Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

SEÚL (AP) — Corea del Sur reanudó el sábado su campaña en las eliminatorias mundialistas de Asia luego de 19 meses de interrupción, con una goleada de 5-0 sobre Turkmenistán para poner un pie en la tercera ronda.El delantero del Burdeos Hwang Ui-jo abrió la cuenta en Goyang luego de 10 minutos y Nam Tae-hee anotó al final de la segunda mitad para colocar a los anfitriones en camino del triunfo.Los surcoreanos llegaron a 10 puntos en cuatro partidos en el Grupo H.Kim Young-gwon, Kwon Chang-hoon y un segundo gol de Hwang completaron la dominante victoria de Corea del Sur, que busca avanzar a su 10ma Copa del Mundo en fila.El Grupo H es el único de ocho en la segunda ronda con cuatro equipos en lugar de cinco, luego que Corea del Norte se retiró en mayo, argumentando temores por la pandemia de coronavirus.Solamente los ganadores de cada grupo avanzan automáticamente a la tercera ronda, junto con los cuatro mejores segundos lugares. El resultado elimina a Turkmenistán.Líbano es segundo en el grupo, igualado en puntos con los coreanos, luego de vencer 3-2 a Sri Lanka, que se colocó adelante temprano con un gol de Ahmed Razeek. Joan Oumari anotó dos veces en la primera mitad junto con Mohammed Kdouh para dar el control a Líbano, aunque no sin susto, luego que Razeek marcó un segundo gol por Sri Lanka, que perdió su quinto duelo en fila.En el otro cotejo sabatino, Arabia Saudí tomó una ventaja de cinco puntos sobre Uzbekistán en el Grupo D, con una goleada de 3-0 sobre Yemen en Riad.El lunes se juegan 13 partidos, incluida la visita de China a Emiratos Árabes Unidos.La selección china aplastó a Guam 7-0 el 30 de mayo delante de 40.000 hinchas en Suzhou, pero los rivales del Grupo A Maldivas y Siria enfrentan dificultades para entrar a China por la pandemia, la confederación asiática trasladó el grupo a Sharja.Si China no vence a Filipinas, le será imposible terminar primera, luego que Siria se alejó ocho puntos al vencer el viernes 4-0 a Maldivas.Japón, que se mide con Tayikistán, es el único equipo que tiene asegurado un pasaje a la tercera ronda. Australia podría unírsele.Luego de vapulear 3-0 el jueves a Kuwait, los Socceroos avanzarán si triunfan sobre Taiwán o si Jordania, que está cinco puntos abajo en el Grupo B, no derrota a Nepal.

Fuente: La Nación

 Like

Se cumplieron 30 años de la primera emisión de Jugate conmigo y el recuerdo de aquel programa que se emitía en la pantalla de Telefe por las tardes continúa intacto. El ciclo conducido y creado por Cris Morena acompañó a los adolescentes argentinos durante cuatro temporadas, terminó de consolidar el nombre de Romina Yan en el mundo de la actuación y fue también muy importante en las carreras de Luciano Castro, Michel Brown y Hernán Caire.Romina Yan en Jugate Conmigo – Fuente: YouTubeSin embargo, mientras que para algunos protagonistas fue el puntapié de una larga trayectoria frente a la cámaras, otros se alejaron y se dedicaron a oficios y profesiones de menor exposición.Eric Grimberg, el actor que dejó todo para hacerse cargo de la empresa familiarEric Grimberg, de Jugate conmigo, se alejó de la actuaciónGrimberg tenía 18 años cuando empezó a trabajar en Jugate conmigo. Fue el comienzo de una carrera como actor que lo llevó a participar participar de algunos elencos muy exitosos: después del programa de Cris Morena, pasó por Brigada Cola, Montaña rusa y Los ángeles no lloran. “Realmente no fue una decisión dejar la actuación, se dio así”, le dice el actual director de Grimberg Dentales a LA NACIÓN. Hoy, quien supo ser el galán de algunas de las tiras más famosas de la década de los 90 está al frente de la compañía familiar, dedicada a comercializar insumos dentales.Eric Grimberg hoy está a cargo de Grimberg Dentales, la empresa de su familiaEl empresario de 50 años recuerda con cariño su etapa en las pantallas, que le dejó algunos aprendizajes. “Fue mi primer trabajo formal y me enseñó muchísimo sobre cómo ser profesional y adquirir responsabilidades”, asegura. Aunque su vida parece haber dado un giro de 180 grados, para Grimberg aquel momento de fama no es tan diferente a lo que transita hoy: “La única diferencia entre uno que es famoso y uno que no es que, de los primeros, la gente sabe más. Después, sigue siendo un trabajo. Al menos yo siempre me lo tomé así”. Hoy, Eric reparte su tiempo entre la empresa y su familia: está casado y tiene dos hijos. Jugate conmigo, para él, es una experiencia que de tanto en tanto revive en conversaciones con Carla Mendez y Hernán Caire, los dos compañeros con los que mantuvo el contacto de aquella época.A 20 años del lanzamiento: la historia del jingle de Marolio, contada por sus protagonistasCarla Mendez y su presente tras bambalinasCarla Mendez fue parte de Jugate conmigo casi por accidente. Todo comenzó cuando su hermana menor, todavía una bebé, participó de una publicidad. “Cuando fuimos a la agencia a hacer un trámite posterior, me encontré a Cris Morena”, cuenta a LA NACIÓN. La productora se le acercó y le ofreció directamente ser parte de un proyecto nuevo. Carla aceptó, aunque debió pasar un casting con varias etapas, como todos los demás. “Lo más extraño fue en mi colegio: era una escuela muy libre y yo desarrollé una mirada política con la institución y con la educación, así que era la delegada mientras actuaba en Jugate conmigo, que no tenía nada que ver con el ámbito de mi escuela”, relata. “En un momento empezaron a salir las promociones y mis compañeros me reconocían. Yo les decía que no, que era otra negra, que para ellos todas las negras son iguales, hasta que lo tuve que contar”.Carla Mendez junto a Cris Morena en Jugate conmigoCuando hizo las paces con ambas facetas, la de su actividad política estudiantil y la de su trabajo en la tele, todo resultó mejor de lo esperado. “Me daba vergüenza, pero mis compañeros lo entendieron bien y Cris, cuando se enteró que estaba en el centro, nos dio espacio en TV para difundir algunos de nuestros reclamos”.Carla Mendez y Luciano Castro, años después de Jugate conmigo, trabajando en una campaña publicitariaDespués de su paso por Jugate, Carla vivió afuera y trabajó como modelo. Recorrió el mundo con su trabajo en la industria de la moda y, una vez que las cosas empezaron a marchar bien afuera, empezó a recibir ofertas en el país. Su primer empleo como vestuarista, su rol actual, vino de la mano de Susana Pérez Amigo, a quien había conocido en el programa: le ofreció trabajar con Bandana y en la segunda edición de Popstars (de la que salió la banda Mambrú). De ahí en adelante, se volcó al vestuario y hoy es jefa de ese área en Canal 9. “Trabajé en todos los canales y para muchísimas productoras del exterior en proyectos gigantes como Latin American Idol. Es mi orgullo decir que hoy hago lo que me gusta”, señala.A 11 años del Oscar: qué es de la vida de Javier Godino, el asesino de El secreto de sus ojosGisela Rietti, del set de TV a la gastronomía“Para mí, Jugate conmigo es un recuerdo hermoso. Jamás tuve rollo con eso y no pasa una semana sin que me lleguen mensajes de fanáticos o gente que te escribe para ver si sos vos. No me molesta para nada, al contrario, no hay nada más lindo que el cariño de la gente”, le dice a este medio Gisela Rietti, que también protagonizó Montaña rusa. Rietti tenía 16 años cuando decidió ir a Telefe a dejar su material: una foto casera y una hoja que la describía. Esa misma tarde la llamaron: “Yo estaba en las nubes, todo era una locura”.ViveRo: el Mashup de “Jugate Conmigo” – Fuente: TelefeDe ese momento, se acuerda que las primeras veces en que se reconoció famosa sintió mucha vergüenza. El boom de Jugate hizo que no solo empezara a firmar autógrafos y a tomarse fotos con desconocidos por la calle: la obsesión de los adolescentes con el equipo que había formado Cris Morena era algo extraordinario, nuevo en la televisión argentina. “En esa época venían canales de TV a la escuela, filmaban ‘un día con Gisela’, nadie entendía nada y yo menos”, repasa Rietti. Además de Jugate y Montaña rusa, la actriz participó en las tiras Quereme, Dejate querer y De corazón. Luego, tuvo una temporada de papeles en producciones de Pol-ka: estuvo en un capítulo de Poliladron, fue la amiga de Laura Azcurra en Campeones de la vida y participó de un capítulo de Verdad Consecuencia.Gisela Rietti junto a Ricky Martin en 1992Su vida, hoy, está lejos de las cámaras aunque no por voluntad propia. “Me encantaría volver a trabajar en televisión”, expresa. En los últimos años, Rietti participó de Bollywood, la obra de José María Muscari, en la que interpretó a una actriz que tuvo fama en los 90. Después, estudió el profesorado de actuación, trabajó como empleada en una productora de seguros y acompañó a su esposo en un emprendimiento familiar, Las pizzas del virrey, un servicio de catering para eventos. Con la pandemia, el negocio mutó a la venta de pan: hoy ambos trabajan en Pancito, su propia tienda de panes caseros.Gisela Rietti, de Jugate conmigo, es profesora de actuación y tiene un emprendimiento familiar de panificadosMariana Perrella, de la tribuna de Jugate a vivir en BoliviaIgual que le pasó a otros de sus compañeros, Mariana Perrella llegó a Jugate conmigo después de ser abordada por Cris Morena. Ella estaba en la tribuna del programa cuando la productora se le acercó y le propuso que lleve algunas fotos al canal, ya que el elenco se estaba renovando.En la otra mitad de la foto de Ricky Martin en el 92, Mariana Perrella también posó con el cantante“Jugate fue una de las etapas más lindas de mi vida, era tocar el cielo con las manos: tenía 25 puntos de rating, era un éxito absoluto y nosotros lo tomábamos como un trabajo pero que nos divertía muchísimo”, cuenta Perrela a LA NACIÓN. “Fue una etapa en la que hicimos muchos amigos con los que todavía nos mantenemos en contacto”, suma. En particular, el ala femenina del grupo se mantiene muy unida a través de videollamadas periódicas. Actualmente, Perrella vive en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, donde fundó una empresa junto a su marido. “Vinimos con la idea de estar un par de años y volver, pero nos fuimos asentando”.Mariana Perrella de Jugate conmigo hoy es una profesional de marketing y vive en BoliviaA la distancia, Mariana destaca el impacto de Jugate en los jóvenes. “Me impresionaba muchísimo que, en un momento, los fans habían descubierto dónde vivía y llegaban muchísimas cartas, banderas y peluches, que mi mamá todavía tiene guardados”, recuerda. “O bajabas al kiosco y, de repente, te encontrabas un grupo esperándote para saludarte. Todo era loquísimo”.Tras pasar por otros clásicos de la televisión argentina, “El Chino” abandonó la actuación, pero permanece en la industria audiovisualMariano “El Chino” Fernández y su trabajo como productorConocido como “El Chino”, Mariano Fernández fue otro de los galanes de Jugate conmigo. De un momento a otro, pasó de ser un adolescente con una vida mundana a llenar estadios y firmar autógrafos por la calle. Como sus compañeros, en la producción de Cris Morena debió demostrar múltiples destrezas: “Hacíamos de todo sin ser grandes artistas. Cantábamos, bailábamos, actuábamos”, le dijo Fernández a Paparazzi.Romina Yan, “El Chino” y Carla Mendez a principios de la década de los 90Igual que Grimberg y Rietti, tras el éxito del programa, el actor pasó por otras tiras que se convirtieron en clásicos de la televisión argentina como Chiquititas, Montaña rusa, Segunda vuelta y Los buscas de siempre. Tras una larga temporada de fama, decidió migrar al otro lado de las cámaras y continuar su trabajo en la industria audiovisual. Ahora, “El Chino” está en Revolución, la empresa de Armando Bo que produjo decenas de publicidades, además de dos películas: El último Elvis (2012) y Animal (2018).”El Chino” de Jugate conmigo hoy trabaja como productor de cine y publicidad

Fuente: La Nación

 Like

MANAGUA.- El aspirante a la presidencia de Nicaragua, Arturo Cruz, líder del partido Alianza Ciudadana, fue detenido en el aeropuerto internacional Augusto C. Sandino y no hay noticias acerca de su paradero, informó su equipo de prensa. Es investigado por la policía nacional “por contar con fuertes indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo”, según un comunicado del Ministerio Público, que confirmó la detención.El exembajador de Nicaragua en Washington volvía de su gira por Estados Unidos. Al aterrizar en Managua a las 9 (hora local) de hoy fue retenido. Sus voceros confirmaron que ya llevaban más de tres horas sin comunicación con Cruz.Por este medio, informamos a la opinión pública, que el Doctor Arturo Cruz, tenía previsto regresar a Nicaragua el día de hoy desde Estados Unidos.— Arturo Cruz (@arturo_cruzs) June 5, 2021Cómo es el innovador reactor nuclear que Bill Gates construirá en Estados Unidos“El Ministerio Público como parte del sistema de justicia penal realizará las diligencias que le corresponden conforme ley”, amplió el comunicado. El incidente tiene lugar pocos días después de que el gobierno de Nicaragua detuviera a otra precandidata a la presidencia en las elecciones del 7 de noviembre, Cristina Chamorro, que busca enfrentar al presidente Daniel Ortega.URGENTE: Ministerio Público informa la detención del precandidato presidencial Arturo Cruz, y asegura que está siendo investigado por “contar con fuertes indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense”. pic.twitter.com/frPNhzZvjB— Houston Castillo (@HoustonTexasni) June 5, 2021El martes, las autoridades acusaron a Chamorro de lavado de activos por supuestas irregularidades financieras relacionadas con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y la Democracia, organización que encabezó.Arturo Cruz (Twitter/)La candidata se encuentra recluida en su casa, incomunicada, luego de que le quitaran sus computadoras portátiles y teléfonos celulares.EE.UU.: la muerte de un hombre negro en manos de la policía desata protestas en Minneapolis“Su detención por cargos falsos es un abuso de sus derechos y representa un asalto a los valores democráticos, así como un claro intento de frustrar elecciones libres y justas”, sentenció ayer un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos.Arturo Cruz busa enfrentar a Ortega en las elecciones de noviembreLa situación con Cruz es la última de una serie de medidas del presidente Daniel Ortega que, según sus críticos, son para evitar que los candidatos se presenten en su contra en su intención de ser reelecto y perpetuarse en el poder.Otros aspirantes a la Presidencia, como el campesino Medardo Mairena, George Herníquez Cayasso, el periodista Miguel Mora, María Eugenia Alonso y el líder excontra Luis Fley han denunciado ser objeto de constante persecución y asedio por parte de la Policía Nacional.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación

 Like

SAN MIGUEL, El Salvador (AP) — Zashy Zuley del Cid Velásquez abandonó su humilde hogar en 2014 por el rechazo de su familia en la zona costera de El Salvador y migró a San Miguel, al oriente del país, donde pensó que podría vivir sin discriminación ni violencia. Sin embargo, fue víctima de humillaciones y golpizas por ser una mujer transgénero hasta que presuntos pandilleros la asesinaron en una calle solitaria.“Zashy vivía desesperada, su familia no la quería por su preferencia sexual y los pandilleros la habían amenazado. Ella sabía que la iban a matar, quería huir del país, irse para los Estados Unidos, pero la mataron de un balazo en el pulmón”, dijo a The Associated Press Venus Nolasco, una mujer trans que dirige el colectivo LGBT “Perlas de Oriente”.Los migrantes transgénero formaron parte de las caravanas que intentaron llegar a la frontera de Estados Unidos en los últimos años e incluso en esas movilizaciones enfrentaron acoso. Un día después del asesinato de Zashy, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris identificó la violencia contra la comunidad LGBT en Centroamérica como una de las causas de la migración en la región durante una reunión virtual con el presidente de Guatemala, Alejandro GIammattei.A sus 27 años, Zashy se sintió esperanzada con su nueva vida en San Miguel. Rentó una casa en la colonia Ciudad Pacífica, una zona con alta presencia de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) donde también vive su amiga Venus, pero los pandilleros comenzaron a hostigarla hasta que le propinaron una golpiza y le quebraron un brazo. “Le advirtieron que se fuera, pero ella no hizo caso”, cuenta Venus.Su amiga la acogió en su casa, pero un día los pandilleros la agarraron. “Se le llevaban, la querían matar, supliqué que no la mataran, que la dejaran libre y que ella se iba ir de la colonia”, relata.En 2015, Zashy regresó a la casa de sus padres en la jurisdicción de Concepción Batres, departamento de Usulután, pero siguió el rechazo. “Querían que fuera un niño, trató de complacerlos, pero no pudo, sabía que era una mujer”, añade Venus.Según agrega, Zashy trató de cambiar, se metió a la Iglesia y tuvo una relación con una muchacha con la que procreó una niña “pero me dijo: hay algo en mí que no deja de gustarme los hombres”. Regresó a San Miguel, rentó una habitación y cumplió el sueño de montar una sala de belleza, pero después fue asesinada.ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y la ONG COMCAVIS TRANS apoyaron a Zashy con asistencia humanitaria luego de haber sido forzada a huir. En 2020, la joven se encontraba en un proceso de formación para emprendedores y recibía apoyo de ambas organizaciones en el marco de un proyecto de protección y medio de vida para personas desplazadas internamente en el país.Tras abrir la sala de belleza, contrató otra mujer trans que le ayudaba y estaba teniendo éxito, por lo que pensaba expandir su negocio. La vida parecía sonreírle, pero la noche del pasado 25 de abril, cuando caminaba en una solitaria calle de San Miguel, Zashy recibió un balazo en la espalda. Transeúntes la auxiliaron y la llevaron al Hospital Nacional San Juan de Dios, donde murió. Hasta el momento no se han producido capturas y Venus piensa que, como otros crímenes de odio perpetrados en el país, “quedará en el olvido, no les interesa lo que nos pasa”.“Estaba emocionada con sus nuevos planes y su nueva vida. Lamentable y trágicamente, todo llegó a su fin”, dijo a la AP Laura Almirall, representante de ACNUR en El Salvador.Venus denunció que en San Miguel, a 150 kilómetros al este de la capital salvadoreña, la comunidad trans vive en permanente hostigamiento de las personas homofóbicas, las pandillas, los agentes de la policía municipal y hasta de la Policía Nacional Civil, “que nada hace para investigar los asesinatos de la población LGTBI”.Según dijo, les tiran piedras, las golpean, las pandillas les cobran renta y cuando llegan a un puesto de la Policía Nacional Civil a poner la denuncia, lo que reciben es rechazo, insultos y desprecio. “Les dicen, no, vos son aquel maricón que se pone en las esquinas, aquí no vengas a reclamar derechos, porque para vos no hay derechos”.El colectivo “Perlas de Oriente” inició con 50 personas “pero el crimen, y el desplazamiento forzado” lo han minado y ahora solo quedan 35, “entre chicos gay, mujeres lesbianas, mujeres trans y bisexuales”.“No sé qué nos depara la vida. Aquí nadie hace algo para protegernos, nos pueden humillar, agarrar a golpes y hasta matar como quieran y no pasa nada, porque para las autoridades no valemos nada”, afirmó Venus.Bianka Rodríguez, la primera mujer trans seleccionada por ACNUR para ser colaboradora de alto perfil y que dirige la ONG COMCAVIS TRANS, dijo a la AP que la situación del desplazamiento forzado para la población LGBT ha ido en aumento cada año y lamentó que a pesar de que existe una ley de protección de personas desplazadas a causa de la violencia, “ésta no esté siendo efectiva”.La representante de ACNUR dijo que lamentablemente los desplazamientos múltiples son muy comunes no solo para la comunidad LGBT, sino que miles de personas en El Salvador han sido desplazadas debido a la violencia de las pandillas y “a menudo, encontramos que el desplazamiento no ocurre solo una vez, sino que las familias y las personas son desplazadas más de una vez”.Según un informe sobre la situación salvadoreña y que fue elaborado por COMCAVIS TRANS, los principales perpetradores de la violencia contra la población LGBT son las pandillas (62%) y agentes del Estado (21%), lo que involucra a la Policía Nacional Civil y a la fuerza armada.Según cifras de COMCAVIS TRANS, más de 600 asesinato de personas LGBTI han sido registrados desde 1993 en El Salvador. En 2019 certificaron 84 casos de personas LGBT desplazadas internamente y otras ocho que salieron del país, pero fueron deportadas y siguen necesitado protección.Rodríguez señaló que en 2019 hubo diez crímenes por odio —ocho mujeres trans y dos hombres gay— mientras que en 2020 se registraron ocho crímenes por odio, cinco contra hombres gay y tres contra mujeres trans.

Fuente: La Nación

 Like

Dos policías bonaerenses fueron detenidos en las últimas horas acusados de haber asesinado a golpes, hace un mes, a un hombre que les reclamó por la demora en la llegada de una ambulancia para su esposa que se había descompensado, en la localidad de San Pedro, informaron hoy fuentes de la investigación.Uno de esos efectivos está imputado en otra causa por un presunto caso de “gatillo fácil” de un joven de 26 años que había sido cometido en esa misma ciudad, en enero del año pasado, y de haber “plantado” un arma para simular un enfrentamiento.Fuentes de la investigación informaron a Télam que los policías Rodrigo Velázquez y Emanuel González fueron detenidos ayer por orden del fiscal Hernán Granda que los acusó del “homicidio agravado por haber sido cometido abusando de su función como miembro de una fuerza de seguridad”, que prevé la pena de prisión perpetua, de Germán López García, de 44.Ambos efectivos declararon hoy ante el representante del Ministerio Público y negaron haber atacado a golpes al hombre el domingo 2 de mayo último. En esa ocasión, López García pidió, alrededor de las 18.30, una ambulancia porque su esposa que estaba en el primer piso de su casa ubicada en Fray del Pozo y Casella se había descompensado. Según las fuentes, los policías Velázquez y González arribaron al lugar a bordo de un patrullero y el propietario del inmueble los recibió molesto. El hombre estaba enojado porque no había llegado la ambulancia y, tras una discusión con ellos, tomó una tijera de podar con la que lesionó a uno de los efectivos. Ante esa situación, los oficiales redujeron a López García, quien sufrió una golpiza en distintas partes del cuerpo.Quedó cerca de la destitución el juez que generó un escándalo en un prostíbulo”Un testigo presencial señaló que mientras uno lo tenía contra el piso, el otro le dio una patada con toda la fuerza en el estómago”, precisó a Télam un vocero encargado de la pesquisa.La víctima fue internada en el hospital Emilio Ruffa de San Pedro hasta que el jueves 27 de mayo falleció a raíz de las lesiones sufridas.”Tuvo una ruptura de las vísceras que le produjo un derrame de la materia fecal y le provocó una septicemia que derivó en su muerte”, añadió la fuente.El fiscal Granda, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 descentralizada en la vecina localidad de Baradero, intervino en la investigación en la que estaban implicados policías de San Pedro. Tras tomar diversos testimonios a los vecinos y familiares del hombre, el funcionario judicial solicitó una orden de detención para los efectivos que fue avalada por el juzgado de garantías.González fue apresado en San Pedro y Velázquez en la ciudad de San Nicolás, donde vive, y quedaron alojados en la sede de Prefectura Naval. Granda indagó a ambos en el transcurso de esta mañana y ambos se declararon “inocentes”, ya que aseguraron que solamente ejercieron el uso de la fuerza para aprehenderlo y que en ningún momento lo golpearon.ADN del crimen: la cantina del penal de Ezeiza tiene secretos oscuros”Esperemos que se haga justicia porque fue un asesinato, en vez de mandarle una ambulancia le mandaron la muerte”, dijo a un medio local durante una manifestación realizada el martes último la cuñada del hombre asesinado, quien añadió: “Mataron a un laburante, no era ningún delincuente”.En tanto, el policía González ya estaba imputado en otra causa que tramita ante el mismo fiscal por un presunto caso de “gatillo fácil” de un joven identificado como Ángel Luna, de 26 años, muerto de un escopetazo en el pecho por un efectivo local. Ese hecho ocurrió el 24 de enero de 2020 en el patio de una casa ubicada en Alvarado al 1300 de San Pedro, donde la Policía había sido convocada por un altercado. Luna intentó evitar ser detenido y uno de los efectivos llamado Facundo Gómez efectuó un disparo de escopeta que ocasionó la muerte del joven. Además de ese oficial, otros siete policías fueron procesados como sospechosos de haber “plantado” un arma de fuego para simular que la víctima les había apuntado y fingir un enfrentamiento.

Fuente: La Nación

 Like

El proyecto de reconstrucción del Magic de Orlando no va a incluir al entrenador Steve Clifford. Ambas partes anunciaron el sábado que la gestión de tres años ha llegado a su fin.Clifford tuvo un récord de 96-131 en esas tres temporadas, pero esa marca es u poco engañosa, dada la enorme cantidad de lesiones con las que ha tenido que lidiar el equipo esta campaña. Orlando llegó a los playoffs en el 2019 y el 2020 con Clifford, por primera vez desde que una racha de seis viajes consecutivos a la postemporada concluyó en el 2012.Pero esta campaña ha sido aciaga en muchos aspectos. Las lesiones diezmaron al Magic y entonces el núcleo del equipo — el alero Nikola Vucevic, el base Evan Fournier y el alero Aaron Gordon — se marcharon al final del período de traspasos, cuando Orlando optó por rejuvenecer la nómina y acumuló selecciones de la lotería.“Es la temporada más dura que hemos tenido”, dijo Clifford al llegar el final de la campaña.El equipo aseguró que se trató de una decisión mutua. Orlando tuvo una marca de 21-51 y el presidente del Magic Jeff Weltman indicó el sábado que Clifford pudiera no haber querido ser parte de una larga reconstrucción centrada en jugadores jóvenes y selecciones del draft.“Queremos agradecerle a Steve su contribución al Magic de Orlando”, dijo Weltman. “Apreciamos los numerosos sacrificios que hizo como nuestro entrenador y entendemos que la duración de nuestro nuevo sendero no se corresponde con sus objetivos como entrenador en nuestra liga”.ESPN reportó inicialmente la decisión.Orlando es el tercer equipo en busca de entrenador en la NBA, luego del ascenso de Brad Stevens a presidente de los Celtics de Boston y la decisión tomada el viernes por Portland, que prescindirá de los servicios de Terry Stotts después de nueve años.Las lesiones fueron un enorme problema para Orlando esta temporada. Jonathan Isaac no jugó un solo partido debido a una lesión en la rodilla sufrida en agosto. Makelle Fultz quedó fuera por la campaña temprano también por problemas en una rodilla.El Magic usó formaciones jóvenes y diferentes a lo largo de las últimas seis semanas y casi seguramente tendrá otras dos selecciones en la lotería este año. Pero la tarea de formar un equipo ganador de ese grupo recaerá en un entrenador nuevo.Quien sea contratado será el sexto entrenador de Orlando en desde febrero del 2015, luego de Jacque Vaughn, James Borrego, Scott Skiles, Frank Vogel y Clifford.“Ha sido un honor y un privilegio dirigir este equipo en esta comunidad”, dijo Clifford.

Fuente: La Nación

 Like

El secretario de Calidad del Ministerio de Salud, Arnaldo Medina, no descartó que el país atraviese una tercera ola de contagios de coronavirus Covid-19. Además, dijo que “las restricciones han tenido efecto” porque “se está viendo una especie de amesetamiento de los contagios”.En una entrevista con AM750, el funcionario que depende de Carla Vizzotti reiteró que “nunca se perdió el diálogo con Pfizer”, y aclaró que “el mecanismo Covax no soluciona los problemas para adquirir ciertas vacunas”. Además, cruzó a la oposición: “Noto cierto nerviosismo porque están llegando más vacunas y aparecen más denuncias”.En una extensa entrevista, Medina analizó: “Estamos viviendo un momento de tensión, pero ya estamos viendo los efectos de las vacunas. En algún momento se va a dar una caída en la cantidad de internados graves y en las muertes. Es de esperar que esto ocurra, más allá de la máxima tensión que estamos viviendo”.“Hubo países limítrofes que se mencionaban como exitosos, pero después terminaron con situaciones peores a la nuestra”, criticó, y agregó: “Los países más ricos han conseguido más vacunas. No obstante, la Argentina está bien rankeada respecto a la obtención de vacunas: estamos dentro de los 20 países que más vacunas recibieron, incluso por encima de países desarrollados de Europa. El 25% de la población de Argentina tiene, por lo menos, una dosis de la vacuna”.Sobre los cuestionamientos por la falta de acuerdo con algunos laboratorios, respondió: “Negociamos con todos los laboratorios y buscamos la transferencia de tecnología: esto se logró con la vacuna de AstraZeneca. Las vacunas que produzcamos no solo serán para Argentina, sino para el resto de Latinoamérica. La producción de vacunas es importante también en términos económicos porque permite la sustitución de importaciones”.El rebrote de enero y la tercera ola“En enero tuvimos un rebrote vinculado al relajamiento social”, analizó el funcionario sanitario y, ante la consulta sobre la situación actual y una posible tercera ola, respondió: “Que exista una tercera ola o no, no es el problema. Es probable que haya una tercera ola. El problema es la magnitud que tenga”.Según Medina: “La ola actual prácticamente está poniendo en jaque el sistema de Salud. Las restricciones han tenido efecto. Se ha logrado que los casos no crezcan fuertemente. Se está viendo una especie de amesetamiento de los contagios”.El secretario de Calidad en Salud también habló de la reunión prevista para el martes en Diputados con los diferentes laboratorios y aseguró que esa instancia “sumará una voz importante y permitirá dar luz a las dificultades que puedan existir”.“Nunca se perdió el diálogo con Pfizer. La vacuna de Pfizer tiene licencia en nuestro país”, aseguró Medina, y luego apuntó: “Noto cierto nerviosismo en la oposición. Es llamativo que llegan más vacunas, pero aparecen más denuncias. Se dijeron cosas feas en torno a las vacunas. Las vacunas están llegando y la gente las está recibiendo”.Sobre el escándalo tras los dichos de uno de los responsables del mecanismo Covax, Medina reiteró: “Covax tiene distintas maneras de distribuir la vacuna. Hace como una intermediación, pero rigen las mismas reglas que existen en el país para la distribución. Covax no soluciona los problemas para adquirir las vacunas”.También habló del anuncio del gobierno bonaerense de un acuerdo para comprar vacunas a la India: “El Gobierno nacional también está en conversaciones por la vacuna Covaxin. Esta vacuna ya está en fase 3 y la Anmat ya tiene documentación. Es importante que la provincia de Buenos Aires haya puesto la vacuna Covaxin a disposición de la campaña nacional de vacunación”.Ante la consulta de si existe una fecha estimada en la cual el país puede alcanzar un nivel de inmunización que permita relajar las medidas de cuidado, respondió: “No nos gusta aventurar fechas. No puedo decir cuándo va a llegar la inmunidad de rebaño. A veces se pasa por una meseta o una disminución de los casos. Hay que tener en claro que hay una luz al final del túnel, algo que no teníamos el año pasado. El frío favorece los contagios y eso genera que siga la tensión del Sistema de Salud”.

Fuente: La Nación

 Like

Una vez que desaceleró y observó su tiempo, se tomó la cara, sacudió la cabeza como si no lo pudiera creer y apuntó con su dedo índice hacia el cielo. Con una sonrisa dibujada, vivió otra de sus jornadas de gloria: la estrella jamaiquina del sprint Shelly-Ann Fraser-Pryce se convirtió este sábado en la segunda mujer más rápida de la historia en los 100 metros: logró un tiempo récord de 10s63 (viento: +1,3m/s) en el encuentro de atletismo Destino Olímpico, en Kingston.Marion Jones. Gloria, récords, drogas, estafas y prisión: la estrella del deporte que arruinó su carrera y casi su vida“Estaba pensando en hacer aquí una sólida carrera; poner la técnica al servicio de este campeonato nacional. Vengo de cumplir entrenamientos muy ‘locos’ por lo exigentes que fueron, poniendo foco especialmente en la resistencia, porque en estas pruebas hay mucho que hacer en los últimos 30 metros”, apuntó la velocista, sonriente y todavía con las palpitaciones a mil. La actual campeona del mundo y doble campeona olímpica de los 100 m (2008 y 2012), de 34 años, dio con este resultado un verdadero golpe de autoridad a menos de dos meses de los Juegos Olímpicos de Tokio, que arrancan el 23 julio. Sólo la fallecida atleta estadounidense Florence Griffith-Joyner, sobre la que pesan fuertes sospechas de doping, había logrado superar a la jamaiquina con los 10s49 establecidos en 1988 en Indianápolis.Después de las hazañas de la joven americana Sha’Carri Richardson (10s72 en abril), Fraser-Pryce recordó que hay que contar con ella en la cita olímpica de Tokio con este nuevo récord personal (el anterior databa de 2012 con 10s70). De esta forma, Fraser-Pryce se convierte en la segunda atleta de todos los tiempos por delante de la estadounidense Carmelita Jeter (10.64 en 2009), que la felicitó inmediatamente. ”Sé lo merecido que es. Regresaste después de dar a luz a un niño y le mostraste al mundo lo talentosa y apasionada que eres. Eres oficialmente la mujer más rápida aún viva”, tuiteó Jeter, ya retirada de las pistas.Shelly-Ann Fraser-Pryce festeja luego de vencer en la final de 100M mujeres en Doha el 28 de mayo, 2021 (KARIM JAAFAR/)Shelly-Ann Fraser-Pryce, que hace dos semanas venía de ganar en Doha, por la Diamond League (10s84), completa con este registro un historial que escapa de lo normal: a los 35 años cuenta con seis medallas olímpicas, dos de ellas en los 100m, y diez medallas mundiales, de las cuales cuatro son en los 100 metros y una en los 200. A pesar de ello, la discreta jamaiquina vivió durante mucho tiempo bajo la imponente sombra de su compatriota Usain Bolt.Nacida en Waterhouse, un gueto de Kingston marcado por la violencia, Fraser-Pryce dio a luz a su hijo Zyon el 7 de agosto de 2017, nada que le impidiera volver aún más fuerte. Como embajadora de UNICEF, dedica tiempo a las obras de caridad, abogando por mejores condiciones para los partos en Jamaica o por una mejor información sobre la lactancia materna. La única sombra en su carrera fue haber sido suspendida seis meses por dopaje con oxicodona (opioide) en 2010. View this post on Instagram A post shared by Shelly-Ann Fraser-Pryce (@realshellyannfp)

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro bielorruso, Roman Golovchenko, ha anunciado la intención de su Gobierno de reclamar en los tribunales una compensación por las pérdidas ocasionadas por la suspensión de vuelos a Bielorrusia después del incidente de un avión de Ryanair obligado a aterrizar para detener al periodista opositor Román Protasevich.”Confiamos en nuestras razones y estamos listos para defender nuestros intereses ante los tribunales. Creo que podemos lograr una compensación por todo el daño que nos han causado”, ha declarado Golovchenko en una entrevista con el canal de televisión Bielorrusia 1.Minsk quiere una investigación internacional objetiva del incidente. “Lo dijimos en la reunión del consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Expresamos nuestra posición, pero la OACI aún no ha iniciado una investigación. Me han informado de que aún no se ha formado la comisión”, ha argumentado.El pasado 23 de mayo, un avión de Ryanair que cubría la ruta entre Atenas y Vilna tuvo que aterrizar en Minsk por una supuesta amenaza de bomba. Una vez en territorio ruso, el periodista Roman Protasevich y su pareja, Sofia Sapega, fueron detenidos.La Unión Europea, Estados Unidos y otros países occidentales han condenado en términos contundentes lo sucedido y ha pedido la liberación inmediata de los detenidos. Además, los líderes europeos han instado a cerrar el espacio aéreo de la UE a los aviones bielorrusos y evitar los vuelos internacionales al país.

Fuente: La Nación

 Like

MADISON, Wisconsin, EE.UU. (AP) — El cura James Altman dice ser “un sacerdote humilde” al servicio de una ciudad obrera en el oeste de Wisconsin, pero cuando su obispo le exigió que renunciara, después de que el sacerdote católico hiciera una serie de comentarios polémicos sobre política y la pandemia, Altman se negó a obedecer. Desde entonces ha recaudado más de 640.000 dólares de sus partidarios conservadores para defenderse mejor.Altman, a cargo de la parroquia de Santiago el Menor en La Crosse, Wisconsin, destacó por primera vez con un ardiente video en YouTube antes de las elecciones de 2020. “No se puede ser católico y ser demócrata”, dijo Altman, exhortando a la gente a “arrepentirse de su apoyo a ese partido y su plataforma o enfrentarse al fuego del infierno”.Reiteró esas opiniones recientemente y también criticó los esfuerzos de vacunación y las restricciones a las reuniones de los fieles, relacionadas con la pandemia de COVID-19.El 23 de mayo, Altman anunció durante una homilía que el obispo de la diócesis de La Crosse, William Patrick Callahan, había pedido su renuncia.“Quieren mi cabeza ahora por decir esa verdad”, dijo Altman a su congregación. “Yo, un sacerdote humilde, aparentemente he creado enemigos entre algunas de las jerarquías”.La diócesis emitió un comunicado al día siguiente confirmando la solicitud de Callahan y la negativa de Altman a retirarse. Dijo que comenzaría el proceso para destituirlo de acuerdo con la ley católica.Altman, sin embargo, dijo que se defendería, pero que necesitaba dinero para contratar abogados. Sus partidarios en todo Estados Unidos respondieron rápidamente.LifeFunder, un sitio de financiación colectiva para católicos conservadores, se propuso recaudar 100.000 dólares para Altman. El jueves había recaudado más de 322.000 dólares. GiveSendGo, otro sitio cristiano de financiación colectiva, ha recaudado más de 326.000 dólares para su causa.“Como todos sabemos, el padre Altman ha sido objeto de una persecución diabólica sólo por hacer su trabajo como pastor de su rebaño”, dice un mensaje en GiveSendGo.No es algo sin precedentes, pero la negativa de un sacerdote a acatar el llamado de su obispo a renunciar es ciertamente poco común. El caso de Altman, que ha atraído la atención nacional y lo ha convertido en una especie de celebridad entre los católicos conservadores, ha alimentado aún más la división entre ellos y quienes piden una Iglesia más progresista e inclusiva.Altman no respondió a un mensaje que The Associated Press dejó en la oficina de la iglesia. Los videos publicados por LifeFunder lo muestran criticando a la jerarquía católica, llamando “cobardes” y “generación de víboras” a los obispos que no lo apoyan, y etiquetando a la centroizquierda como “nazis fascistas de izquierda”.En cuanto a la recaudación de fondos, dijo: “Nunca me considero alguien grande, pero lo que esto sí me dice es que la gente está diciendo que necesita escuchar la verdad”.Por el contrario, el grupo Faithful America, que se describe a sí mismo como una comunidad en línea de cristianos, promueve una solicitud que pide que Altman sea retirado del ministerio debido a sus comentarios sobre la pandemia.“El padre Altman está poniendo en peligro no sólo a sus propios feligreses, sino a todos los trabajadores esenciales con los que se reúne, y él debería ser destituido… antes de que pueda arriesgar una vida más”, dice la solicitud.____Crary reportó desde Carbondale, Colorado.

Fuente: La Nación

 Like