Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

Pese a la fuerte caída que tuvo el consumo de carne vacuna, la Argentina sigue siendo el país donde más se consume este producto en el mundo por habitante. El dato se conoce en un momento de tensión entre el Gobierno y el campo por el cierre de exportaciones aplicado con la excusa de bajar los precios internos.Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2020 en la Argentina se consumió el equivalente a 50 kilos por habitante por año de carne vacuna.En segundo lugar, de acuerdo al reporte, se ubicó Uruguay con un consumo por habitante de 45 kilos. En el tercer lugar del ranking, en tanto, se posicionó Estados Unidos con un nivel de 38 kilos por habitante por año.“A pesar de la disminución en el consumo en los últimos años, la Argentina sigue ostentando la primera posición en lo que refiere al consumo mundial de carne por habitante, seguido por Uruguay con 45 kg/habitante/año, y con Estados Unidos en tercera posición con 38 kg/hab/año”, indicó. Aclaró que “si se tomara a Hong Kong como un territorio autónomo, este pasaría a ostentar la primera posición en el consumo de carnes vacunas, incluso por encima de nuestro país; los habitantes de la isla consumieron en 2020 69 kg/habitante/año”.Histórico: la siembra de soja en la principal zona agrícola del país será la menor en 10 añosEn 2020, el consumo local se ubicó exactamente en 50,2 kilos por habitante por año, un 2,2% por debajo de 2019. Según la BCR, además ese nivel es “probablemente el más bajo de la historia del país, al menos de los últimos 70 años de los que se tienen registros”.“Esto es un 25% menos de lo que se consumía a principios del siglo, y un 40% por debajo del consumo medio por habitante hace 50 años”, indicó. En 2020 se consumieron 50,2 kilos por habitante por año, un 2,2% por debajo de 2019. Según la BCR, además ese nivel es “probablemente el más bajo de la historia del país, al menos de los últimos 70 años de los que se tienen registros”.La BCR destaca que el consumo de carne vacuna se ha reducido mientras crecieron las carnes aviar y porcina. En el caso de la carne aviar precisó: “A pesar de que en lo que va de 2021 el consumo se redujo en un 3,8% en términos interanuales, la tendencia es de franca expansión; en los últimos 20 años, el consumo medio por habitante creció en un 66% desde el año 2000 a esta parte, y un 25% tan solo en la última década”.“Entre 2010 y 2020 la carne de pollo es el producto que presentó el mayor crecimiento relativo en su demanda en el mercado mundial de carnes, y nuestro país no es la excepción”, precisa.La entidad también analizó el caso de la carne porcina. “A principios de siglo, un argentino promedio consumía apenas 7,8 kg de carne porcina anualmente; desde entonces a esta parte, se duplicó su consumo por habitante, habiendo alcanzado en el año 2020 los 15,6 kg/habitante/año”, precisó.“La producción de carne porcina también ha venido incrementándose de forma sostenida en los últimos 20 años en nuestro país, primero logrando sustituir las importaciones (principalmente provenientes de Brasil), para luego incluso virar su atención hacia la colocación externa del excedente productivo nacional. Este incremento productivo fue permitiendo responder a una demanda para consumo aún baja, pero cada vez más vigorosa”, remarca la BCR sobre la carne porcina.

Fuente: La Nación

 Like

Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente#appContainer {
opacity: 0;
}
#appContainer.loaded {
opacity: 1;
}

div.ln-preload {
position: fixed;
top: 0;
left: 0;
width: 100%;
height: 100%;
background-color: white;
z-index: 1;
}
div.ln-preload.loaded {
display: none;
}

div.ln-preload.loaded svg#stroke {
animation: none;
}

div.ln-preload div.logo {
width: 80px;
height: 80px;
margin: 0 auto;
position: absolute;
left: 50%;
margin-left: -40px;
top: 250px;
}

div.ln-preload .st0 path {
fill: #007caf !important;
}

div.ln-preload svg#stroke {
-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation;
animation: 2s linear infinite svg-animation;
max-width: 100px;
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
}

/* // SVG animation. */
@keyframes svg-animation {
0% {
-webkit-transform: rotateZ(0deg);
-ms-transform: rotate(0deg);
transform: rotateZ(0deg);
}

100% {
-webkit-transform: rotateZ(360deg);
-ms-transform: rotate(360deg);
transform: rotateZ(360deg);
}
}

/* // Circle styles. */
div.ln-preload circle {
-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;
animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;
display: block;
fill: transparent;
stroke: #007caf;
stroke-linecap: round;
stroke-dasharray: 283;
stroke-dashoffset: 280;
stroke-width: 6px;
-webkit-transform-origin: 50% 50%;
-ms-transform-origin: 50% 50%;
transform-origin: 50% 50%;
}

@-webkit-keyframes circle-animation {
0%,
25% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(0);
transform: rotate(0);
}

50%,
75% {
stroke-dashoffset: 75;
-webkit-transform: rotate(45deg);
transform: rotate(45deg);
}

100% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(360deg);
transform: rotate(360deg);
}
}

@keyframes circle-animation {
0%,
25% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(0);
transform: rotate(0);
}

50%,
75% {
stroke-dashoffset: 75;
-webkit-transform: rotate(45deg);
transform: rotate(45deg);
}

100% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(360deg);
transform: rotate(360deg);
}
} window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
let vuescript0 = document.createElement(“script”); vuescript0.type = “text/javascript”; vuescript0.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/21/05/monitor-legislativo-ambiental-front/js/chunk-vendors.ef18f290.js”;
document.body.appendChild(vuescript0);
let vuescript1 = document.createElement(“script”); vuescript1.type = “text/javascript”; vuescript1.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/21/05/monitor-legislativo-ambiental-front/js/app.cbe5d61a.js”;
document.body.appendChild(vuescript1);

var header = document.getElementById(‘header’);
header.classList.add(“transparente”);

var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);

});/* Hack styles HEADER NEGRO ARC */ .–transparent .header{background: rgb(0 0 0) !important; position: relative !important; overflow: hidden;}.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__name, .–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__valueSuscrib, .–transparent .header .header__left.com-search .icon-search, .–transparent .header .header__middle .logo-la-nacion, .–transparent .header .header__right.com-usuario .com-button.–special.–special, .–transparent .header .header__left .com-hamburger .com-icon, .–transparent .header .header__left .com-hamburger::before, .–transparent .header .header__left .com-hamburger:hover, .–transparent .header .header__left .com-search__input{color: #fff !important;}#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{/* max-width: 960px !important; display: block; */ display: none;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border: 0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right: 0;}#wrapper.–scrollUp{padding-top: 0;}

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades sanitarias de Argentina han informado este viernes de que el país ha superado los 80.000 fallecidos a causa del coronavirus, aunque el proceso de inmunización prosigue y ya se ha vacunado a 13.610.031 personas, de las cuales 2.988.358 tienen la pauta completa.Tras registrar 539 víctimas mortales en las últimas 24 horas, Argentina ha alcanzado un total de 80.411 muertos y ya es el decimotercer país del mundo en llegar a estas cifras.Además, la cartera sanitaria ha confirmado otros 30.950 nuevos casos positivos, que sitúan el recuento total en casi cuatro millones de contagios –3.915.397 –.Así, pese a la llegada de nuevas vacunas y la aceleración del plan de inmunización, el país sudamericano ha visto como la cifra de muertos sigue aumentando, y es que en los últimos 20 días se han sumado más de 10.000 nuevos fallecidos.Según el diario argentino ‘Clarín’, este es el periodo de tiempo más breve en el que se han sumado 10.000 nuevos fallecimientos, ya que el primer ciclo se alcanzó en 184 días, más tarde se precisaron tan solo 24 días para superar los 20.000, y otros 28 para las 30.000 víctimas.Sin embargo, con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas se produjo una desaceleración en las muertes, y para trepar a los 40.000 fallecidos se requirieron 68 días; para los 50.000, otros 66; y para los 60.000 fueron necesarios 68 jornadas. La llegada de la ‘segunda ola’ volvió a azotar a Argentina, que para superar los 70.000 decesos tan solo precisó de 24 días.Esta situación ha llevado a que las cama de cuidados intensivos estén ocupadas al 78,2 por ciento en todo el país por personas con COVID-19 u otras patologías.Por otro lado, el Gobierno ha informado de que volverá a confinar durante el fin de semana aquellas zonas que registren un mayor riesgo epidemiológico, y se suspenderán todas aquellas actividades que no se consideren esenciales.Así, estas medidas afectarán al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a otros más de 100 distritos de todas las provincias de Argentina, con excepción de La Rioja. Allí quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.Por otra parte, estarán habilitados los comercios esenciales, con envío a domicilio y para llevar, y solo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6.00 y 18.00 horas, o por razones especialmente autorizadas, informa el diario digital Infobae.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este viernes el hallazgo un yacimiento de 135.000 millones de metros cúbicos de gas natural en el mar Negro, tras el descubrimiento el año pasado de la mayor reserva de gas.En una intervención en la inauguración del puerto de Filyos en las costas turcas del mar Negro, en la provincia de Zonguldak, Erdogan ha informado de que el buque ‘Fatih’ ha descubierto este nuevo yacimiento, en el pozo Amasra-1, en el campo de gas de Sakarya.Así, el descubrimiento total de gas natural de Turquía en el mar Negro ha alcanzado los 540.000 millones de metros cúbicos, informa la agencia turca Anatolia.Erdogan ha precisado que espera “nuevas buenas noticias” en la región del pozo Amasra-1, donde las actividades de perforación están en curso.Igualmente, el presidente ha avanzado que Turquía planea llevar gas natural del mar a tierra en tres etapas, con una primera que incluye los sistemas de producción de gas natural que se establecerán en lecho marino.En la segunda etapa, ha explicado, se procederá a la instalación que procesará el gas en tierra y lo preparará para su uso, mientras la tercera etapa es la “tubería” que proporcionará la conexión entre el sistema en el mar y la instalación terrestre.El buque turco ‘Fatih’ descubrió el año pasado 405.000 millones de metros cúbicos de gas natural, en lo que fue el mayor hallazgo de la historia del país. El hecho de produjo a unos 170 kilómetros de la costa de Zondulgak, en el pozo Tuna-1. Turquía espera ahora poder iniciar la extracción del campo de gas de Sakayra de cara al año 2023.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de guatemala, 4 jun (reuters) – el secretario de
estado estadounidense, antony blinken, expresó el viernes su
“profunda preocupación” a su homólogo guatemalteco por los
esfuerzos para abolir una unidad clave en la lucha contra la
corrupción en la oficina del fiscal general, dijo un portavoz de
estados unidos.La conversación, vía telefónica, entre Blinken y el
canciller Pedro Brolo tuvo lugar antes de la visita al país
centroamericano de la vicepresidenta Kamala Harris, a partir del
domingo. La administración Biden ha hecho de la lucha contra la
corrupción un pilar central de su política exterior.”Estamos siguiendo de cerca los recientes desafíos a los
esfuerzos anticorrupción en Guatemala”, dijo el portavoz del
Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado.La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de
Guatemala, encabezada por Juan Francisco Sandoval, se ha
enfrentado a desafíos legales en los últimos días, ante un
impulso por declararla inconstitucional.En una entrevista con Reuters esta semana, el presidente de
Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo que pensaba que el jefe de
la FECI tenía una agenda de izquierda que afectaba su trabajo.El mandatario también sostuvo que su gobierno está
comprometido con la lucha anticorrupción y que no interferirá
con la oficina del fiscal general.Brolo afirmó que la llamada fue parte de las comunicaciones
cotidianas que sostienen con Washington e hizo hincapié en la
“firme convicción” de su nación para fortalecer las
instituciones como parte clave en la lucha contra la corrupción
y agradeció el apoyo de Estados Unidos.
(Reporte de Nandita Bose en Washington y Enrique García en
Ciudad de Guatemala; traducido por Noé Torres, editado por
Lizbeth Díaz)

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — argentina contará la semana próxima con el principio activo para iniciar la producción local de la vacuna rusa sputnik v, un paso determinante con el que busca acelerar la vacunación contra el coronavirus en momentos en que un brote ha puesto al sistema sanitario al borde del colapso y disparado los fallecimientos.“Hoy empezamos el trabajo concreto para empezar a producir en Argentina la Sputnik. El domingo un avión estará partiendo de Moscú trayendo el principio activo para que empiece la producción de inmediato”, dijo el viernes el presidente Alberto Fernández en una teleconferencia en la que participó, entre otros, su par de Rusia, Vladimir Putin, y autoridades Fondo Ruso de Inversión Directa.La formulación y envasado del inoculante tendrá lugar en las instalaciones de Laboratorios Richmond, en las afueras de Buenos Aires. Esa farmaceútica espera llegar a producir cien millones de dosis al año.Argentina fue el primer país de América Latina y el segundo del mundo que aprobó la Sputnik V. A fines de diciembre comenzó a vacunar con el inoculante, que en la actualidad es aplicado a la par de los del laboratorio anglosueco AstraZeneca y del chino Sinopharm en una campaña de vacunación que ha transcurrido lentamente, pero que en los últimos días tomó algo de impulso por la llegada de cuantiosos lotes de diferentes inmunizantes en sucesivos vuelos.“Estamos muy conformes con los logros alcanzados. Millones de argentinos han podido preservar su vida gracias al desarrollo científico de Rusia, en el que siempre confiamos”, dijo Fernández.El mandatario señaló que los “vínculos estratégicos” de Argentina y Rusia se han profundizado a partir del acuerdo para recibir millones de dosis de esta vacuna y de la concreción de su fabricación en el país sudamericano. Indicó además que junto al principio activo de la Sputnik V, también arribarán a Buenos Aires en el mismo vuelo dosis para distribuir en Argentina y Paraguay.Putin destacó a su vez que la Sputnik V está registrada en 66 países y que es de las más eficientes del mundo. “Cuando hablamos de la salud de las personas hay que dejar las discrepancias políticas”, sostuvo.La Sputnik V fue cuestionada por países occidentales y por opositores en Argentina en una primera etapa por la supuesta falta de suficiente información sobre su eficacia y seguridad. Hace unos meses se produjeron retrasos en la entrega de partidas al país sudamericano pero en los últimos tiempos la llegada de cargamentos es constante en vuelos de Aerolíneas Argentinas.El Fondo Ruso de Inversión Directa notificó días atrás a Laboratorios Richmond que el Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna, aprobó las muestras enviadas por esa empresa de los primeros lotes que había fabricado, un paso que era fundamental para que comenzara su producción a escala.Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, señaló a la prensa que si la fabricación comienza la semana que viene con la materia prima enviada por Rusia, “para antes de fin de mes podríamos tener las primeras 500.000 dosis en la calle, siempre y cuando no haya demoras en el transporte, los controles de calidad, etcétera”.El presidente de Bolivia, Luis Arce, celebró la producción de vacunas rusas en un país de la región. “Es una gran noticia para los pueblos que #Argentina inicie la producción de la vacuna #SputnikV. Saludamos al hermano Pdte. @alferdez”, dijo el mandatario boliviano en su cuenta de Twitter.Rusia también alcanzó acuerdo con productores de 20 países para el desarrollo local de la vacuna a través de asociaciones.En Argentina la producción de la vacuna genera esperanzas cuando las terapias intensivas están al máximo de su ocupación desde que la pandemia impactó en marzo de 2020. En la actualidad cerca de 7.700 personas son atendidas en cuidados intensivos.En el país sudamericano, víctima de una segunda ola de COVID-19 desde fines de marzo, unas 10,4 millones de personas han recibido la primera dosis de alguna vacuna y 2,9 millones las dos. La población del país asciende a unos 45 millones.Argentina ha registrado hasta el momento 3,9 millones de infectados. El número de muertos se ha disparado en las últimas semanas; el viernes se reportaron 539 decesos más y los fallecidos llegan a 80.411.—-La periodista de AP Paola Flores colaboró en esta nota desde La Paz.

Fuente: La Nación

 Like

Parece un cuento de hadas o una película de la edad media. Pero no. En un bosque galés se encontró un increíble complejo de edificaciones que resguarda réplicas de populares y sofisticadas construcciones italianas, como el Puente de Rialto de Venecia, el Duomo de Florencia y la torre inclinada de Pisa. Como si se tratara de una “pequeña Venecia”, la localidad británica de Gwynedd, en Gales, mostró al mundo un secreto hasta ahora guardado.Cris Morena, su historia con Luis Miguel y la vuelta de Jugate conmigoGwynedd, una localidad situada al noroeste de Gales en Reino Unido, fue protagonista de un curioso hallazgo. Es que, según informó Daily Mail, un complejo con 30 réplicas de monumentos europeos yace en medio de sus bosques. Se trata de miniaturas que fueron construidas por el granjero Mark Bourne y Muriel, su esposa.Un viaje y una ideaTodo el complejo se encuentra junto a la vivienda de la pareja y lleva más de 25 años construido. La pareja tuvo la idea de realizarlo luego de viajar a Italia en reiteradas ocasiones y quedar totalmente encantados con su arquitectura. Las construcciones se mantuvieron en buen estado durante mucho tiempo, sin embargo, al fallecer Bourne en 2009, todo comenzó a deteriorarse.Todo el complejo encontrado en Gwynedd, Gales, fue construido por una pareja de granjeros hace 25 años (Facebook / Machynlleth Buy Make Grow Fix Teach Build/)Para conservar el complejo, la comunidad formó un grupo de voluntarios y creó un fideicomiso que tiene como objetivo recaudar dinero para hacer una restauración total (Facebook / Machynlleth Buy Make Grow Fix Teach Build/)Ahora, para conservar el complejo, la comunidad formó un grupo de voluntarios y creó un fideicomiso que tiene como objetivo recaudar dinero para hacer una restauración total. “En términos galeses, es un tesoro nacional”, dijo un residente a Daily Mail. “Tenemos quizás una década para restaurarlas antes de que se pierdan para siempre”.Con su look de viaje de $3 millones, Wanda Nara aterrizó en África acompañada de Mauro IcardiUn complejo de edificaciones en Gwynedd tiene réplicas en miniatura de algunas de las construcciones italianas más icónicas (Facebook / Machynlleth Buy Make Grow Fix Teach Build/)

Fuente: La Nación

 Like

Racing juega ante Colón la final de la Copa de la Liga Profesional. El encuentro se disputa en el estadio Bicentenario, de San Juan, es dirigido por Néstor Pitana y televisado por TNT Sports y Fox Sports Premiun.El partido arrancó con dos situaciones curiosas: La Academia sacó del medio y la posesión le duró menos de diez segundos por un pelotazo a Chancalay que se fue largo; y antes del minuto de juego también se vio la primera falta: Copetti fue a presionar alto sobre Garcés y le terminó cometiendo infracción.A raíz de las bajas por lesiones y Covid-19, el equipo de Eduardo Domínguez buscó hacerse fuerte desde la supremacía de volantes en la zona del medio campo: Lértora se mantuvo como ‘5 táctico’, Alexis Castro (zurdo recostado en la derecha) y Aliendro (diestro por la izquierda) a los costados de Lértora; Cristian Bernardi como enganche y Cristian Ferreira (ex volante ofensivo de River) como delantero junto con Luis Pulga Rodríguez. Como en el partido anterior ante Independiente (y por las ausencias de Goltz, Bianchi y Rafael Delgado), mantuvo el esquema con los 4 en el fondo, esta vez con Mura, Garcés, Piovi y Escobar. Racing comenzó con tres delanteros desde las características (Chancalay, Cvitanich y Copetti), aunque para defender siempre terminaba uno de ellos haciendo el retroceso como volante por afuera, dependiendo de cómo viniera la salida desde el fondo del Sabalero. .

Fuente: La Nación

 Like

Carlos Tevez le puso punto final a su relación futbolística con Boca. En un anuncio esperado desde la mañana, cerca de las 18.30 se sentó en la sala de prensa de la Bombonera junto al presidente del club, Jorge Ameal, para decir públicamente lo que se sabía: que dejaba de ser jugador de su equipo. Curiosamente, quien tomó la palabra fue Ameal, que explicó la trastienda de la decisión, con detalles de las conversaciones que habían tenido desde anoche con Tevez y Riquelme. Tevez lo miraba en silencio, y cuando empezó a hablar, dejó ver su sorpresa: “Ya lo dijo todo, presidente”, con una sonrisa que se pareció a uuna ironía. Solo después empezó a leer el papelito que tenía preparado, con los detalles del anuncio.Carlos Tevez anunció que se va de Boca: “Pensé que nunca iba a llegar este momento”Las siguientes son las 9 frases más emotivas de sus sentidas palabras.“No es una despedida con esta camiseta, sino un hasta pronto porque siempre estaré como hincha para el pueblo xeneize. Como jugador estoy lleno con esta decisión. Como jugador lo di todo. Por eso estoy feliz.”Carlos Tevez ddeja Boca, a los 37 años. Su futuro es incierto.“Boca siempre me necesitó al 120 por ciento, físicamente estoy bien, pero mentalmente no estoy preparado para eso.”“No tuve ni tiempo de hacer el duelo de mi padre que ya estaba jugando de vuelta. Así es la exigencia de Boca.”“Mucha gente me pedía que me quede hasta diciembre, que aguante hasta que vuelva la gente a la cancha, que eso iba a llenar un poco más. Pero eso era lo que querían ellos. Se me hizo muy difícil.”“Mi satisfacción es quedarme con la ultima vez que nos vimos con los hinchas, donde la gente se abrazaba y gritaba dale campeón. La ultima ovacion a Maradona en una cancha (emocionado), la última vez que mi viejo me vio campeón (con lágrimas), la ultima vez que vi a mi papá llorar de alegría (muy conmovido).Tevez pisa la pelota en la Bombonera ante The Strongest. Fue su última vez como jugador en la cancha de Boca. (Pool Argra /)“En mi familia nacimos de Boca y moriremos de Boca. No hay nada más lindo y no tengo más nada para ser feliz.”“No sé si lo merezca, pero mi sangre no es roja. Será siempre azul y amarilla.”“Lo llamé a Román y le dije lo mismo que estoy diciendo ahora. Es un tema especial de mi familia, Román lo entendió, y no mucho más que eso. Hablamos como una hora, pero eso queda para nosotros.”“Mi carrera en la Argentina está terminada. Siempre dije que en la Argentina solo jugaba en Boca.”

Fuente: La Nación

 Like

Horas antes de que entre en efecto el confinamiento establecido por el presidente Alberto Fernández, que comenzará a regir esta medianoche hasta el lunes, se registraron en las últimas horas demoras en el tránsito y largas filas de automóviles en la Panamericana, la avenida General Paz y otras salidas de la ciudad.La autopista Panamericana vista desde el drone (Julián Bongiovanni/)Tal como ocurrió el fin de semana anterior, desde la medianoche serán vallados 71 accesos a la Ciudad, es decir, más de la mitad de los existentes. Los puntos de ingreso y de salida de la Ciudad de Buenos Aires volverán a restringirse este fin de semana y será necesario un permiso de circulación para presentar en los controles.Tránsito en Panamericana y Márquez mano hacia la provincia (Rodrigo Néspolo/)Algunos usuarios de Twitter comenzaron esta tarde a reportar demoras en la Panamericana, en ambas manos; la General Paz, la Autopista Dellepiane y en el Puente Pueyrredón con sentido a provincia.Coronavirus: reportaron 539 muertos, la Argentina superó los 80.000 y pasó a España en el rankingEl tránsito en Panamericana y General Paz (Julián Bongiovanni/)El confinamiento será estricto en la región del AMBA, que incluye la Ciudad de Buenos Aires y varios municipios de la provincia de Buenos Aires, entre ellos todos los que conforman el conurbano bonaerense.La Avenida General Paz con mucho caudal vehicular (Julián Bongiovanni/)En tanto, quienes ya tengan un permiso de circulación a causa de sus trabajos no deberán renovarlos.Por otro lado, existen dos opciones para solicitar el certificado de circulación válido en todo el país: se puede hacer desde la web, completando e imprimiendo este formulario en la página oficial del Gobierno, y también se puede conseguir a través de la aplicación móvil CuidAR.

Fuente: La Nación

 Like