Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

MOSCÚ (AP) — Rusia se impuso el sábado 1-0 a Bulgaria pero quedó con preocupación tras su último encuentro de fogueo para la Eurocopa de naciones, a raíz de que su experimentado zaguero Fyodor Kudryashov sufrió una lesión previa al encuentro.Kudryashov no pudo jugar luego de lastimarse la pantorrilla derecha. El lateral derecho de 34 años, quien ayudó a que Rusia llegara a los cuartos de final de la Copa del Mundo de 2018 como anfitriona, fue reemplazado por Andrei Semenov.El volante Dmitri Barinov abandonó la cancha en los primeros compases del complemento, por un golpe en la nariz.Un penal convertido por Aleksandr Sobolev en la agonía del duelo bastó para que los locales finalizaran los preparativos para la Euro con un triunfo. Pero el equipo dirigido por Stanislav Cherchesov distó de impresionar, ante una selección que no había ganado en seis cotejos desde noviembre, cuando goleó 3-0 a Gibraltar.El primer partido de Rusia en la demorada Euro 2020 está previsto para el 12 de junio en San Petersburgo ante Bélgica. De nuevo como locales, los rusos se medirán con Finlandia cuatro días después.Concluirán la fase de grupos ante Dinamarca el 21 de junio.La preparación de Gales concluyó con un empate 0-0 ante Albania en Cardiff.El arquero visitante Gentian Selmani realizó una buena atajada para evitar un tanto de Neco Williams, en lo que fue la mejor aproximación del partido, a los 74 minutos.Gareth Bale ingresó para disputar los últimos 20 minutos. Los ánimos se calentaron hacia el final, tras una falta sobre Jonny Wiliams, otro jugador que ingresó como suplente por la selección galesa.Gales se medirá con Suiza el 12 de junio. Luego enfrentará a Turquía y a Italia.Suecia, que figura en el Grupo E con España, Polonia y Eslovaquia, enfrentaba a Armenia más tarde.

Fuente: La Nación

 Like

En 2019, Darío Genolet se hizo viral por el llanto que se vio en vivo durante la final de la Sudamericana, que disputaron Colón de Santa Fe e Independiente del Valle, dos equipos que nunca habían conseguido un título internacional en su historia. “El hincha de Colón”, como se lo conoció hasta entonces, se emocionó hasta las lágrimas al cantar “Soy sabalero” de Los Palmeras en el estadio La Olla de Paraguay.El llanto desconsolado de Dady Brieva por el título de ColónAhora, reapareció en un video publicado en su cuenta de Instagram en el que agradece el primer título obtenido por el club de sus amores. “Quería agradecer eternamente al cuerpo técnico, jugadores, comisión directiva por esta enorme alegría”, dijo antes de, una vez más, largarse a llorar.“Se cumplió el sueño de dos generaciones que quisieron ver a Colón campeón y lamentablemente no están, pero hoy bajaron desde el cielo, le robaron la llave a San Pedro y estuvieron alentando con nosotros”, agregó Genolet.De desempleado a furor en TikTok: la historia del joven que se burla de los influencers“Gracias muchachos por esta alegría, de corazón gracias. Soy el tipo más feliz del mundo y se lo debo a ustedes. ¡Vamos Colón!”, finalizó con un grito por la euforia del momento. En el partido que lo lanzó a la fama, “el sabalero” fue acompañado por más de 30 mil hinchas que viajaron hasta Paraguay para ver campeón a su equipo. Y aunque esa vez no se pudo, ayer sumaron la primera estrella a su escudo luego de ganarle la final de la Liga Profesional de Fútbol a Racing por 3 a 0 en el estadio San Juan del Bicentenario.

Fuente: La Nación

 Like

Nocturna, con Pepe Soriano y Marilú Marini, en ShanghaiLa película Nocturna, escrita y dirigida por Gonzalo Calzada, será parte de la selección oficial de la 24ª edición del Festival Internacional de Cine de Shanghai, que se llevará a cabo desde el próximo viernes 11 hasta el domingo 20, con proyecciones presenciales y virtuales, informó Télam. Protagonizado por Pepe Soriano y Marilú Marini, el filme es un thriller psicológico con toques fantásticos, que gira en torno a un hombre casi centenario al que, a lo largo de una noche, le toca vivir un extraño hecho que pondrá a prueba su lucidez y su cordura. Lautaro Delgado Tymruk, Desirée Salgueiro y Nicolás Scarpino completan el elenco de la película que integra la sección “Spectrum: Midnight Fantasy” del festival. El mes pasado, Soriano y Marini recibieron el premio a Mejor Actor y Mejor Actriz, en la Competencia Iberoamericana de la 17ª edición del Fantaspoa, uno de los festivales de cine de género más importante de la región, que se desarrolló en la ciudad brasileña de Porto Alegre.Panko lanzó Milonga queer, en todas las plataformasLa personalidad musical de Panko es “libre de género”, ecléctica, diversa y queer. Acaba de lanzar su nuevo álbum Milonga queer. Latinoamericano, tanguero y arrabalero, este trabajo interviene el folclore rioplatense con la potencia del house, el techno, la música libre y la teoría de género. Lleva las ideas de Judith Butler y Paul Preciado a las pistas de baile para fragmentar, desde el cruce y el encuentro con las raíces, las tradiciones y las identidades fijas. Un viaje de 95 a 200 BPMs que se reconoce heredero de la irreverencia del ballroom y continuador del glamour del voguing. Panko cree que la diversidad es el nuevo paradigma y siempre está en constante cambio.Panko, el autor del disco Milonga queer (Gentileza/)Gratis: se estrena Punto de no retorno, de Sergio FederoviskyHoy, a las 20, será el estreno mundial por streaming del documental Punto de no retorno, de Sergio Federovisky y codirección de Nicolás Capelli y Diego Corsini. El biólogo y viceministro de ambiente de la Nación plantea un recorrido a través de los problemas que presenta la Argentina y el mundo a raíz del calentamiento global y que se pusieron en relevancia durante la pandemia. Se puede ver de manera gratuita en pdnr.fundacionambienteymedio.org.Punto de no retorno, un documental de Sergio Federovisky y co dirección de Nicolás Capelli y Diego CorsiniPunto de no retorno terminó de ser rodado en plena pandemia e incluye testimonios de científicos e investigadores del Conicet, científicos de la NASA –entrevistados en el Centro Espacial Goddard–, intelectuales, políticos nacionales y extranjeros, religiosos, y habitantes de todo el país que se verán afectados por el cambio climático. También se puede colaborar con la Fundación Ambiente y Medio en: www.fundacionambienteymedio.org View this post on Instagram A post shared by Mari?a Gabriela Pedro (@arte_ashi)María Gabriela Pedro hace arte en contra de la violencia de géneroLa talentosa artista polifacética y periodista María Gabriela Pedro hizo un trabajo de 14 obras de gran formato sobre violencia de género. En ellas combina con gran maestría y belleza la música, con la plástica y una dramaturgia elocuente que clama emoción y brutalidad a través de sus obras. El trabajo de esta prestigiosa artista fue declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación, con el aval del Fondo Nacional de las Artes y la UBA. Se puede apreciar en la cuenta de Instagram @arte_ashi y pronto desde su propia página web. A estar atentos.Taylor Swift, la reina del vinilo (captura de pantalla/)Música: Taylor Swift ya es récord en viniloCon más de 40 mil copias (y pre-órdenes que se vienen tomando desde hace seis meses), el álbum Evermore, de Taylor Swift, se convirtió en el vinilo que más vendió en su primera semana post lanzamiento desde que la industria discográfica retomó el formato. Jack White, con Lazaretto, tenía el récord desde 2014 con la misma cantidad de copias, pero en toda la semana; la cantante norteamericano, en cambio, lo superó en sólo tres días.La Renga apuesta por el streaming
(Santiago Filipuzzi/)Nuevo recital de La Renga por streamingMientras continúa preparando su nuevo disco de estudio, del que ya dio a conocer seis adelantos, La Renga ofrecerá el 19 de junio, a las 22, un nuevo show por streaming bajo el título Cuando la lumbre le dio, ahí fue cuando encendió. En su página oficial se puede adquirir la entrada para esta segunda experiencia virtual del trío de Mataderos. El concierto se producirá en momentos en que el combo conformado por Chizzo Nápoli y Teté y Tanque Iglesias avanza en un nuevo disco de estudio, sin fecha de edición.

Fuente: La Nación

 Like

El director colombiano, Henry Rincón, ha presentado en la tercera jornada del Festival de Cine de Málaga su segunda película, ‘La ciudad de las fieras’, una obra ambientada en la Colombia del conflicto social y la delincuencia que reivindica la música y el rap como alternativa a la violencia.El director ha participado en una rueda de prensa virtual junto al actor Bryan Córdoba y la productora Ana María Mayo desde Medellín, Colombia.Tato, de 17 años, es un huérfano sin rumbo y un joven amante del rap. En compañía de sus amigos, Pitu, de 18 años y la Crespa, de 16, busca resistir y encontrar una alternativa distinta a la violencia de su barrio, participando en batallas callejeras de improvisación.Tras un altercado con pandilleros de su barrio, Tato debe huir y su única opción es vivir con Octavio, un abuelo floricultor al que no conoce y de quien desea heredar su tradición cultural campesina. Dos generaciones, dos modos de vida y una continua sensación de pérdida, muerte y soledad marcan la vida de Tato en su lucha por sobrevivir y encontrar su propia identidad.Rincón ha hablado de ‘La ciudad de las fieras’ como una historia que refleja “una realidad universal”, con la nostalgia como un elemento principal de la película. El director ha remarcado que los actores no son profesionales y eso aporta “una verdad a los personajes muy interesante”.Córdoba, por su parte, ha hablado de su experiencia en el rodaje: “Participar en esta película me hizo ampliar la mente e ir más allá”. Henry Rincón ha defendido que el actor cumplía todas las cualidades, a pesar de tratarse de su primer trabajo, y no solo el aspecto físico, sino también el personal.La película también responde una deuda que tenía el director con su abuelo. “Había una conversación pendiente con mi abuelo y a través de esta película he intentado reflejar esas generaciones que parecen tan distantes, pero que al final están unidas por el amor”.El contenido autobiográfico de ‘La ciudad de las fieras’ responde a las vivencias del director en Colombia. “Siempre hemos vivido la violencia de cerca. Yo tengo amigos que tuvieron que huir del barrio o que los mataron. Hay una carga personal y sensible muy grande en la historia”, ha manifestado el colombiano.Existe un claro elemento “salvador” de la violencia en la historia: la música y el rap. “La música es un personaje más que sirve para comunicar. Es una salida y un escape de la realidad. Las batallas de rap se han convertido en una forma de combatir la violencia y alejarse de la hostilidad”, ha señalado el director.Por otro lado, Rincón ha reflexionado sobre el papel de “transformación” que aporta la cultura. “Cada día hay más películas que reflejan las vivencias personales. El cine se ha convertido en un elemento de transgresión que va en contra de lo culturalmente asentado en la sociedad”, ha señalado.Ana María Mayo, que se estrena como productora con esta cinta, ha dicho que le generaba mucha curiosidad el tema musical y la intención de trabajar con actores no profesionales que aportan “verdad” de alguna forma a los personajes.Para concluir la rueda de prensa, Henry Rincón ha querido analizar el concepto de “fieras” que da nombre a su película: “Los fieras somos a menudo nosotros mismos, y la gente que permite la violencia en la ciudad, en la calle. La violencia física, verbal y psicológica” y ha remarcado que ‘La ciudad de los fieras’ es “una historia abierta e independiente que puede ser interpretada por cualquier persona”.

Fuente: La Nación

 Like

Por segundo día consecutivo un grupo de manifestantes se enfrentó esta madrugada a oficiales en Minneapolis, en protesta por la muerte de un hombre negro a manos de miembros policiales estadounidenses.La vigilia por el hombre abatido, Winston Boogie Smith Jr., de 32 años, terminó con incendios de basureros en la calle y una fila de oficiales haciendo guardia. Fue la segunda noche de protestas en respuesta al tiroteo fatal del jueves en el barrio Uptown de Minneapolis. Las autoridades informaron ayer que Smith era buscado por una infracción vinculada a las armas de fuego.En un momento de suma tensión en Minneapolis, luego de cumplirse un año de la muerte de George Floyd bajo la rodilla de un oficial, el fallecimiento de Smith desató la indignación de varias personas y derivó en violentas protestas.¿Cuándo le dará la vacunación un respiro a la Argentina y la región?Fuentes locales informaron que muchas personas destrozaron edificios y robaron negocios después del tiroteo del jueves. Nueve personas fueron arrestadas por posibles cargos que incluyen disturbios, asalto, incendio provocado y daños a la propiedad.La muerte de SmithSegún precisaron las autoridades locales, el hombre de, 32 años, abrió fuego antes de que dos agentes le dispararan mientras estaba dentro de un vehículo estacionado junto con una mujer. A raíz de los disparos Smith murió en el lugar y su acompañante tuvo que ser asistida por las lesiones que le provocaron los vidrios del auto.Los miembros de la Fuerza de Tarea contra Fugitivos de los Alguaciles de los Estados Unidos estaban tratando de arrestarlo con una orden judicial por considerarlo un delincuente en posesión de un arma.Por su parte, la Oficina de Detención Criminal de Minnesota señaló el viernes que dos alguaciles, uno del condado de Hennepin y otro del condado de Ramsey, dispararon sus armas y golpearon a Smith. Los investigadores estatales también dijeron que la evidencia indica que el hombre disparó su arma, ya que precisaron que encontraron una pistola y un cartucho gastado dentro del automóvil.La cuestionada estrategia de vacunación de Canadá que muestra buenos resultadosFamiliares y amigos describieron a Smith como un padre de tres hijos que habitualmente era acosado por la policía. Shelly Hopkins, quien estuvo en una relación de mucho tiempo con él, expresó: “Yo no estaba allí. No sé exactamente qué pasó. Pero lo conozco. Y no se merecía eso… Tenía el mejor corazón de cualquiera que haya conocido en mi vida“.Los allegados a Smith exigen transparencia en la investigación y han pedido que se presente cualquier persona que pueda tener imágenes de video del enfrentamiento fatal con las fuerzas de seguridad.Agencias ANSA y AP

Fuente: La Nación

 Like

Al menos 88 personas han muerto en un ataque de bandidos armados para robar ganado en la región de Kebbi, en el noroeste de Nigeria, según ha informado el periódico nigeriano ‘Peoples Gazette’, que cita fuentes policiales.”Desgraciadamente han muerto 88 civiles, incluidas mujeres y hombres”, ha relatado. El ataque fue perpetrado en la tarde del jueves, concretamente en la zona administrativa de Danko-Wasagu, según ha confirmado este sábado un portavoz de la Policía, Nafiu Abubakar, en declaraciones telefónicas al periódico.Los ladrones buscaban llevarse el ganado de sus víctimas. “Invadieron unas siete aldeas durante el ataque del jueves, sobre las 15.00 horas, y comenzaron a disparar a civiles inocentes y desarmados. Su objetivo era robar vacas”, ha explicado Abubakar.Nada más ser alertados, la Policía envió efectivos a la zona y pudieron recuperar parte del ganado porque “los bandidos abandonaron parte de las vacas en cuanto avistaron a los policías”. La Policía ha confirmado que ningún vecino ha sido secuestrado en esta ocasión y apunta a la posibilidad de que los atacantes procedan del vecino Níger.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 4 de Junio un total de 13.730.521 dosis administradas, de las cuales 10.733.428 corresponden a la primera aplicación, mientras que 2.997.093 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 5.135.886, CABA con 1.270.016 y Córdoba con 1.177.669.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 41,29, seguida por La Pampa con 40,09 y, en tercer lugar, San Luis con 37,29.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 10,42, seguida por CABA con 9,63 y, en tercer lugar, Río Negro con 9,53.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 5 de junio se reportaron 30950 nuevos casos, 538 fallecidos y 29121 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 3.915.397 casos de infectados, 80.411 de muertos y 3.465.137 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.657.617 casos, CABA con 426.791 casos y Santa Fe con 357.908 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.579 casos, Santa Cruz con 14.329 casos y Neuquén con 14.054 casos.

Fuente: La Nación

 Like

La candidata presidencial a los comicios del domingo en Perú, Keiko Fujimori, ha anunciado su intención de apelar la decisión del Poder Judicial de no anular el cierre de la investigación fiscal en su contra por el caso de los presuntos aportes ilícitos a sus campañas electorales de 2011 y 2016.Una abogada de Fujimori, Giulliana Loza, ha informado de la intención de la candidata conservadora de presentar recurso a través de su cuenta en Twitter: no se puede imponer la “indefensión de las personas” ante la acusación del Ministerio Público, hecho que calificó como una “arbitrariedad”.”Sobre la decisión judicial, informo que apelaremos. No se puede instaurar como regla legal la indefensión de las personas frente a la arbitrariedad fiscal”, ha asegurado.Este viernes, el juez Víctor Zúñiga Urday declaró infundado el pedido de nulidad interpuesto por Fujimori para que se anule la denuncia de lavado de activos y organización criminal, entre otros delitos, y el proceso vuelva a investigación preparatoria.El magistrado también rechazó el mismo requerimiento formulado por otros acusados en el proceso, como Jaime Yoshiyama Tanaka y el partido político Fuerza Popular que lidera Fujimori. Las defensas podrán apelar esta resolución.

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ, 5 jun (Reuters) – Colombia reportó una inflación del
1% en mayo, un dato superior al esperado por el promedio del
mercado, por un alza de los precios de los alimentos ante
protestas antigubernamentales y bloqueos de carreteras, dijo el
sábado el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE)Los agentes esperaban un alza de los precios al consumidor
del 0,66%, según la mediana de una consulta de Reuters, por el
impacto de las protestas contra el Gobierno y de los bloqueos de
carreteras que provocaron escasez y alzas en los precios de los
alimentos y de los combustibles.La inflación de mayo también superó a la del mismo mes de
2020, cuando los precios cayeron un 0,32% y a la de 0,59% de
abril último.Las principales alzas en mayo se registraron en los precios
de los alimentos y bebidas no alcohólicas con un 5,37%, informó
el DANE.
En los últimos 12 meses hasta mayo, la inflación está en un
3,30%, por encima de la meta puntual de largo plazo del Banco
Central de un 3%.
(Reporte de Luis Jaime Acosta
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

A paso firme en París. El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo, sacó pasaje a los octavos de final en el Abierto de Francia y enfrentará al italiano Lorenzo Musetti, por el pase a cuartos en Roland Garros. Djokovic, campeón del torneo en 2016, superó en una hora y 32 minutos de juego al lituano Ricardas Berankis con parciales de 6-1, 6-4 y 6-1.Diego Schwartzman superó a Phillip Kohlschreiber y avanzó a los octavos de final de Roland GarrosEl serbio, finalista el año pasado, alcanzó los octavos de final en París por duodécima ocasión consecutiva, lo que representa un récord en la Era Abierta (desde 1968). Su próximo rival, Musetti, se impuso en un extenuante duelo italiano a su compatriota Marco Cecchinato con parciales de 3-6, 6-4, 6-3, 3-6 y 6-3 y se instaló en la próxima ronda. Cabe mencionar que el italiano de 19 años, un diamante en bruto, está jugando su primer cuadro principal en un Major. Sin dudas, el duelo será una gran atracción en el Bois de Boulogne.Ante los medios de prensa, el serbio reconoció la preponderancia de Rafael Nadal en polvo de ladrillo y aseguró aprender de él en sus partidos: “Siempre es bueno tomar ciertos detalles de tus rivales. Rafa y yo tenemos un estilo de juego completamente diferente, así que no trato de copiar su juego ni nada por el estilo en ninguna superficie. Tengo mi propio estilo auténtico que fui desarrollando a lo largo de los años, pero definitivamente cuando ves a Nadal jugar en clay, siempre hay algo de lo que podés aprender. Me considero un estudiante de este deporte. Tengo la mente abierta cada vez que veo tenis”, remarcó Djokovic.El serbio Novak Djokovic celebra tras vencer al lituano Ricardas Berankis durante el partido de tenis individual masculino de la tercera ronda del día 7 del torneo de tenis Roland Garros (ap /)Ahora, la experiencia de Djokovic chocará contra la frescura del joven Musetti (76° del mundo), que sobrevivió ante Cecchinato en su primer duelo a cinco sets. “Lorenzo es un chico muy simpático. Entrenamos juntos muchas veces. Todavía no nos enfrentamos, pero calentamos en distintas ocasiones en Montecarlo y en otros torneos. Me gusta mucho cómo juega. Tiene mucha potencia tanto en su drive como en su revés. Ya está preparado para pelear contra cualquier jugador”, analizó Djokovic a su futuro rival.Nadal, en tanto, también se metió en la cuarta ronda en París. El zurdo (3° del ranking), 13 veces campeón de Roland Garros, superó al británico Cameron Norrie (45°) por 6-3, 6-3 y 6-3 y pasó a octavos de final en este torneo en 16 de los 17 años en los que participó. Únicamente en 2016, donde se retiró sin salir a la cancha por una lesión (lo esperaba su compatriota Marcel Granollers), no pudo llegar tan lejos.Asimismo, el tenista oriundo de Manacor sigue anotando registros en los libros del tenis: logró la marca tope de triunfos de un hombre en un solo Grand Slam, con 103 en la arcilla parisina, donde apenas perdió dos encuentros.Nadal, ahora, se enfrentará a otro joven italiano, Jannik Sinner (19 años), un jugador al que ya eliminó en cuartos de la edición de Roland Garros de 2020. ”Por momentos jugué un buen tenis, en otros pude hacerlo mejor, pero logré ganar en tres sets y eso es importante”, declaró Nadal nada más concluir el partido. Sinner (19° en el escalafón de la ATP) superó al sueco Mikael Ymer por 6-1, 7-5 y 6-3 en dos horas y 22 minutos de juego.Según consignan las estadísticas, el 9 de junio de 2019 fue la última vez que Nadal dejó escapar un set en Roland Garros. Fue en la final de esa edición ante Dominic Thiem. Después de aquel momento ganó un total de 32 sets consecutivos. Una máquina sobre el polvo de ladrillo de tu torneo favorito.Rafael Nadal logró la marca tope de triunfos de un hombre en un solo Grand Slam, con 103 en la arcilla de Roland Garros (Agencia AFP/)Finalmente, surge el nombre de Roger Federer en esta batalla entre los tres titanes que luchan por la cima en cuanto a los títulos en los torneos de Grand Slam. A dos meses de cumplir 40 años, el Maestro suizo sigue haciendo de las suyas en el Bois de Boulogne. El ex número 1 del mundo -actualmente es el 8° del ranking- viene de vencer al croata Marin Cilic y hoy se medirá al alemán Dominik Koepfer, que eliminó en cuatro parciales al estadounidense Taylor Fritz. Zurdo, con revés de dos manos, ubicado en el puesto 59° del mundo, Koepfer atraviesa a los 27 años uno de los momentos más destacados de su carrera. Este año, el alemán jugó en nuestro país: perdió en la primera rueda en el ATP de Córdoba con Federico Coria, y una semana después cayó en la segunda ronda en el Argentina Open, en Buenos Aires, contra Albert Ramos Viñolas.

Fuente: La Nación

 Like