Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

SAN LUIS, Missouri, EE.UU. (AP) — Jesse Winker conectó un jonrón para desempatar frente a Alex Reyes en la novena para su segundo juego con tres cuadrangulares esta temporada y los Rojos de Cincinnati completaron su primera barrida de cuatro juego ante los Cardenales de San Luis en 21 años con el triunfo del domingo por 8-7.Winker tuvo seis remolcadas, conectó un jonrón de dos carreras en la primera, otro de tres carreras en la segunda frente a John Gant y un cuadrangular de la ventaja frente a Reyes (3-2). Winker tiene 17 jonrones, empatado en la cima de la Liga Nacional. También tuvo tres cuadrangulares ante Milwaukee el 21 de mayo.Eugenio Suárez agregó un doble de dos carreras para los Rojos, que estaban arriba 7-0 en la tercera y camino a la primera barrida en una serie de cuatro juegos en San Luis desde el 4 al 7 de mayo de 1990.Tyler O’Neill tuvo un jonrón de dos carreras en una sexta entrada de siete carreras para los Cardenales, que han perdido cinco juegos seguidos por primera vez desde el 3 al 7 de agosto del 2018. San Luis ha perdido siete de sus últimos ocho.Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 4-1 con dos remolcadas.Por los Cardenales, el panameño Edmundo Sosa de 4-0 con una anotada. El venezolano José Rondón de 4-2 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

Un líder campesino, José Alonso Valencia, ha sido asesinado por hombres armados en el municipio de Tuluá, en el centro del Valle del Cauca, en el oeste de Colombia, en un nuevo asesinato de líderes sociales.Valencia recibió dos disparos que le causaron la muerte de forma instantánea, según informa la emisora colombiana RCN. Militaba en el partido heredero de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Comunes, por el cual fue candidato al Consejo de Tuluá.Además era el presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento la Moralia, donde desarrollaba además su proyecto productivo.”Nuestro compañero fue sacado de su lugar de residencia por dos hombres armados y conducido a unos cuantos metros de su casa donde fue asesinado de varios impactos con arma de fuego”, ha explicado el Consejo Departamental Comunes a través de un comunicado. “Este asesinato nos causa rabia e indignación, era uno de los hombre más queridos dentro de nuestro partido”, ha añadido.Además, han responsabilizado al Gobierno de esta muerte y han exigido que se cumpla lo pactado en el Acuerdo de Paz de 2016 en lo relativo al desmantelamiento de las organizaciones sucesoras de los grupos paramilitares.Con este homicidio ya son 276 los asesinatos de exguerrilleros y afines que se han registrado en todo el país desde la firma del acuerdo de paz. Solo en el año 2021 son 27 las víctimas mortales.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista español Alejandro Davidovich alcanzó por primera vez en su carrera la ronda de cuartos de final del torneo de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la temporada, al superar al argentino Federico Delbonis, mientras que el también español Pablo Carreño se despidió ante el griego Stefanos Tsitsipas.El malagueño, un día después de cumplir 22 años, alargó su aventura con un 6-4, 6-4, 4-6, 6-4 sobre Delbonis. Su primer cuarto de final en un ‘grande’ llegó tras tres horas de batalla, bien controlada por el español, con 42 golpes ganadores en la Suzanne-Lenglen para citarse con Alexander Zverev o Kei Nishikori.Pese a comenzar con un ‘break’ abajo, Davidovich encadenó cuatro juegos seguidos con dos roturas para apuntarse la primera manga. El malagueño mantuvo la agresividad al resto y se llevó también con autoridad el segundo set. En un tercero más abierto, Delbonis ganó vida pero con seguridad, Davidovich sentenció el partido.Mientras, Carreño, que venía de buenas victorias en París, chocó este domingo con Tsitsipas, quien a un alto nivel apenas dio opción (6-3, 6-2, 7-5). El griego, con más victorias que nadie esta temporada (37), se dejó solo 17 errores no forzados y se medirá con el ruso Daniil Medvedev, segundo cabeza de serie, en busca de repetir las semifinales del año pasado en el Abierto francés.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno reportó hoy 16.415 nuevos contagios en las últimas 24 horas y los alcanzados por la pandemia en la Argentina son 3.955.439. Además, se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 347 fallecidos y el total de muertos es de 81.214. En tanto, los recuperados suman 3.529.033.Según el parte diario del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias que sumaron contagios en la jornada fueron:Buenos Aires 4479CABA 1204Catamarca 323Chaco 714Chubut 222Corrientes 722Córdoba 2661Entre Ríos 513Formosa 468Jujuy 140La Pampa 165La Rioja 231Mendoza 279Misiones 149Neuquén 340Río Negro 184Salta 419San Juan 135San Luis 435Santa Cruz 81Santa Fe 1504Santiago del Estero 472Tierra del Fuego 40Tucumán 535De los 347 fallecidos, 199 eran hombres y 145 eran mujeres. Tres personas fallecidas (2 en la provincia de Buenos Aires y 1 en Santa Fe) fueron registradas sin el dato de sexo.En tanto, 7776 personas cursaban anoche la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 78.7%, mientras que en el AMBA llega al 75.3%.También se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 66.248 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 14.563.226 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like

Los bancos privados intentarán adquirir vacunas contra el coronavirus para inocular a sus empleados. La información fue confirmada por el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, quien detalló que la iniciativa surge a raíz de la cantidad de contagios en el sector. Según datos revelados por el gremialista, unos 13 mil empleados fueron diagnosticados como casos positivos, sobre un total de 101 mil bancarios.Vacunas contra Covid: quiénes pueden comprarlas en ArgentinaEn diálogo con Radio Rivadavia, Palazzo contó que en la última reunión encabezada por entidades bancarias se planteó la posibilidad de negociar por vacunas contra el coronavirus. “En la última audiencia plantearon que los bancos salgan a comprar vacunas y pronto iniciarán los trámites”, reveló el gremialista.“La intención de ellos es articular todas las autorizaciones pertinentes con el Estado nacional”, indicó Palazzo, quien adelantó que si bien no se habló de ningún laboratorio en particular, los bancos privados “sí iniciarán todos los trámites”.Asimismo, Palazzo contó que, así como el último año pidieron que el sector bancario sea considerado esencial, han avanzado para solicitar que todos los trabajadores esenciales sean vacunados cuando se finalice con el cronograma establecido por edad y enfermedades preexistentes.“No pueden seguir abiertos”Días atrás, Palazzo expresó su preocupación por el aumento de casos positivos de Covid-19 en el sector. “No se puede seguir con los bancos abiertos”, advirtió el dirigente gremial. “La tasa de contagio del sector es casi el 13%, cuando la de toda la Argentina es 8%”, aseguró.“En estas condiciones sanitarias no se puede seguir con los bancos abiertos”, recalcó Palazzo en declaraciones radiales y agregó que no descarta llevar adelante una medida de fuerza si no se mejora el protocolo sanitario para el sector bancario.

Fuente: La Nación

 Like

Eduardo Sacheri estuvo este domingo en la mesa de Almorzando con Mirtha Legrand (eltrece) y dio su opinión sobre el lenguaje inclusivo. Pipo Cipolatti hizo una repudiable confesión al aire y fue cuestionado“El tema del lenguaje inclusivo en los tiempos que vivimos”, le comentó la conductora Juana Viale con una sonrisa. “Yo respeto toda iniciativa de visibilización. Si uno analiza un montón de conquistas, uno se hace la pregunta de ‘ah, yo pensé que esto era normal’. Ahora dicho eso, yo no siento que el lenguaje deba ser un campo de batalla, ni un campo de imposición”, reflexionó el escritor.“Respeto a quien usa el lenguaje inclusivo porque entiendo cuál es el sentido político. Creo que podemos evolucionar muy felizmente dentro del español que hablamos. Muchas de las reivindicaciones que pensamos, las generamos pensando en español. En otros países donde el universal no es masculino, sino que femenino como el alemán, tuvieron los mismos machismos y tuvieron las mismas felices evoluciones”, detalló Sacheri.“No me gusta cuando te dicen cómo tenés que hablar. Pero ojo, tampoco me gustaría decírselo a otro, por eso no me representan quienes se enojan con el inclusivo. ¿Sabés que es lo que no me gusta, Juanita? Que porque yo diga ‘hola, chicos’ se sospeche de mi criterio igualitario. Yo quiero que me juzguen por mis actitudes, no por los vocablos que elijo”, afirmó Eduardo.La China Suárez y Benjamín Vicuña pagan US$1 millón por una imponente casa de campo“Hay muchas personas que usan lenguaje inclusivo pero son menos inclusivos en los hechos que en las palabras”, agregó Viale. “Pero es complicado el inclusivo”, aseguró Sacheri a lo que la conductora bromeó: “Imaginate si tenés pena y tenés que decirlo en inclusivo. Es conflictivo”. “El lenguaje tiene un objetivo que es el de comunicarnos fácil, ya es bastante complicado comunicarnos entre los seres humanos”, concluyó el autor.

Fuente: La Nación

 Like

Unos 20.000 ciclistas, según los convocantes, han demandado este domingo en Berlín cambios en la normativa de tráfico para favorecer el uso de la bici y del transporte público.El Club Ciclista Alemán (ADFC) ha convocado la manifestación bajo el lema “El futuro empieza hoy: cambios en el tráfico ya” respetando la normativa para evitar contagios COVID y usando para ello mascarilla.Los ciclistas han partido de más de una docena de puntos de las afueras de la capital alemana y han confluido en la Puerta de Brandeburgo, el corazón de Berlín, por lo que los coches han tenido que dar grandes rodeos y sufrir prolongadas retenciones por los cortes de calle.El ADFC ha defendido “la evidente necesidad de mejoras para la bicicleta” en Berlín y ha exigido así una nueva normativa de movilidad que dé prioridad a las bicicletas y al transporte público y no al coche privado.

Fuente: La Nación

 Like

MANAOS, Brasil, 6 jun (Reuters) – Catorce autobuses y dos
coches de policía fueron incendiados y destruidos en la
madrugada del domingo en la ciudad amazónica brasileña de Manaos
en represalia por la muerte de un narcotraficante, según informó
el gobierno estatal.Los servicios de autobús fueron suspendidos hasta que se
pudieran desplegar patrullas policiales reforzadas en la ciudad,
muy afectada por la pandemia de coronavirus.El secretario de seguridad del estado de Amazonas, el
coronel Louismar Bonates, dijo en un comunicado que la orden de
incendiar los vehículos públicos provino del interior de la
prisión donde están encarcelados los líderes de las bandas de
narcotraficantes.También se incendiaron vehículos en dos ciudades vecinas,
sostuvo.
(Reporte de Bruno Kelly y Anthony Boadle)

Fuente: La Nación

 Like

6 jun (Reuters) – La secretaria del Tesoro de Estados
Unidos, Janet Yellen, dijo que el plan de gasto de 4 billones de
dólares del presidente Joe Biden sería bueno para el país, aun
si contribuye a un aumento de la inflación y da lugar a una
subida de las tasas de interés, informó Bloomberg News.”Si acabáramos con un entorno de tipos de interés
ligeramente más altos, en realidad sería una ventaja para el
punto de vista de la sociedad y de la Reserva Federal”, dijo
Yellen en entrevista con el medio el domingo. https://bloom.bg/34Vf35T”Llevamos una década luchando contra una inflación demasiado
baja y unos tipos de interés demasiado bajos”, declaró la
funcionaria, según la nota.”Queremos que vuelvan” a un entorno de tasas de interés
normales, “y si esto ayuda un poco a aliviar las cosas, entonces
no es algo malo, es algo bueno”, añadió Yellen.
(Reporte de Juby Babu en Bengaluru, Editado en español por
Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS, 6 jun (Reuters) – La espera de Serena Williams para
conseguir su vigésimo cuarto título de Grand Slam en
individuales continúa, después de que la estadounidense fue
derrotada el domingo 6-3 y 7-5 por una inspirada Elena Rybakina,
en la cuarta ronda del Abierto de Francia.Desde el momento en que Rybakina, de 21 años, que juega su
séptimo Grand Slam en el cuadro principal, mantuvo sus dos
primeros juegos de servicio sin perder un punto, Williams
pareció en peligro.Y así fue, ya que la séptima cabeza de serie, Williams, se
despidió para dar una vuelta de tuerca más a un evento femenino
tremendamente imprevisible.Con la caída de tantos nombres importantes, incluida la de
Victoria Azarenka a primera hora del día, una posible rival de
Williams en cuartos de final, el camino hacia la final se
antojaba tentador para la estadounidense.Pero Williams, cuyo último título de Grand Slam llegó en
2017 en el Abierto de Australia, no pudo encontrar su mejor
juego.Sin embargo, se mantuvo filosófica en la derrota, diciendo
que sus expectativas al llegar al torneo no habían sido altas.
“Estoy en un lugar mucho mejor que cuando llegué aquí”, dijo a
periodistas.”Estaba tratando de ganar un partido, porque había sido una
temporada muy difícil para mí en la tierra batida. Aunque me
encanta la tierra batida, quería ganar un partido. Ahí es donde
me encontraba”Rybakina sin miedoRybakina, nacida en Moscú pero que representa a Kazajistán,
ofreció una celebración contenida cuando Williams lanzó un revés
largo después de una hora y 17 minutos para quedarse con el
partido.Al salir de la pista Philippe Chatrier, la derrotada
Williams se agachó para recoger un poco de polvo de la arcilla,
sin embargo, llegará a Wimbledon como una de las favoritas para
intentar igualar los 24 títulos de Grand Slam de Margaret Court
Williams.Rybakina se enfrentará a la cabeza de serie número 31,
Anastasia Pavlyuchenkova, por un puesto en las semifinales
después de que la rusa venció antes a la 15ª cabeza de serie,
Azarenka, por 5-7 6-3 6-2.
(Reporte de Martyn Herman
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like