Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un viernes 4 de junio inestable: para la tarde y la noche, se esperan lluvias y tormentas aisladas. Por la mañana, en cambio, la temperatura mínima será de 11 grados. La máxima será de 21 grados, y llegaría con las primeras lluvias del día. En la noche tormentosa, habrá 16 grados.Efemérides del 4 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?El cielo de la mañana estará nublado, preparando el avance de las lluvias del resto del día. El viento en la lluvia de la tarde va a soplar desde el norte con una máxima de 22 km/h, mientras que bajará para las tormentas de la noche, donde vendrá desde el sureste y su velocidad máxima será de 12 km/h.La humedad para este día lluvioso será del 69%, acorde en promedio con los días anteriores. La presión atmosférica está en 1007.6 hPa, mientras que la visibilidad se mantiene en 10 km por la mañana pero podría descender a medida que avancen las lluvias sobre el horizonte, con lo que se recomienda cuidado para quienes deban conducir durante la tarde y la noche de hoy.El pronóstico para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el fin de semana. Fuente: SMN.Pronóstico para el fin de semana en CabaEste fin de semana será cambiante e inestable. El sábado 5 habrá tormentas aisladas durante la madrugada y la mañana. El Servicio Meteorológico Nacional espera que las condiciones mejoren para la tarde, aunque el cielo se mantendrá nublado en lo que quede del día, con una temperatura de 18 grados para la tarde y 13 grados para la noche.Cómo serán las restricciones por Covid en CABA y Provincia de Buenos Aires este fin de semana del 5 y 6 de junioEl domingo 6, en cambio, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia que el cielo estará parcialmente nublado, sin lluvias, pero con temperaturas mínimas de 7 grados y una máxima de 16, configurando un día final frío para este fin de semana con restricciones.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud porteño abre hoy la inscripción de vacunación para las personas de entre 55 y 59 sin comorbilidades, que residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.En esta ocasión, las autoridades sanitarias de la Ciudad dan inicio a la sexta etapa del operativo de vacunación que habilita, desde hoy, el empadronamiento de las personas cuya edad esté comprendida entre los 55 y 59 años y no presenten condiciones de riesgo.Al igual que en las fases previas, la inscripción se realiza a través del sitio oficial del gobierno porteño y, una vez cargados los datos en el formulario, los interesados serán contactados con la fecha y lugar en que recibirán su dosis.Cómo siguen las restricciones en CABA y provincia de Buenos Aires para este fin de semana del 5 y 6 de junioComo lo anunció el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, desde este viernes 4 de junio estarán abiertas las inscripciones para las personas entre 55 y 59 años, sin factores de riesgo y, a partir de la semana que viene, se podrán empadronar quienes tengan entre 50 y 55 años.La asignación de turnos avanzará en los próximos días de acuerdo a la llegada de más dosis que distribuye el gobierno nacional; no obstante, los interesados ya pueden completar sus datos en el listado.Pasos para el empadronamiento entre 55 y 59 añosIngresar al formulario web de empadronamiento y completar los datos de la persona que requiera la vacunación.Se envía un link a través de un mail, SMS o WhatsApp para que el interesado elija un turno cuando haya disponibilidad de vacunas en la Ciudad.Revisar las vías de comunicación declaradas en el formulario, y revisar la casilla de Spam o correo no deseado del e-mail.Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez que se los contacte, los interesados podrán seleccionar la fecha, horario y lugar de preferencia. Luego de recibir la vacuna permanecerán media hora en observación.Se recomienda asistir con 15 minutos de anticipación. Aquellas personas que lo requieran podrán concurrir con un acompañante.Etapas de vacunación en CABAPersonal de salud (escalonamiento en función del riesgo de actividad).Adultos mayores de 70 años y personas que residen en geriátricos u hogares de adultos mayores de la Ciudad.Adultos mayores de 60 a 69 años.Personal estratégico.Personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo.Otros grupos estratégicos definidos por las jurisdicciones de acuerdo a la disponibilidad de dosis.Cuándo son las vacaciones de invierno 2021 en la ciudad y la provincia de Buenos AiresLos centros de vacunación en CABACasa del Historiador – Bolívar 466Oficina Nacional Scout – Libertad 1282Sede Oscoema – Bernardo de Irigoyen 330Centro Cultural Recoleta – Junín 1930Centro Cultural Julián Centeya – San Juan 3255Club Boca Junior (Social) – 20 de Septiembre y Martin RodríguezClub Huracán – Av. Amancio Alcorta 2570Usina del Arte – Agustín Caffarena 1Club San Lorenzo (Sede Av. La Plata) – Av. La Plata 1770Club Ferro – Martín de Gainza 206Club Italiano – Yerbal 150Centro Cultural Adán de Buenos Aires – Emilio Mitre 975Parque Roca – Av Cnel Roca 4200Club Glorias Argentinas – Bragado 6875Club Vélez – Av. Juan B. Justo 9200 puerta 10Corralón Floresta – Av Gaona 4660Club Mitre – Segurola 1332Club Racing Villa del Parque – Nogoyá 3045Club comunicaciones (salón de fiestas) – Av San Martín 5125Club Sin Rumbo – Tamborini 6157Fundación Pardes – Céspedes 3370Centro de Día N° 9 y 13 – Paraguay 5170Club Atlanta – Humboldt 374 puerta 5Club Morán – Pedro Morán 2446Centro Islámico – Av. Int. Bullrich 55La Rural – Av. Santa Fe 4363CEMAR 2 – Iriarte 3501Estadio San Lorenzo – Av. Varela 2680Estadio Luna Park – Bouchard 437, puerta 2

Fuente: La Nación

 Like

En pareja con Eduardo Fort desde hace siete años, Rocío Marengo se emocionó cuando habló de su deseo de ser madre: “tengo ganas de ser mamá. Estamos muy bien con Edu, hay proyectos y dejamos todo en manos de Dios, que venga cuando tenga que venir y si tiene que venir. Mientras ayudo en lo que puedo en la crianza de sus tres hijos. Es un tema muy delicado y hace unos días tuve un mal trago porque en otro programa dijeron que no lo enganchaba a Edu porque no tenemos hijos. Y a veces las cosas no se dan y no tiene que ver con el deseo. Hace siete años que estamos juntos, sus hijos me dan un lugar y está todo bien y todo fluye”, confesó Marengo en Intrusos, por América. “Además, yo lo enganché a él pero él también me enganchó a mí porque soy una mina que suma, que labura”.“La primera que tengo que decidirme soy yo. Y hoy estoy bien, tengo un presente completo y todo lo que venga será bienvenido. Los hijos de Edu serían los primeros en apoyarnos en cualquier paso que demos como pareja”, explicó. Los miembros de Intrusos insistieron con el tema de la maternidad hasta que Rocío se emocionó y no pudo evitar las lágrimas. “También está la presión del medio. Hay preguntas que hieren. Una mujer no necesita ser madre para realizarse. No estamos obligadas. No me atan hijos a Edu pero sí un amor verdadero. Y si alguna vez no estamos juntos y necesito que me pague la obra social, me la va a pagar porque es muy grande el amor que nos une. Me emociona porque es un tema importante para mí. Tengo ganas, estoy en pareja y puede llegar en cualquier momento”. View this post on Instagram A post shared by Rocio Marengo (@marengorocio)La mediática también se refirió a la participación de Marta y Felipe Fort en Los mammones, por América. “Estoy más acostumbrada a verlos en la vida cotidiana. Me dio orgullo porque los vi maduros, carismáticos, desenvueltos. Hoy llamé a Marisa (la niñera de los hijos de Ricardo Fort desde que nacieron) y la felicité por el gran laburo que hizo. Son hermosos. Estamos para sumar todos. Cuando hay chicos de por medio, me interesa que estén y cuanto más amor tengan, mejor. Soy muy sobreprotectora”.Por último, Marengo habló de su paso por MasterChef Celebrity. “Soy de quedarme con lo positivo, a la larga. Pero apenas terminó no me quedé con nada y me pregunté por qué me dejé destratar. Entré a jugar porque es un reality y me divertía aprender, pero en la edición me mataban. Y Germán Martitegui me hacia doler con sus devoluciones y yo lloraba un montón”.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, confirmó hoy que esta semana se ha dado “una baja consistente de los casos de coronavirus” y se refirió al acuerdo que anunciará hoy el presidente Alberto Fernández junto a Vladimir Putin para elaborar la vacuna Sputnik V en el país como “un avance” que “festeja”.Con respecto a los casos, en la conferencia de prensa sobre la evolución de la pandemia en la Ciudad, Quirós explicó: “Luego de pasar por una curva con un promedio de 2700 casos diarios, hemos bajado de manera consistente a un promedio diario de 1200 casos diarios”, explicó el funcionario.Cómo siguen las restricciones en CABA y provincia de Buenos Aires para este fin de semana del 5 y 6 de junioEn ese sentido, la cartera sanitaria porteña informó que ayer se confirmaron 1948 nuevos contagios de coronavirus y ya son 420.271 los casos en la Ciudad desde que comenzó la pandemia. En tanto, hubo 2590 altas y se reportaron 60 muertes con una tasa de letalidad del virus del 2,32%.El funcionario explicó que el descenso de esta semana es el reflejo el cierre estricto de la semana pasada, pero que “el objetivo es bajar de los 2000 casos diarios”.“Hemos tenido dos mecanismos principales de descenso: la semana anterior hubo un leve descenso por el avance de la vacunación y testeos por los cuidados”, detalló. “Recién ahora empiezan a reflejarse los esfuerzos del cierre de los nueve días y seguramente es una respuesta a la intensificación de los cuidados en la interacción social de los últimos días”, dijo.Sobre el acuerdo con RusiaPor otra parte, ante la colaboración de Argentina y Rusia en la producción de la vacuna Spuntnik V en el país que anunciará hoy el presidente Fernández junto al premier ruso Putin, Quirós se mostró entusiasta. “En cuanto a la producción nacional, hay un conjunto de acciones relevantes y yo festejo el avance”, aseguró.Vacunas contra el Covid de 55 a 59 años: cómo pueden sacar turno en CABAQuirós explicó que “el desarrollo científico técnico es esencial para cualquier país moderno porque permite la capacitación” de las personas involucradas en los procesos de producción y porque “da capacidad de mayor autonomía en el manejo de las vacunas”. Así, dijo: “Esta primera comunicación sobre el fraccionado y envasado es un primer proceso de aprendizaje y lo más importante será cuando se elabore el antígeno en el país, que sé que se espera con el próximo año”.En cuanto a la campaña de vacunación, Quirós anunció la apertura del empadronamiento para personas entre 55 a 59 años sin comorbilidades.Radiografía del Covid-19 en la CiudadContagios y mortalidadTotal: 420.271Registrados ayer: 1948Recuperados totales: 369.967Recuperados del día: 2590Fallecidos: 9.744Reportados del día: 60Letalidad: 2,32%Ocupación de camas del sistema de salud públicoGraves: 74,9% (412 camas de 550)Moderados: 45,2% (679 de 1500)Leves: 8,7% (438 de 5.000)TesteosTotales: 3.854.749, positividad del 28,4%Reportados del día: 23.333, positividad del 26,7%Tasa de test: 8,9 (cada 1000 habitantes)Barrios vulnerablesTotal: 25.353Registrados ayer: 75Recuperados totales: 23.194Recuperados del día: 103Fallecidos: 362Reportados del día: 2Letalidad: 1,43%Vacunación en la CiudadDel díaPersonal de la salud: 2.562.Adultos mayores de 70 años: 899.Adultos mayores de 60 años: 253.Personal estratégico: 14.866Personas con condiciones de riesgo: 10.537.Cifras totalesVacunados dosis 1: 934.063.Vacunados dosis 2: 280.463.Total dosis aplicadas: 1.214.526 (91.3%).Total dosis recibidas: 1.330.312.

Fuente: La Nación

 Like

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha pedido este viernes a los “profesionales de la comunicación no dar pábulo a rumores” sobre una hipotética remodelación del Ejecutivo “que no tienen sentido” porque la competencia pertenece a Pedro Sánchez.En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, Ribera ha dejado claro que la “concentración máxima del Gobierno”, trasladada por su presidente “muchas veces en público y en privado”, es “encarar” la “salida” de la crisis sanitaria alcanzando la “inmunidad de grupo” y la “recuperación” económica.”Esto es lo que nos tiene absolutamente concentrados y me parece, con respeto a los profesionales de la comunicación, que es prudente concentrarse en eso y no dar pábulo a rumores que no tienen sentido porque esas decisiones sabemos a quien corresponde y como se produce”, ha explicado.La vicepresidenta se ha expresado así al ser preguntada sobre si es cierto que el líder del Ejecutivo ha comunicado a su equipo una remodelación dentro del Gobierno después de que así haya sido publicado en varios medios de comunicación.La propia Ribera aseguró este jueves a última hora que Sánchez se encuentra trabajando en la nueva etapa de recuperación y que le corresponde a él evaluar “cómo, cuándo y con qué equipo quiere seguir gestionándola”.Su compañera en el Consejo de Ministros, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo, con Pedro Sánchez “a la cabeza”, está “centrado en acorralar al virus y acabar” con la “maldita pandemia” a través de la “campaña más importante” de España, la de la vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este viernes una conversación telefónica con el de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, que ha durado 40 minutos y en la que se han emplazado a mantener un encuentro presencial en el mes de junio, según ha informado Moncloa.Durante su charla, que ha sido “fluida y productiva”, han constatado su objetivo compartido de “avanzar hacia la superación de los retos comunes mediante el diálogo”, según ha informado Moncloa y la Generalitat en un comunicado conjunto.Además, ambos han coincidido en la necesidad de ganar definitivamente la batalla al coronavirus y conseguir la reconstrucción económica, con especial referencia a los fondos Next Generation.

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ (AFP).- El presidente ruso, Vladimir Putin, promulgó hoy una ley que prohíbe a quienes colaboran con organizaciones “extremistas” participar en las elecciones, una medida criticada por la oposición, que la entiende como una herramienta para acallarla antes de las legislativas de septiembre.La ley fue aprobada en mayo por los diputados y el miércoles por los senadores antes de que Putin le diera el visto bueno definitivo, según el documento publicado en la página oficial de las leyes rusas. Esta nueva normativa es vista por los críticos del gobierno como una nueva herramienta que toma por blanco a los partidarios del opositor encarcelado Alexei Navalny.Análisis. “No rompan nada”, el plan en marcha del oficialismo. Por Claudio JacquelinLa ley se promulgó horas antes de que el presidente Alberto Fernández y Putin anuncien hoy oficialmente el inicio de la producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina por parte del laboratorio Richmond, que tiene como objetivo desarrollar unas 500. 000 dosis por semana. El anuncio se realizará a las 12.30 por videoconferencia y previamente, a las 8, el mandatario participará de manera virtual, con un video grabado, y también junto a Putin, de la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo 2021.Pedido contra el opositor NavalnyLa fiscalía ha pedido a la justicia que clasifique a las organizaciones de Navalny como “extremistas” porque pretenden “desestabilizar la situación social” en Rusia.Hay pocas dudas sobre dónde terminará este proceso, visto que la red de oficinas regionales del activista ya ha sido clasificada de “extremista” por los servicios financieros reguladores.¿Misión imposible? Para fin de mes, 2,4 millones de personas deberían recibir la 2° dosis de Sputnik VEl equipo de Navalny ha denunciado el empeño del Kremlin de neutralizar su movimiento y de acallarlo antes de las elecciones del 19 de septiembre, en un momento en que el partido en el poder, Rusia Unida, cae en los sondeos de intención de voto, pese a la popularidad de Putin. Su declive se debe fundamentalmente a la situación financiera complicada y a los múltiples escándalos de corrupción.

Fuente: La Nación

 Like

Proponen controlar el 100% de las llegadas de países con alta incidencia, algo que sería “un gran avance para el control de la pandemia”MADRID, 4 Jun. 2021 (Europa Press) -El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha indicado este viernes que se ha detectado un aumento de la presencia de la variante colombiana de Covid-19 y ha alertado del “goteo constante” de casos que entran por el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.En rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid, acompañado por la directora de Salud Pública a Elena Andradas, el viceconsejero ha explicado que se han detectado esta semana dos nuevos casos de la cepa india pero que están detectando la presencia de “otras cepas” que les “preocupa”, como es el caso del aumento de la variante colombiana. Esta última tiene una mutación “484” y puede generar “algún problema en relación con las vacunas”.La presencia de la cepa británica disminuye y se sitúa en el 85-90%. No obstante, Zapatero ha apuntado que las PCRs que se realizan en Barajas a los viajeros la mayoría tienen “cargas virales muy altas” y le sorprende “que puedan viajar con esa carga viral sin control de ningún tipo”.”Hay un goteo constante de casos y están llegando desde el aeropuerto. La vigilancia efectiva y eficaz de Barajas debe recibir la importancia que necesita de una vez por todas”, ha lanzado el viceconsejero, que ha criticado la propuesta del Ministerio como “desfasada y un sinsentido para los ciudadanos”.Zapatero ha insistido al Gobierno de España en que “cumpla con su función que es controlar la sanidad exterior”. Según ha expuesto el viceconsejero, el Ministerio solo hace “un control al 7% de los pasajeros” por lo que le “sorprende” que se pueda permitir embarcar a un ciudadano con PCR positiva.”Se está produciendo una llegada importante de ciudadanos con antígeno positivo. Estamos haciendo únicamente al 7%, con lo que se podría multiplicar por 9 la gente que entra a nuestro país sin ningún tipo de control. Deberían valorar controlar el 100% de las llegadas de países con alta incidencia. Sería un gran avance para el control de la pandemia”, ha propuesto.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/politica/574709/1/madrid-detecta-alza-presencia-variante-colombianaTeléfono de contacto 91 345 44 06

Fuente: La Nación

 Like

El núcleo interno de hierro sólido de la Tierra está creciendo más rápido en un lado que en el otro, y así ha sido desde que comenzó a congelarse a partir del hierro fundido hace 500 millones de años.Las razones para este extraño fenómeno son desconocidas, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience por sismólogos en la Universidad de California, Berkeley.Este crecimiento más rápido registrado bajo el Mar de Banda en Indonesia no ha dejado al núcleo desequilibrado. La gravedad distribuye uniformemente el nuevo crecimiento (cristales de hierro que se forman a medida que el hierro fundido se enfría) para mantener un núcleo interno esférico que crece en un radio de un milímetro por año en promedio.Pero el mayor crecimiento en un lado sugiere que algo en el núcleo o manto externo de la Tierra debajo de Indonesia está eliminando calor del núcleo interno a un ritmo más rápido que en el lado opuesto, debajo de Brasil. Un enfriamiento más rápido en un lado aceleraría la cristalización del hierro y el crecimiento del núcleo interno en ese lado.Esto tiene implicaciones para el campo magnético de la Tierra y su historia, porque la convección en el núcleo externo impulsada por la liberación de calor del núcleo interno es lo que hoy impulsa la dínamo que genera el campo magnético que nos protege de las partículas peligrosas del sol.”Proporcionamos límites bastante imprecisos sobre la edad del núcleo interno, entre 500 y 1.500 millones de años, que pueden ser de ayuda en el debate sobre cómo se generó el campo magnético antes de la existencia del núcleo interno sólido”, dijo Barbara Romanowicz, profesora de la Escuela de Graduados de la Universidad de Berkeley en el Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias y directora emérita del Laboratorio Sismológico de Berkeley (BSL).”Sabemos que el campo magnético ya existía hace 3.000 millones de años, por lo que otros procesos deben haber impulsado la convección en el núcleo externo en ese momento”.La edad más joven del núcleo interno puede significar que, al principio de la historia de la Tierra, el calor que hierve el núcleo del fluido provino de elementos ligeros que se separan del hierro, no de la cristalización del hierro, que vemos hoy.”El debate sobre la edad del núcleo interno ha estado ocurriendo durante mucho tiempo”, dijo en un comunicado Daniel Frost, científico asistente del proyecto en la BSL. “La complicación es: si el núcleo interno ha podido existir solo durante 1.500 millones de años, según lo que sabemos sobre cómo pierde calor y lo caliente que está, entonces, ¿de dónde vino el campo magnético más antiguo? De ahí surgió esta idea de elementos ligeros disueltos que luego se congelan.El crecimiento asimétrico del núcleo interno explica un misterio de hace tres décadas: que el hierro cristalizado en el núcleo parece estar preferentemente alineado a lo largo del eje de rotación de la Tierra, más en el oeste que en el este, mientras que uno esperaría que los cristales se orientaran aleatoriamente.La evidencia de esta alineación proviene de las mediciones del tiempo de viaje de las ondas sísmicas de los terremotos a través del núcleo interno. Las ondas sísmicas viajan más rápido en la dirección del eje de rotación norte-sur que a lo largo del ecuador, una asimetría que los geólogos atribuyen a los cristales de hierro, que son asimétricos, que tienen sus ejes largos preferentemente alineados a lo largo del eje de la Tierra.Si el núcleo es de hierro cristalino sólido, ¿cómo se orientan los cristales de hierro preferentemente en una dirección?En un intento de explicar las observaciones, Frost y sus colegas Marine Lasbleis de la Universidad de Nantes en Francia y Brian Chandler y Romanowicz de UC Berkeley crearon un modelo informático de crecimiento de cristales en el núcleo interno que incorpora modelos de crecimiento geodinámico y la física mineral del hierro a alta presión y alta temperatura.”El modelo más simple parecía un poco inusual: que el núcleo interno es asimétrico”, dijo Frost. “El lado oeste se ve diferente del lado este hasta el centro, no solo en la parte superior del núcleo interno, como algunos han sugerido. La única forma en que podemos explicar eso es que un lado crece más rápido que el otro”.El modelo describe cómo el crecimiento asimétrico, aproximadamente un 60% más alto en el este que en el oeste, puede orientar preferentemente los cristales de hierro a lo largo del eje de rotación, con más alineación en el oeste que en el este, y explicar la diferencia en la velocidad de la onda sísmica en el núcleo interior.”Lo que estamos proponiendo en este documento es un modelo de convección sólida asimétrica en el núcleo interno que reconcilia las observaciones sísmicas y las condiciones de frontera geodinámicas plausibles”, dijo Romanowicz.

Fuente: La Nación

 Like

El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ha marcado el mejor tiempo en la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Azerbaiyán por delante de los Ferrari de Charles Leclerc y Carlos Sainz, mientras que Fernando Alonso (Alpine) ha empezado el fin de semana en novena posición.La sexta cita del Mundial de Fórmula 1 arrancó con Verstappen, flamante líder del campeonato, mostrando galones y parando el cronómetro en 1:43.184. El neerlandés tiene una espina en el circuito urbano de Bakú, donde nunca ha logrado subir al podio, y empezó bien su objetivo de quitársela.Muy cerca, a tan solo 43 milésimas, se situó con Leclerc, con ganas de reivindicarse tras su fiasco en Mónaco, y tres décimas por detrás finalizó Sainz. Después de su segundo puesto en la última carrera, el madrileño continúa a buen tono y Ferrari abre con pie un fin de semana donde espera dificultades para brillar.La cuarta posición de Sergio Pérez confirmó a Red Bull y Ferrari como los mejores equipos por ahora, ya que Mercedes finalizó lejos de las primeras posiciones. Así, Lewis Hamilton fue séptimo y Valtteri Bottas décimo, aunque previsiblemente estos resultados mejorarán en la próxima sesión.Por delante, fue quinto Daniel Ricciardo (McLaren) y sexto Pierre Gasly (Alpha Tauri), mientras que también entraron en el ‘Top 10’ Lando Norris (McLaren) y Fernando Alonso. El asturiano perdió 1,6 segundos respecto al mejor crono en una sesión marcada por las numerosas salidas de pista de los pilotos y algún toque con el muro, pero nada sin consecuencias.

Fuente: La Nación

 Like