido ha recibido ya las dos dosis de la vacuna, según las últimas cifras proporcionadas por el Gobierno, que ha confirmado este jueves se han detectado 5.274 nuevos contagios de coronavirus. Esta cifra supone el mayor aumento en el número de casos desde finales de marzo.Además, se han notificado 18 muertes por culpa de la enfermedad en las últimas 24 horas, y elevan el número de fallecidos a 127.812, de los casi 4,5 millones de positivos que se han detectado desde el inicio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like