Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

LIMA, 3 jun (Reuters) – La selección de fútbol de Colombia
venció el jueves 3-0 a Perú como visitante en el partido por la
séptima jornada de la eliminatoria sudamericana, un resultado
que le dio un revitalizante aliento al equipo cafetero en su
intención de clasificar al Campeonato Mundial de Qatar en 2022.Con el resultado, Colombia llegó a siete puntos en cinco
partidos que la ubican transitoriamente en la sexta posición,
mientras que Perú quedó sumida en el último lugar de la tabla
con un punto.El equipo cafetero, que no contó con el mediocampista James
Rodríguez ni el delantero Radamel Falcao García, tiene los
mismos puntos de Paraguay y Uruguay, que ocupan la cuarta y
quinta posición respectivamente, pero es superado por gol
diferencia.La selección colombiana, dirigida por el entrenador Reinaldo
Rueda, arrancó el partido con el control de la pelota, ímpetu y
buscando el arco rival, pero con el paso de los minutos bajó la
intensidad del juego.Perú, bajo la orientación del técnico argentino Ricardo
Gareca, controló la presión de los visitantes y equilibró el
partido en el medio campo y con algunas llegadas al arco
colombiano defendido por al guardameta David Ospina.Ante la necesidad de una victoria de las dos selecciones
para reacomodarse en la tabla de posiciones, con el paso de los
minutos el encuentro se caracterizó por la precaución, la poca
profundidad y la escasa presencia ofensiva en las áreas.Colombia abrió el marcador en el minuto 40 tras el cobro de
una falta en el medio campo por parte de Juan Guillermo Cuadrado
quien lanzó al área un balón que inicialmente intentó conectar
de cabeza Duván Zapata y que en una segunda jugada cabeceó en
medio de los defensas peruanos Yerry Mina para introducirla al
fondo de la red del arco defendido por Pedro Gallese.Perú con 10 hombres en el terreno de juego antes del final
del primer tiempo por la expulsión del defensa Miguel Trauco.En el segundo tiempo la selección peruana salió a presionar
en búsqueda del empate, pero muy rápido Colombia, en el minuto
49, marcó el segundo gol con un potente cabezazo del
mediocampista Mateus Uribe después de un centro de Stefan
Medina.El tercer gol colombiano lo convirtió el delantero Luis
Díaz, en el minuto 55, con un potente remate con pierna derecha
dentro del área después de recibir una asistencia de Luis
Fernando Muriel.La selección cafetera también se quedó con 10 hombres en la
cancha por la expulsión del defensa Daniel Muñoz, quien acaba de
ingresar.Colombia recibirá en la próxima jornada a Argentina como
local en la ciudad de Barranquilla, mientras que Perú visitará a
Ecuador.Las cuatro mejores selecciones del grupo de 10 equipos de la
Confederación Sudamericana de Fútbol clasifican directamente al
Mundial de Qatar y el quinto jugará una repesca
intercontinental.
(Reporte de Luis Jaime Acosta, vía redacción de Bogotá.)

Fuente: La Nación

 Like

Fue la primera función de la selección desde el 17 de noviembre. El reencuentro en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino para reordenar sistemas, tácticas, se dio en tiempo reducido porque los jugadores fueron llegando en tandas, según la agenda de las competiciones europeas. La estructura, con retoques, mostró el verdadero recambio que desde hace tiempo se le exige al seleccionado. Entonces, de repente, el equipo terminó jugando contra Chile con Cristian Romero, Nahuel Molina, Juan Foyth, Lisandro Martínez, Julián Álvarez, Emiliano Martínez… El entrenador Lionel Scaloni se marchó satisfecho con la actuación de la nueva generación. El santafecino que comanda la Argentina hizo 36 estrenos en 24 partidos.“Me voy conforme con el hecho de que no le pesó la camiseta a ninguno. Los que debutaron salieron a la cancha como si no fuera el primer partido. Es una buena señal y me pongo contento. Debutaron cuatro chicos y que lo hayan hecho bien es importante. Este equipo necesita de gente joven que transmita, que cambie el ritmo. Están dándolo y van a darlo”, reflexionó Scaloni. La Argentina perderá el segundo puesto en la tabla de posiciones solamente si Ecuador supera a Brasil, que será local. Mientras, la Confederación Brasileña de Fútbol se reunirá con los referentes para conocer la situación del grupo respecto a la rebelión por la organización de la Copa América.¿Más fuerte, más alto, más lejos? La selección aprende a la fuerza“Fuimos un equipo que intentó ganar, intentamos jugar de otra manera. Es importante que les hayamos dado minutos a los chicos que vienen pidiendo paso. Lo positivo es que el equipo intenta dar la cara, atacar, y además casi no nos han creado ocasiones. Nos empataron en una acción de pelota parada y después el ataque rival tuvo poco más para inquietarnos. En lo defensivo estuvimos bien”, analizó el desarrollo el entrenador nacido en Pujato. “En el segundo tiempo fuimos más profundos, con un equipo diferente”, agregó, refiriéndose a las modificaciones que ensayó a partir del entretiempo, con los ingresos de Ángel Correa y Exequiel Palacios inmediatamente después del descanso.Un pequeño enojo por una sanción que no lo convenció; frente a Colombia, Scaloni no dispondría modificaciones profundas (Agustin Marcarian/)La próxima estación de la selección será ante Colombia, el martes, posiblemente con público, según informaron desde la nación caribeña. Toda una revelación, ya que las protestas y el clima de agitación provocaron la salida del país como organizador de la Copa América.Insólito: ahora Brasil puede quedarse sin las figuras en su propia Copa AméricaPara la visita a Barranquilla, donde los aficionados ya convocaron a marchas para enseñar su desencanto por los cambios al régimen tributario que deseaba imponer el gobierno de Iván Duque, ya descartados, Scaloni explicó: “Por el resultado no creo que haya motivo para grandes cambios. Valoremos la situación de los jugadores, porque teníamos varios tocados; algunos no han venido y otros no estuvieron en el banco. Bajo ningún concepto el resultado cambia lo que tenemos que hacer en Colombia”.Lionel Scaloni con la camiseta de la Argentina, en el homenaje que la selección le brindó a Diego Maradona (Agustin Marcarian/)

Fuente: La Nación

 Like

La exgobernadora María Eugenia Vidal criticó al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que expuso hoy en el Senado. Pero también dio un mensaje que pareció dirigido hacia adentro de Juntos por el Cambio. “Si hay algo que no soy es tibia. Para mostrar firmeza no hace falta gritar”, sostuvo.“No soy paloma. Sí creo que no hace falta levantar la voz ni agredir para tener firmeza. Nunca tuve que gritar para imponer mi posición”, dijo ante la pregunta sobre las críticas que recibe de su propio espacio por ser “moderada”, en LN+.Vidal aseguró que no tomó la decisión sobre si competirá por la provincia de Buenos Aires o si será candidata por la ciudad. Pero hizo un guiño a Horacio Rodríguez Larreta, que la quiere en las listas porteñas, contra la posición de Mauricio Macri, que le pidió que jugara en la provincia.Elisa Carrió: “Cristina Kirchner trabaja para Sputnik”“Pasé la mitad de mi vida en la ciudad, como funcionaria y ministra y la otra mitad en la provincia de Buenos Aires. No es una decisión fácil”, dijo, en La Trama del Poder, que conduce Laura Di Marco.“Sí siento que hoy Juntos por el Cambio tiene buena representación en la provincia de Buenos Aires. No es el de 2015. Hoy hay 58 intendentes, hay representación en la Legislatura y en el Congreso, sea yo candidata o no”, afirmó.Y reconoció: “Macri me pidió que fuera candidata en la provincia”. Luego se metió de lleno en las críticas al gobierno nacional. Sobre la exposición en el Senado de Cafiero dijo: “No hay chicana que pueda tapar que recién ahora empiezan a llegar las vacunas, o los millones de pobres, no hay relato que pueda tapar eso, y los argentinos lo saben. Se perdió la oportunidad de explicar todo eso [por las vacunas de Pfizer], en lugar de atacar a legisladores de la oposición para enfrentar la pandemia”.Vacunas: la dura respuesta de un senador opositor a Santiago CafieroTambién criticó al gobernador Axel Kicillof por el manejo de la pandemia y la decisión de construir las “minigobernaciones” en plena crisis. También, por la falta de clases presenciales.Sobre el final, Vidal disparó con duras críticas a la “falta de rumbo” del gobierno nacional. “El problema es que no hay plan”, dijo. Y agregó: “Postergar los problemas no hace que desaparezcan. No da para improvisar. Las posturas internas las tendrán que resolver en el Frente de Todos. Todavía no pudieron dialogar ni con el Fondo ni con nosotros. Nadie sabe cuál es el camino en la Argentina. Si alguien quiere invertir no sabe”.

Fuente: La Nación

 Like

BARRANQUILLA, Colombia (AP) — Colombia podría contar con el apoyo de unos 5.000 aficionados para su partido del martes ante Argentina por las eliminatorias mundialistas, luego que el Ministerio de Salud derogó medidas que restringían el acceso de público a distintos sitios, incluidos los estadios.La alcaldía de Barranquilla autorizó la celebración del encuentro con hinchas en el estadio Roberto Meléndez mientras la Federación Colombiana de fútbol gestiona la aprobación de la FIFA y la CONMEBOL, que no habían dado respuesta al pedido.La capacidad del escenario es para unos 40.000 aficionados.Los hinchas no pueden ingresar a los estadios desde marzo de 2020 cuando estalló en Colombia la pandemia de coronavirus.La liga local estuvo suspendida de marzo a septiembre y por el momento esta pendiente la etapa semifinal del torneo Apertura.“Una ciudad por debajo del 85 % de ocupación (de hospitales) puede partir con 25 por ciento de aforo para eventos públicos abiertos.”, explico el ministro de Salud Fernando Ruiz.La medida se divulgó pese a que la pandemia va en alza en Colombia. Las autoridades habían confirmado hasta el jueves 3.488.046 contagiados y 90.353 decesos.Además, la epidemia fue el argumento del gobierno para pedir a la CONMEBOL la postergación de la Copa América hasta finales de este año. El órgano rector del fútbol en Sudamérica rechazó la solicitud, en momentos en que arreciaban también las protestas antigubernamentales en el país.Colombia perdió así la sede. Argentina, contemplada como coanfitriona, desistió después, ante la crisis sanitaria, y Brasil fue seleccionado de emergencia para albergar el certamen del 13 de junio al 10 de julio.La Federación Colombiana de Fútbol anunció que “se encuentra realizando todas las gestiones ante FIFA y CONMEBOL para que el martes pueda ingresar público al estadio Roberto Meléndez con ocasión del juego Colombia-Argentina”.Aclaró que “no habrá venta de boletos, pues el aforo permitido únicamente será destinado para aquellas personas que previamente habían adquirido su abono y las entradas restantes serán destinadas a compromisos comerciales con patrocinadores y compromisos deportivos con los jugadores”.

Fuente: La Nación

 Like

La primera temporada de Luis Miguel, la serie tuvo un eje central: la relación del cantante con sus padres, el malísimo Luisito Rey y la sufrida Marcela Basteri. Aquellos primeros 13 capítulos, centrados en las vivencias del intérprete de “No sé tú” durante su niñez y adolescencia, culminaron con la muerte de su padre y la desaparición de su madre. Entonces, para la segunda temporada había que buscar otro conflicto que sirviera como soporte de la trama, y lo encontraron en la difícil relación del astro de la canción y su hija Michelle.La historia siguió contándose en dos tiempos: los años 90 y principios de este siglo. En el primer caso, se muestra a Luis Miguel (Diego Boneta) intentando ejercer de manera presente y responsable la paternidad de la pequeña Michelle (Valery Sais), a pesar de que todavía no se atreve a reconocerla en los medios. En los primeros años del nuevo milenio, se muestra al cantante tratando de recomponer la relación con su hija, tras más de una década de ausencia.El último capítulo de la segunda temporada hace foco en el personaje de Michelle de adolescente, interpretado por la argentina Macarena Achaga, dando rienda suelta a su romance con Mauricio Ambrosi (Fernando Guallar), mano derecha de su padre y veinte años mayor que ella. Aquel episodio incluye una escena de sexo entre los dos personajes, con un topless de la actriz incluido. Y fue precisamente esta inclusión lo que hizo que la hija del cantante, que hasta este momento solo había realizado velados comentarios en las redes, saliera a realizar fuertes críticas dirigidas a los responsables de la serie. View this post on Instagram A post shared by ???????? s???s ? (@michellesalasb)“Y de pronto así, me encuentro en la necesidad de hablar. Muchos saben que nunca he sido una persona a la que le gusta aclarar rumores. Siempre me he mantenido al margen de escándalos y opiniones aunque se traten de mí, porque a lo largo de mi vida he aprendido que es mejor para mi salud mental y para cuidar a los que me rodean. Desde que tengo uso de razón, mi vida ha estado expuesta al ojo público y he vivido rodeada de comentarios, críticas, comparaciones e inventos, por mencionar algunas cosas. Y sí, aunque ya estoy acostumbrada, confieso que es algo que a veces cuesta trabajo”, comenzó expresando la modelo.Y continuó: “Soy una persona pública, pero antes que nada soy un ser humano y una mujer. Una mujer que muchos pensarán que lo ha tenido todo, pero que pocos conocen la verdad. Quizás hoy no sea el día para contárselas, pero sé que en algún momento abriré un poco más las puertas de mi vida, de cómo crecí y de lo mucho que me ha costado llegar a donde estoy. Estoy segura de que ese día entenderán muchas cosas y que unos cuantos se sentirán identificados. A final de cuentas, todos compartimos los mismos deseos, los mismos miedos, las mismas dudas. Todos nos caemos y nos levantamos, todos tenemos momentos complicados”.“El día de hoy, sentada en el escritorio de mi departamento y con el corazón abierto, me cuesta un poco de trabajo escribir esto y expresarlo de la forma correcta, ya que es un tema delicado para mí. No se trata de un tema laboral, sino que se trata de mi vida personal, mi familia, mi infancia y mi intimidad. La cual se ha visto expuesta y no necesariamente de la mejor manera”, introdujo el tema Michelle, que fue reconocida por el cantante a los 17 años y hoy tiene 31. View this post on Instagram A post shared by Macarena Achaga (@macabeso)“Primero que nada, me parece importante aclarar que yo no permití en ningún momento el uso de mi imagen, mi nombre y mi vida personal. Así como tampoco me consultaron si yo estaba de acuerdo con que mi vida se convirtiera en una serie de televisión y en uno de los personajes principales de la interpretación ficcional de esta”, aclaró primero. Y disparó: “Sí, he vivido momentos inolvidables con mi padre y me da gusto que puedan conocer una pequeña parte de la relación que hemos tenido. Pero tengo que decir que me parece verdaderamente innecesaria, irrespetuosa y desafortunada la manera en la que la producción decide tratar a una mujer, su hija, para terminar este capítulo de la historia. Sexualizándola explícitamente a los 19 años de edad y violentando su intimidad”.“Me atrevo a expresarles mi sentir porque creo que debo hacerlo y no por mí solamente. Ninguna persona debe bajo ninguna circunstancia sentirse así y ser tratada de esta manera. Mucho menos sin su consentimiento. No es justo que utilicen mi vida y mi historia como si tuvieran los derechos de esta y además la distorsionen a su conveniencia”, se quejó de los realizadores de la serie, que cuenta con la aprobación y el apoyo de su padre.El mensaje de Michelle en las redes (https://www.instagram.com/michellesalasb//)“Al mismo tiempo aprovecho este momento para agradecer muchísimo todos y cada uno de los mensajes y las muestras de cariño de la gente linda que se ha preocupado por mí. Gracias infinitas por su apoyo incondicional y por animarme a abrirme un poco más de lo que pienso y siento con ustedes. Paso la página de este tema sintiéndome un poco mejor de haberlo hablado”, cerró.“La sexualidad de las mujeres como estrategia de impacto”Michelle es hija de Luis Miguel y de Stephanie Salas, una reconocida cantante, miembro de uno de los clanes artísticos más importantes de México. Su madre volvió a formar pareja y tuvo una segunda hija, Camila, que se convirtió en otro de los pilares fundamentales en la vida de la modelo. También en su cuenta de Instagram, su hermana salió a respaldarla con un sentido texto en el que aprovechó, también, para agradecerle a su madre los valores que le inculcó en su crianza: “Sé que pocos conocen mi historia, y en parte se debe a que me crio una mujer que temía por la privacidad de sus hijas, y que esta se viera afectada de la misma manera que la suya. Mi hermana y yo crecimos en un entorno sano y lleno de amor, en donde mis padres nos inculcaron valores que el día de hoy representan las mujeres que somos. No obstante, crecimos expuestas a comentarios sobre nuestra mamá, especialmente en torno a su vida íntima y sus decisiones; las cuales desde muy joven se pusieron en juicio ante el ojo público. El día de hoy, me duele que esto se repita con mi hermana”.Michelle Salas junto a su madre, Stephanie, y su hermana Camila (https://www.instagram.com/_camilavalero//)“Lucrar con el nombre de alguien y explotar su intimidad con fines comerciales (sin su consentimiento) me parece inaceptable. Creo que esa última escena es testimonio de lo fría que puede llegar a ser la industria, y de la poca consideración que tienen al retratar a personas que siguen vivas. Sin pensar siquiera en el daño emocional que pueden ocasionar en ellas y en su gente cercana”, coincidió con su hermana.“Agradezco a la gente que me ha mostrado cariño y apoyo al igual que a mi familia, e invitaría a los demás -incluyendo a la industria de la televisión y a la prensa- a hacer un ejercicio de compasión. A recordar que un producto de la ficción nunca va a lograr retratar la complejidad de una persona sin el involucramiento de la misma. Y por último, a repensar la forma en la que usan la sexualidad de las mujeres como estrategia de impacto”, expresó la joven.Stephanie, la madre de ambas, también hizo su descargo. Junto a una imagen en la que se ve a sus dos hijas, escribió: “Amor de madre. Quiero compartir con ustedes esta fotografía que tomé en 1997, cuando Mich tenía 7 años y Cami 7 meses. Esta foto representa uno de los momentos más felices y vivos de mi existencia, en donde sentía la plenitud de haber formado un hogar. ¡Un hogar que siempre he defendido a capa y espada! Porque este es mi hogar, y esta es mi vida privada, aunque a muchos no les guste y parezca importarles muy poco”. View this post on Instagram A post shared by ????????? ????? (@stephaniesalasoficial)“Hoy, como madre de familia, apoyo profundamente las palabras sinceras y con dolor que han salido del corazón de mi hija, en defensa de su persona. Me parece reprochable, innecesario y de mal gusto la manera en la que han retratado la imagen de mi hija Michelle los creativos e involucrados de la segunda temporada del Sr. Gallego, padre de mi hija”, indicó la actriz y cantante.Y deseó: “Ojalá se den cuenta de que han tocado fibras muy sensibles, traspasado y agredido personalmente la dignidad, el respeto y la integridad que mi hija Michelle Salas, como mujer, se merece. En nombre de mis hijas, de mi madre y el mío propio, decimos: ¡Ya basta!”.

Fuente: La Nación

 Like

Los cuartos de final de la NBA tendrán un basquetbolista argentino: Facundo Campazzo será protagonista gracias a que Denver Nuggets ganó su serie de primera rueda contra Portland Trail Blazers, por 4 a 2. En el sexto enfrentamiento, el equipo dirigido por Mike Malone remontó una desventaja de 14 puntos que sufría a mediados el tercer cuarto y arrolló en el último período, con un parcial de 28-14.Tras su mal rendimiento con menor participación en el quinto partido, Campazzo volvió a ser titular, un signo de que Malone mantiene la confianza en él. Sin embargo, el cordobés no cerró el encuentro de este jueves, porque salió tempranamente por tener cinco infracciones acumuladas (a una falta de una expulsión), y como Denver estaba brillando en el desenlace, permaneció fuera en la definición.El bloqueo con salto de Campazzo a Powell#NBAenFTHAY GORROBANDERAY VINCHA. pic.twitter.com/8FXsTnBX4Z— Falta Técnica (@falta_tecnica) June 4, 2021Por entonces ya había mejorado mucho respecto a lo hecho el martes. Sobre todo en la segunda etapa, cuando protagonizó un pequeño facutime al enlazar, en menos de tres minutos, dos tiros libres, un triple, un bloqueo espectacular y una bandeja pasada (7 tantos en ese lapso). El tapón fue asombroso: Norman Powell penetró la zona pintada desafiando al gran Nikola Jokic y sorpresivamente apareció Campazzo desde atrás con un impactante salto para rechazar el lanzamiento del alero de Portland.Compacto de la tarea de Campazzo en el partido 6 ante Portland (Falta Técnica)El base dejó atrás ese quinto juego en el que estuvo al borde de agredirse con el propio Powell y terminó con 10 puntos (1/1 en dobles, 1/4 en triples y 5/5 en libres), 3 asistencias, 2 rebotes, 1 robo y la citada tapa, más las mencionadas 5 faltas, en 23 minutos.“Las muchas caras de Facu”The many faces of Facu ? pic.twitter.com/9xKatFJ6Eb— Denver Nuggets (@nuggets) June 3, 2021El comienzo del encuentro vio brillar a su compañero Michael Porter Jr. con ¡22! tantos en el primer cuarto, que sugerían una proyección de 88. Sin embargo, Trail Blazers, otra vez con un destacado Damian Lillard, se escapó a mediados del tercer parcial (89-75, 93-89). Y fue entonces cuando apareció en todo su esplendor Jokic, gran candidato a recibir el premio MVP de la temporada.El Mago. Con la varita: la fantástica devolución de Federer en Roland GarrosEn el último, con un sensacional Jokic y un estupendo Morris, Denver pasó adelante y se secó Portland, que, a medida que se le acaba el tiempo, sufría la sensación de eliminación flotando como un fantasma cada vez más inquietante. El pivote serbio se hizo cargo del ataque, definió en la pintura y bombardeó con triples hasta concluir con 36 puntos, en su mayoría en ese tramo final. Lo ayudó un sorprendente Morris, autor de 22 tantos y 9 pases-gol.”¡No me digas!” La reacción de Schwartzman ante la prensa en Roland GarrosEl próximo rival de Denver será Phoenix Suns o Los Angeles Lakers, que se enfrentaban a continuación con ventaja de 3-2 para el primero en el cruce.En el resto de los playoffs, hay cinco series definidas. Una del Oeste, la que Utah Jazz le ganó a Memphis Grizzlies por 4-1, y todas las del Este: Philadelphia 76ers 4 vs. Washington Wizards 1, Atlanta Hawks 4 vs. New York 1, Milwaukee Bucks 4 vs. Miami Heat 0 y Brooklyn Nets 4 vs. Boston Celtics 1. Los cruces de semifinales de esa conferencia (cuartos de final de la liga) serán Philadelphia (ventaja de localía) vs. Atlanta y Milwaukee (ventaja de localía) vs. Brooklyn. Utah espera a Dallas Mavericks (3) o Los Angeles Clippers (2), que este viernes sostendrán su sexto encuentro.

Fuente: La Nación

 Like

El cambio de parte de la letra del Himno Nacional durante un acto oficial por el 25 de Mayo, encabezado por el gobernador santafesino, Omar Perotti, mereció numerosas críticas. En su mayor parte, estuvieron dirigidas a repudiar la justificación que dio la intérprete, Evelina Sanzo, por haber cantado “y las libres del mundo responden”, en lugar de “los libres”, y “juremos con gloria vivir”, en vez de “juremos con gloria morir”.Según fundamentó la artista rosarina, los cambios obedecieron a su deseo de incluir a las mujeres en la canción patria, en referencia directa a la libertad que, a su juicio, devino de la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, y en la necesidad de apostar a vivir en momentos en que no solo el país, sino todo el mundo, padece los fatales estragos de una pandemia. Y coronó su justificación con una frase: “Es una licencia poética”. Su interpretación fue compartida en redes sociales, incluso por un organismo oficial como el Ministerio de Cultura de Santa Fe.La apropiación de símbolos patrios por parte de personas o sectores que quieren hacer visible una situación o un reclamo no es una novedad en nuestro país, pero no por ello debe ser ignorada. En términos históricos, resulta por demás ofensivo proceder de esa manera. Los símbolos patrios son patrimonio de todos los argentinos y merecen respeto. Ya estamos asistiendo a una creciente depredación de nuestras instituciones con los embates del Gobierno a la Justicia, por ejemplo, y esa lamentable y condenable afrenta nos pone aún más en alerta ante otros imperdonables avances que, tan fuera de lugar, solo profundizan una irreverente senda de confusos límites.Un intendente compró una costosa máquina, pero se hundió en el primer díaLa escalada de atropellos institucionales desde las más altas esferas del Gobierno actúa como una invitación a que cualquier individuo crea que todo vale en nombre de un revisionismo de clara cepa demagógica y populista. Una analogía, si se quiere, con el “vamos por todo” que tanto festejaron los seguidores de la entonces presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, al leerle esa frase en los labios, durante un acto en conmemoración del primer izamiento de la bandera nacional por Manuel Belgrano, también realizado en la provincia de Santa Fe.Recientemente, en Mendoza, se conoció el caso de una joven egresada que planteó a las autoridades universitarias que no se sentía cómoda con “jurar por la Patria” como protocolarmente suelen hacer quienes terminan una carrera. Entendió que ese juramento no la representaba porque “dejaba fuera el protagonismo de las mujeres en la historia”. Las autoridades académicas, lejos de poner una cuota de sensatez a la disparatada pretensión, se hicieron eco de su malestar y le permitieron entonces jurar por “la Matria”. El decano de la Facultad de Artes y Diseño le advirtió, también alterando la fórmula de práctica: “Si así no lo hiciere, que la Matria y su honor se lo demanden”. Un absurdo que confirma que se necesitan dos para instalar este tipo de incoherencias.En otra oportunidad no muy lejana, durante un acto oficial por el Día de la Bandera en Santa Fe, el actor que interpretó a Manuel Belgrano utilizó el término “todes” en su discurso. Más atrás, en 2013, Jorge Ceballos, referente de Libres del Sur en la provincia de Buenos Aires, impulsó un cambio en la letra del Himno para reincorporar una cuarteta que figuraba en la larga versión original de 1813, a modo de reconocimiento de “la rebeldía del inca, que simboliza la lucha de los pueblos originarios contra el opresor”.Y surgieron, además, numerosos arreglos y reversiones de la música original, en las que el Himno fue cantado al compás del rock, de la cumbia y del tango, entre otros géneros.Una vez más, desde estas columnas, insistimos en la trascendencia de los símbolos patrios como prenda de unidad entre los argentinos, de respeto por quienes nos antecedieron y por la historia común, sin intentar desdibujarla, falsearla o acomodarla a las necesidades, muchas veces caprichosas o meramente coyunturales, de un determinado individuo o sector.Deberíamos también como ciudadanos seguir inculcando a nuestros niños y jóvenes ese respeto que se ha ido perdiendo al punto de que muchos argentinos ni siquiera conocen la letra del Himno. Al tiempo que una parte de la dirigencia se esfuerza por instalar eslóganes como “la patria es el otro”, “Argentina nos incluye” o somos “un país con buena gente”, simultáneamente se agravia a las instituciones, se violan derechos, se abjura del pasado y se crea un falso presente de cara a un futuro lleno de incertidumbre.No solo se educa en la casa y en la escuela. Se educa en todo momento de la vida y en todos los ámbitos. Para ello se necesitan buenos ejemplos. Como hemos dicho en otras oportunidades desde estas columnas, entonar el Himno Nacional debe ser un momento de recogimiento y de respeto, una expresión de los sentimientos de unidad ante una historia común y un porvenir digno de ser compartido en paz y armonía. No permitamos que algunos trasnochados quieran que bailemos a otro ritmo, cantando letras apócrifas que solo siembran división y desentonan gravemente con el sentir ciudadano.

Fuente: La Nación

 Like

“¿Cómo es tener mamá?”. “Es como tener papá, pero mejor”. El diálogo entre el curioso y tierno Gus y Rusty, el chico de su edad, 10 años, que acaba de conocer, ocurre en el segundo episodio de Sweet Tooth, la nueva serie de Netflix que se estrena este viernes. En ese intercambio, según su productora Susan Downey, reside el alma y corazón de toda la ficción que de esas dos cosas tiene mucho.“Es la mejor frase de la temporada. Se lo digo todo el tiempo a Robert. Nuestro hijo es apenas menor que Gus y cuando veo esa escena entre los dos chicos pienso en él y en como, cuando viajamos, siempre hace amigos. Para conectar entre ellos los chicos no necesitan de juguetes sofisticados o aparatos electrónicos. Solo precisan de su imaginación, unos palitos o, como en el caso de la escena, una pista de trenes”, dice Downey que para muchos puede ser la esposa de Robert Downey Jr., la mamá de sus dos hijos menores y, dicho por el actor mismo, quien finalmente lo ayudó a dejar atrás sus días de caminar pegado al precipicio y los excesos de las drogas. Pero claro, antes de ser la mujer detrás de Iron Man, Downey era Susan Levin, una productora con una promisoria carrera en Hollywood que poco tiempo después de casarse con una de las estrellas más taquillera del cine decidió crear Team Downey, su propia compañía de producción en la que el matrimonio se ocupa de llevar a la pantalla historias que los divierta y emocione. Y así llegó a sus manos el cómic Sweet Tooth, escrito por el galardonado autor y dibujante canadiense Jeff Lemire.Sweet Tooth (Netflix/)“Cuando vi la historieta sobre mi escritorio me llamó la atención su tapa con la imagen de este chico con astas, orejas peludas y vestido con una camisa leñadora. Me puse a leerlo y de inmediato me enamoré de Gus y de lo que su aventura representa. Era un desafío enorme y una gran oportunidad poder llevar esta historia a la pantalla. En Team Downey siempre buscamos relatos con personajes que están algo corridos del centro y maneras novedosas de abordar historias universales. Y ciertamente Sweet Tooth es algo distinto a lo conocido, no hay nada como este programa en la TV hoy en día”, explica Downey, que durante la charla con LA NACION volverá una y otra vez a subrayar su interés y fascinación por aquellos personajes peculiares que existen en los márgenes y que, para su productora, merecen estar en el centro de la escena. Cualquier similitud con la historia de su talentoso marido, no es una mera coincidencia.La acción de la serie de siete episodios comienza en medio del caos. Un virus extremadamente contagioso y mortal que nadie sabe de dónde provino provoca una pandemia al mismo tiempo que todos los bebés recién nacidos resultan ser híbridos entre humanos y animales. Como Gus, una tierna mezcla de ciervo y humano. La conexión entre ambos fenómenos transforma el mundo de manera drástica, con los humanos viviendo en constante miedo y aislamiento y los híbridos como presas de caza a eliminar de la faz de la Tierra. Y si la mención de un virus y una pandemia resulta oportunista dadas las circunstancias actuales, lo cierto es que, para sorpresa del creador de la serie, y sus productores se trató de una extrañísima coincidencia.Christian Convery como Gus, en Sweet Tooth (Kirsty Griffin/)“El año pasado, cuando estábamos en proceso de posproducción, nos mandábamos todo el tiempo links de las locas historias de animales apareciendo en lugares donde no suelen estar, pero esta ficción fue escrita a principios de los 2000 y los guiones de la serie estaban prácticamente terminados antes de que se declarara la pandemia. Sin embargo, creo que la situación global subrayó el mensaje que queremos transmitir. Porque hablamos de las oportunidades que surgen frente a la adversidad, de la posibilidad de reconstruir algo más fuerte, mejor de lo que teníamos y donde la naturaleza reclama su espacio perdido. Y donde Gus y los otros híbridos nacen tal vez para representar una mejor parte de la humanidad. ¿Son el siguiente paso evolutivo?”, se pregunta Downey, que junto a su equipo el año pasado produjo la nueva versión Perry Mason.Lo cierto es que durante cinco años el director y guionista Jim Mickle trabajó para encontrar el justo equilibrio entre la ternura que irradia el protagonista criado por su padre en medio del bosque, escondido de los depredadores que intentan eliminar a todos los híbridos, y los aspectos más oscuros de un relato que incluye comunidades cerradas en las que cualquier sospecha de contagio se castiga con la muerte y la experimentación científica más cruel. De un lado de la balanza está el pequeño Gus, interpretado por Christian Convery, constantemente fascinado por lo que el mundo tiene para ofrecer, y del otro Jepperd (Nonso Anozie), el exjugador de fútbol americano devenido en cazarecompensas con el que emprende una búsqueda peligrosa en pos de un lugar seguro que podría no existir.El comienzo de la aventura de Sweet Tooth (COURTESY OF NETFLIX/)“Trabajamos mucho para encontrar ese equilibrio. La idea del programa es cubrir un espectro completo de emociones y de mostrar cómo la gente lidia de maneras distintas ante ciertas situaciones. Así que era importante para nosotros calibrar la narración para que no fuera todo optimismo y esperanza, aunque ese sea el punto de vista de Gus, nuestro protagonista. Al mismo tiempo tuvimos que ser muy cuidadosos sobre cuán oscuro podía ser el relato, porque queremos que sea una serie para ver en familia sin dejar de lado que buscamos que los adultos entiendan la profundidad de lo que estamos contando”, explica la productora, que sonríe cuando se le recuerda que esta es la segunda vez en la historia de Team Downey-la primera fue en la fallida remake de Doctor Doolittle, protagonizada por su marido-, en la que se aventura a romper con la regla no escrita de Hollywood de nunca trabajar con niños o animales. “Con el equipo que tuvimos no es algo que me preocupara. Siempre hay complicaciones en los rodajes. Si no es una cosa es otra. Pero en el caso de Sweet Tooth tuvimos grandes desafíos, pero aún más grandes oportunidades, como el hecho de lograr que los híbridos se vieran bien y no resultaran un truco efectista de maquillaje. Se trataba de darles un sentido de autenticidad. Siempre nos preocupa eso, crear un mundo, ya sea en las películas de Sherlock Holmes o en esta serie, en el que los espectadores puedan sumergirse, que se sienta como un lugar real. En este caso, la idea de este cuento de hadas distópico en el que la naturaleza avanza e invita a la aventura nos permite además explorar temas y sentimientos de una manera original”, dice la productora que sabe que su marca, esa receta que es propia de la unión de los Downey, son esas criaturas singulares, algo extrañas y tan repletas de emociones como las que siente el pequeño Gus cuando prueba su primera golosina y se gana el apodo de “sweet tooth”, al comienzo de su fantástica aventura.

Fuente: La Nación

 Like

Tras una jornada intensa en el Senado de la Nación a raíz de la presentación del informe del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien respondió con dureza sus críticas a la oposición fue Martín Lousteau.“Cafiero en el Senado siente que rinde examen frente a Cristina [Kirchner]”, dijo, contundente, el senador de Juntos por el Cambio en una entrevista con TN sobre las fuertes declaraciones del funcionario contra los opositores, donde calificó de “visitadores médicos” a los dirigentes políticos, en alusión a los pedidos de explicaciones por las fallidas negociaciones con Pfizer por las vacunas.Cómo serán las restricciones por Covid en CABA y Provincia de Buenos Aires este fin de semana del 5 y 6 de junioAdemás, Lousteau sostuvo que fue “una falta de respeto” la reacción del jefe de Gabinete. “Él no tiene que venir a agredir, esto es para que haga su informe y le hagamos preguntas. Creo que, a veces, encuentran una frase que les parece ingeniosa para chicanear y después eso queda grabado de mala manera”, sumó.“Nosotros podríamos haberle refutado [la frase]. Se ve que hay un esfuerzo desparejo en tratar de conseguir vacunas de todos los laboratorios. En el caso de Pfizer no explican por qué y con Johnson & Johnson no aprueban la vacuna”, expresó. Sin embargo, agregó que “no vale la pena” concentrarse en esas discusiones.Para el senador, Cafiero eligió este jueves en el recinto “un tono que no corresponde”. Y apuntó contra la postura del funcionario: “En lugar de estar respondiendo preguntas de los senadores, siente que está rindiendo examen ante Cristina entonces elige ese tono”.Elisa Carrió: “Cristina Kirchner trabaja para Sputnik”Y concluyó: “A veces hasta mira para atrás [lugar donde se sienta la vicepresidenta] para ver si está en el ánimo y el registro discursivo correcto”.

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos espera una sexta ronda de negociaciones sobre el retorno al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) con Irán, según ha indicado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price.En una rueda de prensa, Price ha incidido en que después de que “la quinta ronda ha concluido”, se espera “que haya una sexta” y ha avanzado que “casi todas las expectativas” indican que habrán otras rondas más allá de esta.El portavoz del Departamento de Estado ha apuntado que la parte estadounidense no es “pesimista ni optimista” respecto a las conversaciones y ha reiterado que su objetivo es “garantizar que Irán vuelva a estar sujeto al régimen de verificación y supervisión más estricto jamás negociado”.Price ha subrayado que se han logrado avances en el marco de las negociaciones en Viena, pero ha apuntado a algunos desafíos para que Irán y Estados Unidos reanuden el cumplimiento del acuerdo.”Quedan dudas sobre si existe una seriedad de propósito y una determinación por parte de todas las partes de reanudar el cumplimiento del acuerdo (…). Queda mucho por recorrer”, ha añadido al respecto.También ha detallado que “por parte iraní, ha habido cinco rondas de discusiones indirectas sobre los pasos que deberían tomar para cumplir, una vez más, con ese acuerdo nuclear de 2015”. “Por nuestra parte, ha habido discusiones sobre sanciones que pueden ser incompatibles con el acuerdo nuclear de 2015, sanciones que se han impuesto después del abandono del JCPOA por parte de la última Administración en 2018”, ha continuado.Asimismo, ha incidido en que quedan obstáculos “que no se han podido superar” en las cinco rondas de conversaciones, una consecuencia de que estas sean “indirectas” y de que se tratan “temas complejos”.”Como paso necesario pero insuficiente, buscamos volver al cumplimiento mutuo. Estamos dispuestos a volver a cumplir con el acuerdo, sabiendo que, una vez más, los beneficios que obtendríamos si Irán hiciera lo mismo serían profundamente de nuestro propio interés nacional. Digo que es necesario pero insuficiente porque hay pasos de seguimiento que nos gustaría ver a partir de ahí”, ha añadido Price.Así, ha agregado que lo que querría ver Estados Unidos después sería “un acuerdo nuclear más largo y más fuerte para abordar algunos de los problemas que planteó, y acuerdos de seguimiento que aborden el conjunto más amplio de amenazas y desafíos que vemos del régimen iraní: apoyo a los apoderados en la región, apoyo al terrorismo y grupos terroristas, sus actividades desestabilizadoras, sus abusos contra los Derechos Humanos”.Irán ha anunciado hasta la fecha la retirada de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo en respuesta a la decisión de Estados Unidos de retirarse del mismo de forma unilateral e imponer sanciones, lo que ha provocado el temor en el resto de firmantes de un posible colapso del pacto.Sin embargo, las autoridades iraníes han defendido en todo momento que estos pasos pueden revertirse si Washington da marcha atrás en las medidas adoptadas desde 2018 por la Administración de Donald Trump y vuelve a integrarse en el acuerdo.En este contexto, el director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, alertó la semana pasada de que Irán está enriqueciendo uranio a niveles “que sólo alcanzan los países que fabrican bombas” nucleares e incidió en que la situación es “muy preocupante”.

Fuente: La Nación

 Like