Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

El arresto de un médico brasileño en El Cairo, investigado por acosar a una vendedora en una tienda de papiros, fue noticia no solo en Egipto sino en muchos otros lugares del mundo árabe, incluso en países donde usualmente hay denuncias de graves abusos de los derechos de las mujeres.El médico e influencer Víctor Sorrentino publicó la semana pasada en su Instagram -con casi un millón de seguidores- un video en el que aparece en la turística ciudad de Luxor haciendo comentarios obscenos de connotación sexual y doble sentido a una vendedora.“Realmente te gustan mucho los duros, ¿no? Y los largos también son buenos, ¿no?”, dice Sorrentino, entre risas, a la vendedora, mientras ella le muestras papiros.This guy is a big Jair Bolsonaro supporter, denies science…#victorSorrentino #sexualHarrasment #??????_???????_????????? https://t.co/dFfS07RfLP— Cecília Zarth (@ceciwz) May 30, 2021Luego de la reacción negativa al video en las redes sociales brasileñas -y antes de que el caso ganara notoriedad en Egipto y los países árabes- el médico regresó a la tienda al día siguiente y grabó un nuevo video, en el que aparece disculpándose con la vendedora.El pasado 31 de mayo, Sorrentino fue detenido por las autoridades egipcias y aún no se le ha permitido salir del país, mientras los investigadores deciden qué hacer con el caso. Hasta ahora no ha sido acusado formalmente.Después de que el video fuera traducido al árabe con la ayuda de activistas y blogueros brasileños, el caso tuvo una gran repercusión en Egipto y en el mundo árabe, siendo el tema principal de discusión el lunes en Twitter y siendo noticia de portada en periódicos de Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y otros países.Los animales “mutantes” de Chernobyl: arañas “confundidas” y ranas más oscurasEl caso también fue ampliamente reseñado en el canal de televisión en árabe de la BBC, así como en las cadenas Al-Jazeera, Al-Arabiya y Sky News.Pero, ¿por qué el episodio del médico brasileño recibió tanta atención en Egipto, uno de los países con uno de los peores antecedentes de acoso sexual contra mujeres en el mundo?Los activistas en Egipto dicen que el problema del acoso sexual es casi una “epidemia” en el país. Un informe de la ONU de 2013 cita una encuesta en la que el 83% de las mujeres egipcias dijeron haber sufrido algún tipo de acoso sexual; entre las mujeres extranjeras, el porcentaje fue del 98%.Diferencias culturalesLa BBC consultó a mujeres egipcias y brasileñas en El Cairo, periodistas y activistas para comprender por qué este caso tuvo tan fuertes repercusiones en Egipto y el mundo árabe.Patrícia Oliveira es una brasilera que vive y trabaja en Egipto y que hizo la traducción al árabe del video publicado por SorrentinoEl comportamiento del médico fue muy criticado por los brasileños que vieron los dos videos que publicó en las redes. Sin embargo, en el mundo árabe el video tuvo una repercusión aún mayor, en parte, debido a algunas diferencias culturales que los brasileños no siempre perciben.“Notamos que él probablemente no ha estudiado el país antes de visitarlo, no sabe nada sobre las costumbres aquí”, dice Patrícia Oliveira, una brasileña que vive y trabaja en El Cairo desde hace tres años.Oliveira dirige, junto a otras dos brasileñas, la página Vida no Egito (Vida en Egipto), que ofrece consejos y relatos en portugués sobre la vida cotidiana en el país. Ella fue quien tradujo el video al árabe, junto a otros activistas y blogueros de Nueva York, Londres y El Cairo.La cuestionada estrategia de vacunación de Canadá que muestra buenos resultadosEsta traducción fue importante para que los egipcios se enteraran del caso, ya que hasta entonces el video solo había circulado en las redes sociales brasileñas.Se cree que las autoridades egipcias decidieron detener al médico brasileño luego de ver que el video tuvo gran repercusión en las redes egipcias, donde circuló con el hashtag “culpa al acosador brasileño” y estuvo entre los más tuiteados el pasado fin de semana.Personas familiarizadas con las costumbres en Egipto y en otros países árabes que vieron el video le dijeron a la BBC sobre algunos de estos aspectos culturales que hicieron que algunos egipcios se sintieran aún más ofendidos. Algunos de estos son:Obscenidad en público. El hecho de que Sorrentino hable sobre sexo en público, incluso indirectamente con palabras de doble sentido, es poco aceptado en las sociedades árabes, dijo un periodista sirio del servicio árabe de la BBC. Usar ese tipo de lenguaje y abordar esos temas en presencia de una mujer, sea pariente o no, como hizo Sorrentino, es una ofensa grave para la mayoría de los árabes.Peligro para la víctima. La brasileña que vive en Egipto también destaca otro aspecto: “Nos enteramos que la familia de la víctima la está apoyando, lo cual es genial. Pero, ¿cuál será la consecuencia de todo esto para ella? Podría haber ocurrido que la víctima no contara con ese apoyo de la familia, o que de alguna manera la vieran culpable de sufrir el acoso”.Una falta flagrante. Las investigaciones indican que la mayoría de las mujeres en Egipto ya han sufrido algún tipo de acoso sexual, pero la gran dificultad siempre ha sido probar los casos. Lo que llamó la atención de muchos activistas es que el propio médico produjo y publicó un video. Sin este material, habría sido difícil detenerlo para las investigaciones.Uso del hijab. En muchas sociedades las mujeres usan velos como símbolo de respeto y honor. La víctima que aparece en el video se cubre el cabello con un hiyab. Un periodista del servicio árabe de la BBC dijo que se consideraría una falta de respeto que un extranjero filme a una mujer con un hiyab y bromee con ella frente a miles de personas en internet, incluso sin el contenido sexual del video de Sorrentino.Exposición de la vendedora. Muchos de los que vieron el video se sintieron mal por la exposición de la vendedora, que parece una persona joven e inocente. Señalaron que no parece entender lo que dice el médico y la connotación obscena de sus palabras. “Muchos han visto en el video a un extranjero aprovechando que la chica no entiende nada de lo que está hablando”, dijo un periodista árabe de la BBC.Quienes vieron el segundo video de Sorrentino, cuando este regresa a la tienda, también lo consideraron problemático.Aunque Sorrentino acude a disculparse y reconoce que no tenía derecho a bromear con ella, nuevamente expone a la vendedora en cámara y, al explicarle el tipo de broma que intentó hacerle, repite las insinuaciones de tipo sexual.¿Cuándo le dará la vacunación un respiro a la región?En el video, el médico toca a la vendedora dos veces. En la primera ocasión, le pide permiso y ella da su consentimiento. En el segundo, los dos mantienen sus manos juntas durante unos 10 segundos mientras el médico se disculpa. El médico parece ser alertado de algo por un intérprete e inmediatamente suelta las manos de la vendedora después de eso.Las personas que vieron el video le dijeron a la BBC que el acto de tocar a una mujer con la que no está casado, a pesar de que pidió su consentimiento, podría ser considerado ofensivo por muchos egipcios. En algunas sociedades y contextos árabes, un gesto similar podría incluso interpretarse como un delito.La prensa egipcia informó que la víctima había presentado una denuncia formal contra el médico, incluso después del video de disculpa.Cambios en la sociedadEl caso de Víctor Sorrentino se produjo en un momento en que Egipto vive una especie de cambio en relación con los derechos de las mujeres y la lucha contra el acoso sexual, con algunos avances importantes, pero también con retrocesos y decepciones.La ley que tipifica el delito de acoso sexual entró en vigor en 2014.Dos episodios recientes han provocado un intenso debate en la sociedad egipcia y muchos de los entrevistados dijeron a la BBC que la actitud de indulgencia de las autoridades en estos casos está cambiando.En una rara victoria para los derechos de las mujeres en Egipto, un estudiante de 22 años fue sentenciado en diciembre pasado a tres años de prisión por acosar sexualmente a dos mujeres en las redes sociales.Los cargos en su contra provocaron una campaña al estilo MeToo, con mujeres que informaron sobre sus experiencias de acoso sexual.Otro caso con gran repercusión en Egipto fue la presunta violación en grupo de una mujer en un hotel de lujo en 2014 por parte de un grupo de hombres de familias poderosas que supuestamente filmaron y transmitieron el video en línea.En agosto de 2020, los fiscales ordenaron el arresto de varios sospechosos, pero las testigos y otras personas asociadas con el caso también fueron detenidos y presuntamente sometidas a exámenes invasivos. Los activistas dijeron que esto les dio a las mujeres el mensaje de que denunciar una violación o actuar como testigos podría ponerlas en riesgo de ser encarceladas.El incidente que involucró al médico brasileño se produjo pocos días después de que los fiscales en el caso del hotel de lujo dejaron en libertad a los cuatro sospechosos diciendo que “no había pruebas suficientes”.A pesar de esta decisión, algunos activistas en Egipto dicen que las actitudes hacia los derechos de las mujeres y la agresión sexual están comenzando a cambiar.El año pasado, la máxima autoridad religiosa del país emitió un comunicado condenando el acoso sexual, declarando que la ropa de una mujer nunca podría ser una justificación para el acoso.Aunque hasta la fecha no ha sido acusado formalmente de ningún delito, Víctor Sorrentino aún no puede regresar a Brasil, mientras el Ministerio Público egipcio investiga el caso.En una nota publicada este jueves en portugués, árabe e inglés en la cuenta personal de Instagram del médico, su familia pide disculpas a la víctima y a quienes hayan podido sentirse ofendidos y promete “reparar todos los daños morales y materiales”.

Fuente: La Nación

 Like

COLOMBO, Sri Lanka (AP) — Las inundaciones repentinas y los deslaves provocados por las intensas lluvias dejaron al menos cuatro muertos y siete desaparecidos en Sri Lanka, y obligaron a más de 5.000 personas a dejar sus casas, dijeron funcionarios el sábado.En seis distritos de la nación insular del Índico las precipitaciones no han cesado desde el jueves en la noche, y muchos arrozales y carreteras quedaron anegados, bloqueando el tránsito.Dos personas perdieron la vida por las crecidas y otras dos en deslaves, explicó Pradeep Kodippili, del Centro de Gestión de Desastres. Otras siete personas desaparecieron entre las inundaciones y los deslaves.Un montón de tierra se desplomó sobre una casa y sepultó a cuatro miembros de una misma familia — los padres y dos hijos — en el distrito de Kegalle, a unos 85 kilómetros (53 millas) al este de la capital, Colombo, el sábado, según funcionarios y medios locales.Una televisora local, Hiru, mostró a soldados y aldeanos retirando barro y escombros para recuperar a las víctimas. Más tarde hallaron el cadáver de la hija.De acuerdo con las cifras del gobierno, más de 5.000 personas se trasladaron a albergues temporales y casi 500 viviendas sufrieron daños.

Fuente: La Nación

 Like

La Comunidad de Madrid ha detectado 17 casos de la denominada variante colombiana de la Covid-19 en los últimos 15 días y ha reiterado la exigencia de más control en el acceso por el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.El consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que se han detectado 109 casos de personas que venían de Colombia desde marzo, con 13 casos ese mes, 48 en abril y 48 en mayo.Tras vacunarse en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, el consejero en funciones ha denunciado que “a día de hoy” la colombiana es “una variante predominante y tiene el 90% de los casos detectados en la Comunidad de Madrid”.En esta línea, ha insistido en que “el control de Barajas es absolutamente fundamental para conseguir controlar totalmente la pandemia de una vez por todas”, denunciando que en el aeropuerto madrileño únicamente se hacen controles “sobre un 6%” de los viajeros. “Es una cifra que no podemos tolerar”, ha criticado.Por ello, ha reclamado “más firmeza” al Gobierno de Pedro Sánchez que incremente los controles, principalmente en origen, recordando que se han detectado casos de viajeros con PCR positiva en origen.

Fuente: La Nación

 Like

El candidato del Partido Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones, en el norte de Veracruz, Rene Tovar Tovar, ha sido asesinado a tiros en su domicilio, según fuentes policiales. Al menos 167 candidatos han fallecido desde septiembre según la consultora Integralia. Otra consultora, Etellekt, cifra en 90 los políticos fallecidos.Un grupo de sujetos armados habría intentado secuestrar a Tovar, pero durante la intentona abrieron fuego y falleció, según las fuentes policiales consultadas por el diario ‘El Universal’.Desde septiembre se han constatado cerca de 800 ataques contra políticos mexicanos, asesinatos, secuestros, desapariciones y amenazas incluidos, en campaña para las elecciones previstas para este domingo. De ellos, 167 han terminado con decesos, según el estudio de Integralia citado por el diario mexicano ‘La Razón’.Etellekt, por su parte, ha contabilizado 782 agresiones contra políticos y candidatos, ligeramente por encima de las 774 agresiones registradas en las elecciones de 2018. De ellos, 518 eran aspirantes y candidatos. La agresión más habitual son las amenazas, de las que se han notificado 278 y el estado con más agresiones es Veracruz, con 117, según Etellekt.Sin embargo, autoridades como la secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, han descartado que esta violencia tenga “motivación electoral”.Según Sánchez Cordero, en los incidentes se han distinguido motivaciones “claramente” diferenciadas y ha mencionado, en primer lugar, conflictos producto de demandas sociales, fundamentalmente en el medio rural y en comunidades originarias, como Chiapas, Oaxaca, Nayarit y Michoacán.Por otro lado, ha señalado que organizaciones sindicales, campesinas, populares o estudiantiles utilizan la coyuntura electoral para “presionar, en ocasiones de maneras violentas”, para lograr la satisfacción de sus demandas, “que nada tienen que ver con las elecciones”.El domingo están en juego más de 21.000 cargos de elección popular, entre ellos 500 diputados federales; 15 cargos de gobernador; 1.063 cargos en congresos locales; 17.000 en ayuntamientos; y más de 1.900 alcaldías, que es donde se percibe más riesgo para los candidatos.

Fuente: La Nación

 Like

París lo inspira. Entonces, todo lo que pudo haber padecido en el circuito en las últimas semanas queda atrás. Diego Schwartzman derrotó a Phillipp Kohlschreiber por 6-4, 6-2 y 6-1 y avanzó a los octavos de final de Roland Garros. La ilusión avanza, en pos de repetir la actuación de la cita del año pasado, en donde alcanzó las semifinales. Ahora, el Peque enfrentará al ganador del español Andújar y el alemán Struff.“Es un lugar muy especial y estoy contento de estar de vuelta. El año pasado fue mi mejor torneo y no había gente, así que me encanta jugar contra el público. En el comienzo del partido pensé en jugar cada punto lo más largo posible, y el primer set fue muy importante”, señaló el Peque. “Tengo dos días para descansar y todo es perfecto ahora”, agregó el Peque, que al compás del torneo se permite disfrutar de paseos por la Ciudad Luz, sobre todo cuando los horarios de partido lo permiten. El Peque venía de eliminar al taiwanés Yen-Shun Lu en primera ronda por 6-2, 6-2 y 6-3 y al esloveno Aljaz Bedene por 6-4, 6-2 y 6-4 en la segunda ronda. En este primer turno del sábado se cruzó con el experimentado Kohlschreiber, quien a los 37 años dio una de las grandes sorpresas al derrotar al ruso Aslan Karatsev, uno de los mejores jugadores del 2021. El tenista alemán llegó a ser Top 20 y cuenta con 8 títulos en su carrera, pero en la actualidad se ubica en el puesto 132° y en lo que va del año no había sumado triunfos en el nivel ATP.THIS ANGLE ?This is just too good, @dieschwartzman ? #RolandGarros pic.twitter.com/sNHKIaQn3G— Roland-Garros (@rolandgarros) June 5, 2021Schwartzman, en su octava participación en Roland Garros, defiende las semifinales que alcanzó la temporada pasada. Tiempo atrás, en 2018, también había alcanzado los cuartos de final. Este año llegó con la tarea de recomponer su juego y sumar resultados positivos después de una gira previa en las canchas lentas de Europa en la que le fue por debajo de lo que él mismo esperaba. Hasta aquí, consiguió dos victorias holgadas para tonificar la confianza, con un mínimo de desgaste de cara a los próximos compromisos.El Peque llegó a París para realizar un reseteo general, una manera de limpiar la mente, empezar de cero y dejar atrás lo sucedido en las últimas semanas. No hubo puntos rescatables ni acordes con los últimos años de su carrera: apenas dos triunfos en la gira europea de canchas lentas y tres derrotas consecutivas en primeras ruedas en Madrid, Roma y Lyon. La alarma se encendió y lo manifestó con reacciones que no son propias de él, considerado de los jugadores con caballerosidad deportiva más destacada. Por eso, sorprendió cuando rompió una raqueta, cuando cayó ante Gasquet en Lyon. “Hace tres años que no lo hacía, pero tenía mucha furia adentro. La realidad es que era una gira en la que tenía muchas expectativas, pero ha sido muy mala. Estoy jugando mal y así es difícil ganar en este nivel. Vengo entrenándome y haciendo todo lo que está a mi alcance para reencontrarme con lo que hice en estos últimos años, pero está complicado, no encuentro respuestas”, reconocía, en una autocrítica sin contemplaciones.Luego de que el Peque se quedara con el segundo set, el alemán se retiró para atenderse de sus problemas de cadera, un mal que lo aquejó en los últimos meses y que le impidió tener una continuidad.

Fuente: La Nación

 Like

Un número todavía indeterminado de personas han muerto o han resultado heridas, entre ellas varios civiles ejecutados, en un ataque efectuado por hombres armados contra un puesto de las milicias antiyihadistas Voluntarios para la Defensa de la Patria (VDP) en el noreste de Burkina Faso, según han informado fuentes locales a la emisor Radio Omega.El ataque comenzó a última hora del pasado viernes y ha seguido a lo largo de esta mañana en la ciudad de Solhan, provincia de Yagha. “Todavía seguimos escuchando explosiones. El Ejército está interviniendo”, han indicado testigos de los enfrentamientos.Solhan está a 14 kilómetros de Sebba, la capital de la provincia y ha sido escenario de varios incidentes desde principios de año. El 13 de febrero, el segundo adjunto del alcalde de Sohan fue secuestrado durante tres semanas por un grupo de bandidos, de los que acabó escapando.Los Voluntarios para la Defensa de la Patria son una milicia que lucha contra los asaltantes yihadistas que han sembrado el terror en las zonas rurales de Burkina.Organizaciones humanitarias locales, como el Observatorio para la Dignidad Humana, denuncian que el grupo ha actuado en ocasiones como “escuadrones de la muerte, sembrando desolación bajo la enseña de la lucha contra el terrorismo al perpetrar ejecuciones sumarias de civiles, especialmente de la etnia fulani, también llamada peul.

Fuente: La Nación

 Like

Un mensaje interno entre la cúpula de la organización terrorista Estado Islámico en África Occidental (ISWA) confirma que el líder del también grupo yihadista Boko Haram, Abubakar Shekau, murió tras quitarse la vida durante un ataque del que fue objeto el 19 de mayo en el estado nigeriano de Borno.El mensaje procede precisamente del líder de ISWA, Abú Musab Al Barnaui, en un discurso recogido a última hora del viernes por el portal de noticias HumAngle.En su alocución, en lenguaje hausa, describió a Shekau como “el líder de la desobediencia y la corrupción” y aseguró que sus combatientes “se regocijaron” por su muerte, que habría ocurrido al detonar una carga de explosivos que llevaba consigo durante el asalto contra su escondite.ISWA se separó de la facción Boko Haram de Shekau en 2016 por desacuerdos con el líder extremista por su uso excesivo de la fuerza, especialmente contra musulmanes en áreas bajo su influencia.

Fuente: La Nación

 Like

El embajador de España en Rusia, Fernando Valderrama Pareja, ha destacado el esfuerzo realizado por las autoridades de Rusia para organizar el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) pese a la pandemia de coronavirus.”A pesar de la pandemia, Rusia ha hecho el esfuerzo de celebrar este foro tan importante con una serie de precauciones sanitarias”, ha destacado el embajador antes de destacar el acontecimiento “más importante del año” para la inversión extranjera en el país, en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias rusa, Sputnik.Sin embargo el diplomático ha lamentado la escasa participación internacional en el foro, que ha terminado este sábado. “La lástima es que no han venido más extranjeros pero todavía estamos en una situación en la que no hemos salido de la epidemia”, ha señalado.Por parte de España, ha indicado, el evento ha contado con la participación algunos empresarios españoles de alimentación, ingeniería, construcción y turismo.”No han sido muchos, pero es normal por las razones de la epidemia y las complicaciones de los viajes. Es lógico. Pero han venido algunos y lógicamente he tenido contacto con ellos”, ha señalado sobre la actual situación de la pandemia en el mundo y Rusia, en particular.Rusia ha registrado 9.145 nuevos positivos y 399 decesos asociados a esta enfermedad en la última jornada para un total de 5.117.274 afectados y 123.436 decesos.

Fuente: La Nación

 Like

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, preside este lunes el Foro de Alcaldes y Alcaldesas para el Reto Demográfico, que tendrá lugar a las 11,00 horas en el Salón de Actos del Foro Iberoamericano de La Rábida.Según han informado a Europa Press desde la institución provincial, se ha convocado a todos los alcaldes de los municipios menores de 5.000 habitantes, así como hay que recordar que la lucha contra el despoblamiento en las zonas rurales es uno de los retos estratégicos de Limón para su mandato.En esta línea, la presidenta ha recorrido cada rincón de la provincia dentro del marco de la ruta ‘Pueblo a Pueblo’, emprendida por Limón, al objeto de conocer las demandas e inquietudes de los distintos consistorios. Según ha reiterado ésta en sus intervenciones, “una de las prioridades” de su plan de Gobierno es “la lucha contra la despoblación”.Entre las diferentes líneas de trabajo, la Diputación ha puesto en marcha tanto un Comisionado Provincial para el Reto Demográfico como la Oficina ‘Next Generation’ del Plan de Recuperación para canalizar la captación y gestión de los fondos europeos que irán destinados a la provincia de Huelva.Ambos departamentos están concebidos como proyectos transversales de toda la institución, que ponen sus recursos al servicio del Reto Demográfico, entre ellos los del Área de Desarrollo Local, para la captación de fondos europeos, así como sus herramientas de trabajo habituales en la cooperación con los ayuntamientos de la provincia.De otro lado, según los datos que maneja la Diputación, la provincia ha experimentado un crecimiento poblacional en el periodo 2000-2020 de un 14,38 por ciento, aunque este dato oculta “un fuerte desequilibrio” poblacional entre el medio rural y urbano, ya que en la provincia el 75 por ciento de los municipios tienen menos de 5.000 habitantes, y en ellos habita el 19 por ciento de la población.No obstante, la pérdida de población no es un fenómeno que se asocie sólo al medio rural, puesto que se da también en grandes ciudades, sin embargo, no se está ante un riesgo de despoblación sólo por el hecho de perder población. En cuanto a comarcas, las del Andévalo, Cuenca Minera y Sierra de Aracena y Picos de Aroche son las que, a juicio de los indicadores utilizados, presentan “claramente síntomas” de despoblación, aunque la que más se acerca al riesgo de despoblación es la Sierra de Aracena con una densidad del 12,57 por ciento.

Fuente: La Nación

 Like

El internacional brasileño Carlos Casemiro ha asegurado que “todo el mundo sabe” cuál es la “posición” de los jugadores sobre el hecho de que Brasil vaya a organizar finalmente la Copa América de este verano, y ha afirmado que hablarán “en el momento oportuno”.”Todo el mundo ya sabe cuál es nuestra posición, pero no vamos a hablar de este tema. Más claro, imposible. Tite dejó claro a todos cuál es nuestra posición y qué pensamos de la Copa América. Hay respeto, hay jerarquías que tenemos que respetar. Por supuesto que queremos dar nuestra opinión, fueron muchas cosas,”, declaró tras la victoria ante Ecuador (2-0) en las Eliminatorias Sudamericanas para Catar 2022.Además, el centrocampista del Real Madrid explicó que aunque quieren hablar, ahora mismo están centrados en la clasificación para el Mundial. “Queremos hablar, pero tenemos que enfocarnos en el Mundial. Queremos expresar nuestra opinión. Sea correcto o no, cada uno determinará lo que quiere, pero nosotros sí queremos expresar nuestra opinión”, indicó.”Vamos a hablar. Tite explicó cuál era la situación. Nos hemos posicionado, queremos hablar y en el momento oportuno, hablaremos. No soy yo, no son los jugadores de Europa; cuando alguien habla, habla el grupo, todos los jugadores hablan, Tite y el cuerpo técnico. Tiene que ser unánime y tenemos que estar todos juntos”, señaló.El pasado jueves, el seleccionador de Brasil, Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’, aseguró que todos los integrantes de la ‘canarinha’ tenían una opinión “muy clara” sobre la decisión de que Brasil organice la Copa América, además de confirmar que habían hablado directamente con el presidente del país, Jair Bolsonaro. “Tenemos una opinión muy clara -sobre la Copa América-, después de ver la secuencia cronológica completa de los hechos, Juninho y yo hablamos con el presidente y le dimos nuestra opinión”, apuntó Tite, que según algunos medios brasileños amenaza incluso con dimitir.El torneo fue pospuesto en 2020 por la pandemia de coronavirus, y tanto Colombia como Argentina, los dos países que debían organizarlo, fueron descartados como sedes por sus problemas políticos y de incidencia de la COVID-19, respectivamente. La CONMEBOL nombro entonces anfitrión a Brasil, a pesar de ser uno de los países más afectados por la COVID-19.Esto provocó malestar en la ‘canarinha’, que supuestamente amenaza con no jugar el torneo; de hecho, Casemiro, que el jueves debía comparecer en rueda de prensa, no lo hizo como medida de protesta.

Fuente: La Nación

 Like