Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

“Terminan todos los días creando distancia entre nosotros y, a veces, por esas distancias, la gente padece. Lo que no hay derecho es que la distancia, que algunos llaman grieta, postergue el desarrollo de la Argentina”, dijo hoy en Mendoza el presidente Alberto Fernández.El mandatario llegó hoy a la ciudad mendocina de Godoy Cruz para recorrer la planta de las exIndustrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (Impsa), tras la capitalización de la compañía por 1.362.900.000 pesos.“Si aprendemos a respetarnos en la diversidad, todo será más fácil”, agregó Fernandez al encabezar un acto en la planta junto al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el presidente de la empresa, Marcelo Kloster, y el CEO, Juan Carlos Fernández, entre otras autoridades.Anunciamos la capitalización de IMPSA, una empresa de enorme desarrollo tecnológico que nos pidió ayuda tras verse sumida en una profunda crisis.Hoy se levanta con el esfuerzo de los acreedores que cedieron, del Gobierno de Mendoza, del Gobierno nacional y de toda la Argentina. pic.twitter.com/WqFmmJk1h3— Alberto Fernández (@alferdez) June 4, 2021“La inversión de 1362 millones de pesos del Estado nacional, que se suma a los 454.300.000 pesos que destinará la provincia cuyana, permitirá preservar años de inversión en el desarrollo de tecnología y en formación de capital humano, además de garantizar la continuidad de 720 empleos y el trabajo a más de 100 Pequeñas y Medianas Empresas mendocinas”, indicaron fuentes del Gobierno.Impsa cuenta con más de 100 años de trayectoria, exporta el 85% de su producción y tiene presencia en más de 40 países. Genera equipamiento para la industria de oil y gas y de la energía hidroeléctrica, nuclear, eólica y solar fotovoltaica.Es argentino, tiene 31 y armó un negocio millonario en ChinaLa compañía es referente internacional en materia de energía para la exportación de productos industriales de alto valor agregado, reconocida a escala global por su alto nivel de especialización y calificación.Con esta inversión, el Estado nacional se transformará en el principal accionista, con el 63,7% del total, y el provincial participará con el 21,2%. El 15,1% restante permanecerá en manos privadas: un 9,8% correspondiente a las acciones al fideicomiso de acreedores y el otro 5,3% para el fideicomiso de la familia fundadora.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.884.447 pacientes infectados, 79.873 muertos y 3.438.437 recuperados. Hoy, 3 de junio, se reportaron 32291 nuevos casos, 553 fallecidos y 27979 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1647205 casos, CABA con 424840 casos y Santa Fe con 355025 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.555,19 casos, Santa Cruz con 14.269,97 casos y Neuquén con 13.961,9 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,06 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 56,15 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.257.797 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.884.447 positivo. Esto da un 91,23 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 78,81 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

DUBLIN, Ohio, EE.UU. (AP) — Collin Morikawa logró otro resultado favorable en Muirfield Village, sobre un campo que lucía y sonaba muy distinto a aquel donde ganó el año pasado.Morikawa sintió buenas vibras con un viejo putter y se apuntó una ronda de 66 golpes, seis debajo del par, en un campo ablandado por la lluvia del jueves en el torneo Memorial.Ello le dio al angelino una ventaja de un golpe sobre Adam Long entre los golfistas que comenzaron temprano. Xander Schauffele figuraba en la parte alta de la tabla, a dos golpes de la cima.Las condiciones meteorológicas fueron tan adversas que la primera ronda se interrumpió dos veces. Sólo la mitad de los participantes concluyó el recorrido.Para Morikawa, incluso el nombre del torneo es diferente. Ganó en un desempate el año pasado en el club Muirfield Village, durante un torneo rebautizado como Workday Charity Open, un evento realizado por única vez como reemplazo del John Deere Classic, que se canceló por la pandemia.Pero hay cierta comodidad en el campo construido por Jack Nicklaus, sin importar cuánto se haya renovado. Y hubo ruido el jueves, puesto que se permite que concurra al menos el 25% de los espectadores que asistirían normalmente al campo en un torneo.El argentino Emiliano Grillo se ubicó en 71 golpes, uno bajo par.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la segunda ola de la pandemia, una mujer de 33 años con coronavirus murió ayer en Rosario luego de dar a luz a su hijo, quien se encuentra en buen estado. El conmovedor hecho se suma a un caso ocurrido hace 15 días atrás en otro sanatorio de la ciudad donde una joven con Covid-19 falleció luego del parto.Según publicó el diario La Capital, la mujer que murió ayer tenía una cesárea planificada para el 26 de mayo, pero el 18 de ese mes presentó síntomas de Covid. Si bien los primeros días no tuvo problemas respiratorios, el 24 comenzó con dolores abdominales, náuseas y algunas contracciones y fue derivada al centro médico.Vacunas: la dura respuesta de un senador opositor a Santiago CafieroAllí se le hizo un seguimiento de su embarazo y los médicos decidieron adelantar el parto. Según aclaró el medio local, el posoperatorio fue normal, lo que le permitió a la mujer pasar algunos días con su bebé, que nació sin complicaciones, hasta que a las 72 horas del parto presentó síntomas respiratorios y fue diagnosticada con neumonía bilateral.Fuentes médicas señalaron al diario La Capital que la evolución de la joven “fue mala y muy rápida” y que “los parámetros inflamatorios de todo su organismo se dispararon sin freno”, a lo que también se sumó “una falla renal”.Asimismo el medio local destacó que, bajo este contexto, varios profesionales que trabajan en obstetricia solicitaron al Ministerio de Salud de Santa Fe considere a las embarazadas, luego del segundo trimestre, dentro de los grupos prioritarios para la vacunación contra el coronavirus.

Fuente: La Nación

 Like

Una nueva variante de coronavirus, que al parecer es una combinación de las cepas identificadas por primera vez en India y Reino Unido, fue detectada recientemente en Vietnam, según reportaron las autoridades del país.Esta “nueva variante india con mutaciones que pertenecen originalmente a la variante de Reino Unido es muy peligrosa”, señaló el ministro de Salud de Vietnam, Nguyen Thanh Long, en una reunión de gobierno el sábado, según citó la agencia de noticias Reuters.Coronavirus: cuatro cosas que aún no sabemos a un año de la pandemiaLos virus mutan todo el tiempo y la mayoría de las variantes no presentan problemas significativos, pero en algunos casos, como ocurre con las variantes antes mencionadas, estas mutaciones las hacen más contagiosas.Long afirmó que la nueva variante híbrida es de hecho más transmisible que las versiones previas, sobre todo a través del aire. Esto, dijo, podría explicar por qué han aparecido tantos nuevos casos en distintas partes del país en un corto período de tiempo.Las estadísticas muestran un aumento marcado de casos en las últimas semanas en ese país: de los cerca de 6700 casos registrados desde el inicio de la pandemia, más de la mitad fueron registrados a partir de abril de este año.Vacunas como la Pfizer o la Astrazenca demostraron ser muy efectivas contra la variante registradaEl ministro explicó que la variante fue descubierta después de hacer pruebas en pacientes recién diagnosticados con el virus, según reportó el periódico online VnExpress. Long añadió que en breve revelarán el código genético de la nueva variante.Las vacunas son claveDe acuerdo a expertos, la variante india de Covid-19 (llamada B.1.617.2) identificada en octubre del año pasado es más transmisible que la de Kent/Reino Unido (B.1.1.7).Cuáles son los síntomas de coronavirus en niñosVacunas como la Pfizer o la Astrazenca demostraron ser muy efectivas contra la variante india luego de dos dosis, pero la protección que ofrecen después de solo una inoculación es reducida. Hasta el momento no hay ninguna evidencia que indique que ninguna mutación del coronavirus dé lugar a casos más graves de la enfermedad para la mayoría de la gente.Al igual que con la versión original del virus, el riesgo sigue siendo elevado para las personas mayores o con problemas graves de salud preexistentes. Pero aunque el nivel de peligrosidad sea igual, el hecho de ser más contagioso es en sí mismo un factor que generará un mayor número de muertos en una población que no está vacunada.Poco más del 1% de la población hrecibió al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19Si bien al inicio de la pandemia en 2020 Vietnam fue uno de los países que actuó de forma rápida y decisiva cerrando sus fronteras, aislando y testeando a su población para frenar los contagios, la campaña de vacunación contra la covid-19 avanza de manera lenta.Hasta el momento poco más del 1% de la población recibió al menos una de las dos dosis de la vacuna.Covid-19: cuántos días tardan en aparecer los síntomas de coronavirusEn los últimos días, las autoridades iniciaron un testeo masivo en grupos de riesgo en la Ciudad de Ho Chi Minh e introdujeron nuevas medidas de distanciamiento social para frenar el aumento de casos que, en dicha ciudad, estuvieron vinculados a una misión cristiana.También decidieron cerrar restaurantes y bares e interrumpir eventos religiosos por los próximos 15 días.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Durante una íntima entrevista televisiva, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, elogiada en todo el mundo por su gestión de la pandemia del coronavirus, dijo que en un principio creyó que no era “lo suficientemente fuerte” para dedicarse a la política.“La barrera más grande para mi fue probablemente el hecho de que no necesariamente pensé que los rasgos que tenía y valoraba más en mi eran los que serían fácilmente aceptados en política”, dijo Ardern a David Axelrod de CNN en el podcast “The Axe Files”. “Sentí que no era lo suficientemente fuerte para el entorno de la política”, dijo la premier.a teoría de la fuga: un científico aventurero y la “Batichica” china, bajo la lupaLa primera ministra neocelandesa, de 40 años, recordó que en aquel momento pensaba que los políticos “necesitan ser muy insensibles” y que no podían ser “personas sensibles” o “mostrar externamente su compasión o empatía”.Ardern lidera el Partido Laborista de centroizquierda de Nueva Zelanda desde 2017 luego de un período en el que una gran cantidad de líderes masculinos de mediana edad, cuatro en menos de una década, no lograron encender el entusiasmo en el electorado.La popular primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern se saca fotos con estudiantes de la Universidad Victoria en WellingtonSu nominación animó a los votantes y terminó como primera ministra luego de las elecciones de septiembre de 2017 en coalición con el conservador Primer Partido de Nueva Zelanda y el liberal Partido Verde. En octubre del año pasado, en medio de su exitosa gestión de la pandemia, Ardern ganó un segundo mandato, esta vez en una victoria aplastante que permitió que los laboristas gobernaran solos.Chile ajustará la edad para recibir AstraZeneca tras un caso de trombosisNueva Zelanda es un país de apenas cinco millones de personas, pero Ardern atrajo las portadas de todos los medios del mundo por ser una primera ministra inusualmente joven, por dar a luz mientras lideraba el país y por su acción rápida y efectiva contra el Covid-19.En cuanto a su gestión de la pandemia recordó: “Literalmente sentí que estábamos preparando a los neocelandeses para la guerra”. Y contó el momento en que la gente se detuvo a ver en sus teléfonos en el supermercado la noticia sobre el alerta del Covid-19. “La magnitud del impacto fue realmente significativa”.EstrategiaArdern promulgó lo que ella llamó una “pequeña estrategia de erradicación, lo que nos permitió eliminar por completo el Covid-19”, en lugar de tratar de aplanar la curva de infecciones como lo intentaron muchas otras naciones.La decisión surgió tras una reunión con su principal asesor científico, quien dijo que aplanar la curva no funcionaría en Nueva Zelanda, citando la tasa de infección y la capacidad de los hospitales.Ardern se mostró cautelosamente optimista sobre las relaciones internacionales con Joe Biden como presidente de Estados Unidos. “El cambio de liderazgo, sin lugar a dudas, ha creado un cambio de tono para nosotros”, dijo.“Los temas de importancia global, como el cambio climático, nos complació muchísimo ver que ese fue uno de los primeros pasos que tomó la administración Biden”.Ardern reveló cómo su experiencia infantil de vivir en un pequeño pueblo llamado Murupara, donde muchas personas cayeron en la pobreza luego de la pérdida de empleos, le hizo preguntarse por qué algunas personas vivían cómodamente y otras no. “Me tomó mucho tiempo decidir que la política es el lugar para hacer algo al respecto”, dijo

Fuente: La Nación

 Like

La moción de censura contra el Gobierno de Andrej Babis, presentada por la oposición en el Parlamento de República Checa, ha fracasado este jueves.A cuatro meses de las elecciones legislativas, el primer ministro, Andrej Babis, que gobierna en una coalición de Alianza de Ciudadanos Descontentos (ANO) y el Partido Socialdemócrata Checo (CSSD), ha logrado hacer frente a la moción de censura gracias al Partido Comunista de Bohemia y Moravia (KSCM).Ante el tercer intento de la oposición de tumbar al Ejecutivo, los diputados del KSCM han abandonado el pleno del Parlamento, de forma previa a la votación de la moción, y su director, Vojtech Filip, ha criticado al Gobierno de Babis, pero también ha arremetido contra los gobiernos anteriores de los actuales partidos de la oposición.Filip ha manifestado así que su formación no se uniría a la oposición para votar contra el Ejecutivo, en el que, ha asegurado, no confía, pero ha descartado formar parte “de este teatro”.Ello, ha supuesto que no se contase con los 101 votos necesarios para que la moción de censura tuviese luz verde, pese a lo cual los diputados del Parlamento checo han mantenido doce horas de debate, tras lo que 89 diputados han apoyado al Gobierno y 82 han votado en su contra –votando solo 171 de los 200 miembros del Parlamento–.En el marco del debate, que ha estado marcado por las próximas elecciones, Babis ha defendido los resultados del trabajo de su Gobierno ante la propuesta de moción.”Quieres derrocar al Gobierno, que finalmente ha presionado por pensiones decentes. Valorizamos las pensiones en mil cada año, tú en mil en cuatro años. Quieres derrocar al Gobierno que subió los salarios”, ha afeado a la oposición, informa el medio local Idnes.Debido a que es cuestionado por un presunto conflicto de intereses al ser fundador de un conglomerado empresarial y de malversar con fondos europeos, el primer ministro checo ha asegurado que no tienen “ningún conflicto de intereses” y que ha “cumplido siempre con las normativas legales”.Por otro lado, sobre la gestión de la pandemia como motivo de la moción, Babis ha acusado a la oposición de “restar importancia” a la COVID-19 “desde el principio” y de pedir la retirada y “sabotear” las medidas restrictivas.Diputados de cinco formaciones políticas conservadoras y liberales presentaron el martes la moción de censura tras acusar al Gobierno de fracasar en la gestión de la pandemia de coronavirus.Estos cinco partidos opositores cuentan con 68 diputados, lo que dejaba la moción en manos de los comunistas del KSCM, que tienen 19 escaños. El presidente del país, Milos Zeman, por su parte, había anunciado que, en cualquier caso, el Gabinete seguiría en el cargo hasta que se celebren las elecciones previstas para octubre.Según una encuesta realizada recientemente por la agencia Median, el partido de Babis, el populista Alianza de Ciudadanos Descontentos, quedaría segundo en los próximos comicios con un 23 por ciento de los votos, por detrás de una alianza encabezada por el Partido Pirata y otros grupos opositores.

Fuente: La Nación

 Like

Esta historia comienza hace 620.000 años, cuando la especie humana comenzaba a poblar algunos valles del África subsahariana. Según se creía hasta hora, en esa época los ciclos en los que la Tierra se helaba (las glaciaciones) y los periodos en que el hielo se retiraba marcaban la suerte de nuestra especie.De hecho, se pensaba que esos periodos glaciales e interglaciares habían sido parte esencial de la evolución humana.Hallazgo macabro: descubren cuerpos decapitados en antiguos cementerios romanosAhora, un equipo internacional de científicos asegura haber hallado algo diferente: creen que, en realidad, patrones climáticos prehistóricos similares a los que provoca actualmente El Niño fueron los principales responsables de causar el cambio ambiental “crucial” para la evolución humana.Los investigación, publicada recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, señala que esos patrones climáticos prehistóricos tuvieron efectos más significativos en el África subsahariana que los ciclos glaciales-interglaciares.La investigaciónSi bien era conocido que el cambio climático fue responsable de impulsar la evolución humana en África, el carácter real de ese cambio y sus efectos no se comprenden completamente. Anteriormente, los científicos sabían que los periodos glaciales e interglaciares habían tenido un efecto notable en los patrones de cambio climático en varias áreas del mundo.Por ello, consideraban que también habían sido los responsables de las variaciones climáticas que tuvieron lugar en África en el período crucial de la evolución de los seres humanos hace menos de un millón de años. Los expertos suponían que los cambios en el ecosistema impulsados por tales ciclos glaciales habían desencadenado la evolución y la propagación de las primeras especies humanas.Pero el equipo liderado por Stefanie Kaboth-Bahr, de la Universidad de Postdam, y otros expertos de la Sociedad Max Planck, en Alemania, encontraron algo diferente. El equipo de científicos se propuso crear una imagen espacial en profundidad de dónde y cuándo existieron condiciones húmedas o secas en todo el continente africano.Los periodos de lluvias y de sequías cambiaron entre el oeste y el este del continente africano (historiaybiografias.com/)Para ello, incorporaron 11 archivos de datos climáticos de toda África que abarcaban los últimos 620.000 años.El resultado fue una oscilación entre periodos de sequías y lluvias muy similar a la que provoca actualmente El Niño (no hay evidencia de que el patrón actual de este fenómeno sea el mismo que afectó esa área hace miles de años).Encuentran la primera evidencia de presencia humana en América del Norte hace 30.000 añosEl Niño es un fenómeno o evento de origen climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial que, en sus manifestaciones más intensas, provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur.“Nos sorprendió encontrar un ‘vaivén’ climático de este a oeste, muy similar al patrón producido por los fenómenos meteorológicos de El Niño, que hoy influyen profundamente en la distribución de las precipitaciones en África”, afirmó Kaboth-Bahr.Los hallazgosA partir de estos hallazgos, los autores del estudio infirieron que el principal impulsor de este cambio climático fue el impacto del Océano Pacífico tropical sobre la llamada “Circulación de Walker”, un cinturón de convección que se encuentra a lo largo del ecuador y que afecta la aridez y las precipitaciones de los trópicos.Los datos que encontraron muestran que los periodos de lluvias y de sequías cambiaron entre el oeste y el este del continente africano en escalas de tiempo de aproximadamente 100.000 años. Cada una de estas variaciones, estuvo acompañada de cambios significativos en la flora y la fauna.Descubren una tumba de 2000 años que contenía los restos de un padre y su hijo“Esta alternancia entre períodos secos y húmedos parece haber gobernado la dispersión y evolución de la vegetación y de los mamíferos en África oriental y occidental”, señala la autora principal del estudio.“Es probable que el mosaico ambiental resultante haya sido un componente crítico de la evolución humana y también de la demografía temprana”, agregó.Los investigadores señalan que si bien las oscilaciones en el clima no fueron el único factor que impulsó la evolución de los primeros humanos, los nuevos hallazgos ofrecen una imagen nueva de la estrecha relación entre el origen de los primeros humanos y los cambios ambientales.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y las autoridades de Juntos por el Cambio, acordaron hoy que la reunión del próximo martes con los representantes de los laboratorios que producen vacunas contra el coronavirus sea de carácter público y televisada por el canal institucional de ese cuerpo.Esta tarde, el titular de la Cámara baja lo acordó con el radical Mario Negri (presidente del interbloque opositor); con Silvia Lospennato (Pro) y Juan López (Coalición Cívica), que la reunión “no será cerrada [estaba previsto que fuera reservada] y se trasmitirá por Diputados TV”, dijeron fuentes parlamentarias a la agencia Télam.Fuentes que participaron del encuentro agregaron que “todavía no está definido quiénes asistirán por los laboratorios” y que en el caso de las dos vacunas que son de producción estatal -la rusa Spulnik y la china Sinopharm- “se analiza quien será convocado”.También se avanzó en un acuerdo para que funcionarios del Ministerio de Salud, encabezados por su titular, Carla Vizzotti, puedan participar de la reunión, al término de las exposiciones de los directivos de los laboratorios.De acuerdo con lo conversado, cada representante de los fabricantes de vacunas lo hará por segmentos ante los diputados, sin la posibilidad de que se den cruces con otros pares o con los funcionarios nacionales.De la reunión, que se realizará desde las 10, participarán en forma presencial Massa, los presidentes de los bloques y las autoridades de las comisiones de Legislación General y de Salud. El resto de los miembros de las comisiones podrán conectarse remotamente.Es argentino, tiene 31 y armó un negocio millonario en ChinaEl presidente de la Cámara, con el respaldo de los principales bloques del cuerpo, decidió convocar anoche a los representantes de los laboratorios que producen vacunas contra el coronavirus a una “reunión informativa” para que expongan sobre “el estado contractual vigente o en discusión” con el Estado argentino acerca de la provisión de dosis.La convocatoria, emitida “bajo apercibimiento de ley”, está contenida en una resolución de la Presidencia de la Cámara de Diputados.La resolución se fundó “en la necesidad de establecer criterios comunes en cuanto al control y seguimiento de los contratos de provisión de vacunas contra la Covid-19”.La Presidencia de Diputados subrayó que está facultada por ley para “citar a los representantes de las empresas laboratorios que fueron parte de contratos en curso de ejecución o que se encuentran bajo discusión en punto a la producción y provisión vacunas con el Estado nacional”.“Resulta necesario dar intervención a las autoridades de las respectivas comisiones permanentes de incumbencia, a los fines de la consideración mencionada”, añaden los fundamentos de la resolución.Entre los convocados se encuentran directivos de Pfizer, AstraZeneca, Sinopharm y del Instituto Gamaleya, indicaron fuentes parlamentarias.

Fuente: La Nación

 Like

Originalmente desarrollada en la plataforma emiratí Starz Play, Outlander pegó el salto hacia la masividad con su llegada a Netflix. Pese a ser considerada una de las series de época más vistas en todo el mundo, en un principio la idea era llevar la historia al cine. Algo que nunca ocurrió.El conmovedor posteo de Agustina de Bake Off antes de morir de Covid-19Nacida de las novelas de Diana Gabaldón, Outlander conquistó a todos con la historia de amor entre Jamie y Claire (Caitriona Balfe) y Jaime Fraser (Sam Heughan). Pero antes de que los nueve libros de la autora se transformaran en seis temporadas -cuya última entrega se prevé para 2022-, la búsqueda de la adaptación apuntaba a la pantalla grande.Fue el propio showrunner de la serie quien reveló cuáles eran los planes originales para Outlander. Entrevistado para el podcast The Official Droughtlander, Matthew B. Roberts contó que al leer la obra de Ganaldón había pensado en plasmar ese drama histórico en un largometraje. Pero todo quedó en la nada, el sueño no pudo ser concretado.“Quería hacer una película para TV, pero noté que no iba a poder extraer la riqueza de las novelas en tan poco tiempo. Caminé a la oficina de [Mariel] Davis, le di los libros y lo siguiente es que aquí estamos”, resumió Roberts sobre el cambio de curso que tomó Outlander.El accidente de Barassi tras las respuestas de una participanteSin remordimientos por no haber podido concretar la película, Outlander seguirá escribiendo su historia grande en la pantalla chica. Tras unas merecidas vacaciones, todo el elenco retomará las grabaciones en el set de los capítulos de la séptima temporada. Y como publica, por lo que trascendió, el nuevo trabajo de esta serie estará enfocado en los libros ocho y nueve de lo ideado por Diana Gabaldón.

Fuente: La Nación

 Like