Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, habló sobre la polémica generada en torno al operativo estatal de vacunas que provienen de diferentes países y son aplicadas a la población argentina para frenar el avance del coronavirus que alcanza un nivel imprevisible y causó ya más de 80 mil muertos. “Todo el ruido que hay” en torno a las vacunas “lo único que hace es impactar negativamente en las negociaciones con Pfizer y los demás laboratorios”.En diálogo con C5N, Vizzotti sostuvo: “Todas las opciones que evalúa el gobierno nacional las mantendremos en reserva hasta que haya una definición final sobre cualquiera de los ejes”. Argumentó específicamente sobre las vacunas de Pfizer, sobre las que dirigentes opositores denunciaron que existió un presunto intento de negociado del gobierno. En este sentido, destacó que siempre existió “interés del gobierno de obtener la vacuna Pfizer” pero se requería de “un marco legal” específico, y que existió una “negativa de la casa matriz de la empresa a las propuestas de acercamiento” del Gobierno.“No hemos podido sortear el marco legal. Cambiarlo no es sencillo. Desde noviembre se ha avanzado muchísimo en relación a la información de las vacunas. Argentina necesitaba un marco legal. El mundo ha comprado vacunas a riesgo. Está prohibido firmar y pagar por adelanto, solo por eso necesitábamos un marco. Eran productos sobre los que no se conocía demasiada información”, explicó Vizzotti.Los números siguen creciendo.Gracias a tantos y tantas que trabajan sin descanso para que la esperanza no se detenga.? 14 millones de dosis aplicadas ? 11 millones recibieron 1 dosis ? 1.846.000 dosis en una semana? el viernes, récord para un día: 356 mil aplicadas pic.twitter.com/FNqo7FMtUs— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) June 6, 2021Hasta ahora la Argentina ya recibió 18.450.150 dosis de vacunas: 8.933.895 Sputnik V (7.793.735 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca – Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo Covax y 2.992.200 AstraZeneca-Universidad de Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.En relación al grupo etario, entre las personas de más de 80 años, el 78% ya fue vacunado con la primera dosis, y el 23,8% con las dos dosis; entre las personas de 70 a 79 años, el 86,6% ya fueron vacunados con la primera dosis, y el 23,4% con las dos; entre los de 60 a 69 años, el 83,3% ya fue vacunado con la primera dosis, y el 15,5% con las dos. Finalmente, entre las personas de 20 a 59 años, el 17% ya recibió la primera dosis y el 6,2% ambas. Con este flujo de llegada de vacunas, se volvió a superar el récord de vacunaciones diarias con 356.454 inoculaciones aplicadas en todo el país, de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud de la Nación y, considerando los últimos siete días, desde el jueves 27 hasta ayer inclusive, se realizaron en todo el país 1.823.824 aplicaciones de las distintas vacunas.Respecto del operativo sanitario y los contagios, Carla Vizzotti dijo en reportaje con C5N que se ha alcanzado ya “un punto de inflexión respecto de hasta dónde podemos llegar con planteos de coimas, suciedad. Estamos vacunando con un nivel de circulación alto. Lo que sí vemos es la baja de la mortalidad en los mayores de 60, y está aumentando entre 50 y 59?. Además, la ministra subrayó: “El horizonte nunca estuvo tan claro y tan cerca, y lo vamos a acelerar si nos cuidamos. Siempre en alguna parte de la cadena de contagios hay una reunión social. enemos casi al 25% de la población vacunada”. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 6 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 21.481 casos de infectados y 327 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 149 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1406 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.955.439 de infectados por coronavirus, 3.497.500 pacientes recuperados y 81.214 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.669.915 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 6 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 18.479 casos de infectados y 555 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 231 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1299 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.955.439 de infectados por coronavirus, 3.497.500 pacientes recuperados y 81.214 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.669.915 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 6 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 26.273 casos de infectados y 199 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 323 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3352 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.955.439 de infectados por coronavirus, 3.497.500 pacientes recuperados y 81.214 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.669.915 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 6 de junio, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 28.819 casos de infectados y 425 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 40 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 400 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.955.439 de infectados por coronavirus, 3.497.500 pacientes recuperados y 81.214 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.669.915 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 6 de junio, en la provincia de Formosa se contabilizan 35.262 casos de infectados y 566 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 468 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 6392 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.955.439 de infectados por coronavirus, 3.497.500 pacientes recuperados y 81.214 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.669.915 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 6 de junio, en la provincia de Jujuy se contabilizan 29.732 casos de infectados y 1.085 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 140 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1663 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.955.439 de infectados por coronavirus, 3.497.500 pacientes recuperados y 81.214 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.669.915 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos ha alcanzado este domingo la cifra de 300 millones de dosis administradas de vacunas contra la COVID-19 en el país a la vez que los casos nuevos y las muertes por la enfermedad alcanzan los mismos niveles del inicio de la pandemia.Este domingo se han administrado en el país cerca de 1,6 millones de dosis de vacunas, casi medio millón más que el día anterior, según los datos recogidos por el Bloomberg Vaccine Tracker.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados han indicado que hasta ahora hay un 63,5 por ciento de la población vacunada con al menos una dosis, cifra que se acerca a la objetivo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien fijo el 70 por ciento de la población inoculada para julio.Hasta ayer, se registraron 362 muertes relacionadas con el coronavirus y 10.437 nuevos casos, con lo que el balance total es de alrededor de 597.000 personas fallecidas y 33,4 millones de casos acumulados desde el inicio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA, 6 jun (Reuters) – La candidata de derecha Keiko
Fujimori encabezaba el balotaje presidencial de Perú el domingo
frente al postulante socialista Pedro Castillo, según un sondeo
a boca de urna de la firma Ipsos Perú.Fujimori, la hija del encarcelado exmandatario Alberto
Fujimori, habría obtenido el 50,3% de los sufragios y Castillo,
un profesor de primaria y líder sindicalista, el 49,7%, dijo el
estudio que tiene un margen de error de más o menos un 3,0%
difundido por el canal América Televisión.La oficina electoral ha anunciado que ofrecerá su primer
resultado parcial a las 23.30 hora local (0430 GMT del lunes).
(Reporte de Marco Aquino
Editado por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

LIMA (AP) — El balotaje presidencial en Perú finalizó el domingo sin contratiempos entre la derechista Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo en medio de una crisis generalizada causada por el COVID-19.La televisora local América reveló una encuesta a boca de urna realizada por la firma Ipsos Perú que arrojó a Fujimori con 50,3% frente a Castillo con 49,7%. El margen de error es de tres puntos porcentuales. “Es un empate estadístico”, dijo Alfredo Torres, director de Ipsos.La oficina nacional de procesos electorales anunció que sus primeros resultados serán emitidos media hora antes de la medianoche producto del conteo de las actas electorales.Quien gane el balotaje presidencial gobernará por cinco años desde el 28 de julio de 2021 hasta el 28 de julio de 2026.Ambos candidatos prometen vacunar contra el nuevo coronavirus a toda la población y son conservadores en temas sociales. Se oponen al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo. El campo de batalla entre los dos candidatos radica en el modelo económico.La pandemia remeció a Perú, que se jactó de ser la estrella económica regional por sus buenos datos macroeconómicos en 20 años, pero no reparó en la informalidad laboral mayor a 70% y sus pésimos servicios públicos en salud y educación.El país lleva casi tres décadas de gobiernos amigos del libre mercado sin intervención estatal en el sector empresarial debido a una Constitución escrita en 1993 bajo el gobierno del padre de la candidata Fujimori, el ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumple condenas por corrupción y su responsabilidad en el asesinato de 25 peruanos en su gestión.Paul Pérez, de 45 años, se mostró resignado. “Los peruanos estamos acostumbrados a este tipo de decisión, de quedarnos con dos opciones, que dejan mucho que desear”. Por su parte, Felipa Yanacris, de 61 años, dijo que buscaba el cambio. “Estamos esperando hace 30 años… nosotros desesperadamente queremos cambio”, indicó la mujer.Keiko Fujimori busca mantener el mismo sistema, mientras Castillo anhela reescribir la Constitución para modificar el sistema económico y lograr más ingresos para educación y salud con la participación del Estado en la extracción de recursos naturales como la minería, el petróleo y gas.“El Perú es un caso de éxito en crecimiento económico, pero, a su vez, de no éxito de un crecimiento social e incluyente”, dijo al diario capitalino El Comercio Santiago Levy, ex vicepresidente de sectores y conocimiento del Banco Interamericano de Finanzas.El virus provocó 10 millones de pobres que viven con menos de tres dólares por día, decenas de miles de negocios quebraron y hay más de 185.000 muertos, cifra que casi triplica las víctimas del conflicto armado entre el grupo terrorista Sendero Luminoso y los uniformados entre 1980-2000.La hija de Fujimori también promete 2.500 dólares a cada familia con al menos un muerto por COVID-19. Asegura que repartirá 40% de un impuesto por la extracción de minerales, petróleo o gas a familias que viven cerca de esas áreas extractivas.Castillo ofrece de forma adicional, renegociar los contratos con multinacionales que extraen minerales, gas y petróleo en busca de más ingresos estatales. También asegura que cobrará deudas al fisco de poderosos grupos empresariales que suman más de 2.400 millones de dólares.Fujimori, sobre quien la fiscalía pide 30 años de cárcel por presunto lavado de dinero, recibe apoyo de la élite económica local, así como de políticos de otros países, entre ellos, el opositor venezolano Leopoldo López, el expresidente colombiano Andrés Pastrana y el expresidente boliviano Jorge Quiroga.Por su parte, el profesor izquierdista tiene adhesiones de los expresidentes de Bolivia, Evo Morales, y del exmandatario de Uruguay, José Mujica. Gran parte de los pobres también lo apoyan.

Fuente: La Nación

 Like